Tema 03 El Don de La Libertad Religion

download Tema 03 El Don de La Libertad Religion

of 3

Transcript of Tema 03 El Don de La Libertad Religion

Educacin Religiosa 4er ao Autor Jos E. Sulca Q.

EL DON DE LA LIBERTAD

CONCEPTO DE LIBERTAD.La libertad es un bien que se nos dio para crecer, desarrollar y manifestar nuestras emociones y sentimientos. Por tanto debemos aprender a elegir entre lo que nos hace crecer y lo que nos destruye como seres humanos. Cundo soy libre? Slo soy libre cuando elijo de entre los bienes lo mejor.

Aceptar a Cristo como nico y verdadero liberador significa: agradecerle porque, con su muerte, nos liber de la esclavitud del pecado. Arrepentirnos de los pecados que nos esclavizan y buscar la confesin para liberarse de esa esclavitud.

Vencer poco a poco los defectos dominantes que nos obligan hacer cosas que no queremos.

LOS MANDAMIENTOS CON LIBERTAD.Si quieres guardars los mandamientos, de ti depende el permanecer fiel. Fuego y agua he puesto ante ti, alarga tu mano a lo que quieras. Ante el hombre estn vida y muerte; lo que l quiera se le dar. Porque grande es la sabidura del Seor, fuerte es su poder y lo ve todo. Sus ojos miran a los que lo temen, l conoce las acciones de los hombres. A ninguno oblig a ser impo, a ninguno ha dado permiso para pecar. ( Ecle 15, 15 20)

LA LIBERTAD CRISTIANA.

Para que seamos libres nos ha liberado Cristo. Permaneced, pues, firmes y no os dejis someter de nuevo al yugo de la esclavitud. Los que tratis de alcanzar la salvacin mediante la ley, os separis de Cristo, perdis la gracia. Por nuestra parte esperamos ardientemente alcanzar la salvacin por medio de la fe, mediante la accin del Espritu. Porque en cuantos seguidores de Cristo, lo mismo da estar circuncidados que no estarlo; lo que vale es la fe que acta por medio del amor.

Ibais corriendo bien, quin se cruz en el camino para que os apartarais de la verdad? No fue, desde luego, inspiracin de quien os ha llamado. Un poco de levadura hace fermentar la masa. Confo, no obstante, en que el Seor evitar que procedis de otra manera; pero el que os perturba, sea quien fuere, sufrir su castigo. Por lo que a m respecta, hermanos, si es verdad que an recomiendo la circuncisin, por qu soy todava perseguido? Se habra acabado el escndalo de la Cruz! Ms valiera que se mutilaran sos que os perturban! Es cierto, hermanos, que habis sido llamados a la libertad, pero no tomis la libertad como pretexto para vuestros apetitos desordenados:; antes bien, haceos esclavos los unos de los otros por amor. Pues toda la ley se cumple, si se cumple este precepto: Amars a tu prjimo como a ti mismo. (Gal. 5, 1- 4-14 )

LA VERDAD LIBERA AL HOMBRE.

Dirigindose a los judos que haban credo en l, dijo Jess: Si os mantenis fieles a mi palabra, seris verdaderamente mis discpulos, as conoceris la verdad y la verdad os har libres. Ellos le replicaron: Nosotros somos descendientes de Abrahn; nunca hemos sido esclavos de nadie. Qu significa eso de que seremos libres? Jess les contest: Yo os aseguro que todo el que comete pecado es esclavo del pecado. El esclavo no permanece para siempre en la casa, mientras que el hijo s. Por eso, si el Hijo os da la libertad, seris verdaderamente libres. Ya s que sois descendientes de Abrahn. Sin embargo, intentis matarme, porque no aceptis mi enseanza. Yo hablo de lo que he visto estando junto a mi Padre; vuestras acciones manifiestan lo que habis odo a vuestro padre. ( Jn 8, 31 36 )

LOS ENEMIGOS DE LA LIBERTAD.

