Telepresencia

10
TELEPRESENCIA

Transcript of Telepresencia

Page 1: Telepresencia

TELEPRESENCIA

Page 2: Telepresencia

O La Telepresencia es una combinación de tecnologías que buscan el efecto de conseguir que una persona tenga la sensación de estar presente en un lugar alejado.

O Esta tecnología fue desarrollada gracias a la colaboración de dos grandes empresas como son Cisco y AT&T

Page 3: Telepresencia

O Para ello es preciso que el usuario pueda emplear sus sentidos y obtener estímulos del lugar alejado. Es algo más que la videoconferencia puesto que, además de la imagen, también se comunica la posición, los movimientos, las acciones, la voz y se puede interaccionar con documentos y otros objetos. Por tanto, la información que se intercomunica es amplia y muy rica en cuanto al tipo o clase de medio.

Page 4: Telepresencia

O La experiencia de Imax en lo referente a las imágenes en video demuestra que cuanto mayor sea la pantalla mayor es la experiencia de estar inmerso en la escena, con sensaciones de velocidad e incluso de vértigo. Sin embargo, en los sistemas de telepresencia, es importante que las imágenes tengan un tamaño igual al que se vería en la realidad, de estar ubicado en el lugar remoto.

Page 5: Telepresencia

O Quizás las primeras experiencias de telepresencia tuvieron lugar mediante el teléfono. De hecho, los usuarios olvidan que realmente están hablando con un aparato y tienen la sensación de estar con la otra persona. Un observador que no sepa lo que es un teléfono se sorprendería de ver a alguien hablar con un objeto inanimado, pero como no hay observadores así el teléfono sirve de hecho para que cualquiera que sepa hablar y oír pueda comunicarse.

Page 6: Telepresencia

Telepresencia no es realidad virtual

O La telepresencia se refiere a que un usuario interactúa con otro(s) que están en un lugar real, mientras que la realidad virtual se refiere a que el usuario tiene la sensación de estar en un lugar simulado.

O La confusión de ambos términos suele deberse a que en ambas situaciones se emplean aparatos y técnicas parecidas y que parte de las experiencias y sensaciones se comunican de manera abstracta (mediante un intercambio digital de datos). La diferencia funcional consiste en qué tipo de entidad remota se trata: un lugar real en el caso de la telepresencia, y un ordenador en el caso de la realidad virtual.

Page 7: Telepresencia

O RealizaciónPara que un usuario tenga una buena experiencia de telepresencia son precisas al menos tres tecnologías

O VisiónEs preciso que el usuario tenga un feedback visual o retroalimentación visual. El campo de visión del usuario debiera comprender las imágenes completas del lugar remoto, y que su punto de vista esté coordinado con los movimientos de su cabeza. Esto lo hace bien diferente del cine o la televisión que tienen un punto de vista ajeno al del usuario.Hay al menos dos manera de conseguirlo: una gran pantalla envolvente, o pequeños displays montados en unas gafas electrónicas que pueden dar una sensación muy real en tres dimensiones. Además hay que tener algún medio para detectar los movimientos de la cabeza u ojos del usuario, para que sí las imágenes sigan en tiempo real dichos movimientos y no produzcan sensaciones de mareo.

Page 8: Telepresencia

O SonidoEs la sensación más fácil de realizar puesto que en el marcado hay aparatos de alta fidelidad digitales que funcionan vía Internet. El sonido estereofónico es preferible al monoaural y aún mejor sería tener sonido envolvente.

Page 9: Telepresencia

O ManipulaciónUn aspecto importante de los sistemas de telepresencia es la capacidad de manipular remotamente un objeto, lo cual se puede hacer de diferentes maneras, en función de las características del objeto, puesto que es muy distinto manipular una hoja excel remota que palpar un objeto físico.En este segundo caso se suele replicar los movimientos de las manos del usuario (posición espacial y postura de los dedos) los cuales se detectan mediante guantes especiales, sensores inerciales o sensores espaciales. En el lugar remoto un robot replica dichos movimientos. Esta técnica se conoce como Teleoperación.Si el robot es capaz de recrear la forma de la mano humana, habrá mayor sensación de telepresencia. Los actuadores robóticos van desde garras de dos ejes a manos robóticas antropomórficas.Hay una modalidad de telemanipulación que proporciona un feedback táctil al usuario y le ofrece una aproximación de peso, dureza, tamaño y textura de los objetos remotos.

Page 10: Telepresencia

Aplicaciones

O TeleconferenciaO Comunidades remotasO Exploración submarinaO Lugares peligrososO InspecciónO Cirugía remotaO EducaciónO MarketingO TurismoO Inteligencia artificialO Entrenamiento militar y civil