Tema 1 - La Investigación Científica en Psicología.

download Tema 1 - La Investigación Científica en Psicología.

of 13

Transcript of Tema 1 - La Investigación Científica en Psicología.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 1

    1. INTRODUCCIN.

    Objetivo del tema: Iniciar al estudiante en las fases del proceso de Investigacin en Psicologa.

    La Psicologa: Ciencia cuya finalidad es analizar y explicar la conducta de los individuos, grupos y organizaciones.

    Proceso de Investigacin: Secuencia de pasos ordenados y adoptados por la comunidad cientfica. Tiene un carcter cclico (puesto que la interpretacin de los datos nos lleva nuevamente al nivel terico-conceptual).Lo podemos caracterizar por:

    Nivel terico-conceptual: A este nivel corresponden las fases del planteamiento del problema y de la formulacin de las hiptesis de investigacin. Se trata de un nivel eminentemente terico.

    Nivel tcnico-metodolgico: Etapa del proceso donde se selecciona la metodologa o procedimiento para la obtencin de datos.

    Nivel estadstico- analtico: Entra en juego el papel de la estadstica, con la que se extraen conclusiones fiables y vlidas en situaciones de variabilidad e incertidumbre.

    Discusin y conclusiones: Interpretacin de la teora con los datos empricos, e integrarlos con los resultados de otros trabajos.

    Informe: Procedimiento mediante el cual, se dan a conocer los resultados de la investigacin. Es el ltimo paso.

    2. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTFICO.

    Conocimiento comn u ordinario: Lo adquirimos a travs de la realidad que nos rodea (cultura, costumbres...). No se rige por el mtodo cientfico.

    Conocimiento cientfico: Se adquiere por la aplicacin del mtodo cientfico, que se caracteriza por ser ctrico (fundamentado), racional, metdico, verificable, provisional, sistemtico, objetivo, ordenado, comunicable, con leyes y teoras.

    2.1. La elaboracin de teoras.

    Teora: Agrupacin de esquemas conceptuales formado por conjuntos de hiptesis con los que representamos el conocimiento cientfico de forma sistematizada.

    Hiptesis: Son conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigacin. Se definen tambin como generalizaciones o suposiciones comprobables empricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigacin, segn Ato(1991), son por la gua que va diciendo al investigador lo que debe hacer.

    Ley cientfica: Es una hiptesis de amplio alcance explicativo que ha sido confirmada y que refleja las regularidades de la naturaleza. Se engloban dentro de las teoras. Pero no todas las hiptesis confirmadas pasan a ser leyes cientficas, para esto se deben cumplir tres caractersticas:

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 2

    1. Que expresen regularidades de comportamiento bajo determinadas situaciones. 2. Que sean universales esto es, ser aplicables a todos los elementos particulares que

    queden incluidos en el enunciado de la ley. 3. Que establezcan una relacin necesaria entre las condiciones antecedentes y

    consecuentes de su enunciado. Establece que para que ocurra tal cosa, previamente debe acontecer algo (CONDICIONES ANTECEDENTES) y despus de esto ocurrir tal otra (CONDICIONES CONSECUENTES).

    Trminos primitivos: Son trmino que utilizan las teoras y que se extraen del lenguaje comn o de otras teoras cientficas, para describir los fenmenos observados. Ej. Intensidad emocional (intensidad: trmino importado de la fsica).

    Constructos o conceptos: Trminos que pueden aparecer en hiptesis, leyes o teoras para referirse a variables que no son directamente observables. Ej. La memoria es un constructo (concepto) es algo abstracto, no es directamente observable, se tiene que medir mediante un test.

    Modelo: Representacin arbitraria de una parcela de la realidad que sirve para simular su funcionamiento. Ej. Si la mente fuera un ordenador....

    Caractersticas de las teoras cientficas (Delaxar, 1987a): Susceptible de prueba: Sus hiptesis pueden ser contrastadas. Relevante: Se ocupan de aspectos significativos que supongan incrementar el

    conocimiento.

    Simple: Formulada lo ms sencillamente posible. Susceptible de modificacin.

    Funciones de las teoras cientficas ( Bunge, 1969):

    Sistematizar el contenido: Explicar las generalizaciones empricas derivndolas de hiptesis de nivel superior.

