TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio...

15
Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla TEMA 10 : EL SECTOR TERCIARIO: EL TURISMO, COMERCIO Y TRANSPORTE. 1. LA DIVERSIDAD DEL SECTOR TERCIARIO. 2. EL TURISMO. 3. EL COMERCIO. 4. LOS TRANSPORTES.

Transcript of TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio...

Page 1: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

TEMA 10 : EL SECTOR TERCIARIO: EL TURISMO, COMERCIO Y TRANSPORTE.

1. LA DIVERSIDAD DEL SECTOR TERCIARIO.2. EL TURISMO.3. EL COMERCIO.4. LOS TRANSPORTES.

Page 2: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

TEMA 6 y 7: LOS SECTORES PRODUCTIVOS (III):EL SECTOR TERCIARIO

1. LA DIVERSIDAD DEL SECTOR TERCIARIO.

El sector terciario o sector servicios engloba todas las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios a la población como el transporte, el comercio, el turismo, la sanidad, la educación, la administración, etc.

De los tres sectores económicos, el terciario o de servicios ha sido el último en desarrollarse, pero a la vez, es el que actualmente ha adquirido mayor importancia, sobre todo en los países ricos, hasta el punto que su valor es un importante indicador para conocer el grado de desarrollo y el nivel de vida de un país. Se le llama terciarización al proceso por el cual la población activa dedicada al sector terciario y la riqueza que éste produce, han crecido tanto que lo han convertido en el principal sector de la economía.

El sector terciario ha experimentado un crecimiento considerable a nivel mundial convirtiéndose en el que cuenta con más población activa. Pero en los países subdesarrollados en los que el sector servicios tiene gran importancia, esto no es necesariamente un indicador de progreso, porque muchas de las ocupaciones sólo buscan la subsistencia individual y crean muy poca riqueza.

Para distinguir los servicios que generan más riqueza del resto, en los últimos años, se ha propuesto la diferenciación de un sector cuaternario, que agruparía los servicios de mayor rentabilidad y cualificación (servicios financieros, informáticos, de investigación, etc.).

Los servicios también se multiplican para dar respuesta a los cambios sociales recientes. Sirvan de muestra tres ejemplos que resultan muy significativos:

El aumento de la esperanza de vida hace imprescindibles una serie de servicios relacionados con el cuidado de las personas mayores o dependientes.

La incorporación de la mujer al mundo laboral hace urgente la creación de escuelas infantiles y de servicios que faciliten el trabajo doméstico: alimentos precocinados, tintorería rápida, etc.

La reducción de la jornada laboral y la generalización de las vacaciones pagadas explican la oferta de actividades de tiempo libre y la importancia del sector turístico.

Actualmente las actividades del terciario se caracterizan por: 1. Ser muy heterogéneas, no solo por la variedad de servicios que existen sino

también por la cualificación del personal.2. Ser actividades intangibles e inmateriales, en las que lo que se ofrece y valora

es el esfuerzo personal en la prestación del servicio.3. Ser actividades imposibles de almacenar. Los servicios se prestan cuando son

necesarios. La oferta y la demanda se coordinan gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

4. Estar situados cerca del consumidor, ya que para la prestación de un servicio es imprescindible el contacto directo entre la oferta y la demanda.

5. Ser actividades en expansión en todos los países del mundo .

Por lo tanto, al ser el sector terciario un sector muy heterogéneo es difícil de clasificar:

Page 3: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

- Según quien proporciona los servicios, pueden ser servicios públicos, si los proporciona el Estado con el dinero de los impuestos de los ciudadanos; o privados, si los proporcionan empresas privadas con el dinero cobrado por el servicio ofrecido.

- Según la función que ejercen, la clasificación es muy difícil: los servicios pueden ser sociales (educación, sanidad, justicia, seguridad... públicas), administrativos, financieros, culturales, de información y de telecomunicaciones, comerciales, de transporte, de turismo y ocio, etc.

a. Define el sector cuaternario. ¿Por qué los geógrafos inventaron este concepto?b. Haz un esquema de llaves, incluyendo, además, los siguientes ejemplos dónde

corresponda en el apartado de la clasificación según la función que ejercen:

Un banquero, una propietaria de una casa de turismo rural, un profesor, un camionero, una empresa de internet, un médico, un comerciante, una jueza, un dependiente de una tienda, un director de cine, un piloto, un locutor de radio, un policía, un dependiente del ayuntamiento.

