TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

download TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

of 5

Transcript of TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

  • 7/24/2019 TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

    1/5

    TEMA 1: El origen de la filosofa (parte II)

    1. Recapitulando sobre el sentido de mthosy lgos:

    pos es el decir del maestro en decir en la poca arcaica; los decires de ese

    maestro en decir (Homero, poetas aedos, Hesodo) son lgosy mthos

    En la poca arcaica los sentidos de ambas expresiones no estaban separados:

    significaban lo mismo.

    Lgosdice y manifiesta qu son las cosas y el lugar que ocupan: los dioses son

    inmortales porque hay seres humanos mortales. Establece relacin de pares en

    el que un trmino necesita al otro para tener sentido. Recuerda: luz/oscuridad.

    En la poca de los presocrtico el lgos comienza a tener un sentido ms

    marcado: se acerca a lo que entendemos como el del pensamiento racional

    cientfico de nuestros das. En la poca clsica el lgos se hace finalmente razn

    discursiva, racionalidad en el discurso, en el hablar, en el exponer ideas. Ancontina conservando el carcter simblico y metafrico del mito, pero se

    resalta ms su carcter racional.

    Que creer y pensar que hay una divisin total entre mito y logos, como dos

    cosas diferentes, es debido a la relectura que hacen los sabios de la poca

    helenstica de los textos de la antigedad: ellos entienden que el mito es un

    coleccin de relatos fantsticos y que, por tanto, apelan a un pensamiento

    fantstico y simblico; mientras que el lgos es el pensamiento cientfico y

    racional por excelencia. Esto no es del todo cierto.

    En definitiva, que es cierto que hay una transformacin de lgos y separacindel mito, pero no es total. Que lo que le ocurre es que el lgos acenta su

    carcter clasificador (establece pares de diferencias y las pone en relacin,

    junta lo semejante y separa lo diferente, busca un principio racional que lo

    explique todo, al margen de los Dioses), y encuentra otras formas de expresin

    adems de la potica; pero se sigue apelando a figuras simblicas y metforas

    para explicar lo real (el fuego, el agua, lo indeterminado, el mito de la caverna y

    el mito de la Atlntida en Platn.)

    2.

    Pensadores en el trnsito entre la poca arcaica y la clsica: los presocrticos.

    La Grecia antigua careca de un cuerpo organizado de sacerdotes y un culto

    unificado, por lo que no haba una doctrina religiosa, como s ocurre con las religiones

    actuales. Al carecer de una estructura religiosa organizada, las creencias y los cultos de

    los dioses, podan ser puestos fcilmente en cuestin y criticados. Esto hizo que

    pudieran surgir los primero pensadores que dejaban a un lado las creencias religiosas

    para tratar de dar una explicacin al cosmos y a la naturaleza (phsis).

  • 7/24/2019 TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

    2/5

    Estos primeros pensadores son los padres de la filosofa y la ciencia; son

    llamados presocrticos, ya que florecieron en un periodo anterior a Scrates.

    Ahora, la explicacin de la naturaleza, tendr con respecto al pensamiento religioso

    las siguientes caractersticas:

    Se buscarn semejanzas en la naturaleza que puedan explicar una pauta

    para proponer una ley, un principio regulador, que explique y d cuenta

    (fundamente) de lo real, de la naturaleza misma, del ser. Por ejemplo:

    para Tales la semejanza es el agua, pues l piensa que todos los cuerpos

    y el aire mismo contienen agua. As pues, todo puede ser explicado

    mediante el agua. Aqu vemos cmo Tales ha utilizado el lgos para

    encontrar semejanzas y universalizarlas en un solo principio: el agua.

    La experiencia que los griegos tienen de los textos homricos y de los

    mitos religiosos es la de que los dioses son caprichosos y actanarbitrariamente, segn sus misteriosos designios, incomprensibles para

    los hombres. Por el contrario, los filsofos presocrticos van a apostar

    porque el cosmos sea comprensible para los mortales.

    Para que el cosmos sea comprensible (inteligible) por el pensamiento

    humano, ste debe tener un principio constante, que no cambie, y que

    explique por qu, no obstante, la naturaleza s cambia, ya que la

    naturaleza es fuente de cambios: generacin y corrupcin (creacin de

    vida y donadora de muerte)

    Todos estos cambios deben tener un sentido y deben ser explicados por

    un principio fsico: el ARCH o ARJ.

    Este principio que explica y fundamenta la naturaleza (phsis) no debe

    ser exterior a la naturaleza misma, dado que el pensamiento religioso,

    el de entonces y el de nuestra poca contempornea, actual, explica el

    principio y el fundamento de lo real desde fuera de lo real mismo;

    desde fuera de la naturaleza misma: lo explica desde los dioses o desde

    el Dios de las religiones monotestas.

