TELEFONÍA MÓVIL

download TELEFONÍA MÓVIL

of 4

description

los celulares

Transcript of TELEFONÍA MÓVIL

TELEFONA MVIL

Latelefona mviles la comunicacin a travs de dispositivos que no estn conectados mediante cables. El medio de transmisin es el aire y el mensaje se enva por medio deondas electromagnticas. Para lacomunicacin, se utiliza eltelfono mvil, que es un dispositivo inalmbrico electrnico que se usa para tener acceso y utilizar los servicios de la red de telefona mvil. En la mayor parte deAmrica Latinael telfono mvil se llama tambintelfono celular, debido a que el servicio funciona mediante unared de celdas, donde cada antena repetidora de seal es una clula, si bien tambin existen redes telefnicas mviles. La telefona mvil bsicamente est formada por dos grandes partes: unared de comunicacionesy losterminalesque permiten el acceso a dicha red.

El sistema celular consiste en la subdivisin de un territorio en pequeas reas (llamadasceldas), cada una con una antena de transmisin, de forma que la misma frecuencia puede utilizarse en distintas zonas a la vez dentro de una ciudad. Esto permite un uso mucho ms eficiente delespectro. Cuanto ms pequeas sean las celdas, ms frecuencias puedenreusarsey ms usuarios pueden utilizar el servicio.La primera descripcin de un sistema celular apareci en un trabajo de D.H. Ring, de losLaboratorios Bell, en 1947.Pero no se pondra en prctica hasta dos dcadas despus por varios motivos. En primer lugar, los telfonos celulares deben funcionar confrecuencias altas, donde las transmisiones pueden limitarse a celdas pequeas. Pero la tecnologa necesaria para poder trabajar con frecuencias tan altas no llegara hasta ms tarde. Adems, para poder poner en prctica el sistema celular, un usuario atravesando la ciudad debera poder pasar de una celda a otra sin que la llamada se corte. Para ello es necesario que el sistema pueda saber dnde abandon el usuario la primera celda, localizar la siguiente, e hilar automticamente la conversacin entre celda y celda. Es decir, el sistema necesita unabase de datoscon informacin sobre dnde estaba el telfono, hacia dnde iba, y quin lo estaba usando; y esta base de datos deba ser rpida. En los aos 40 no era posible hacer esto con la rapidez suficiente para no interrumpir la llamada. Por otra parte, para poder transmitir y recibir toda la informacin necesaria, el telfono deba incluir unsintetizador de frecuencia, una pieza que cuando comenz a desarrollarse para el ejrcito en los aos 60 costaba tanto como un buen coche.En la dcada de los 60 todas las grandes compaas de telecomunicaciones conocan el concepto celular; la pregunta era qu compaa conseguira hacer funcionar la idea, tanto tcnica como econmicamente, y quin conseguira la patente del sistema en primer lugar. Finalmente losLaboratorios Bellpresent un sistema que cumpla con los requisitos, cuya patente fue aprobada en 1972.Un ao despus, en 1973,Martin Coopery su equipo deMotorolademostraron el primer prototipo funcional de un telfono celular "personal". Historia del telfono mvilEl telfono celular o telfono mvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularizacin ha sido un fenmeno muy reciente. En un principio el telfono mvil solo poda ser usado en vehculos por su tamao, reducindose posteriormente a una unidad porttil, y finalmente al tamao de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el telfono en s es solo una pequea parte de un sistema de telefona mayor.El sistema celular fue creado para satisfacer la demanda de comunicacin mvil dentro de un espectro de radiofrecuencia limitado. Esta limitacin es el factor original que motiv y sigue motivando el desarrollo del telfono celular, frente a otros factores como la duracin de la batera o el tamao del aparato. El sistema debe acomodar miles de usuarios dentro de un espectro reducido para transmitir cada vez ms informacin. La transmisin de voz, pero actualmente tambin la demanda de imgenes, vdeos y acceso a internet, continan aumentando los requisitos del sistema.

