Teleconsultorio

28
17-11-2015 Teleconsultori o Cortázar Ing. Biomédica Telemedicina Juan José Herrera D. UNIVERSIDAD DE CELAYA

Transcript of Teleconsultorio

Page 1: Teleconsultorio

17-11-2015

Teleconsultorio CortázarIng. Biomédica

Telemedicina

Juan José Herrera D.Universidad de celaya

Page 2: Teleconsultorio

Telemedicina

ContenidoTelemedicina.....................................................................................................................................2

Introducción......................................................................................................................................3

Teleconsulta...................................................................................................................................5

Objetivo General............................................................................................................................5

Objetivos Específicos......................................................................................................................7

Ubicación...........................................................................................................................................9

Equipamiento..................................................................................................................................12

Equipo de Videoconferencia........................................................................................................12

Cámara de Examinación General..................................................................................................13

Equipo de Telecomunicaciones....................................................................................................14

Equipo Médico.............................................................................................................................14

Esfigmomanómetro..................................................................................................................14

Oxímetro de Pulso....................................................................................................................15

Electrocardiógrafo....................................................................................................................15

Otoscopio.................................................................................................................................16

Sistemas de Ultrasonido...........................................................................................................16

Colposcopio..............................................................................................................................16

Dermatoscopio.........................................................................................................................17

Cámara de Examen General.....................................................................................................17

Digitalizador de Placas Radiográficas.......................................................................................17

Conclusiones....................................................................................................................................18

Referencias......................................................................................................................................19

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 3: Teleconsultorio

Telemedicina

Telemedicina La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la telemedicina como: "el

suministro de servicios de atención sanitaria, en cuanto la distancia constituye un

factor crítico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la información y de

la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos,

preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para la

formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades

de investigación y de evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y

de las comunidades en que viven"

Partiendo de la utilización, en 1910, de redes telefónicas análogas para la

transmisión de electrocardiogramas (ECG) y electroencefalogramas por parte de

Eindhoven y de la clave morse para la creación en 1920 del servicio de consulta

médica para los salvavidas, la telemedicina ha sido uno de los campos de

investigación y prestación de servicios de más alto crecimiento en los Estados

Unidos, Australia, Europa y el Reino Unido en las últimas décadas

La Telemedicina utiliza las Tecnologías de Información y las Telecomunicaciones

para proporcionar apoyo a la asistencia sanitaria, independientemente de la

distancia entre quienes ofrecen el servicio (médicos, paramédicos, psicólogos,

enfermeros, etc.) y los pacientes que lo reciben.

Existen en la actualidad diversas divisiones provenientes de la unión entre las

tecnologías de la información y la telecomunicación con la medicina. Entre ellas se

destacan la telemedicina, la Telesalud (telehealth), el telecuidado (telecare), y la e-

salud (e-Health).

Los beneficios se enfocan a:

Acceso e intercambio de información médica.

Acceso a la prestación de servicios en salud.

Mayor calidad y acompañamiento por parte de los servicios en salud.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 4: Teleconsultorio

Telemedicina

Acceso a la educación continuada.

Reducción de costos.

Mejor utilización de recursos.

El acceso e intercambio de información médica, ha contribuido al mejoramiento

intelectual de los profesionales en salud, así como el aprendizaje por parte de la

población con respecto a la salud y enfermedades.

Introducción Ante los grandes retos del Gobierno hoy en día, de satisfacer las necesidades de

la población en materia de salud, con cada vez menores recursos humanos,

materiales y económicos; los medios en telecomunicaciones como los enlaces

dedicados e Internet ofrecen un gran potencial, mismo que está representado por

la demanda creciente de información de todo tipo, por parte de una también

creciente población usuaria de este medio.

El proyecto es una innovación dentro de las TIC’s que ha garantizado un

incremento considerable en la cobertura, en la calidad, en la productividad, y en la

reducción de los tiempos de espera para la atención especializada en los Servicios

de Salud de Guanajuato, dado que ha contribuido a optimizar el funcionamiento en

Teleconsulta y Telediagnósticos de especialidad a hospitales y Centros de Salud

de las poblaciones rurales y sitios cercanos del municipio de Cortázar, mediante

mecanismos tecnológicos y de capacitación constante.