La libertad est permanentemente amenazada por el fanatismo, las drogas, la violencia al servicio de la instrumentalizacin de las personas, la ignorancia, la extrema pobreza, la esclavitud, la utilizacin de personas como instrumentos al servicio de egostas, el odio, la incapacidad de sacrificarse por el bien, la pereza, la idolatra, la irresponsabilidad, la mentira, la corrupcin, la injusticia, la falta de educacin crtica, el olvido de los necesitados, la desigualdad social extrema, la falta de conciencia individual y crtica y de una opinin pblica plural o independiente de los poderes econmicos y polticos.

TIPOS DE LIBERTAD La libertad externa.- La libertad externa es la libertad de accin: poder actuar. Es libertad para hacer o dejar de hacer Hay dos formas de libertad externa: Negativa y positiva. La libertad negativa o libertad de es la ausencia de imposiciones para la accin Y la libertad positiva o libertad para es la posibilidad de actuar del modo elegido por uno mismo Esta distincin es de carcter poltico.

La libertad interior.- Es la libertad de la voluntad, llamada tambin libre albedro, por lo que tal libertad postulara que nicamente somos libres cuando nuestros actos emanan de nuestra personalidad entera. Tiene dos dimensiones: Una libertad negativa : ausencia de construcciones interiores que determinen la eleccin/decisin de la voluntad Libertad como independencia Es el poder decir SI o NO Siempre que est en nuestro poder el hacer tambin lo est el NO hacer, por tanto, en la libertad est la virtud y el vicio, la capacidad de hacer lo bueno o lo malo.

LLAMADOS A LA LIBERTAD

Nuestra vocacin es la libertad. Dios nos ha creado libremente y nos ha invitado a participar de su comunin amorosa. Esta invitacin, por ser tal, puede ser rechazada por el ser humano, aunque no sin graves consecuencias: El Seor cre al hombre al principio y lo entreg en poder de su albedro. Si quieres, guardars sus mandatos, porque es prudencia cumplir su voluntad; ante ti estn puestos fuego y agua: echa mano a lo que quieras. Delante del hombre estn muerte y vida: le darn lo que l escoja.

Educacin Religiosa 4er ao Autor: Jos E. Sulca Q.El autobs y el ferrocarrilEn la plaza de la estacin del ferrocarril, un autobs esperaba a los viajeros que deban llegar en el tren de las 9 de la maana. Este lleg con toda puntualidad y, durante los minutos en los que el tren aguardaba a que le dieran la salida y el autobs iba recibiendo a los pasajeros y sus equipajes, ambos entablaron esta conversacin:

-Querido autobs, t haces lo que te viene en gana; puedes circular con plena libertad; vas por donde te apetece; se te antoja girar a la izquierda o a la derecha, nadie ni nada te lo impide; t eres libre de verdad, Qu suerte tienes!. Yo, en cambio, siempre estoy sujeto a estas vas de hierro; Qu desgracia la ma si intentara salirme de estos rieles que marcan inexorablemente mi camino!

-Cunta razn tienes, viejo amigo ferrocarril! Yo puedo escoger mi ruta y cambiarla cuantas veces lo desee; puedo descubrir lugares nuevos, horizontes insospechados; incluso, si me apetece, me detengo en una pradera verde y descanso un ratito mientras mis ocupantes toman su almuerzo. Es cierto, pero no todo es tan bonito.

T sabes la cantidad de peligros a los que estoy expuesto a cada instante?

Debo andar de ojo avizor en cada paso que doy; los otros vehculos me asaltan por todos lados. Ay de m, si me disgusto un segundo! Y si me salgo de la carretera? Y si me arrimo demasiado a la cuneta? Y si me deslumbra el automvil de enfrente? La catstrofe puede ser monumental. -Es verdad, no se me haba ocurrido. Mi sumisin a la va reduce mi libertad, pero aumenta mi seguridad. Puedo circular kilmetros y kilmetros con los ojos cerrados y puedo alcanzar velocidades de ensueo... Siempre que no me salga de mis pulidos rieles. No soy dueo de mi direccin: mi itinerario me lo marcan los dems; y los cambios de agujas me solucionan las encrucijadas que me podran hacer dudar.