    Explicar los hechos mediante hiptesis. Incrementar el conocimiento. Reforzar la contrastabilidad de las hiptesis. Orientar la investigacin. Ofrecer un modelo y un procedimiento para producir nuevos datos.

    2.2. El mtodo cientfico.

    Caractersticas:

    Base emprica: Es emprica en cuanto que los datos se basan en la informacin obtenida en el proceso de la investigacin.

    Diversidad de formas: El mtodo cientfico puede ser cualitativo o cuantitativo, adaptndose al fenmeno que se estudia (puede adoptar diferentes procedimientos y estrategias para adaptarse al objeto de estudio).

    Sistematicidad: Control, para que sea fiable y valida. Fiabilidad o replicabilidad: Un estudio debe ser consistente y replicable. Validez:

    Interna: Se refiere al grado en que la manipulacin de la VI es responsable de los cambios en la VD.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 3

    Externa: Generalizacin de las conclusiones.

    Flexibilidad: Se adapta al objeto de estudio de las diversas ciencias.

    Formas del mtodo cientfico:

    Mtodo Inductivo: Llega al conocimiento a travs de la experiencia. Parte de la observacin y termina estableciendo conclusiones de lo observado. Es un mtodo que va de lo particular a lo general. El punto de partida para los cientficos inductivistas es la observacin de la realidad para acumular datos, ordenarlos y establecer a partir de ellos conclusiones o leyes generales aplicables a todo el conjunto de observaciones. Un razonamiento inductivo es algo as:

    Tiene una caja con caramelos (no sabe de qu sabor son). Saca un puado de caramelos. Evidencia: Los caramelos son de menta. Entonces, establece la siguiente regla: Todos los caramelos de esta caja son de menta.

    Mtodo deductivo: Parte de axiomas (proposicin clara y evidente que no necesita demostracin) a los que llega por procesos de razonamiento que no se apoyan en observaciones empricas. Slo utiliza la lgica. Va de lo general a lo particular. (Parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar as su validez).

    Regla (que debe ser verdadera): Los caramelos de este paquete son de menta. Si yo obtengo un puado de este paquete, los caramelos que yo consigo necesariamente sern de menta. La evidencia antes, incluso de probar todos los caramelos que he extrado del paquete, dar como resultado que son de menta. La deduccin es por tanto un resultado necesario de una regla aplicada a un caso.

    Mtodo hipottico-deductivo: Se define por utilizar de forma combina las dos estrategias anteriores: la induccin y la deduccin. La Ciencia en su bsqueda de conocimiento necesita tanto de los datos empricos como de las teoras. El proceso de investigacin cientfica puede comenzar:

    a) Desde una teora de la que se deduce o infiere una consecuencia que se va a contrastar con los hechos empricos, y a partir de los datos obtenidos en ese proceso de contrastacin se corrobora, se rechaza, o se modifica lo deducido desde la teora (proceso deductivo).

    b) Se puede comenzar desde los datos, desde las observaciones empricas y a partir de ellas elaborar una teora (proceso inductivo). Desde esa teora se deduciran consecuencias que habra que someter a un proceso de contrastacin emprica.

    Imagine que tiene varias cajas de caramelos en una habitacin, y encuentra unos cuantos caramelos de menta fuera de las cajas. Despus de examinar el contenido de todas las cajas, encuentra que solo hay una que contiene caramelos de menta, entonces lo que hace es formular una hiptesis, estos caramelos probablemente provienen de esta caja.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 4

    3. LA INVESTIGACIN CIENTFICA EN PSICOLOGA.

    Fases del mtodo hipottico-deductivo:

    Nivel terico conceptual:

    Planteamiento del problema u objeto de estudio y definicin de variables. Formulacin de hiptesis contrastables.

    Nivel tcnico-metodolgico:

    Establecimiento de un procedimiento, recogida de datos, seleccin de la muestra, materiales, metodologa.

    Nivel estadstico-analtico:

    Anlisis de datos. Interpretacin de los resultados: discusin y conclusiones. Elaboracin del informe de investigacin Comunicacin de resultados.

    3.1. Planteamiento del problema y definicin de variables.

    El problema.

    La investigacin surge con la formulacin de un problema, y su posible solucin que tendr que ser contrastada a travs de la recogida y el anlisis de datos.