Los problemas más comúnmente identificados y detectados por la falta de

consultorios con servicio de telemedicina y que normalmente en el día a día

suceden son:

A. Falta de médicos especialistas y de subespecialidad en hospitales del

Estado de Guanajuato del área rural y municipios catalogados como

medianos.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 5: Teleconsultorio

Telemedicina

B. Saturación de hospitales de tercer nivel al no tener capacidad resolutiva en

el segundo y primer nivel de atención.

C. Gasto elevado en viáticos del personal por traslado a capacitaciones.

D. Referencias de pacientes a hospitales de tercer nivel innecesarios, en duda

de médicos pasantes.

E. Desigualdad social entre el área urbana y el área rural.

F. Tiempos de espera para atención especializada de pacientes alto.

G. Falta de equidad de oportunidades en materia de salud.

H. Falta de tecnología en municipios con hospitales de segundo nivel para la

práctica y servicio de telemedicina.

I. Otro desafío son los pacientes que requieren de un monitoreo permanente,

donde se puedan controlar pulsaciones por minuto, presión arterial,

glucosa, etc., por cuestiones de emergencia en caso de que alguno de los

parámetros controlados, arriba mencionados, estén fuera de los niveles

aceptables, el costo de tener enfermeras en el hogar es alto en nuestro

país.

J. El número de personas con enfermedades circulatorias aumenta y su

esperanza de vida (a pesar de su enfermedad) ha crecido, por lo que su

atención es muy costosa con los parámetros actuales.

K. La administración y el acceso al Expediente clínico electrónico de la historia

de los pacientes es deficiente y carente.

L. Centros de salud y hospitales rurales con servicios médicos limitados en

especialidades y recursos, además de las dificultades geográficas de

comunicación en algunos casos.

M. Dificultades para el traslado de pacientes y personal de salud en algunas

zonas de Cortázar por condiciones geográfica o por seguridad.

N. El difícil acceso a recurso humano y equipo biomédico especializado que

permita un diagnostico confiable y a tiempo para urgencias.

O. Dificultad en la comunicación e intercambio de información del expediente

clínico del paciente entre los diferentes entes de salud.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 6: Teleconsultorio

Telemedicina

P. Falta de coordinación entre las Secretaria de Salud y la Secretaria de

Seguridad de Cortázar para implementar telemedicina.

Q. Falta de colaboración para que empresas entren a dar el servicio de

telemedicina.

R. Falta sensibilizar a especialistas para que usen las tecnologías en

teleconsultas.

S. Escasa cobertura.

TeleconsultaDentro de las modalidades existentes en Tele-Medicina la Tele consulta es el pilar

principal de la atención bajo la modalidad de atención a distancia, ya que es el eje

central que integra la atención de las otras especialidades, podemos ver como

ejemplo dos casos puntuales la Tele cardiología integra los equipos de

electrocardiogramas, holter, pruebas de esfuerzo, etc. enviando imágenes o

resultados de forma digital y con protocolos de comunicación Hl7 hacia el

especialista quien realizara el diagnostico correspondiente, sin embargo es de vital

importancia para el médico tratante poder observar en tiempo real a su paciente ,

realizar preguntas clínicas que correspondan y hacer un diagnóstico final más

preciso con la interacción con su paciente, el mismo caso podemos observar en la

aplicación de Tele- Psiquiatría donde el contacto directo con el paciente así sea de

manera virtual es de suma importancia para el seguimiento y diagnostico final,

cada especialidad que se quiera trabajar bajo la modalidad de Tele-Medicina sin

duda alguna requiere en alguna de sus fases de uso el apoyo de la Tele-Consulta

que más que ser una de las aplicaciones en las que puede usarse la telemedicina

es el principal ayuda clínica que pueda tener cualquier especialista al trabajar de

manera virtual.

