Tema 1 ccss la representación de la tierra

2
TEMA 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA TEMA 1.1: LOS MAPAS. a) La forma y el tamaño de la Tierra: a.1) Durante siglos la gente pensaba que la Tierra era plana porque a simple vista lo parece. Sin embargo, la Tierra tiene forma de geoide: es decir de esfera ligeramente achatada por los polos. a.2) La Tierra es el 5º planeta más grande del Sistema Solar: su diámetro en el Ecuador es de 12756 km y en los polos es de 12714 km. b) Un mapa es una representación gráfica y plana de la Tierra, pero reducida en tamaño. La ciencia que estudia y elabora los mapas es la cartografía. b.1) La relación que hay entre la distancia real y la que aparece en el mapa se llama escala. Hay dos tipos de escalas: la numérica (que consiste en una fracción). y la gráfica (que consiste en un segmento graduado). b.2) Los mapas suelen tener leyenda: nos indica lo que significan los símbolos, signos y nombres que aparecen en el mapa. Vemos también otros elementos como el título, la escala, texto, orientación... b.3) Los mapas tienen un problema: deforman la superficie terrestre (porque es imposible una representación perfecta de algo esférico en un plano). c) Tipos de mapas Según la información que contienen los mapas tenemos 3 tipos: -Mapas físicos : representan el relieve y las aguas de un territorio -Mapas políticos : muestran fronteras entre territorios: Estados, provincias, municipios… -Mapas temáticos : dan información sobre un aspecto concreto de una zona: industria, agricultura… d) Tipos de proyecciones -Mapas polares o cenitales . El centro de los mapas es uno de los Polos. Sólo sirven para representar un hemisferio, aunque de un modo bastante perfecto. -Mapas cónicos . Representan muy bien las latitudes medias. -Mapas cilíndricos (el más famoso es el de Mercator que aparece en el siglo XVI) Se suele usar para representar toda la Tierra. -Se hacen con un cilindro que rodea la Tierra a la altura del Ecuador. Su problema es que al alejarnos del Ecuador, la deformación en el mapa es cada vez mayor. b.4) Mapa de Peters. Intenta corregir los fallos del anterior mapa, pero aún así deforma la zona de los Polos. TEMA 1.5. LA ORIENTACIÓN Y LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Transcript of Tema 1 ccss la representación de la tierra

Page 1: Tema 1 ccss la representación de la tierra

TEMA 1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

TEMA 1.1: LOS MAPAS.

a) La forma y el tamaño de la Tierra:

a.1) Durante siglos la gente pensaba que la Tierra era plana porque a simple vista lo parece. Sin embargo, la Tierra tiene forma de geoide: es decir de esfera ligeramente achatada por los polos.

a.2) La Tierra es el 5º planeta más grande del Sistema Solar: su diámetro en el Ecuador es de 12756 km y en los polos es de 12714 km.

b) Un mapa es una representación gráfica y plana de la Tierra, pero reducida en tamaño. La ciencia que estudia y elabora los mapas es la cartografía.

b.1) La relación que hay entre la distancia real y la que aparece en el mapa se llama escala. Hay dos tipos de escalas: la numérica (que consiste en una fracción). y la gráfica (que consiste en un segmento graduado).

b.2) Los mapas suelen tener leyenda: nos indica lo que significan los símbolos, signos y nombres que aparecen en el mapa. Vemos también otros elementos como el título, la escala, texto, orientación...

b.3) Los mapas tienen un problema: deforman la superficie terrestre (porque es imposible una representación perfecta de algo esférico en un plano).

c) Tipos de mapas

Según la información que contienen los mapas tenemos 3 tipos:

-Mapas físicos: representan el relieve y las aguas de un territorio

-Mapas políticos: muestran fronteras entre territorios: Estados, provincias, municipios…

-Mapas temáticos: dan información sobre un aspecto concreto de una zona: industria, agricultura…

d) Tipos de proyecciones

-Mapas polares o cenitales. El centro de los mapas es uno de los Polos. Sólo sirven para representar un hemisferio, aunque de un modo bastante perfecto.

-Mapas cónicos. Representan muy bien las latitudes medias.

-Mapas cilíndricos (el más famoso es el de Mercator que aparece en el siglo XVI) Se suele usar para representar toda la Tierra.

-Se hacen con un cilindro que rodea la Tierra a la altura del Ecuador. Su problema es que al alejarnos del Ecuador, la deformación en el mapa es cada vez mayor.

b.4) Mapa de Peters. Intenta corregir los fallos del anterior mapa, pero aún así deforma la zona de los Polos.

TEMA 1.5. LA ORIENTACIÓN Y LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Page 2: Tema 1 ccss la representación de la tierra

a) LA ORIENTACIÓN:

a.1) Para orientarnos en el espacio necesitamos un punto de referencia: muchas veces sólo disponemos de la luna y las estrellas por la noche y del sol por el día.

-Si queremos orientarnos de noche, hemos de fijarnos en la estrella polar que indica siempre el Norte.

-Si queremos orientarnos de día hemos de recurrir al Sol: sabemos que sale por el este (levante u oriente) y se pone por el oeste (poniente u occidente).

a.2) Además si nosotros colocásemos en el suelo un palo vertical, en el momento en que la sombra fuera menor, estaría indicando el Norte. Lógicamente, en la dirección contraria está el sur.

b) LA LOCALIZACIÓN:

b.1) Para facilitar la localización de un lugar usamos una serie de puntos y líneas imaginarias de la Tierra:

-Los Polos (Norte y Sur): están en los extremos del eje de rotación de la Tierra.

-El Ecuador. Es una línea imaginaria que da la vuelta a la Tierra y que está siempre a la misma distancia de los dos Polos. El Ecuador es el paralelo 0º y divide a la Tierra en dos hemisferios: el Norte y el Sur.

-Los paralelos. Son líneas paralelas al Ecuador y que nos indican la latitud (es la distancia angular entre el Ecuador y cualquier punto, y va de 0 a 90 grados, norte y sur).

-Los meridianos. Son líneas que recorren la Tierra de Norte a Sur, pasando siempre por los dos Polos, y que nos indican la longitud (es la distancia angular entre el meridiano 0 y cualquier otro punto), y puede ser de 0 a 180 grados, este u oeste. El meridiano 0 divide la Tierra en dos hemisferios: occidental y oriental.