    Fuentes de problemas (Pinto, 2009):

    La experiencia: Los problemas no surgen del vaco. El conocimiento de los contextos en los que ocurren los hechos, son una importante fuente de problemas.

    Las teoras cientficas: plantean nuevos problemas. El conocimiento previo: pueden surgir nuevas ideas.

    Criterios para elegir el problema:

    Su solucin debe incrementar el conocimiento de la disciplina. Conducir a nuevos interrogantes e investigaciones posteriores. Elegir un problema que se pueda investigar. Deber ser viable para el investigador. Un problema se suele formular en trminos de pregunta, y en l ya suelen

    expresarse las variables que intervendrn en la investigacin.

    Ej. Influye el nivel de ansiedad en el rendimiento deportivo?

    Definicin, medicin y clasificacin de las variables.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 5

    Definicin

    En las hiptesis debe figurar el tipo de relacin que se espera encontrar entre las variables, pero es necesario definir stas claramente para evitar imprecisiones y ambigedades en su utilizacin.

    Variables: Caracterstica que puede asumir mas de un valor, nmero o categricos (X1, X2....Xn). En principio seran constructos (ya que no se pueden observar directamente, Ej. depresin) que pasan a considerarse variables para poder medirlos.

    Constante: Es una caracterstica con un solo valor.

    Medicin de variables.

    Medir: Asignar nmero a los fenmenos observados (a las variables y establecer relaciones con ellas). Slo sern vlidas las relaciones numricas que pueden ser verificables empricamente. En psicologa, la medicin sirve para operativizar la conducta.

    Operativizar: Forma en qu vamos a medir o manipular una variable (las operaciones necesarias para medir la variable), definir con exactitud las variables implicadas y las relaciones entre estas variables. Se operativizan siempre todas las variables tanto dependientes como independientes.

    Tipos de escala de medida: Una escala de medida es la asignacin de un nmero a objetos o eventos en funcin de una regla, cualquiera que sea esta.

    Escala nominal: Los nmeros son simples smbolos que representan relaciones de igualdad-desigualdad. No tiene sentido realizar operaciones con ellos. Admite cualquier transformacin que preserve las relaciones de igualdad-desigualdad.

    Escala ordinal: Los nmeros representan en mayor o menor grado la cualidad que medimos, adems de la igualdad-desigualdad. Tampoco se pueden hacer operaciones. Las transformaciones que admite son las que preserven el orden de la magnitud.

    Escala de intervalo: Mide la igualdad-desigualdad, el orden y tambin se puede operar (sumar y restar). El punto 0 es arbitrario No significa carencia absoluta de la caracterstica medida, es arbitrario.

    Escala de razn: Mide todo lo anterior y adems se pueden realizar operaciones de multiplicacin y divisin. El punto 0 es absoluto Significa la ausencia total de la caracterstica medida.

    Clasificacin de las variables.

    Hiptesis de partida: La agresividad influye en la conduccin.

    Clasificacin desde el punto de vista metodolgico (segn el papel que juegan en la investigacin):

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 6

    Variables Independientes (VV.II.): Tambin llamadas antecedentes, causales, predictorias y factores. Se manipulan para estudiar sus efectos sobre la variable dependiente.

    Variables dependientes: (VV.DD.): Tambin llamadas de tareas, consecuentes, pronstico, criterio. Son variables que queremos predecir utilizando otras variables. Por ejemplo, la causa de que el agua hierva es la temperatura. Temperatura =variable independiente. Agua hirviendo= variable dependiente.

    Variables extraas: (VV.EE): son todas las dems variables que actan sobre los sujetos durante el experimento y que pueden ejercer una influencia sobre los resultados. Hay que identificarlas para poder controlarlas.

    Variables de seleccin de valores: Aquellas que toman en la hiptesis el papel de variable independiente, pero que por su propia naturaleza o por razones ticas, no se pueden manipular.

    Las variables independientes pueden ser de manipulacin intencional o de seleccin de valores. En las primeras, el investigador selecciona los valores que cree ms conveniente. Por ejemplo, dosis de un frmaco, horas de sueo, longitud de unas lneas paralelas, etc. En una variable de seleccin de valores, stos ya vienen dados. Por ejemplo, gnero (hombre y mujer).