Objetivo General

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 7: Teleconsultorio

Telemedicina

La problemática anterior ha provocado que en los últimos años la red pública de

Servicios de Salud en las zonas rurales del estado sea costosa y por ende, en

algunos casos deficiente. Con la implementación del Programa de Telemedicina

se pretende lograr en el mediano plazo objetivos y metas bien definidas, medibles

y comparables.

Para que la Tele-Consulta sea realmente eficiente el médico especialista debe

contar previamente con toda la información clínica, antecedentes, historial médico

y exámenes anteriores realizados por el paciente de tal forma que cuando inicie la

atención ya pueda tener un panorama claro de la razón de la interconsulta y pueda

enfocar de una manera más certera la cita médica. Para este fin los modelos de

Tele-consulta que un centro médico, clínica, hospital o medico particular quiera

incorporar a su servicio de atención debe cumplir como mínimo con las siguientes

condiciones:

El sistema a instalar debe contar con conexión automatizada de cámaras

de alta definición que puedan enfocar a una o varias personas de manera

simultánea para cuando se requiera hacer una consulta entre varios

especialistas.

La plataforma debe tener un software que permita él envió de los estudios

anteriores del paciente con sus resultados.

Debe tener un módulo de Historia clínica donde el especialista pueda

realizar la admisión, la consulta, la prescripción médica y la generación de

nuevas citas cuando se requiera.

Conectarse a través de protocolos Hl7 o Interfaces a módulos de historia

clínica si el especialista ya cuenta con una en su institución.

Conectarse a sistemas de Telemedicina a través de protocolos Dicom con

equipos de Cardiología, Dermatología, Radiología, UCI, entre otros.

Trabajar bajo canales de internet comerciales básicos para no incrementar

los costos de los procesos.

Gracias a la Tele-consulta se puede realizar una atención oportuna con

especialistas de calidad a todas las regiones donde es difícil encontrar soluciones

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 8: Teleconsultorio

Telemedicina

integrales a los problemas de salud y donde en la mayoría de los casos el

paciente debe ser remisionado incrementando el riesgo en la salud del paciente y

aumentando de forma importante los costos de la atención, gracias a esta

aplicación se puede realizar una atención en el primer nivel de forma eficiente con

médicos generales distribuidos por todo el país y cuando la patología o condición

del paciente lo amerite poder remitirlo de manera virtual hacia el médico

especialista que corresponda según cada caso.

Objetivos Específicos

A. Reducir los tiempos de espera para recibir atención de especialidad.

B. Reducir los costos de operación en las unidades de las zonas rurales.

C. Crear el Expediente Clínico Electrónico Municipal de los pacientes que son

atendidos en las unidades de los Servicios de Salud, con énfasis a los

referidos a hospitales de tercer nivel.

D. Mejorar los niveles de calidad en la atención.

E. Lograr la obtención de indicadores y estadísticas de los programas que son

beneficiados con la telemedicina}

F. Impulsar los programas de prevención de enfermedades con énfasis en

aquéllas que afectan a la población en condiciones de pobreza.

G. Brindar cobertura para el diagnóstico, prevención y tratamiento oportuno.

H. Reducir gastos al evitar traslados de pacientes y familiares con

especialistas.

I. Acercar la tecnología y recursos a los más necesitados.

J. Mejorar la productividad y el rendimiento.

K. Ahorrar en recursos para hospitalización que se destinarían a pacientes

que pueden ser tratados a distancia.

L. Reducir tiempos de espera para recibir atención especializada.

M. Disminuir la saturación de hospitales generales y de especialidad.

N. Atención inmediata a urgencias por teleconsulta.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 9: Teleconsultorio

Telemedicina

O. Ampliar la cobertura de servicios actual brindando atención y calidad

médica a población marginada en áreas rurales y/o distantes (acceso a

especialistas).

P. Disminuir la saturación de hospitales de tercer nivel al aumentar la

capacidad resolutiva del segundo y primer niveles de atención.

Q. Educación a distancia, educación médica continúa a médicos generales,

pasantes y residentes.

R. Contar con telefonía entre unidades administrativas sin costos de larga

distancia ni servicio medido.

