Tema 1

8
1. Lee el siguiente texto. Las islas son porciones de tierra firme que emergen por encima de la superficie del mar y de los océanos. (1) Algunas, como Gran Bretaña, son porciones del continente separadas de él por tierras más bajas que el mar ha invadido y que pertenecen a la plataforma continental. (2) Otras son tan grandes que se las considera un continente- isla, como es el caso de Australia. (3) Algunas son de origen oceánico, ya que nunca estuvieron unidas al continente. (4) Otras son el resultado de una erupción volcánica y las hay que se deben a la actividad biológica de los pólipos, que dan lugar a los atolones y los arrecifes coralinos. (5) *La oración: “Se elevan desde las profundidades y se encuentran dispersas por todos los mares”, debe insertarse en a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 *Lee el siguiente texto. Para el buen funcionamiento del organismo humano suele necesitarse unos 5 litros diarios, aunque, en función de las condiciones climáticas, esa cifra puede elevarse a 20 litros. Sin embargo, el consumo real experimenta grandes variaciones según las distintas áreas del planeta, alcanzando los máximos valores entre los pobladores de las grandes ciudades desarrolladas. Así por ejemplo, mientras que un habitante de la India tiene el consumo medio de 25 litros de agua diarios, en Nueva York esa cifra asciende a 300 litros. El uso del agua en la agricultura y en la industria, junto con la creciente concentración de la población en centros urbanos, dificulta a menudo el suministro de esta última, a causa de la escasez puntual provocada por estos factores, lo cual obliga a depurar el agua disponible con objeto de incrementar su calidad y a reciclar una parte de la utilizada. 2. El tema que se maneja en la lectura practicada y que puede funcionar como título está en la opción a) Consumo medio de agua en el mundo b) Depuración del agua para consumo c) La gestión del agua d) Necesidad de reciclar el agua e) Máximos valores de consumo del agua por los pobladores 3. En las palabras AXIOMA y AXIOLOGÍA el prefijo significa a) extremo b) oculto c) grado sumo d) bello e) valioso 4. La oración temporal que da idea de futuro con relación a la subordinante es a) Según iba progresando la salud del enfermo, crecían las esperanzas de su total recuperación. b) Antes de que emitas un juicio severo, entérate bien de qué se trata. c) En cuanto amanezca, partiré hacia la ciudad de mis amores. d) Cuando nos encontremos en una circunstancia como esa, ya sabremos qué decir. e) Ni bien llegue a casa, le aviso que estuviste procurando hablar con él. 5. La palabra que debe excluirse por no corresponderse con la raíz GENUS en su valor semántico de: nacimiento, natural, innato, origen, está en la opción a) genuino b) género c) ingénito d) indígena e) génesis 6. La expresión que presenta error morfológico está en a) Ya no lo soporto más, me ha contradecido todo el tiempo, es un plomazo. b) Lo han depuesto, no sus adversarios, sino sus propios seguidores. c) La jueza ha proveído toda la documentación de acuerdo con lo solicitado. d) Fueron reelegidos solo diez delegados departamentales. e) Les hemos provisto de todo lo necesario para la excursión.

description

castellano ejercicios

Transcript of Tema 1

1

1. Lee el siguiente texto. Las islas son porciones de tierra firme que emergen por encima de la superficie del mar y de los ocanos. (1) Algunas, como Gran Bretaa, son porciones del continente separadas de l por tierras ms bajas que el mar ha invadido y que pertenecen a la plataforma continental. (2) Otras son tan grandes que se las considera un continente-isla, como es el caso de Australia.

(3) Algunas son de origen ocenico, ya que nunca estuvieron unidas al continente. (4) Otras son el resultado de una erupcin volcnica y las hay que se deben a la actividad biolgica de los plipos, que dan lugar a los atolones y los arrecifes coralinos. (5)

*La oracin: Se elevan desde las profundidades y se encuentran dispersas por todos los mares, debe insertarse en

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

*Lee el siguiente texto.

Para el buen funcionamiento del organismo humano suele necesitarse unos 5 litros diarios, aunque, en funcin de las condiciones climticas, esa cifra puede elevarse a 20 litros. Sin embargo, el consumo real experimenta grandes variaciones segn las distintas reas del planeta, alcanzando los mximos valores entre los pobladores de las grandes ciudades desarrolladas. As por ejemplo, mientras que un habitante de la India tiene el consumo medio de 25 litros de agua diarios, en Nueva York esa cifra asciende a 300 litros.