    Clasificacin de las variables segn su nivel de medida (o propiedades matemticas):

    Cualitativas: Las variables cualitativas se refieren a aquellas caractersticas que no pueden ser cuantificadas. Tambin reciben el nombre de atributos. Nivel de medida nominal o categrico, y segn estn divididas en dos o ms categoras, se denominan:

    Dicotmicas: toman dos valores (variable gnero: masculino y femenino). Politmicas: toman ms de dos valores (Variable religin: catlico, protestantes,

    judos, etc.).

    Cuasicuantitativas : nivel de medida ordinal Cuantitativas: Las variables cuantitativas son aquellas caractersticas susceptibles de

    ser medidas numricamente. (nivel de medida de intervalo o razn). Pueden ser:

    Discretas: toman valores enteros (sin nmero intermedios como 4,5) Continuas: toman valores reales (admiten nmeros intermedios, decimales).

    3.2. Formulacin de hiptesis.

    Son conjeturas, proposiciones o especulaciones que el investigador ofrece como respuesta a su problema de investigacin. Se definen tambin como generalizaciones o suposiciones comprobables empricamente que se presentan como la respuesta al problema de investigacin, segn Ato (1991), son por la gua que va diciendo al investigador lo que debe hacer.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 7

    En las hiptesis se expresan las relaciones entre las variables. En ellas estn implcitas cmo vamos a operativizar las variables y cmo vamos a medirla.

    Doble funcin de la hiptesis:

    Epistemolgica: Permiten relacionar las teoras con los hechos de la naturaleza. Metodolgica: Orienta el proceso de investigacin.

    Epistemologa: disciplina que estudia cmo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias.

    Requisitos para la formulacin de hiptesis:

    Consistente: Sin contradicciones. Compatible con otras teoras Comprobable empricamente.

    Principios para elegir la hiptesis:

    Simplicidad: La ms sencilla. Generalizacin con ms alcance explicativo.

    Operativizacin de las hiptesis: Conlleva a traducir el constructo en su manifestacin externa, y definir con exactitud las variables implicadas.

    Contrastar una hiptesis: Ponerla en relacin a los hechos para determinar si se adecua o no a ellos. Una hiptesis nunca se puede probar, slo se puede contrastar. La decisin de aceptar o rechazar una hiptesis se hace con un cierto margen de error o nivel de confianza.

    Hiptesis de tipo causal: explican y predicen los hechos y fenmenos contemplando ciertos mrgenes de error. Este tipo de hiptesis se da cuando el comportamiento o la alteracin de una variable es el efecto de otra, causa, que no es extraa o aleatoria y que tiene lugar antes que la primera (relacin causa-efecto entre variables). Las causas en la hiptesis seran las variables independientes y los efectos la variable dependiente. Se suele formular en trminos condicionales Si ..entonces....

    Tipos de hiptesis:

    Hiptesis generales: Las que derivan de las teoras y son mucho ms amplias. Hiptesis de trabajo (de investigacin, experimental, o cientfica): Conjetura sobre

    las posibles relaciones causales o no causales- entre las variables. Expresan verbalmente lo que se espera obtener en su estudio.

    Si ocurre A entonces ocurrir B.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 8

    Ej. Si a un grupo de alumnos se les incrementa la ansiedad previa a un examen, entonces tendrn un rendimiento peor comparado con el grupo que realiza el examen en las condiciones correctas.

    Hiptesis estadsticas: Son la afirmacin que el investigador hace acerca de uno o ms parmetros en la poblacin de estudio, es por tanto, la expresin cuantitativa o numrica de los resultados que espera observar.

    Hiptesis nula: Representada por H0, es la que se suele contrastar con los datos obtenidos.

    Hiptesis alternativa: Representada por H1. Es la que se suele aceptar cuando se rechaza la hiptesis nula.

    Estas son mutuamente exclusivas (si una es cierta la otra ha de ser falsa) y exhaustivas (deben incluir todos los posibles resultados).

    3.3. Establecimiento de un procedimiento para la recogida de datos.

    La persona que investiga debe tomar decisiones sobre:

    Procedimiento que mejor se ajuste a sus objetivos dentro de la estrategia metodolgica (materiales a utilizar, medicin, variables, etc.).

    Diseo concreto. Tcnicas de recogida de datos.

    Estudio piloto: Aplicacin del procedimiento (completo o parte de l) previsto para la investigacin en una pequea muestra de personas, con el objeto de detectar problemas, convenientes o ambigedades que puedan ser corregidas.