S. Reducir las desigualdades sociales.

T. Ahorrar en viáticos al poder capacitar a distancia.

U. Brindar la seguridad de que la información que se obtiene en los

teleconsultorios cumple con todos los criterios normativos.

V. Concientización acerca de la cultura de prevención en salud.

La tecnología médica, es considerada como los métodos de tratamiento y

procedimientos altamente desarrollados en la rama medico/salud, su uso en

hospitales, centros de salud o clínicas tiene impacto directo en la sociedad.

Telemedicina ha significado la posibilidad de un tratamiento globalizador de todo el

proceso de salud (diagnóstico, tratamiento, gestión de datos clínicos, formación,

etc.), utilizando redes de comunicación y sistemas de información. Telemedicina

no es un elemento tecnológico como tal, sino la nueva manera de hacer y

organizar el suministro del servicio de salud a la población. La tecnología, por

actual y deslumbrante que pueda presentarse, es solo una herramienta y como tal

debe ser valorada. La esencia está en el provecho que se le pueda sacar en

beneficio de la ciudadanía, que se vislumbre el valor agregado que con ella se

espera, que nos permita la administración eficiente de la tecnología médica, que la

telemedicina responda a las necesidades reales ó a las carencias del sistema

indicados en la problemática de este documento. La telemedicina ofrece un

potencial inimaginable en la práctica médica: simplifica y multiplica.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 10: Teleconsultorio

Telemedicina

Ubicación

El proceso de telemedicina debe incluir a todo el estado, para la mejora continua

de la calidad del servicio de salud y con eso se tiene que distribuir e ir creciendo

más y más.

La ubicación de este Teleconsultorio se encuentra en el Municipio de Cortázar en

el estado de Guanajuato, se ubicara en la Clínica-Hospital ISSSTE que cuenta con

un 1er Nivel de atención el cual contara con la infraestructura adecuada así

como con todas las especificaciones regidas por las distintas normas establecidas.

Cortázar cuenta con un total de 88 397 habitantes del municipio, Colinda con los

siguientes municipios: Al Norte con los municipios de Villagrán y Celaya, al Este

con Celaya al Oeste con Salamanca al Sureste con Tarimoro al Sur con

Salvatierra  y al Suroeste con Jaral del Progreso.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 11: Teleconsultorio

Telemedicina

Cuenta con 111 localidades aledañas entre las cuales se encuentran:

Arreguín de Arriba

Báez Olague (Fracción la Palma)

Bellavista

Brasil (La Nopalera)

Buenavista de Culiacán

Cañada de Caracheo

Caracheo

Cecilia Novoa Guzmán (San José de la Peña)

Cerro Culiacán

Colonia Alameda San José de los Amoles

Colonia de Fuentes (Las Colonias)

Colonia Guadalupe

Colonia la Calzada (La Olla)

Colonia la Fortaleza

Corralejo

Cortázar

Etc….

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 12: Teleconsultorio

Telemedicina

Esta unidad de telemedicina será atendida por unidades de 2do y 3er nivel de

atención según se requiera, contando con las siguientes áreas.

Nutrición

Psicología

Dermatología

Traumatología

Neuropediatria

Cardiólogo

Oncólogo

Definidas según la Morbi-Mortalidad de la región el cual los índices más elevados

son:

Morbilidad.

Diabetes Mellitus tipo II

Infección de Vías Urinarias

Amibiasis Intestinal

Ulceras, Gastritis y Duodenitis

Cáncer

Mortalidad

Diabetes Mellitus tipo II

Hipertensión Arterial

Neumonía

Cáncer

Traumatismo

Las Clínicas en las que este Teleconsultorio será referenciado será en las

ciudades de: Celaya Guanajuato, Irapuato Guanajuato, Guanajuato Capital Leon

Guanajuato Guadalajara Jalisco, Edo de México Y México D.F. El cual ayudara a

las

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 13: Teleconsultorio

Telemedicina

Equipamiento

Equipo de Videoconferencia

Para la puesta en marcha del proyecto es necesaria la infraestructura tecnológica

viable y factible; para que pueda existir visualización y acercamientos entre

médicos y paciente, se identificaron los modelos de equipos de videoconferencia

que son adecuados para entornos de teleconsultorios, considerando:

