Tema 1

11
Curso de formación didáctica dirigido a profesores de Educación Superior domingo, 31 de enero de 2010

description

Introducción al curso de Formación Didáctica para Docentes del IUTE

Transcript of Tema 1

Page 1: Tema 1

Curso de formación didáctica dirigidoa profesores de Educación Superior

domingo, 31 de enero de 2010

Page 2: Tema 1

“ Los avances reales en el conocimiento se dan en personas que hacen lo que les gusta hacer”.

Albert Einsten.

Page 3: Tema 1

Curso básico de formación docente dirigido a profesores de Educación Superior.

Introducción al curso

Objetivos:

Que los participantes logren:

1. Determinar sus expectativas, necesidades y compromisos en relación al curso

2. Analizar y discutir como estas pueden satisfacerse en la propuesta de programa. 3, Lograr una representación general de las características y organización del curso

Page 4: Tema 1

Contenidos:

Presentación de participantes.

Expectativas sobre el curso.

Presentación y análisis del programa

Actividades:

1. Presentación de participante

2. Expectativas

3. Presentación y análisis del programa

Envíe un correo a su profesor con sus opiniones en relación a que espera aprender con este curso y lo que no quisiera que ocurriera y /o cualquier

comentario de su interés

Actividad Nº 1

Page 5: Tema 1

Presentación y análisis del programa

Curso Básico de Didáctica (propuesta de programa)

Objetivos:

1.- Analizar las principales categorías del proceso de enseñanza aprendizaje a partir de novedosos fundamentos psicopedagógicos.

2.-Elaborar el plan de sus unidades curriculares tomando en consideración los presupuestos teóricos metodológicos recibidos en el curso.

Contenidos:

1.Conceptualización del proceso de enseñanza- aprendizaje: sus fundamentos psicopedagógicos. Componentes funcionales y estructurales de la actividad cognoscitiva, condiciones de realización de dicho proceso.

2. La comunicación educativa

3.-Principales categorías del proceso de enseñanza: su instrumentación pedagógica. 4.- La formación de valores en los estudiantes.

Page 6: Tema 1

Metodología:

El curso se desarrolla con una modalidad semi-presencial. Una vez hecha la introducción, se incluye en cada lección una serie de orientaciones de los aspectos esenciales ofrecidos por el facilitador, que se trata de complementar y enriquecer con las opiniones y reflexiones de los participantes, a través de las interacciones que se producen con el uso del correo electrónico y los encuentros acordados. Se orienta el estudio de la bibliografía básica en cada contenido, así como la realización de actividades practicas que posibilitan aclarar dudas y profundizar en el objeto de estudio. El diseño del curso le permite al participante acceder a la lección en el momento mas conveniente para él, a la vez que le da la posibilidad de revisar las lecciones y los ejercicios que ellas contienen tantas veces como lo requiera.

Page 7: Tema 1

Evaluación:

La evaluación se sustentará en los resultados de las actividades que se les indica a través del curso y en un trabajo final que se debe enviar en la última semana del curso para ser revisado por el facilitador, el cual debe defenderse en una actividad presencial. Las orientaciones para su ejecución se le ofrecen en la Lección 12 " Defensa del trabajo final", que contiene el curso.

Page 8: Tema 1

1.- Introducción al curso.2.- Concepción del proceso de enseñanza aprendizaje. 3.- Modalidades de la enseñanza. 4.-La comunicación educativa.5.- Los objetivos.6,- Los contenidos.7.- Los métodos de enseñanza.8.- Los medios de enseñanza.9.- La evaluación educativa.10.- La formación de valores.11.- Cierre del curso. 12.- Defensa del trabajo final

Las lecciones del curso son las siguientes:

Page 9: Tema 1

Conferencias:

•Educación y globalización.

•Proyecto de Universidad Experimental Politécnica de Ejido.

•Proyecto Simón Bolívar.

Seminarios:

•La educación: problemas y desafíos.

•Hacia una educación desarrolladora.

•Alternativas para un aprendizaje desarrollador.

Page 10: Tema 1

“ “ como lo tenemos propuesto y es el como lo tenemos propuesto y es el objetivo, la enseñanza se realiza ofreciendo objetivo, la enseñanza se realiza ofreciendo elevados estándares de calidad, elevados estándares de calidad, entendiendo este concepto, profundamente entendiendo este concepto, profundamente vinculado a valores como compromiso, vinculado a valores como compromiso, solidaridad y no sólo a lo meramente solidaridad y no sólo a lo meramente técnico.” técnico.”

Navarro H. 2003.Navarro H. 2003.

Page 11: Tema 1

ProcesoEnseñanza -aprendizaje

Tarea docente

Semi-presencial

presencial

Exigencias de formación :Perfil,planes,programas

Comunicación educativa

MediosMétodoscontenidosObjetivosEl sujeto

Evaluación

Orientación Ejecución

A distancia

AjusteControl

Sociedad

Carácter activo y mediatizado.

Unidad de lo Afectivo y Cognitivo

Hombre comoValor supremo

La educación :Problemas y

desafíosProyecto Simón

Bolívar

Educación y globalización

Alternativas para

Un aprendizajedesarrollador

Proyecto de Universidad Politécnica

Hacia unaEducación

desarrolladora

Factores funcionalesFactores

estructurales

Rol del profesor

Rol del alumno