Telecomunicaciones en la vida moderna

5
Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco. UNIDAD 1 Ensayo de las telecomunicaciones en la vida moderna. MATERIA FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES NOMBRE DEL ALUMNO ISRAEL DE JESÚS BIBIANO QUERO ([email protected]) NATHALI CASTRO MIJANGOS ([email protected]) SERGIO VELASCO OJEDA ([email protected]) NOMBRE DEL DOCENTE LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ MORALES ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN INFORMÁTICA FECHA DE ENTREGA TÚXTEPEC, OAX, ENERO DEL 2013

Transcript of Telecomunicaciones en la vida moderna

Page 1: Telecomunicaciones en la vida moderna

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

UNIDAD 1

Ensayo de las telecomunicaciones

en la vida moderna.

MATERIA

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

NOMBRE DEL ALUMNO

ISRAEL DE JESÚS BIBIANO QUERO

([email protected])

NATHALI CASTRO MIJANGOS

([email protected])

SERGIO VELASCO OJEDA

([email protected])

NOMBRE DEL DOCENTE

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ

MORALES

ESPECIALIDAD

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

FECHA DE ENTREGA

TÚXTEPEC, OAX, ENERO DEL 2013

FECHA DE ENTREGA

Page 2: Telecomunicaciones en la vida moderna

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Resumen.

El dinámico progreso tecnológico que el sector de telecomunicaciones ha

experimentado en los últimos años ha fortalecido el impulso que éste sector

tradicionalmente ha tenido sobre el crecimiento económico mediante la inversión y su

estímulo a la productividad de la economía. Más aún, las telecomunicaciones son una

herramienta útil para disminuir los obstáculos económicos y sociales que enfrentan los

sectores más pobres de los países.

En México diversos factores han obstaculizado un mejor desempeño de la industria de

las telecomunicaciones, desigual distribución del ingreso, desigual desarrollo regional y

reformas económicas incompletas o inadecuadas.

En especial en nuestro país, la regulación económica enfrenta el complejo objetivo de

influir sobre el comportamiento de empresas para hacerlo compatible con el interés

público.

Sin embargo, la política de telecomunicaciones en nuestro país puede contribuir a su

desarrollo en especial al fortalecer las instituciones regulatorias que se han convertido en

barreras de entrada a este sector.

Palabras Clave

Monopolio, Transistores, COFETEL, Telecomunicaciones, Banda Ancha, Frecuencia,

Tecnología.

Introducción

El siguiente documento está elaborado con la finalidad de dar a conocer u hondar en el

tema “impacto de las telecomunicaciones en nuestra vida diaria” pasa ser más precisos

en nuestro país. El termino telecomunicación proviene del vocablo griego “tele” que

significa lejos, y del latín “communicare” que significa comunicar, dando así un

significado el cual es “comunicación a distancia”.

Las telecomunicaciones tuvieron sus orígenes básicamente con la llegada del telégrafo y

el teléfono, empezando en el siglo XIX, teniendo una gran utilidad en la Guerra Mundial,

telecomunicación es la llegada y salida de signos, transmisión, emisión, envió de

imágenes, sonidos, voz, o cualquier tipo de información. Esto es a través de cales,

radioelectricidad, medios ópticos, físicos o sistemas electromagnéticos.

El papel que desarrollan estas herramientas hoy en día es primordial, ya que sin ellas no

podría concebir la manera en que los seres humanos podemos desarrollarnos u

desenvolvernos en nuestra vida diaria.

Un factor muy importante para que todo esto pueda llevarse a cabo es la tecnología, sin

ella no podríamos utilizar herramientas tales como internet, telefonía móvil y fija, televisión

(abierta, satelital, etc.), radio, fax entre otras.