A. Entradas y salidas de audio y video

B. Transmisión de señales de video dual

C. Equipos de alta definición HD

D. Interoperabilidad

E. Seguridad

F. Manejo de protocolos y estándares internacionales

G. Calidad en audio y video

H. Capacidad para conectar varios dispositivos médicos

I. Acercamientos adecuados para visualización medica

J. Manejo de software en los equipos de videoconferencia

K. Capacidad de activar licencias ISDN

L. Compatibilidad e interoperabilidad entre marcas

En el mercado existen diferentes marcas de equipos usados para

videoconferencias en el área de la salud, entre las más populares en el sector son:

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 14: Teleconsultorio

Telemedicina

Cámara de Examinación General

Cámara y Fuente de iluminación con puntas de intercambiables para una variedad

de especialidades médicas que puede configurarse como Otoscopio,

Dermascopio, y para aplicaciones futuras debe estar preparada para las siguientes

especialidades con las misma fuente de luz Colposcopio, Cámara Intraoral,

Rectoscopio, Iriscopio, laringoscopio y Endoscopio.

Esta cámara puede conectarse con s-video o RCA tiene un buffer con capacidad

de mostrar 4 imágenes en pantalla completa con una función de zoom de 16x,

puede magnificar imágenes sobre la pantalla hasta 300x, con lámpara de

Halógeno de 100 watts, con una iluminación mínima de 2 lux

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 15: Teleconsultorio

Telemedicina

Equipo de Telecomunicaciones

El “Router” nos sirve para interconectar redes de computadoras y que actualmente

son la puerta de acceso a internet, como son los router para ADSL, los de Cable o

3G, los Router marca Cisco con enlaces dedicados de Telmex nos han permitido

comunicar hospitales o centros de salud rurales con los Hospitales de la capital

que cuentan con salas de comando para la atención de teleconsultas.

Equipo Médico

Son aparatos médicos que obtienen bioseñales, las convierten en una señal

compatible y automáticamente la ingresan al sistema de comunicación elegido.

Los periféricos médicos con que se equiparán las unidades serán de acuerdo a las

necesidades de cada centro, según su morbimortalidad y el nivel de atención de

cada hospital, en este caso el equipo se utilizara para una unidad de 1er nivel de

atención (Básico).

Los equipos más comunes utilizados en telemedicina son equipos de diagnóstico,

esto debido a la naturaleza misma de la modalidad. En general son equipos

“comunes” con la particularidad de poder enviar la información a través de uno o

más medios electrónicos. Las características de los equipos utilizados en

telemedicina deben contar con estas premisas básicas: § Integridad: la prevención

de la modificación no autorizada de información § Acceso: la prevención del

ingreso no autorizado a los recursos de información § Protección física: la

protección de datos y equipos para el procesamiento de datos contra el daño

intencional o accidental § Confidencialidad: evitar la divulgación no autorizada de

información

Esfigmomanómetro.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 16: Teleconsultorio

Telemedicina

Dispositivo que consta de un sensor de presión electrónico y un sistema de inflado

automático de brazalete. Se utiliza para la medición de la presión arterial sistólica,

media y diastólica. Para Telemedicina, se recomienda que esfigmomanómetro a

utilizar cuente con conectividad y almacenamiento de datos hacia PC, salida de

video convencional que permita desplegar la señal de video en un monitor

secundario.

Oxímetro de Pulso.

Dispositivo que consta de diodos emisores de luz (LED) de una sola longitud de

onda, foto-detectores y microprocesadores. Es usado para medir la saturación de

oxígeno en la sangre en base a una evaluación espectrofotométrica de la

oxigenación (SpO2) de la hemoglobina. Para telemedicina, se recomienda que el

Oxímetro a utilizar cuente con salidas digitales para PC.

Electrocardiógrafo.