De las innumerables actividades del sector terciario vamos a fijarnos en algunas que son más relevantes.

2. EL TURISMO.

c. Agrupa a partir del listado siguiente las ventajas y desventajas de la expansión del turismo y, después, haz una redacción como la que hicimos sobre la energía nuclear:

- El turismo se concentra en determinadas áreas, produciendo masificación.- Suele producir un gran impacto medioambiental.- El turismo rural ha permitido la recuperación económica de áreas rurales que

parecían condenadas al despoblamiento.- En algunos países subdesarrollados, se ha desarrollado un turismo sexual que lleva a

la prostitución de mujeres e incluso menores.- Gran parte de los puestos de trabajo son precarios, temporales y poco cualificados.- El turismo internacional permite el contacto con otras culturas.- Provoca un aumento de los precios que afecta a la población que vive todo el año en

las áreas turísticas.- Una característica del turismo es su estacionalidad, es decir, que se concentra en

determinadas épocas del año.- Crea muchos puestos de trabajo directos en las áreas turísticas.- En los países subdesarrollados, el turismo está diseñado para el goce de los turistas de

los países desarrollados y no para sus habitantes, que tienen peor poder adquisitivo.- Incentiva el desarrollo de otras actividades (puestos de trabajo indirectos) generando

mucha riqueza: construcción (viviendas, infraestructuras, equipamientos, etc.), transporte, etc.

d. ¿Qué actuaciones deben llevar a término las instituciones públicas (el gobierno, los ayuntamientos, etc.) y las empresas privadas para favorecer que un lugar se convierta en un espacio turístico?

El turismo, a diferencia de otros servicios, que cubren necesidades primarias como la educación o la sanidad, atiende unas necesidades secundarias (no imprescindibles) y,

Page 4: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

por esto, surgió en los países desarrollados, gracias al aumento del tiempo libre y del poder adquisitivo de sus ciudadanos sobre todo a partir de mediados del siglo XX. Ahora mismo es un sector extendido por el mundo y participa del proceso de globalización. El crecimiento se debe a:

La generalización de la semana laboral de cinco días que da lugar a un largo fin de semana, y de un período de vacaciones pagadas al año, por lo que aumenta el tiempo libre.

La sociedad del bienestar, al cubrir las necesidades básicas y asegurar a los trabajadores del ahorro de previsión por lo que éstos pueden gastar su salario de otra forma y entrar en la sociedad de consumo.

La generalización del uso del automóvil y la mejora de la red viaria. También se han extendido los viajes en avión, con precios cada vez más asequibles.

Hay varios tipos de turismo:

- El turismo litoral de sol y playa.- El turismo de montaña, que incluye el turismo de esquí, de senderismo y de deportes

de riesgo.- El turismo cultural.- El turismo rural.- Otros tipos de turismo son el turismo de paisajes exóticos en lugares alejados, el

turismo orientado a la salud (por ejemplo, balnearios), el turismo religioso (La Meca, Roma o Jerusalén son los destinos principales) y el turismo de negocios y congresos.

Los centros emisores de turismo suelen ser las grandes ciudades o áreas urbanas desde donde los fines de semana y, sobre todo, durante el verano, salen muchas personas. Estos flujos turísticos se dirigen hacia núcleos receptores que, según la distancia, son de diverso tipos:

Núcleos turísticos cercanos, situados en un radio de hasta 200 kilómetros de distancia de los centros emisores. Es el espacio reservado a los desplazamientos de los fines de semana, ya que pueden realizarse en automóvil o en tren.

Núcleos turísticos intermedios, situados en un radio de hasta 2.000 kilómetros de los centros emisores. Se concentra los desplazamientos del turismo de vacaciones que utilizan el automóvil, el avión o el tren.

Núcleos turísticos lejanos, situados a partir de 2.000 kilómetros de los centros emisores. Es el espacio que ocupa la mayoría de los viajes culturales y las zonas de vacaciones de países tropicales. Estos desplazamientos se realizan en avión y suelen estar organizados por empresas turísticas (Tour operadores).