Page 3: Telecomunicaciones en la vida moderna

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Las Telecomunicaciones En La Vida Moderna

El hombre desde sus inicios ha tenido la necesidad de comunicarse, durante su

proceso evolutivo fue desarrollando técnicas de comunicación que le permitieron

transmitir tanto sus sentimientos como sus ideas siendo este el punto de partida a lo que

hoy son las telecomunicaciones.

La Tecnología moderna es inseparable de la informática, la computación y las

telecomunicaciones, áreas que cada vez se interrelacionan más, hasta hacerse en la

actualidad casi inconcebibles de manera separada.(Alba, 2006)

A medida que surgieron las civilizaciones de una u otra forma también se vieron en la

necesidad de comunicarse entre ellas para realizar sus actividades, llámese comercio.

Hoy en día el ámbito de las telecomunicaciones es demasiado relevante para la sociedad

tanto económica como social ya que su alcance ha tenido grandes logros a lo largo del

tiempo, lamentablemente se estima que solo del 20 al 25% de la población conoce o goza

de los beneficios de la telecomunicación.

La industria de las telecomunicaciones se ha convertido en uno de los motores de la

sociedad. Cada día se identifican más actividades que se apoyan fuertemente en las

telecomunicaciones, en consecuencia, el número y la diversidad de agentes que

participan en este se ha incrementado sensiblemente en la última década. (Asali, 2010)

Hoy en día nos rodea una enorme cantidad de sistemas de comunicación a distancia. Se

trata de sistemas con los que podemos acceder a información difundida, publicar

información y mantener contacto directo con otras personas con amplia flexibilidad y

rapidez con gran comodidad.

Para poder realizar todas estas acciones hoy en día, juegan un papel muy importante

ciertos inventos o avances tecnológicos a lo largo de la historia de la humanidad

algunos ejemplos de dichos inventos son: la imprenta, el telégrafo, la radio, televisión,

ordenadores, transistores, etc.

Es por ello que aunque si hemos avanzado mucho en materia de tecnología y

telecomunicaciones no todas las personas o grupos de la sociedad; tiene acceso a las

diversas herramientas que hay a disposición en este rubro tales como: teléfono, televisión,

telefonía celular, internet, etc.

Por estas razones resulta irónico que tienen a disposición tantos avances tecnológicos y

de comunicación haya tantas personas en el mundo que no tienen acceso siquiera a dos

servicios de los antes mencionados y en peores casos a ni siquiera uno.

De estos problemas entre otros se desprende otro factor muy importante en el ámbito de

las telecomunicaciones. El factor “Económico”.

Page 4: Telecomunicaciones en la vida moderna

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

Esto “beneficia” de cierta forma a la libre competencia en el mercado de las

telecomunicaciones; pero que hasta hace un tiempo no era así en nuestro país ya que en

el sector de radio y televisión el mercado estaba acaparado por dos grandes empresas

que son: Televisa y Tv Azteca.

Y por el lado de telefonía e internet de banda ancha desde principios de la década de los

90’s el único operador que prestaba y acaparaba este servicio es la empresa TELMEX.

Por estas razones y más específicamente en este último caso los costos por el servicio de

telefonía e internet eran demasiado elevados a comparación de otros países. Si bien cabe

mencionar que con las nuevas reformas a la ley federal de telecomunicaciones y a la

apertura de otras empresas a participar en este mercado los costos se abarataron

considerablemente, aun son de los más altos en el mundo.

El crecimiento acelerado del mercado de las telecomunicaciones demanda más

apertura para que pequeñas, medianas y grandes empresas compitan de manera leal en

la medida de sus posibilidades en la prestación de sus servicios.

Para que todo esto pueda suceder entra otro factor relevante en el ámbito de las

telecomunicaciones como lo es las instancias o dependencias regulatorias de dicho

mercado como lo son la COFETEL y la Comisión Federal de Competencia.

Estas instituciones o dependencias hasta hace un tiempo estaban compradas o

amañadas con ciertos grupos o empresas importantes para proteger los intereses de

estas mismas. Que estos no eran otros más que incurrir en prácticas monopólicas.