Dispositivo usado para procesar la señal eléctrica transmitida a través de 2 o más

electrodos conectados. Produce un gráfico de la variación de potenciales

eléctricos del corazón contra tiempo (electrocardiograma). Este equipo es usado

ampliamente en el diagnóstico de enfermedades cardíacas y arritmias. Para

telemedicina, se recomienda que el electrocardiógrafo a utilizar cuente con

adquisición de 12 derivaciones simultáneas, Software interpretativo para pacientes

adultos y pediátricos basado en PC, Software interno para manejo de base de

datos y archivos ECG de pacientes basado en PC, Estándares abiertos de

comunicación, función para transmitir y recibir ECG’s vía Web, permitiendo la

revisión de información remota , capacidad de almacenamiento de estudios en PC,

salida de video convencional que permita desplegar la señal de video en un

monitor secundario

Otoscopio.

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 17: Teleconsultorio

Telemedicina

Dispositivo que permite inspeccionar el canal auditivo y el tímpano de un paciente

mediante lentes que permiten un acercamiento de dichas áreas, son usados para

diagnosticar infecciones de oído y afecciones en el tímpano. Cuenta con una

fuente de luz en donde dependiendo del modelo puede ser luz LED o halógena

pudiendo ser ésta directa o indirecta. Existen otoscopios digitales que tienen

capacidad de zoom, captura de imágenes y transmisión de datos. Para

Telemedicina, se recomienda los otoscopios digitales a utilizar cuenten con

conectividad a PC, salida de video convencional que permita desplegar la señal de

video en un monitor secundario.

Sistemas de Ultrasonido.

Dispositivos que proveen imágenes en 2 dimensiones de la mayoría de los tejidos

blandos del cuerpo de manera no–invasiva sin causarle ningún daño al paciente.

Generan ondas de sonido de alta frecuencia en un rango que varía según el

modelo y la aplicación de entre 2 MHz a 30 MHz. Son usados para generar

diagnósticos de obstetricia, urología, cardiología, traumatología, cirugía y análisis

de diversas áreas del cuerpo. Para Telemedicina, se recomienda que los sistemas

de ultrasonido a utilizar sean equipos portátiles y de uso rudo para unidades

médicas móviles que cuenten con salidas digitales para PC, salida de video

convencional que permita desplegar la señal de video en un monitor secundario,

capacidad de guardar datos e imágenes que cumplan con el protocolo de

transmisión DICOM.

Colposcopio.

Dispositivo diseñado para observar directamente los tejidos internos de la vagina y

el cérvix mediante una cámara con lentes especiales localizada fuera del cuerpo

con el fin de diagnosticar y tratar al paciente. Para Telemedicina, se recomienda

los colposcopios con sistema de video a utilizar sean digitales y cuenten con

conectividad a PC, Software para manejo de imágenes bajo el estándar DICOM,

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 18: Teleconsultorio

Telemedicina

salida de video convencional que permita desplegar la señal de video en un

monitor secundario.

Dermatoscopio.

Dispositivo que ayuda en el estudio y observación de la piel de un paciente. Un

Dermatoscopio digital consta de una cámara con un sensor fotosensible (CCD)

que capta la luz entrante del lente para posteriormente procesarla como

información y desplegarla en un monitor. La resolución de un Dermatoscopio

digital está dada por el número de elementos fotoeléctricos del sensor CCD que

generan un pixel, a mayor número de pixeles mayor resolución. Para

Telemedicina, se recomienda que el Dermatoscopio digital a utilizar cuente con

conectividad de a PC, salida de video convencional que permita desplegar la señal

de video en un monitor secundario, Software para almacenar imágenes

capturadas en archivos transferibles a través de la red bajo el estándar DICOM.

Cámara de Examen General.

Dispositivo que auxilia en una consulta médica general para transmitir imágenes

del paciente. La mayoría de los modelos incluyen una fuente de luz conectada

hacia la cámara mediante fibra óptica. La cámara cuenta con un sensor

fotosensible (CCD) que capta la luz entrante del lente para posteriormente

procesarla como información y desplegarla en un monitor. Para Telemedicina, se

recomienda que la cámara de examen general a utilizar cuente con conectividad

de a PC, salida de video convencional que permita desplegar la señal de video en

un monitor secundario.