-S, viejo tren. Nos ocurre cono a las personas sabes? A ms libertad, ms riesgos, mayores peligros, ms responsabilidad ante las decisiones. Es muy bello ser libre, pero tambin es muy difcil. El precio que hay que pagar por la libertad es altsimo, pero vale la pena.

El dilogo quedo interrumpido por el silbido del jefe de estacin que daba la salida al tren expreso Madrid Barcelona en Espaa. Al mismo tiempo alguien, dentro del taxi preguntaba en voz alta:

-Por dnde vamos a pasar?.

PROCESO: Respondan brevemente a las siguientes interrogantes:

1) Quin crees que es ms libre el autobs o el tren? Por qu?

2) Te molesta que tus padres te pongan reglas? Si o No por qu.

3) Por qu cuando hay ms libertad, debe existir una mayor responsabilidad?

4) Cmo ejerces t la libertad?

5) Con cul de los dos protagonistas, te identificas? Por qu?

6) Qu implica ser libre?7) Cmo podemos ejercer nuestra libertad sin afectar a otros?8) Qu implica que ejerzamos con plenitud nuestra libertad?Educacin Religiosa 4er ao Autor: Jos E. Sulca Q.LECTURA DEL EVANGELIO.- San Lucas, captulo IV, versculos 16 al 24.Ver:1. En que consiste esa Buena Noticia que dice Cristo que trae a los pobres?2. Qu querr afirmar Jess al decir que viene a dar luz a los ciegos y libertad a los oprimidos?3. Cules son las esclavitudes principales que sufrimos? En qu nos sentimos encadenados u oprimidos? 4. Cmo actuamos frente a estas esclavitudes?5. Tenemos la libertad suficiente para denunciar entre todos las injusticias que sufrimos?6. Qu hace la Iglesia en nuestra zona en apoyo de la liberacin de los oprimidos?Pensar:1. Ahora entre nosotros quines son los cautivos, los ciegos, los oprimidos?2. Quin es el nico que podr liberarnos totalmente? Por qu?3. De qu manera nos libera Cristo?4. Escogi Jess liberar a su pueblo convirtindose en escriba, fariseo o notable del pueblo, o prefiri liberarnos permaneciendo siempre en la base con los pobres? Por qu?5. Nos ayuda la Palabra de Dios a luchar por la liberacin? Cmo?6. Qu entendemos por liberacin de la mujer?7. Cules son los principales enemigos que impiden nuestra liberacin total?8. A la luz deGlatas 5, 16-26creemos que para lograr libertad interior y poder luchar por la justicia necesitamos dominar las `obras de la carne`?9. SegnRomanos 8, 31-39, por qu la fe en Cristo da una gran libertad interior para comprometerse por los dems, sin tener miedo a nadie?Actuar:1. Qu actitud quiere Dios que tomemos frente a nuestras esclavitudes? Resignacin? Amargura? Odio? Accin?2. Cristo hace la liberacin desde el cielo o necesita hombres de carne y hueso para que la hagan? Nos ofrecemos nosotros para esa tarea?3. Qu hacer cada uno de nosotros para combatir el defecto que ms nos impide ser libres para servir? 4. Para poder seguir a Cristo Liberador, ser necesario que colaboremos en la organizacin del campesinado? Cmo?5. Qu creen que nos puede pasar si imitamos a Cristo Liberador? A qu debemos estar dispuestos?6. Qu pensamos que debe hacer la Iglesia para comprometerse en la liberacin de los pobres, a imitacin de Jesucristo?7. Cmo debiera ser una sociedad libre, en la que reine la justicia y el amor de hermanos?