    Seleccin y descripcin de la muestra.

    Para elegir una muestra:

    Especificar la poblacin: Conjunto finito o infinito de elementos definidos por una o ms caractersticas de las que gozan todos los elementos que la componen y solo ellos.

    Censo: Estudio de todos los elementos que comprenden la poblacin. Elegir la muestra: Subconjunto de elementos de una poblacin. Debe ser

    representativa.

    Unidad muestral: Cada elemento de la muestra Grupo de individuos, un individuo, animales, pases, etc.

    Participantes: Los sujetos constituyentes de la muestra utilizada.

    Determinar cuantas unidades muestrales se necesitan (tamao de la muestra). Procedimiento de muestreo: Proceso por el que se elige la muestra. Tipos de

    muestreo:

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 9

    Probabilstico:

    Puede calcularse de antemano la probabilidad de obtener cada una de las muestras posibles.

    Es capaz de darnos el riesgo que cometemos en la inferencia. Se obtiene una muestra representativa.

    No probabilstico: Basado en criterios fijos, o por razones de accesibilidad.

    Inferencia estadstica: Generalizacin de los resultados de la muestra a la poblacin.

    Aparatos y materiales.

    La eleccin de los instrumentos y/o materiales estar en funcin de las variables del estudio.

    Importante las condiciones en que se aplicarn (momento, lugar, ). Existen una gran gama de posibilidades: Test o cuestionarios estandarizados o

    elaborados por el propio investigador.

    El investigador debe tener buenos conocimientos de psicometra, para dicha seleccin o elaboracin.

    Opciones a tener en cuenta de los aparatos a utilizar: Prestaciones, coste, fiabilidad. Todos estos aspectos se detallarn en el informe de la investigacin.

    3.4. Anlisis de datos.

    El anlisis estadstico debe estar al servicio del investigador para describir, relacionar, comprobar hiptesis, estimar parmetros, etc. Es decir, el anlisis estadstico debe asumir una funcin instrumental en el proceso de la investigacin facilitando al investigador la tcnica ms apropiada a su investigacin.

    Estadstica descriptiva: Tcnicas para resumir y describir datos cuantitativos: Esta descripcin le informar de la localizacin, dispersin, forma de la distribucin de sus datos, etc.

    Hay que resumir los datos utilizando:( Cuadro gris)

    Tablas de distribucin de frecuencias o representaciones grficas.

    ndices de tendencia central (media, mediana, moda) y posicin (percentiles).

    ndices de variabilidad (varianza, desviacin tpica).

    ndices de asimetra: (ndice intercuartelario, indice de fisher).

    ndices de apuntamiento: (coeficiente de curtosis).

    ndices que informan de la relacin entre variables (correlacin, varianza).

    Buscar regularidades en los datos: Utilizando representaciones grficas. Pronosticar resultados en funcin de los datos.

    1. Probabilidad: Puente entre la estadstica descriptiva e inferencial.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 10

    Modelos distribucin de probabilidad.

    2. Estadstica inferencial: Se utiliza la estadstica inferencial cuando se manejan datos (estadsticos) extrados de una muestra seleccionada al azar para determinar los parmetros de la poblacin de referencia. Se trata por tanto de inferir los resultados de una muestra a la poblacin de la que es representativa. Se utilizan:

    La estimacin de parmetros (puntual, por intervalos). Contraste de hiptesis (parmetros de confianza, estadsticos de contraste)

    Estadsticos de contraste: Medida estandarizada de la discrepancia que hay entre las hiptesis de partida que se hace sobre la poblacin (hip tesis nula) y el resultado de la diferencia de medias obtenido en la muestra.

    Valor estadstico de contraste:

    -Valor 0,05 0,01 Se rechaza la hiptesis nula. Se asume que hay diferencia entre los grupos. Hay efecto de la variable independiente.

    -Valor 0,05 0,01 Se mantiene la hiptesis nula. No podemos concluir que las diferencias entre los grupos sean significativas. No se atribuyen efectos relevantes a la variable independiente.

    La eleccin del estadstico de contraste depende de las siguientes caractersticas:

    -Nivel de medida y el tipo de variables. -La independencia/dependencia de las observaciones. -Aspectos de la distribucin.

    Tipos de estadsticos de contraste: (cuadro gris)

    Paramtricos: Los mas utilizados en investigacin.

