Tele 5

3
TELE-GRÁFICO HOJA INFORMATIVA DE LA TELESECUNDARIA # 190 NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 NÚMERO 5 AÑO 1 PRESENTACIÓN En este número hemos hecho un equipo de investigación para conocer algunos conceptos relacionados con conceptos del conocimiento, y para ello algunos nos aportaron su investigación, otros sus imágenes. De esta manera nuestro número ya tiene incluidos las versiones de los conceptos que han encontrado nuestros alumnos, integrándolos a un pequeño texto, para ir conociendo el trabajo de investigación. CIENCIA Conjunto de conocimientos objetivos (exactos o aproximados) de las cosas, obtenido, por medio de razonamiento ordenado, al explicar métodos de observación y experimentación. De este estudio se reduce la existencia de leyes, las cuales tienen las condiciones determinadas, y se elaboran hipótesis cuyo objetivo es explicar y dar coherencia a un conjunto de sucesos experimentados, el valor de estas hipótesis y se verifica, a su vez, por medio de la experimentación. Actualmente la ciencia se considera como un sistema coherente de conocimientos objetivos elaborado mediante un método y una concepción del mundo estos conocimientos se rigen por las leyes más generales de conocimiento y son: la Ley de la materia en constante movimiento, ley de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa, ley de la unidad y lucha de contrarios y ley de la negación de la negación. SOCIEDAD-CIVILIZACIÓN Utilizando el término en un sentido restringido en una sociedad compleja y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización sus instituciones y su estructura social así como su tecnología disponible. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco Si se utiliza en un sentido amplio civilización pasa a ser sinónimo de cultura (englobando, las visiones del mundo o ideologías; las creencias, los valores, las 1

description

 

Transcript of Tele 5

Page 1: Tele 5

TELE-GRÁFICO HOJA INFORMATIVA DE LA TELESECUNDARIA # 190

NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 NÚMERO 5 AÑO 1

PRESENTACIÓNEn este número hemos hecho un equipo de investigación para conocer algunos conceptos relacionados con conceptos del conocimiento, y para ello algunos nos aportaron su investigación, otros sus imágenes. De esta manera nuestro número ya tiene incluidos las versiones de los conceptos que han encontrado nuestros alumnos, integrándolos a un pequeño texto, para ir conociendo el trabajo de investigación.

CIENCIAConjunto de conocimientos objetivos (exactos o aproximados) de las cosas, obtenido, por medio de razonamiento ordenado, al explicar métodos de observación y experimentación. De este estudio se reduce la existencia de leyes, las cuales tienen las condiciones determinadas, y se elaboran hipótesis cuyo objetivo es explicar y dar coherencia a un conjunto de sucesos experimentados, el valor de estas hipótesis y se verifica, a su vez, por medio de la experimentación. Actualmente la ciencia se considera como un sistema coherente de conocimientos objetivos elaborado mediante un método y una concepción del mundo estos conocimientos se rigen por las leyes más generales de conocimiento y son: la Ley de la materia en constante movimiento, ley de los cambios cuantitativos a cualitativos y viceversa, ley de la unidad y lucha de contrarios y ley de la negación de la negación.

SOCIEDAD-CIVILIZACIÓN Utilizando el término en un sentido restringido en una sociedad compleja y por tanto sus rasgos definitorios son su forma de organización sus instituciones y su estructura social así como su tecnología disponible. Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en el parentesco Si se utiliza en un sentido amplio civilización pasa a ser sinónimo de cultura (englobando, las visiones del mundo o ideologías; las creencias, los valores, las costumbres, las leyes o instituciones) qué se suelen aplicar con carácter más generalEtimológicamente la palabra “civilización deriva indirectamente del latín Civís (Ciudadano)

SOCIEDAD CIVILLa sociedad civil, se relaciona con una agrupación de ciudadanos socialmente con los modos de producción (cómo se produce qué tecnología se utiliza, cómo se organiza el hombre con relación a la propiedad, los objetivos políticos, las formas de gobierno, su legalidad y moralidad.

LOS DESAPARECIDOS DE GUERREROEn Iguala Guerrero los pobladores en Iguala y Cocúla entre otros municipios del Estado; están colaborando 60 personas ofrecieron su testimonio y aprobó que les tomen muestras de ADN para encontrar a los normalistas.

TRABAJO

1

Page 2: Tele 5

TELE-GRÁFICO HOJA INFORMATIVA DE LA TELESECUNDARIA # 190

NEZAHUALCÓYOTL, ESTADO DE MÉXICO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 NÚMERO 5 AÑO 1Acción y efecto de trabajar actividad pagada obra del pensamiento .trabajo sobre econ. actividades trabajo de fermentación figa dificultad miseria trabajos forzados le impone a un presidiario …También podemos considerar que el trabajo es el desgaste físico, mental y emocional que realiza un trabajador, en una jornada de trabajo determinada o convenida por horas, semanas, meses y se intercambia por un sueldo, y este -sueldo- está especificado dinero.

CAPITALLo fundamental en un libro capital, relig. cada uno de los 7 pecados que son origen de otros ciudades principales de una actividad cada patrimonio conjunto de bienes materiales.En el sentido del conocimiento económico se refiere, si bien al patrimonio también tenemos, que es parte del capital acumulado por la generación de plusvalía, en la producción de bienes. Es generada por los trabajadores con el trabajo pago y no pago de la producción.

SOCIOPOLÍTICA

La sociopolítica estudia el cómo y el por qué de la realidad social y las estructuras políticas a partir de las ciencias sociales. Estas son…-positivas: brindan un conocimiento cierto de la realidad.-Relativas: que son aplicables a unas circunstancias pero no a todas.Es por eso necesario estudiar las democracias liberales que son los modelos vigentes a nivel de estructuras sociopolíticas.La sociopolítica estudia lo social que busca comprender el desarrollo de las culturas y lo político que busca entender las estructuras de organización y gobierno pretende comprender como se organizó y se organizan las diferentes culturas y civilizaciones. Requiere de la ayuda de las ciencias sociales para conocer y comprender la civilización griega y romana y también la modernidad y el renacimiento.Los aportes de estas diversas culturas nos permiten conocer los aciertos y fallas del sistema democrático liberal vigente en la actualidad en la mayoría de países latinoamericanos.Lo socio político tiene que ver con la actividad del hombre en sociedad y su relación con los medios de producción, el papel del Estado para atender los asuntos que permitan el desempeño de la actividad en conjunto para alcanzar el desarrollo y el crecimiento de un país.

2

DIRECTORIORESPONSABLE DE EDICIÓN:

M. EN C. E. ROSA MARÍA LÓPEZ LUGOEQUIPO DE COLABORACIÓN:JOSÉ LUIS VENTURA DE JESÚS

LORENA VEGA SÁNCHEZVIRIDIANA DÍAZ DE LOS SANTOS

CORLOS ENRIQUE PÉREZ MARTÍNEZMARIANA YAQUELIN ROSAS ALCÁNTARA