FuncionamientoLa comunicacin telefnica es posible gracias a la interconexin entre centrales mviles y pblicas. Segn las bandas o frecuencias en las que opera el mvil, podr funcionar en una parte u otra del mundo. La telefona mvil consiste en la combinacin de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefnicas de conmutacin de 1.er y 5. nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicacin entre terminales telefnicos porttiles (telfonos mviles) o entre terminales porttiles y telfonos de la red fija tradicional.En su operacin, el telfono mvil establece comunicacin con una estacin base y, a medida que se traslada, los sistemas computacionales que administran la red van transmitiendo la llamada a la siguiente estacin base de forma transparente para el usuario. Es por eso que se dice que las estaciones base forman una red de celdas, sirviendo cada estacin base a los equipos mviles que se encuentran en su celda.Primera generacinEl3 de abrilde1973,18Martn Cooperdirectivo de Motorola realiz la primera llamada desde un telfono mvil del proyectoDynaTAC 8000Xdesde una calle deNueva York. precisamente a su mayor rival en el sector de telefona:Joel Engel, de losBell LabsdeAT&T.ElDynaTAC 8000Xes presentado oficialmente en 1984, ao en que se empez a comercializar. El telfono pesaba cerca de 1kg, tena un tamao de 33.02 x 4,445 x 8,89 centmetros y su batera duraba una hora de comunicacin o una jornada laboral (ocho horas) en espera, con pantallaled.AmeritechMobile Communications, LLC fue la primera empresa en los EE.UU. en proporcionar servicio de telefona mvil al pblico general.En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistemaNMT450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema segua utilizando canales de radio analgicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulacin en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefona mvil tal como se entiende hasta hoy en da.Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estndares actuales pero fueron un gran avance para su poca, ya que podan ser trasladados y utilizados por una nica persona.En1986, Ericsson moderniz el sistema, llevndolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versin funcionaba prcticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilit dar servicio a un mayor nmero de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales.Adems del sistema NMT, en los 80 se desarrollaron otros sistemas de telefona mvil tales como:AMPS(Advanced Mobile Phone System) en EE. UU. yTACS(Total Access Comunication System).El sistema TACS se utiliz en Espaa con el nombre comercial de MoviLine. Estuvo en servicio hasta su extincin en2003.

Segunda generacinEn la dcada de 1990 nace la segunda generacin, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.El desarrollo de esta generacin tiene como piedra angular la digitalizacin de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analgicas, adems se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricacin del Terminal (con la reduccin de costos que ello conlleva). En esta poca nacen varios estndares de comunicaciones mviles:D-AMPS(EE. UU.),Personal Digital Cellular(Japn),cdmaOne(EE. UU. y Asia) yGSM.Muchas operadoras telefnicas mviles implementaron Acceso mltiple por divisin de tiempo (TDMA) yAcceso mltiple por divisin de cdigo(CDMA) sobre las redesAmpsexistentes convirtindolas as en redesD-AMPS. Esto trajo como ventaja para estas empresas poder lograr una migracin deseal analgicaaseal digitalsin tener que cambiar elementos comoantenas, torres, cableado, etc. Inclusive, esta informacin digital se transmita sobre los mismos canales (y por ende, frecuencias de radio) ya existentes y en uso por la red analgica. La gran diferencia es que con la tecnologa digital se hizo posible hacerMultiplexion, tal que en un canal antes destinado a transmitir una sola conversacin a la vez se hizo posible transmitir varias conversaciones de manera simultnea, incrementando as la capacidad operativa y el nmero de usuarios que podan hacer uso de la red en una misma celda en un momento dado.El estndar que ha universalizado la telefona mvil ha sido el GSM (Global System for Mobile communications). Se trata de un estndar europeo nacido de los siguientes principios: Buena calidad de voz (gracias al procesado digital). Itinerancia (Roaming). Deseo de implantacin internacional. Terminales realmente porttiles (de reducido peso y tamao) a un precio accesible. Compatibilidad con la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Instauracin de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.El GSM fue el estndar por mucho tiempo sin embargo empez a ser insuficiente debido a que ofreca un servicio de voz o datos a baja velocidad (9.6kbit/s) y el mercado empezaba a requerir servicios multimedia que hacan necesario un aumento de la capacidad de transferencia de datos del sistema. Es en este momento cuando se empieza a gestar la idea de 3G, pero como la tecnologa CDMA no estaba lo suficientemente desarrollada se opt por implementar un velocidad intermedia denominada 2.5G.Generacin de transicin (2.5G)Dado que la tecnologa de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS: EMS es el servicio de mensajera mejorado, permite la inclusin de melodas e iconos dentro del mensaje basndose en los sms; un EMS equivale a 3 o 4 sms. MMS (Sistema de Mensajera Multimedia) Este tipo de mensajes se envan medianteGPRSy permite la insercin de imgenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se enva en forma de diapositiva, la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si se desea agregar ms de estos tendra que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vdeo de ms de 15 segundos de duracin.Para poder prestar estos nuevos servicios se hizo necesaria una mayor velocidad de transferencia de datos, que se hizo realidad con las tecnologas GPRS yEDGE. GPRS (General Packet Radio Service) permite velocidades de datos desde 59 kbit/s hasta 120 kbit/s. EDGE (Enhanced Data rates for GSM Evolution) permite velocidades de datos hasta 384 kbit/s.Tercera generacin3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisin de datos para poder ofrecer servicios como la conexin a Internet desde el mvil, la videoconferencia, la televisin y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnolgico ya posibilita un sistema totalmente nuevo:UMTS(Universal Mobile Telecommunications System).UMTS utiliza la tecnologaCDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2Mbit/s, segn las condiciones del terreno).Cuarta generacin (4G)La generacin 4, o 4G, es la evolucin tecnolgica que ofrece al usuario de telefona mvil, internet con ms rapidez un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepcin de televisin en Alta Definicin. Como ejemplo, podramos citar alconcept mobileNokia Morph. Hoy en da, existe un sistema de este nivel, operando con efectividad slo con algunas compaas de EEUU, llamado LTE. Por otro lado, cabe la posibilidad de fabricar, uno mismo, telfonos mviles utilizando:Arduino.