    Permiten contrastar hiptesis referidas a algn parmetro poblacional. Requieren normalidad y distribucin homognea, cosa que resulta difcil. Es necesario trabajar con escalas de intervalo o de razn.

    No paramtricos:

    Permiten poner a prueba hiptesis no referidas a un parmetro poblacional. No necesitan establecer supuestos exigentes. No necesitan trabajar con escalas de intervalo o de razn.

    Recogida y anlisis de los datos: Ejemplo de comparacin de dos grupos.

    Planteamiento del problema o idea: Existen diferencias entre las tcnicas de inoculacin de estrs (TIE) y las tcnicas de relacin (TR) en cuanto al control de la ansiedad precompetitiva en deportistas?

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 11

    Formulacin de hiptesis: Transformamos la idea anterior en hiptesis de investigacin:

    Si las TIE difieren de las TR en su eficacia, entonces estas tcnicas producirn resultados diferentes en cuanto al control de la ansiedad precompetitiva, es decir, los sujetos que utilicen las TIE tendrn diferente ansiedad que los que empleen las TR.

    Procedimiento para la recogida de datos:

    Muestra: Se elige al azar un grupo de corredores con elevada ansiedad precompetitiva y se forman dos grupos.

    Tarea: Medir la ansiedad precompetitiva en alguna competicin despus de aplicarle las TIE y las TR a los dos grupos respectivamente durante un mes.

    Variable dependiente (resultados): Puntuaciones obtenidas en un test de ansiedad precompetitiva despus del mes de aplicacin de las TIE y TR.

    Formulacin de hiptesis estadsticas:

    Hiptesis nula: No existen diferencias entre las medias poblacionales de los dos grupos, TIE y TR, en ansiedad precompetitiva .Expresa lo contrario que la hiptesis de trabajo.

    Hiptesis alternativa: Existen diferencias entre las medias poblacionales de los dos grupos, TIE y TR, en ansiedad precompetitiva.

    Obtencin de datos: Aplicacin de las condiciones experimentales (TIE y TR), aplicando el instrumento de medida (cuestionario) para obtener los datos de la variable dependiente.

    Anlisis de datos: Se contrastan los datos de las hiptesis, con un determinado nivel de confianza o seguridad (probabilidad con la que podemos aceptar o rechazar las hiptesis: normalmente 0,05 0,01), porque necesitamos un criterio para saber cuando la diferencia es relevante (estadstica inferencial).

    3.5. Interpretacin de los resultados de la investigacin.

    Discusin: Pone en relacin las hiptesis formuladas con los modelos tericos y las investigaciones afines. Vincula los resultados de nuestra investigacin con los conocimientos ya existentes.

    Magnitud del efecto. Tendencias o regularidades observadas. Comparacin con otras investigaciones. Implicaciones y utilidad de los descubrimientos. Anlisis crtico de las limitaciones del estudio. Sugerencia de nuevas vas de investigacin.

    Conclusiones: Evaluacin del alcance de los logros conseguidos.

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 12

    3.6. Comunicacin de los resultados de la investigacin. INFORME

    Es la etapa final del proceso de investigacin. Sirve para que la persona que investiga transmita a la comunidad cientfica lo que ha hecho y cmo lo ha hecho (recibir una evaluacin crtica y enriquecer el saber cientfico).

    Debe exponer, de forma sinttica (breve), clara (directa) y comprensible (sencilla), mtodos y resultados.

    Tipos: Escrito y Oral. Comprende: ponencias, artculos, memorias Normas de redaccin de la APA

    (American Psychological Association, 2009):

    PARTES:

    Resumen (abstract): Sntesis de la investigacin. 5-10 lneas. Aparece al principio del artculo.

    Introduccin: Revisin bibliogrfica + Hiptesis/Objetivos. Mtodo: Pasos de la investigacin. Anlisis y resultados: Justificacin de las tcnicas estadsticas usadas y descripcin

    de los resultados.

    Discusin y conclusiones: Significado de los resultados respecto a las hiptesis + Conclusiones.

    Referencias bibliogrficas (por orden alfabtico de autoras y autores). Anexos o Apndices (materiales, tablas extensas)

    Etapa m

  • FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN. Tema 1: La investigacin cientfica en Psicologa.

    Mercedes VCH. 13