Los operadores turísticos (tour operators) son los grandes mayoristas, multinacionales sobre todo de los países desarrollados que controlan gran parte de la demanda del turismo a nivel mundial a través de la publicidad y la organización de todas las actividades necesarias para el viaje (reservas de aviones o de trenes, de hoteles, organización de excursiones, etc.) ofreciendo precios muy competitivos. De esta manera son los operadores turísticos quienes deciden cuáles son los destinos que se ofrecen, pueden imponer sus condiciones a las empresas que dependen de ellos y obtienen grandes beneficios.

A la hora de representar en un mapa el movimiento de turistas se suele recurrir a un mapa de flujos. Un mapa de flujos es un mapa temático en el que se representan los movimientos de alguna variable (personas, productos, capitales, etc.) entre varios puntos. La amplitud o el color de las flechas indican la importancia del flujo.

Page 5: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

e. Observa el siguiente mapa de flujos y responde:

- ¿Cuáles son las tres principales zonas emisoras de turistas?- ¿Las principales zonas emisoras son a la vez receptoras de turistas?- ¿Qué tipo de turismo debe de atraer El Caribe? ¿De dónde proceden sus turistas?- ¿Qué tipo de turismo debe de atraer el Mediterráneo? ¿De dónde proceden sus

turistas?- ¿En qué dos mares circulan la mayor parte de los cruceros? - ¿De dónde proceden la mayoría de los turistas que buscan parajes exóticos a

Suramérica, África y el Sudeste asiático?

f. Vamos a fijarnos ahora en un mapa de flujos de turistas concretamente en Europa:

- ¿Cuáles son los tres principales países receptores de turistas? - ¿Cuáles son los dos principales países europeos emisores de turistas?

Page 6: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

g. Por último, fíjate en el mapa de las áreas turísticas de España:

- Describe cuáles son las principales áreas turísticas de España.- Enumera las ciudades históricas del interior que atraen turistas. ¿Qué tipo de turistas

deben atraer?- Enumera las comunidades autónomas menos turísticas.

3. EL COMERCIO.

El comercio consiste en la compra y la venta de mercancías con el fin de satisfacer las necesidades de la población. Las personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio, podemos diferenciar entre el comercio interior, el cual se desarrolla dentro de las fronteras de un Estado, y el comercio exterior, el cual se desarrolla entre un Estado y el resto de países.

Page 7: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

En el comercio exterior, las importaciones son los productos que un país compra a otros; y las exportaciones son los productos que un país vende a otros.

2.1. EL COMERCIO INTERIOR.

h. Fíjate en el siguiente dibujo y elige la opción adecuada en cada caso en el párrafo siguiente:

Desde que un producto se obtiene o es fabricado hasta el consumidor, normalmente hay intermediarios comerciales que se encargan de la comercialización del producto. Así pues, en primer lugar el minorista/mayorista/P.V.P./consumidor es el intermediario que compra directamente al productor (que puede ser de otro país o del propio), adquiriendo grandes cantidades del producto a bajo precio, las cuales después distribuye a un precio mayor a los consumidores/minoristas/mayoristas/P.V.P., que son los intermediarios que tienen contacto directamente con el consumidor al cual venden el producto al denominado Precio de Venta al Público (consumidor/minorista/mayorista/P.V.P.), más elevado.

El comercio interior engloba desde el pequeño comercio tradicional hasta los grandes centros comerciales e incluso la compra por correo, televisión o internet.

2.2. EL COMERCIO EXTERIOR.

Se llama balanza comercial a la diferencia entre el valor de todas las exportaciones de productos y el valor de todas las importaciones de productos de un país. Lógicamente, cuanto más positiva sea la diferencia, mejor para el país, es decir, es preferible que el valor de las exportaciones (aquello que se vende fuera) sea mayor que el valor de las importaciones (aquello que se compra fuera).

La balanza de pagos es el conjunto de la balanza comercial y del resto de transacciones económicas de un país con el resto de países, de forma que, además del intercambio de productos, incluye también el intercambio de servicios y de capitales (dinero).

Puede ocurrir que un país tenga una balanza comercial negativa y una balanza de pagos excedentaria. Éste es el caso de España, cuya balanza comercial es deficitaria, pero cierra su balanza de pagos con resultados positivos gracias a las divisas que aportan el turismo.