El uso del agua en la agricultura y en la industria, junto con la creciente concentracin de la poblacin en centros urbanos, dificulta a menudo el suministro de esta ltima, a causa de la escasez puntual provocada por estos factores, lo cual obliga a depurar el agua disponible con objeto de incrementar su calidad y a reciclar una parte de la utilizada.

2. El tema que se maneja en la lectura practicada y que puede funcionar como ttulo est en la opcin

a) Consumo medio de agua en el mundo b) Depuracin del agua para consumo

c) La gestin del agua

d) Necesidad de reciclar el agua e) Mximos valores de consumo del agua por los pobladores

3. En las palabras AXIOMA y AXIOLOGA el prefijo significa

a) extremo b) oculto c) grado sumo d) bello e) valioso

4. La oracin temporal que da idea de futuro con relacin a la subordinante es

a) Segn iba progresando la salud del enfermo, crecan las esperanzas de su total recuperacin.

b) Antes de que emitas un juicio severo, entrate bien de qu se trata.

c) En cuanto amanezca, partir hacia la ciudad de mis amores.

d) Cuando nos encontremos en una circunstancia como esa, ya sabremos qu decir.

e) Ni bien llegue a casa, le aviso que estuviste procurando hablar con l.

5. La palabra que debe excluirse por no corresponderse con la raz GENUS en su valor semntico de: nacimiento, natural, innato, origen, est en la opcin

a) genuino b) gnero c) ingnito d) indgena e) gnesis

6. La expresin que presenta error morfolgico est en

a) Ya no lo soporto ms, me ha contradecido todo el tiempo, es un plomazo.

b) Lo han depuesto, no sus adversarios, sino sus propios seguidores.

c) La jueza ha provedo toda la documentacin de acuerdo con lo solicitado.

d) Fueron reelegidos solo diez delegados departamentales.

e) Les hemos provisto de todo lo necesario para la excursin.

7. La nica palabra en la que el prefijo ANTI significa impedimento est en

a) anticrtico b) anticlinal c) anticultura d) antidetonante e) antidisturbios

8. La nica oracin con las palabras correctamente escritas es

a) Es onda esa laguna, no pretendas lanzarte sin tomar precauciones.

b) Realmente result bien difcil aprender al delincuente.

c) Qued deshecho despus de la caminata, no lo molestes.

d) Por una endija de la puerta pude pescar quin me buscaba.

e) Hora siempre por tus parientes y amigos: todos necesitamos de buenas intenciones.

9. La disortografa est en

a) Ms es un adverbio de cantidad y no una preposicin.

b) No me sirve esta bufanda, buscame otra en ese cajn.

c) La restauracin de un mueble antiquisimo fue la mejor obra de ese artista.

d) La vbora de cascabel es tremendamente peligrosa, nunca te fes de ella.

e) El reo tuvo que revelar, finalmente, el motivo de la rebelin.

* El nico trmino que debe ser excluido por no pertenecer al grupo es, en cada caso

10. HOSCO

a) ceudo b) sarcstico c) hurao d) spero e) esquivo

11. MAGRO

a) descarnado b) seco c) delgado d) enjuto e) delicado

12. SOBRESALIR

a) resaltar b) descollar c) preponderar d) destellar e) predominar

13. La oracin con la puntuacin incorrecta est en

a) Joaqun Mereles, el profesor de msica, viaj, nuevamente, al Japn, donde dar un concierto.

b) Es una persona de mucho temple, ecunime, parca en el hablar; aunque abierta y sincera.

c) Hijo de mi alma, te felicito efusivamente por tu triunfo, lo tienes merecido por tu dedicacin.

d) Los cuadros grandes estn en este saln, los ms pequeos; en aquella galera.

e) Porque no atendiste en clase, estos ejercicios de fcil solucin te costar resolver.

14. La conjugacin perfecta est en la opcin

a) En todas partes se cuezen habas, dice el refrn, y lo peor es que tiene razn.

b) Tendremos que participar en el panel, queramos o no.

c) Siento mucho que no nos hyamos entendido; otro hubiera sido el resultado.

d) Ojal comprndamos la situacin verdadera para poder resolverla.

e) Vyense ya ustedes por delante, los sigo despus.

15. La oracin perfectamente construida est en la opcin

a) Se inutiliz en su totalidad los contratos firmados, los reharemos para volver a rubricarlos.

b) Se habilit para toda la familia solense un campo de prcticas de futbol y un patio de comidas rpidas.

c) Llovieron interrogantes sobre el desperfecto del pequeo bimotor que aterriz en un descampado.

d) No sabemos a ciencia cierta si hubieron desperfectos mecnicos o fue una falla humana.

e) A m me est gustando muchsimo tanto el boceto como el colorido de estas telas nuevas.