También existe la “Ley Federal de las Telecomunicaciones”, por ejemplo:

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMA

DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley

Federal de Telecomunicaciones y de la Ley Federal de Radio y Televisión. Publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2006 ARTÍCULO PRIMERO. Se

reforman los artículos 13, 64 y 65; se adicionan las fracciones XV y XVI al artículo 3 y los

artículos 9-A, 9-B, 9-C, 9-D y 9-E a la Ley Federal de Telecomunicaciones. (Unión., 1995)

El uso de las telecomunicaciones ha avanzado considerablemente, principalmente

desde que Internet se empezó a usar como uno de estos medios. Casi todos los

dispositivos que se usan para la comunicación tienen acceso a internet.

A estas alturas, podemos ver tecnología sorprendente, como algo normal. Ya que hoy en

día los avances en ciencia y tecnología son impresionantes en todas las ramas existentes:

medicina, comunicaciones, ciencia, educación, etc.

El desarrollo de las telecomunicaciones en México ha tenido gran auge en los últimos 14

años, prueba de ello es el acelerado crecimiento de la telefonía celular de empresas como

Telcel, Iusacell, Pegaso y sus correspondientes alianzas con empresas celulares de clase

Page 5: Telecomunicaciones en la vida moderna

Ingeniería en Informática. Israel Bibiano, Nathali Castro, Sergio Velasco.

mundial como América móvil, Verizon-Vodafone y Telefónica, respectivamente. (Calvet

González & Barber Kuri)

Conclusión

En nuestra vida cotidiana, el uso de las telecomunicaciones es evidente, haciendo que se

modifiquen nuestros usos y costumbres. Ya que los medios de comunicación están

presentes en nuestro entorno social, laboral y familiar.

El ser humano está encontrando nuevas y diversas formas de comunicación lo que nos

transforma de manera personal. Algunas veces dicha transformación puede ser para bien

o para mal. Por ejemplo: El uso de los medios de comunicación como los mensajes de

texto en los teléfonos celulares, e-mails, internet (chat y redes sociales). Han propiciado

hoy en día que se distorsione la forma de hablar y escribir nuestro idioma. Ya que;

muchas personas no se puede decir que abrevian, cortan las palabras o cambian las

letras correctas por otras.

Es por eso que hoy en día muchas personas, especialmente las generaciones recientes

tienen serios problemas en gramática, ya que no son capaces de escribir, acentuar o usar

puntos y comas de manera adecuada. Por consiguiente son incapaces de redactar de

manera una carta o cualquier texto.

En breves palabras las telecomunicaciones vieron transformar y revolucionar nuestras

vidas. Hoy en día no podríamos desempeñar muchas actividades cotidianas, es por eso;

que es responsabilidad de todos dar el uso correcto a todas las herramientas de

telecomunicación que tenemos a nuestro alcance.

Fuentes Consultadas.

Bibliografía Alba, P. G. (04 de Octubre de 2006). La evolución de las telecomunicaciones. Recuperado el 01

de Febrero de 2013, de http://escolar.ittux.edu.mx/file.php/341/lecturas-ensayo/EGAP-2007-

02.pdf.

Asali, D. G. (2010). LA INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO. Recuperado

el 01 de febrero de 2013, de http://cec.itam.mx

Calvet González, G., & Barber Kuri, C. G. (s.f.). El Financiero. Recuperado el 01 de febrero de

2013, de La Industria de las Telecomunicaciones en México.:

http://escolar.ittux.edu.mx/file.php/341/lecturas-ensayo/Financiero-industria_tele.pdf

Unión., C. d. (07 de Junio de 1995). Ley Federal de las Telecomunicaciones. Recuperado el 01 de

Febrero de 2013, de http://escolar.ittux.edu.mx/file.php/341/lecturas-

ensayo/leydetelecomunicaciones.pdf