Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

8

Click here to load reader

Transcript of Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Page 1: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum
Page 2: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Ocurrió en PampelumEs un pueblo llamado Pampelum, que cuando llega la televisión, los pampelumios ya no tienen que mirar por la ventana, para ver lo que hacen los vecinos.

Se instaló una antena en la cima de la montaña, se construyeron unos estudios al lado del río y se destruyo el balneario, porque ya nadie iba a coger agua, como había grifos. Pampelum era un país insignificante, metido en un continente sin mar y rodeado de cordilleras nevadas.

Page 3: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Vocabulario: El diccionario

Las palabras guía figuran en la parte superior de cada doble página del diccionario y coinciden con la primera y la última de esa doble página.

La entrada de un diccionario es cada una de las palabras o términos que se definen en él.

Se llama acepción a cada uno de los significados de una palabra que hay en el diccionario. Cada acepción se numera o se separa por una doble barra (//).

También puedes averiguar el significado de una palabra fijándote en su contexto, es decir, en las demás palabras que la rodean. He recibido una carta de mis primas. La carta de este restaurante es muy variada.

Page 4: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Ortografía. Las sílabas tónica y átona

La sílaba tónica de una palabra es la que pronunciamos con mayor fuerza de voz. Las demás sílabas son átonas. Según el lugar que ocupa la sílaba tónica, las palabras pueden ser:

Agudas: tienen la sílaba tónica en el último lugar. Ejemplo: capitán.

Llanas: tienen la silaba tónica en el penúltimo lugar. Ejemplo: grapadora.

Esdrújula: sílaba tónica en el antepenúltimo lugar. Ejemplo: Córdoba.

Algunas palabras varían su significado según el lugar que ocupe la sílaba tónica: há-bi-to, ha-bi-to, ha-bi-tó.

Page 5: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Gramática: La Comunicación La comunicación es el proceso por el cual los individuos de

una sociedad transmiten información, ideas, sentimientos, saludos, etc. En todo acto

de comunicación son necesarios los siguientes elementos. El emisor: el que emite el mensaje.

El receptor: es el que recibe el mensaje.

El mensaje: la información que se transmite.

El código: es el sistema de signos que se utiliza para elaborar el mensaje.

El canal es el medio a través del cuál se transmite el mensaje (aire, papel…).

Page 6: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Actividades: Escribe por orden alfabético las siguientes palabras, y

clasifícalas en tres columnas según sean agudas, llanas o esdrújulas : último, obligar, oasis, oxigenar, oxígeno, osario, ovillo, operador, hipopótamo.

Hipopótamo, oasis, obligar, operador, osario, ovillo, oxigenar, oxígeno, último.

Agudas llanas esdrújulas

obligar oasis oxígeno

operador osario hipopótamo

oxigenar ovillo último

Page 7: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Escribe tres palabras de cada grupo: monosílabas, bisílabas, trisílabas, polisílabas.

monosílabas: luz, sol y té.

bisílabas: llanas, cantar y canción.

trisílabas: último, proceso, tónica

polisílabas: comunicación, elementos, necesarios.

Con la ayuda del diccionario, agrupa las siguientes palabras en parejas de sinónimos: alterar, error, mudar, proteger, disparate, contento, ayudar, feliz.

Error-disparate, alterar-mudar, proteger-ayudar, feliz-contento.

Page 8: Tema 1 : Ocurrió en Pampelum

Copia las siguientes palabras separando las sílabas con guiones: autobús, calle, teléfono, dinosaurio, ordenador, libro, galletas, torre, piano, música, violín, natural.

Au-to-bús, ca-lle, te-lé-fo-no, di-no-sau-rio,

or-de-na-dor, li-bro, ga-lle-tas, to-rre, pi-a-no,

mú-si-ca, vi-o-lín, na-tu-ral.