TELEVISIÓN

34
TELEVISIÓN

description

TELEVISIÓN. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN. La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina " visio " (visión). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TELEVISIÓN

Page 2: TELEVISIÓN

HISTORIA

DE LA

TELEVISIÓN

Page 3: TELEVISIÓN

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión).

El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).

Page 4: TELEVISIÓN

EN EL MUNDO

La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente.

En sus inicios la televisión era mejor conocida como la “fototelegrafía”, esto a mediados del siglo IX. (La palabra TELEVISIÓN no sería usada sino hasta 1900)

Page 5: TELEVISIÓN

Las primeras transmisiones experimentales nacieron a la vida en U.S.A.

Fue en Julio de 1928 cuando desde la estación experimental W3XK de Washington, JENKINS.

Page 6: TELEVISIÓN

En el año 1929, la BBC (British Broadcast Co.) de Londres manifiesta cierto interés en las investigaciones de LOGIE BAIRD luego de que este en 1928 había logrado transmitir imágenes desde Londres hasta New York, además de demostrar también la TV en Color, la TV exterior con luz natural y la TV en estéreo, todo ello, desde luego, en forma muy primitiva.

Page 7: TELEVISIÓN

HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO

Los primeros pasos de la televisión en México, se remontan al año 1934.

Guillermo González Camarena impacta al mundo al inventar la televisión en color, gracias a su Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

González Camarena obtiene la patente de su invento tanto en México como en Estados Unidos el 19 de agosto de 1940.

Page 8: TELEVISIÓN

La primera transmisión en blanco y negro en México, se lleva a cabo el 19 de agosto de 1946, desde González Camarena.

Fue tal el éxito, que el 7 de septiembre de ese año, a las 20:30 horas, se inaugura oficialmente la primera estación experimental de televisión en Latinoamérica; la XEIGC

Page 9: TELEVISIÓN

El primer canal comercial de televisión en México y América Latina se inaugura el 31 de agosto de 1950.

La XEW-TV Canal 2, propiedad de la familia Azcárraga, es inaugurada en 1951, la cual transmite desde el Parque Delta (actualmente del Seguro Social) en el Distrito Federal.

Page 11: TELEVISIÓN

FUNCIONES

La televisión se ha constituido como un agente socializador mas de los individuos y difunde valores, normas y costumbres consideradas por los grupos sociales como parte de su realidad social inmediata.

Page 12: TELEVISIÓN

•Medio informativo:

a) Diario televisivo.

b) Sistema de televisión interactivo.

c) Videotext.

• Medio de entretenimiento:

a) Consiste en ofrecer al público producciones locales y/o foráneas.

Page 13: TELEVISIÓN

•Medio educativo:

No solamente es un medio electrónico para enseñar. Existen algunas características que lo distinguen como un instrumento de apoyo para la educación.

a) Presenta mas áreas de instrucción que un profesor en el salón de clases.

b) Imparte enseñanza a grupos mas numerosos.

c) Hace mas real las explicaciones a través de imágenes en color.

d) Pueden establecerse varias formas de aplicación para la enseñanza.

Page 14: TELEVISIÓN

ALCANCES COMUNICATIVOS Y SOCIALES

Con el paso del tiempo y a través de los avances técnicos, la televisión a sufrido cambios en su tecnología, en su producción y en el manejo de su programación; pero como proceso de comunicación ha seguido el mismo modelo establecido por Shannon y Weaver desde 1947.

Page 15: TELEVISIÓN

Modelo del proceso de comunicación

Fuente→ Transmisor→Mensaje→Canal→Receptor

Retroalimentación

Page 18: TELEVISIÓN

Según las teorías de comunicación mas recientes, las personas interpretan y le dan sentido a los mensajes televisivos de muy distintas maneras, dependiendo de los siguientes factores:

a) Edad

b) Sexo

c) Educación

d) Clase social

e) Raza, etc.

Page 19: TELEVISIÓN

Los televidentes frente al televisor, se “enrolan” en una secuencia interactiva que implica diversos grados de involucramiento y procesamiento del contenido televisivo.

Esta secuencia arranca con la atención, pasa por la comprensión, la selección, la valoración de lo percibido, su almacenamiento e integración con informaciones anteriores y, finalmente, se realiza una “apropiación” y una “producción de sentido”.

Page 20: TELEVISIÓN
Page 21: TELEVISIÓN

INFLUENCIAS DE LA TELEVISIÓN

¨La televisión se dice que es la primera escuela para los niños.¨

Es de vital importancia señalar la afinidad que tienen las nuevas generaciones con la televisión, donde se pueden pasar horas frente a la pantalla.

Page 22: TELEVISIÓN

La televisión es uno de los principales canales por donde la mayoría recibe información, criterios de análisis, diversión y entretenimientos, que llegan a causar una fuerte influencia en la población.

La televisión es un medio que causa gran impacto, ya que cada autor elige que actitud tomar y mostrar al televidente ante la realidad.

Page 23: TELEVISIÓN

CREES QUE SE LE PUEDE DAR UN USO PEDAGÓGICO A LA TV?

Existe un gran vacío sobre el uso educativo

de la televisión, es importante fomentar la utilización del medio televisivo desde una visión crítica, de análisis y reflexiva, donde las imágenes transmitidas puedan servir como herramientas para una mejor comunicación.

Page 24: TELEVISIÓN

Una propuesta didáctica para mejorar el uso

de la televisión, es emplear este medio no solo como medio auxiliar de enseñanza sino como elementos que completan el aprendizaje y la formación del alumno.

Page 25: TELEVISIÓN

CLASIFICACIÓN

La escuela desde los primeros años de primaria debe juega un papel importante para formar alumnos críticos y selectivos respecto a los programas que ofrece la televisión.

Podemos clasificar el uso de la televisión en dos:

Televisión Educativa

Educación para el uso de la televisión

Page 26: TELEVISIÓN

EDUCACIÓN PARA EL USO DE LA TELEVISIÓN

Este tipo de educación se enfoca en proporcionar información acerca de lo que nos transmite la televisión, para que nos formemos como receptores participativos y capaces de dar respuesta a los mensajes recibidos, así como decidir que ver y que no ver.

Page 27: TELEVISIÓN

Hay que saber diferenciar entre educar con la TV y educar en la TV.

Educar con la televisión: es incorporarla al aula para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Educar en la televisión: es convertir el medio en materia u objeto de estudio.

Page 28: TELEVISIÓN

También hay que saber diferenciar entre la educación de la televisión y la educación en la televisión.

La educación de la televisión: es la forma en que nosotros interiorizamos lo que nos transmiten en la TV.

La educación en la televisión: es la comprensión intelectual del medio, la lectura critica de sus mensajes y la capacidad para la utilización libre y creativa.

Page 29: TELEVISIÓN

TELEVISIÓN EDUCATIVA

Finalmente trataremos la televisión educativa la cual se refiere a todos los programas de televisión que pueden aportarnos algo de carácter cultural o educativo.

Page 30: TELEVISIÓN

OBJETIVOS

Persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades.

Page 31: TELEVISIÓN

ALGUNOS DE ESTOS SON:

Page 32: TELEVISIÓN
Page 33: TELEVISIÓN
Page 34: TELEVISIÓN

BIBLIOGRAFÍA

WOLF, Mauro. Los efectos sociales de los media. México: Paidós, 1994. 210 p.

 

AHUMADA BARAJAS, Rafael. La tv y la educación. ¿Una red interconectada? México: Plaza y Valdés, 2005. 155p.

www.observatorio.org/colaboraciones/montufar.htm/