TELE SALUD

download TELE SALUD

If you can't read please download the document

Transcript of TELE SALUD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAEL

DIPLOMADO SUPERIOR EN DOCENCIA CON EL EMPLEO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIN.DETIC GRUPO DE LA TELESALUDIng. Jaime Vsquez V.

1 Apoyo tcnico a los profesionales Aprovechar el desarrollo de las TICs Realizar un inventario Nacional de saludTener conectividad y libre acceso a la telemedicina y telesalud dando un mejor servicio a los grupos vulnerables de nuestra sociedad.Crear polticas gubernamentales para proveer acceso y conectividad, redes e infraestructura.

1 Comentario Como estudiante del diplomado creo que debe trabajar de la mano el Ministerio de Salud y los organismos de Telecomunicaciones, CONATEL, SENACYT para garantizar los planes y proyectos para favorecer a la comunidad en un gran plan nacional de salud.

*

2 Estadsticas utilizadas en la red Nacional.Realizar un inventario de salud que permita conocer la situacin tanto en el rea medica como conectividad entre profesionales, para aportar, opinar, criticar en forma constructiva las aplicaciones de la Telemedicina y Telesalud en una red Nacional.

2 Comentario En esta gran base de datos los profesionales de salud tendrn una diversa y variada informacin a la mano para efectuar adelantos profesionales en el mbito de la medicina y afines.Esta herramienta informtica le minimiza tiempo en las actividades e investigaciones, actualizaciones en el campo tan interesante de la vida.

*

3 Promover la optimizacin de Recursos Optimizacin de recursos en telecentros comunitarios u otros que estn llevando a cabo en el Pas tanto en nivel internacional como es el caso de las ONGs.Integracin de proyectos en el campo de la medicina que favorezcan a la sociedad

3 Comentario Los telecentros comunitarios para que funcionen a gran alcance deben estar respaldados por el gobierno con polticas publicas claras, con profesionales de la salud que tengan conocimientos en la tecnologa de la informacin y comunicacin para que tengan una propia evaluacin etica.

*

Acceso asequible econmico Facilitar el acceso oportuno y asequible tanto econmico como de manera practica a la informacin cientfica ecuatoriana e internacional , atraves de la biblioteca virtual en Salud (BVS-Ecu) del ministerio de salud publico.

Conclusiones Los profesionales del rea de la salud deben encontrarse en un nivel optimo para le manejo de los recursos tecnolgicos que pasaron de maquinas fsicas a procesos digitales y virtuales creando un ambiente de trabajo distinto a los aprendidos en forma convencional. Esto se puede lograr al estudio de las TICs.

Gracias.

Referenciaswww.bvs.org.ec Libro Blanco.

*

*

*