16. El nico sujeto para el predicado propuesto est en

*Una sarta de insultos y de amenazas

a) fue lanzado en una sesin del parlamento.

b) escuch indignada la multitud apostada frente a la sede del Congreso.

c) resultaron ofensivos en un ambiente parlamentario.

d) recibi cierto sector de los parlamentarios presentes en la ltima sesin.

e) profiri ofuscado uno de los miembros de la comisin vecinal.

17. El par de verbos que completan perfectamente la siguiente oracin incompleta est en la opcin

*El joven testigo. queel arma homicida.

a) declar vio b) declar haba visto c) habra declarado haba visto

d) haba declarado haba visto e) hubiese declarado - vera

18. Es incorrecta la correspondencia verbal que est en la opcin

a) Si lo hubieran sabido ya me lo hubieran dicho. b) Se pidi a los padres que acompaen a sus hijos.

c) Ni bien hubo recibido la noticia, se lanz a la calle. d) No nos dijo a qu hora vendra a buscarnos.

e) Es probable que durmamos en un hotel, es peligroso conducir durante la noche.

19. La palabra recurrente es correcta en la opcin

a) Nadie te autoriz a que depositaras estas cosas tan raras en esta casa, as pues, llvalas de aqu.

b) Se te ocurren cosas raras cuando ests ocioso, por lo tanto, a trabajar se ha dicho! c) Me sube a la garganta una cosa rara cuando me emociono en extremo.

d) Se la considera toda una diosa por esa cosa rara que la envuelve.

e) Viste cosas raras hasta en ocasiones muy formales, creo que es parte de su personalidad.20. La oracin que presenta error est en

a) La economa como ciencia, que en su aplicacin da satisfaccin al mayor nmero posible de necesidades humanas, enfatiza en el contenido que le es propio al hacer uso de escasos medios para lograr el objetivo propuesto.

b) El hombre quien comenz utilizando instrumentos rudimentarios, cuenta hoy con una amplia gama de artefactos que le procuran un buen pasar.

c) Esas excavaciones arqueolgicas de las cuales te habl produjeron una excelente cosecha digna del patrimonio cultural de todos los tiempos.

d) Recientemente han instituido premios para fomentar la revaloracin de todo lo que constituye invaluables legados de las culturas prehistricas.e) Todo cuanto represente vestigios de civilizaciones anteriores a la nuestra debe ser valorado en su exacta dimensin.

21. Existe un error sintctico en la opcina) Hasta una poca muy cercana a la actual, la mayora de los hombres se ocupaba en las labores agrarias, mientras una exigua minora se dedicaba a la artesana, el arte, el comercio, la guerra y el gobierno.

b) La anarqua moral y material dieron paso a la procreacin de vicios e inmundicias. c) La mitad de este grupo insiste en que seas vos el que nos represente.

d) Me maravilla que usted pueda hablar y escuchar al mismo tiempo.

e) Holgazanear y aprender son incompatibles.

22. Es incorrecta la construccin que est en la opcina) La gente se acercaba a toda prisa a la escena del crimen y en cuento vean lo ocurrido, se escandalizaban.

b) El madrugar, el practicar ejercicios y el comer moderadamente son provechossimos.c) Se prohben la venta y consumo de alcohol a los jvenes menores de 20 aos.

d) La mayor parte de estos objetos fueron donados por la presidenta del club.

e) Eso son solo comentarios sin importancia.

23. El uso incorrecto del vocablo indefinido est en la opcina) Cuanto mayores son sus ofensas, tanto ms luce su misericordia.

b) Tiene mucha ms edad de la que representa.

c) Cualesquier abogados novatos son nombrados fiscales.

d) Necesito mucho ms cosas de las que te enumer.

e) Cuanta menos confianza le des, mejor ser.