Page 8: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

i. Fíjate en el siguiente dibujo y responde:

- ¿Los tres dibujos representan la balanza de pagos o la balanza comercial? ¿Por qué?- Señala en cada uno de los tres casos si la balanza comercial es negativa, positiva o

equilibrada, y justifica la respuesta.

j. Señala si las afirmaciones siguientes son falsas o verdaderas y explica por qué:

- La balanza comercial incluye la balanza de pagos.- Los ingresos por turismo cuentan en la balanza comercial.- Si una empresa española exporta sus productos en Francia, esto se tiene en cuenta

para la balanza de pagos.- Si un emigrante español que vive en Alemania envía dinero a su familia, que vive en

España, esto cuenta para la balanza de pagos española.

Actualmente, los Estados promueven la formación de bloques comerciales regionales para favorecer el libre comercio entre ellos y tomar medidas proteccionistas comunes frente al resto de países. Los principales bloques comerciales agrupan estados próximos y que comparten intereses económicos, como por ejemplo la Unión Europea o el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Además, hay agrupamientos de países para el comercio de un producto, como es el caso de la OPEP.

Con respecto a la distribución geográfica del comercio exterior, podemos distinguir entre:

- Países desarrollados (Unión Europea, EE.UU., Canadá, Australia, Japón y algunos países del sudeste asiático (sobre todo China, Corea del Sur, Taiwán, China y Singapur)): son países que exportan sobre todo productos industriales e importan materias primas y fuentes de energía (petróleo principalmente). Concentran el 78% del comercio mundial.

- Países subdesarrollados (gran parte de los países de África y algunos países de Asia y América Latina): son los principales exportadores de materias primas y fuentes de energía (destacan los países de la OPEP, sobre todo en Oriente Próximo y Oriente Medio). Compran tecnología y productos industriales a los países industrializados.

Realmente ésta es una gran simplificación, porque hay países en vías de desarrollo, los cuales estarían en una situación intermedia, como es el caso de Brasil, Argentina, los antiguos países comunistas de Europa del este...

k. ¿Qué quieren decir las siglas OPEP? ¿Sobre qué intentan llegar a acuerdos los países que la forman? ¿Para qué?

Page 9: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

l. Observa el mapa de la pagina 120/121 del libro, y lee los epígrafes del mapa. Realiza una redacción con esa información sobre el comercio internacional actual.

4. LOS TRANSPORTES.

El transporte es la actividad mediante la cual una persona o mercancía se traslada de un lugar a otro. El transporte aéreo, el terrestre y el marítimo son los sistemas de transporte que permiten los desplazamientos.

Las carreteras, las vías férreas, los puertos y los aeropuertos son las infraestructuras necesarias para la circulación de los medios de transporte, es decir, los elementos que se utilizan para llevar a cabo el transporte (camiones., trenes, barcos, aviones, ..).

El aumento de la producción y del consumo ha provocado un incremento en el intercambio mundial de mercancías. Esto exige la construcción de sistemas y medios de transporte cada vez más veloces y sofisticados que posibiliten este intercambio.

En la actualidad, el transporte cumple tres funciones importantes: Permite el desplazamiento cotidiano de la población . La separación cada

vez mayor entre el lugar de residencia y el de trabajo, ocio, etc. Origina un tránsito creciente y problemas de movilidad.

Posibilita los desplazamientos a lugares muy alejados. Algunos de ellos, por ejemplo, han supuesto la generalización del truismo a escala mundial.

Hace posible la distribución de bienes y servicios. Para satisfacer las necesidades de la producción se precisa que el territorio se encuentre bien comunicado. A su vez, las facilidades de acceso y movilidad eficaz favorecen la concentración de las actividades económicas.

3.1 EL TRANSPORTE TERRESTRE.

El sistema de transporte más utilizado es, con diferencia, el terrestre, que ha ido formando una densa red de infraestructuras por todo el mundo, aunque no es homogénea. Entre las redes de transporte terrestre destaca la qu va por carretera y el ferrocarril.

El transporte por carretera: la carretera es la infraestructura más utilizada para transportar personas y mercancía. La red de carreteras es la más estructurada y densa de los medios de transporte terrestre, aunque presenta grandes diferencias entre los países desarrollados, que tienen una tupida malla de carreteras, autovías y autopistas, y los países subdesarrollados, con una red escasa, poco estructurada y mal acondicionada.

