Tellez

8
SEBASTIAN TELLEZ

Transcript of Tellez

Page 1: Tellez

SEBASTIAN TELLEZ

Page 2: Tellez

UBICACION

CERRO SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA

UBICADO EN LA PROVINCIA DEL TEQUENDAMA, SE ENCUENTRA A

56KM DE BOGOTÁ.EXTENCION 300KM

ACCESO A SANTANDERCITO

Page 3: Tellez

SITIOS ALEDAÑOS

BOGOTASOACHA

SANTANDERCITO

Page 4: Tellez

HISTORIA DE BOGOTA Bogotá antes de la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada, su fundador, estaba habitada por

las culturas Chibcha y Muisca que se extendían por lo que es hoy Bogotá, Tunja, Iraca, Tundama y Guanetá, la zona estaba organizada bajo el mando de dos jefes: el Zipa y el Zaque.

. Después de la muerte del Zipa de Bogotá, Quesada decidió fundar una villa para establecerse en

el terreno conquistado, y por la consigna de los conquistadores de "fundar y poblar" para establecer un gobierno estable y una vivencia ordenada para los indios. La villa fue erigida en Thybzaca (hoy Teusaquillo) por su abundancia de aguas, la cercanía de recursos como madera, piedra, tierras, y la protección del viento que les daban los cerros Monserrate y Guadalupe.

Comenzaron con 12 bohíos y una modesta capilla construida por los indígenas y se escogió el día de la "Transfiguración del Señor", 6 de agosto, para la celebración por la edificación la villa y por el terreno tomado que nombró Santa Fe de Bacatá en honor a Santa Fe de Granada, lugar de origen de Jiménez de Quesada. La fundación de Bogotá coincide con la llegada de otros dos exploradores europeos, Sebastián de Belalcázar (que fundaría posteriormente la ciudad de Cali) y el alemán Nicolás de Federmann.

Aunque no existe acta de fundación de la ciudad, se aceptó como fecha de fundación el 6 de agosto de 1538, pues según cuenta la historia, aquel día el sacerdote Fray Domingo de las Casas ofició la primera misa en la capilla erigida en el centro de la villa. Ese día también se nombró a la región Nuevo Reino de Granada. El poblado luego se llamó Nuestra Señora de la Esperanza, después se llamo Bogotá y finalmente se bautizó con el de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital en 1991.

Page 5: Tellez

HISTORIA DE SOACHA

el nombre de Soacha se divide en dos partes: Sua que significa sol y cha que significa varón por lo que es la ciudad del Dios varón. El tiempo de los chibchas fue principada de los Zipas, era una comunidad que practicaba las labores agropecuarias, mineras, de orfebrería, la caza y la pesca eran secundarias.Límites  * Norte: Con el municipio de San Antonio de Tequendama del departamento de Cundinamarca y las localidades de Bosa, Sumpaz y Ciudad Bolívar en el Distrito Capital.   * Sur: Con los municipios de Sibaté y Silvania.   * Este: Con las localidades de Bosa y Ciudad Bolívar del Distrito Capital.   * Oeste: Con el Salto de Tequendama y los municipios de Viotá y Mesitas del ColegioGeografíaSoacha está ubicada en el área central del país, sobre la cordillera oriental, al sur de la sabana de Bogotá. Administrativamente hace parte de la región de Facatativa con diez municipios más y de la provincia de Soacha junto con Sibaté en lo que se refiere a su división política del Departamento de Cundinamarca.

Se encuentra dividida en seis comunas, a saber: Comuna 1 (Compartir), Comuna 2 (Centro), Comuna 3 (Despensa), Comuna 4 (Cazucá), Comuna 5 (San Mateo) y Comuna 6 (San Humberto). El municipio cuenta con más de 300 barrios, los más conocidos son: Maranatha, León XIII, Tequendama, Las Ferias, Ciudad Satélite, Quintas de la laguna, Ciudad Latina, Compartir, Santa Ana, Ducales, San Nicolás, San Mateo, Santillana,...

Page 6: Tellez

HISTORIA DE SANTANDERCITO

Santandercito, Cundinamarca.

Corregimiento del Municipio de San Antonio del Tequendama en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Dista de Bogotá en 19 Km por la vía que de la capital

del país conduce al municipio de Mesitas del Colegio; La cabecera Municipal se encuentra a 12 Km al Norte.

Se encuentra ubicado en una de las vertientes de la cordillera oriental colombiana a una altitud de 1645 m.s.n.m. La temperatura media anual oscila entre 19 y 21ºC, la

benignidad del clima y su localización privilegiada hacen de Santandercito un destino turístico de cercanía para la población de Bogotá principalmente.

Cultivos de café, plátanos, mandarinas y tomates. Cría de cerdos, avicultura y pesca.Población: 145 habitantes aproximadamente.

Page 7: Tellez

ACTIVIDADES ECONÓMICAS AGRICULTURA

GANADERÍAINDUSTRIA COMERCIO

SERVICIOS , EDUCACION,SALUD,SERVICIOS

FINANCIEROS.

Page 8: Tellez

PROBLEMAS SOCIALES

CONTAMINACION POR LOS VEHICULOS, DE LOS CAÑOS, CONTAMINACION AUDITIVA,Y VISUAL.

POR OTRA PARTE HAY DESEMPLEO, INSEGURIDAD, VICIOS FALTA DE OPORTUNIDADES.