24. Es correcta la expresin que est en la opcin

a) Una ta ma es especialista en arte plumaria. b) Ella tambin se dedica al arte culinaria, por si fuera poco.

c) Me han prohibido consumir azcares refinadas.

d) Marca la doblez de la cartulina antes de cortarla. e) Esa joven es pilota aviadora de vasta experiencia. 25. El par de participios es de morfologa incorrecta en la opcin

a) Se han pagado ya las deudas; por lo tanto, todos los gastos del mes estn pagos.

b) Se halla profundamente abstrado, lo distrajo una pintura abstracta.

c) Hemos convertido a muchos incrdulos; con este ya van noventa conversos.d) El gobierno ha proscribido el consumo del alcohol; desde hace un tiempo el vicio se halla proscripto.e) Se le han confundido varios pasajes de la historia, hace tiempo que anda confuso.26. La frase verbal est incorrectamente construida en la opcin

a) Deba de presentarse en la oficina a las siete y no lo hizo.

b) Hay que tener mucho cuidado con la difusin de esa informacin.c) La joven principi a dar alaridos cuando se vio acosada por los ladrones.d) Por aquel entonces debe de haber tenido unos dieciocho aos ms o menos.e) Esta fbrica va a ser trasladada a las afueras de la ciudad.27. La forma verbal presenta error morfolgico en la opcin

a) Mulliremos la estopa hasta dejarla suave y presentable.b) Parece olvidar que vive de la caridad pblica, principalmente de esos pobres jubilados a los que denosta.

c) Te ergus como un gigante aunque mucho te falte para lograrlo de veras.d) Aunque yazga sumido en sombras, seguir soando con tu dulce voz arrullndome en penumbras. e) Si taera con magistral destreza las melanclicas cuerdas de una guitarra, lograra convencerte de lo mucho que te adoro.28. La diferencia semntica que separa a estos dos trminos est en la opcin

1. RENEGRIDO 2. DENEGRIDOa) En 1 se duplica la cualidad del adjetivo, en tanto que en 2 se niega ese color.b) En 2 el adjetivo es gentilicio de una ciudad africana, sin embargo en 1 el adjetivo se refiere a un hombre renegado y vengativo.

c) Ambos adjetivos derivan del mismo verbo, aunque con prefijos distintos.d) Los dos adjetivos comparten el origen en un participio pretrito.e) En 2 el adjetivo aproxima al sustantivo modificado hacia el color negro, en tanto que en 1 la referencia puede significar tanto oscuro como ennegrecido. 29. La expresin en la cual el pronombre SE agrega al mensaje el valor aspectual de inicio de accin, est en la opcina) La seleccin paraguaya se fue a Atenas para un encuentro amistoso.b) La seleccin paraguaya se uni a otros grupos para jugar en Atenas.

c) La seleccin paraguaya se siente optimista en cuanto a los prximos partidos.

d) La seleccin paraguaya se enfrentar con destacados equipos de futbol de Europa.e) La seleccin paraguaya se ha llevado camisetas nuevas y una hermosa mascota.30. Marca la opcin en la cual el verbo copulativo expresa cualidad inherentea) El caf que me serviste est fro. b) Estas toallas fueron tratadas con un producto blanqueador.

c) Todos sabemos que la nieve es fra.

d) Esas son solo opciones de vida que nos da Dios. e) No siempre estoy de buen humor.

31. El verbo que no es impersonal est en la opcin

a) Se perseguir al infractor. b) Se habla varios idiomas en esa zona.

c) A Miguel se lo aprecia mucho en su lugar de trabajo.

d) Este tipo de libro no se vende, se regala. e) Realmente aqu se est muy bien.

32. La frase que expresa la calidad humana como perfectible est en

a) Vivimos cometiendo errores. b) Los equvocos sacuden la vida.

c) La sabia tradicin dice que a golpes nos enderezamos.

d) Es innoble permanecer en los callejones sin salida. e) La vida es una constante guerra.

33. La expresin incorrecta est en

a) No hay nada tan vil como la injusticia. b) A ninguno de nosotros se nos llam.

c) Pero as tambin, tampoco no me pida ningn favor.

d) Pero as tambin, no me pida ningn favor. e) Pero as tambin, nunca me pida ningn favor.

34. La oracin correcta est en

a) Es tan poco lo que te pido. b) No me siento tambin como vos.

c) Con que no me viste llegar, eh? d) Tus por qus no me convencen. e) Dormiremos empiezas separadas. 35. La expresin que presenta error est en

a) Mi abuelo fue un bisionario. b) El bidente le sonri. c) Fue a consultar con un vidente.

d) No la ha aprehendido nadie. e) No la ha aprendido nadie.36. El nico predicado para este sujeto agente es

*Ana, Luca, mi hermano y yo...

a) traern los dulces. b) fueron convocados para el concurso. c) ser el invitado e honor.

d) los invitan a una cena de gala. e) siempre almorzamos en el mismo sitio.