El transporte por ferrocarril: es óptimo para recorrer distancias medias y largas, tanto para pasajeros como para mercancías. El tren es un medio rápido, seguro y económico, que permite desplazar mucha carga de productos pesados o voluminosos. Pero tiene un grave inconveniente: la

Page 10: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

rigidez del trazado ferroviario, por lo que este transporte, a veces, debe complementarse con el se hace por carretera.

3.2 EL TRANSPORTE AÉREO.

El transporte aéreo es el más adecuado para el desplazamiento de personas a grandes distancias y para el transporte de mercancías ligeras, perecederas, o de mucho valor, gracias a su rapidez y seguridad. Pero es un transporte caro porque los aviones consumen mucho carburante y necesitan un riguroso mantenimiento.

Los aeropuertos exigen grandes espacios para que el transporte aéreo sea eficaz. Además, desde mediados del siglo XX, han atraído la instalación en sus alrededores de actividades industriales y terciarias. En los últimos años han surgido diversas compañías aéreas con las que viajar puede resultar muy barato. Son las llamadas compañías de bajo coste (low cost). Estas empresas pueden ofrecer precios muy asequibles porque reducen costes administrativos y que, entre otras cosas sus oficinas son virtuales y las gestiones se realizan por Internet, prestan menos servicios a los usuarios (prensa, comida, bebida, …) y suelen usar aeropuertos secundarios, que son más baratos.

Dada la importancia de esta medio, existe casi total coincidencia entre las ciudades con los aeropuertos más importantes, y las que tienen un papel decisorio a nivel mundial.

3.3 EL TRANSPORTE MARÍTIMO.

El transporte marítimo es la forma más idónea para desplazar a mucho distnaica mercanciías pesadas o peligrosas (petróleo, cereales, minerales, etc.) a bajo precio. Se complementa, a veces con el transporte fluvial, aunque para que los ríos sean navegables deben tener un régimen regular y no presentar cascadas ni rápidos.

Uno de los inconvenientes del transporte marítimos es que es muy lento, por eso apenas se utiliza para el desplazamiento de pasajeros. Además, dado que su carga es muchas veces peligrosa, supone un riesgo para el ecosistema marino (Prestige).

m. Señala en el dibujo dónde se encuentran: transporte fluvial, transporte de energía, transporte por carretera, tren, transporte aéreo, transporte marítimo.

Page 11: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla

n. Señala qué afirmación debe de corresponder para cada uno de los tipos de transporte del ejercicio anterior:

- Ha experimentado un gran desarrollo desde la segunda mitad del siglo XX. Se usa sobre todo para el transporte de viajeros a media y larga distancia. Es costoso y contaminante y requiere grandes instalaciones.

- Aporta una gran movilidad al desplazamiento de personas, especialmente para uso particular, y de mercancías (camiones).

- Se utiliza en áreas metropolitanas (cercanías) y para distancias medianas.- Incluye los oleoductos, los gaseoductos y las redes de electricidad.- Es tan sólo posible en ríos con caudal y profundidad adecuados.- Es el sistema de transporte más empleado en el comercio internacional, puesto que

permite transportar grandes cantidades, pesadas (como petróleo, minerales, cereales) y resulta relativamente barato, aunque sea lento. Su uso para pasajeros es reducido y se especializa en el turismo y en líneas regulares de corto recorrido (los ferrys).

o. Indica qué infraestructuras y edificaciones son necesarias para que cada uno de los medios de transporte analizados sea posible. ¿Cómo afectan al medio ambiente?

p. Observa la red mundial de transporte y responde:

- ¿Los países con una red de densidad alta o mediana son desarrollados o subdesarrollados? ¿Por qué?

- Localiza el Golfo Pérsico. ¿Por qué hay una línea de ruta marítima principal que va desde allí hacia los países desarrollados? ¿Qué fuente de energía se transporta principalmente?

Page 12: TEMA 1: ELS SECTORS PRODUCTIUS (I): EL SECTOR PRIMARI · Web viewLas personas recurren al comercio para obtener los bienes y los servicios que necesitan o desean. Dentro del comercio,

Fichas de trabajo de Ciencias Sociales de 3º ESO. Profesor: Javier Ruiz Veguilla