Digitalizador de Placas Radiográficas.

Equipos utilizados para escanear y obtener imágenes digitales médicas de alta

resolución a partir de radiografías convencionales ya reveladas. Estos equipos

deben ser compatibles con el estándar DICOM. Se recomienda el uso de este

equipo solo en caso de que no sea posible contar con un sistema de radiología

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 19: Teleconsultorio

Telemedicina

computarizada (CR) y se debe evitar estrictamente su uso para diagnósticos de

mastografía.

Conclusiones La telemedicina representa la unión de las tecnologías de la información,

telecomunicación y los servicios en salud. La evolución de cada una de ellas

influenciará totalmente en el desarrollo de mayores y mejores sistemas en

telemedicina que puedan brindar un mejor servicio, especialmente en zonas

desprotegidas, acercar a profesionales, colaborar en la educación continua y

mejorar la atención de los pacientes sin tener que salir de sus hogares. La

aplicación de la telemedicina en diversos complejos hospitalarios, clínicas y

centros de servicios básicos en salud, ha ayudado a la consolidación de un mejor

servicio, dentro de los parámetros de la eficiencia, efectividad, el costo-beneficio,

igualmente en la creciente satisfacción del personal médico y los pacientes. El

desarrollo y aplicación de los diversos tipos de telemedicina, el desarrollo

tecnológico del audio, el texto, el video y los datos, y el constante mejoramiento de

la infraestructura en telecomunicación, han favorecido la expansión y

perfeccionamiento de la telemedicina en diversas especialidades médicas, que

anteriormente parecían esquivas por sus altos requerimientos tecnológicos

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 20: Teleconsultorio

Telemedicina

Referencias

Observatorio Nacional de Lesiones, (2013), “Perfil Estatal Guanajuato”,

STCONAPRA, Recuperado de:

http://www.conapra.salud.gob.mx/Interior/Documentos/Observatorio/Perfiles

/12_Guanajuato.pdf.

Manuel Monsalve, (2014), “Teleconsulta”, ConsultorSalud, Especialista

Sistemas de Telemedicina, Recuperado de:

http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/teleconsulta_-

_manuel_monsalve_-_telediagnosticos_-_consultorsalud.pdf

CENETEC, (2014) “Recomendaciones para la operación de sistemas de

telemedicina”, Recuperado de:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/Lineamientos200

7.pdf

Brenda Garcia S., José A. Paredes,(2013), “ Servicios de salud de sonora”,

Recuperado de: C:\Users\martha\Desktop\Telemedicina\

SSA_SONORA_PNAP_2013.pdf

CENETEC, (2011), “Serie Tecnologías en Salud, Volumen 3”, Recuperado

de

:www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/telemedicina/publicaciones/Volumen

32daEdicion.pdf

Alfredo Bucheli A., Mónica Echeverría B., Juan Carlos Maruri S. MSc.

Miguel Yapur, (2000), “Análisis de las diferentes formas de enlazar

teleconsultorios de centros de salud rurales con hospitales urbanos y

elaboración de criterios para seleccionar el método apropiado según el

caso”, Recuperado de:

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/13380/1/Informe

%20CICYT%20metodos%20enlazar%20teleconsultorios.pdf

12011229 Juan José Herrera Derramadero

Page 21: Teleconsultorio

Telemedicina

INEGI, (2014), “Información por entidad”, Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Gto/Poblacion/

default.aspx?tema=ME&e=11

Juan Garcia, (2013), “Las enfermedades que más matan en Guanajuato”,

Recuperado de:

http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2013/04/01/salud/guanajuato/las-

enfermedades-que-mas-matan-en-guanajuato

SSG, (2014), “Principales causas de morbilidad en el municipio de Cortázar,

Gto.” Recuperado de:

http://proteccioncivil.guanajuato.gob.mx/atlas/sanitario/tabla_morbilidad_cor

tazar.htm

INEGI, (2014), “Censos de población”, Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

censos/poblacion/2010/princi_result/gto/

11_principales_resultados_cpv2010.pdf

12011229 Juan José Herrera Derramadero