37. La oracin correcta es

a) Se lanzaron varias acusaciones de algunas autoridades locales.

b) Ninguno avis de que organizaran grupos de trabajo.

c) Ninguno no avis que se organizaran grupos de trabajo.

d) Se lanz varias acusaciones contra autoridades locales.

e) Desde ayer se publica en el diario que estn abiertas las inscripciones.

38. El uso verbal correcto est en

a) La ordenanza adverta que se redujiera la velocidad en esa pendiente.

b) La ordenanza adverta que se reduciera la velocidad en esa pendiente.c) La ordenanza adverta que se redujieran la velocidad en esa pendiente.

d) La ordenanza adverta que se reduciese la velocidad en esa pendiente.

e) La ordenanza adverta que se redujera la velocidad en esa pendiente.

39. La oracin incorrecta es

a) Una mujer extraa caminaba delante de m. b) La mayora cubra las distancias a pie.c) En esa poca, se llegaba en burro hasta el mercado. d) Otros lo hacan a caballo. e) Unos pocos recorran las distancias por carreta.

40. El trmino que se ajusta a la definicin propuesta est en:

*Inflamacin dolorosa del nervio de la cadera.

a) absceso b) citica c) diafortico d) eccema e) edema

41. La definicin que se ajusta a EMENAGOGO es

a) favorece el flujo menstrual femenino b) digestin pesada y dolorosa

c) facilita la digestin d) acumulacin de gases en el tubo digestivo e) dolor abdominal intenso

42. El par de palabras que se corresponden con la clave es

*AMENORREA - DISMENORREA

a) artritis - artrosis b) hipertensin - hipotensin c) contusin - convulsin

d) analgsico - calmante e) antiespasmdico - antisptico

43. La expresin correcta es

a) El asta de la bandera est torcido. b) El sacapuntas est perdido. c) Fluye de la herida pus sanguinolenta. d) Es un problema de ndole acadmico. e) Medimos la apotema de esta figura.

44. En la palabra ANEMIA, la A inicial significa

a) disminucin b) carencia c) palidez d) frialdad e) cansancio

45. La oracin correctamente estructurada es

a) Despus de la rabia la de bola, es la enfermedad: vrica con peor pronstico ya que mueren entre cinco y ocho de cada diez pacientes.b) Despus de la rabia la de bola es la enfermedad vrica, con peor pronstico ya que mueren entre cinco, y ocho de cada diez pacientes.c) Despus de la rabia, la de bola, es la enfermedad vrica con peor pronstico, ya que mueren entre cinco y ocho de cada diez pacientes.d) Despus de la rabia la de bola, es la enfermedad vrica con peor pronstico, ya que mueren entre cinco y ocho de cada diez pacientes.e) Despus de la rabia, la de bola es la enfermedad vrica con peor pronstico ya que mueren entre cinco y ocho de cada diez pacientes.

46. La expresin correctamente escrita est en

a) No s donde ni con quien est ahora mismo. b) No se dnde ni con quien est ahora mismo.

c) No se donde ni con quin est ahora mismo.

d) No s dnde ni con quin est ahora mismo. e) No s dnde ni con quin esta ahora mismo.47. En El espacio exterior es el espejo de la cultura personal y cvica de un pueblo. (S.J. Jess Montero Tirado), se desea expresar que... a) Las calles y lugares pblicos son un reflejo de la escasa o de la suficiente cultura de sus moradores. b) El recalentamiento del globo produce gravas consecuencias en el ambiente.c) La proteccin del ambiente es de fundamental importancia para la vida.d) Es necesario crear grupos de proteccin del ambiente.e) Los escolares y los educadores deben ocuparse del problema ecolgico.48. La oracin escrita con error es a) Haz lo que te corresponda por obligacin; y luego, la devocin. b) El ser humano pasa siempre por momentos de hesitacin. c) El guila, ave rapas, anida en la sima de las montaas.d) El gato onza dio un zarpazo en la espesura selvtica.

e) El espectculo despert gran expectativa.

49. El grupo con el uso incorrecto de consonantes es

a) exttica seso excelso eximio extraeza b) excitacin sandez evasin sancin proteccin c) sencillez censo tensin compresin artificio d) movilizo privatise gozar ridiculez persuasin e) complexin exencin goloso paciencia propensin

50. La expresin correcta est en la opcin

a) Una nutricin adecuada es necesario para que el organismo funcione bien.

b) Los sntomas de la enfermedad se observa antes de diagnosticar.

c) El exceso de glucosa en la sangre disminuyen o anulan el aprovechamiento.

d) Es imposible diagnosticar todas las enfermedades que existe, solo una minora.

e) Msculo que separan el trax del abdomen.