    El principio que proponen los presocrticos es INMANENTE a la

    naturaleza: que pertenece a la naturaleza misma, que es parte de la

    naturaleza, que est en la naturaleza como, por ejemplo, en el caso de

    Tales de Mileto, el agua. El agua forma parte de la naturaleza.

    Los principios o el principio que proponen las religiones es

    TRASCENDENTE a la naturaleza: que no pertenece a la naturaleza

    misma, que no es parte de la naturaleza, que no est en la naturaleza

    como, por ejemplo, los dioses griegos o el Dios cristiano (que est fuera

    de la naturaleza pero que ha creado, no obstante, la naturaleza. Como

    decan los medievales, que es creador pero no creado, no criatura).

  • 7/24/2019 TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

    3/5

    (Religiones): principio TRASCENDENTE: pone el principio ms all de lo

    que debe ser fundado (en Dios/dioses).

    (Ciencia, presocrticos): principio INMANENTE: pone el principio en lo

    que debe ser fundado mismo (en la naturaleza misma: agua, aire, fuego,

    lo indeterminado). La naturaleza tiene su propio principio en s misma.

    3. El lgosya no slo rene y separa, explica y pretende universalidad.

    En los poetas de la poca arcaica habamos asistido a un sentido del lgoscomo el

    decir que separa y discierne, deja ser la cosa como es y la pone en su lugar: el lugar de

    los mortales es la tierra porque el lugar de los dioses, que son inmortales, son los

    cielos. En ste trnsito hacia la poca clsica encontramos nuevos matices en el lgos:

    El lgosquiere explicar la naturaleza desde un principio que d cuenta de ella: que

    la fundamente. Dar cuenta de ella supone explicar cmo es posible el movimiento en

    la naturaleza. Debemos pararnos a pensar que el griego antiguo se encuentra ante una

    difcil tarea: en nuestra experiencia del mundo vemos que las cosas cambian, mutan, la

    gente muere, nace gente nueva, las estrellas parecen seguir una pauta, los

    acontecimientos se suceden en el tiempo, las estaciones dan paso las unas a las otras.

    Todo esto nos hace suponer que el mundo entero parece que tiene un movimiento

    pero, la causa de este movimiento, deberamos poder explicarla. No todo lo que

    cambia y se mueve parece hacerlo de manera aleatoria, arbitraria, caprichosa y sin

    sentido. Somos capaces de asilar pautas en todos esos movimientos. Las estrellas

    parece que siguen un patrn, las estaciones tambin, la gente muere y nace, pero es

    que todo el mundo muere y nace. El pensador presocrtico cree que de estas pautas se

    puede inferir un principio UNIVERSAL que fundamente y de cuenta de la naturaleza

    misma y que, a la vez, no tenga por qu ser el capricho de los dioses. Adems, ese

    principio puede provenir de la naturaleza misma (INMANENCIA), y no tiene por qu ser

    explicado desde la imposicin de una voluntad, como es la de los dioses

    (TRASCENDECIA).

    Este principio (ARJ/ARCH) al que se pretende acceder mediante el lgos nopuede ser cambiante, como la naturaleza. Para explicar la naturaleza, para que haya

    conocimiento sobre la naturaleza, es necesario que pueda ser explicada desde algo

    que no cambie, que sea estable y fijo y, por lo tanto, pueda UNIVERSALMENTE (en

    todo momento, para todo acontecimiento) dar cuenta de cualquier cambio y

    acontecimiento.

    Si os fijis bien, esta es la actitud cientfica actual. La cientficos, pese a que son

    conscientes de los cambios de paradigmas (cambios en la consideracin de los

    principios y las leyes que rigen el universo; cambio en la visin misma de cmo eluniverso es: por ejemplo, pasar de pensar que la Tierra es el centro del universo a

  • 7/24/2019 TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

    4/5

    llegar a la conclusin de que es la Tierra la que gira alrededor del Sol), sin embargo

    insisten y an se mantienen en la bsqueda de un principio general que explique todo

    (es lo que quera Einstein con su Teora del Campo Unificado, con la que pretenda

    encontrar una ecuacin que explicara y resolviera y unificara las cuatro fuerzas

    fundamentales por las que nuestro universo existe: fuerzas nucleares fuertes y dbil,fuerza de la gravedad y energa electromagntica). Esta actitud de pretensin de

    universalidad del conocimiento, que an hoy da la ciencia conserva, naci con los

    presocrticos.

    4. El principio (ARJ/ARCH) es tambin la esencia de la naturaleza.

    El principio, ARJ/ARCH, no slo:

    a) explica la naturaleza,

    b) da cuenta y fundamenta lo real, sino que adems,

    c) es el ser mismo de la naturaleza, es lo que ms propiamente la naturaleza es, su

    ESENCIA: la naturaleza es su principio. PHSIS es ARJ. Y esto es as porque, como

    hemos visto lneas ms arriba, la bsqueda del principio lo es en la propia naturaleza,

    de su propio ser, no es exterior a ella. Es una bsqueda (INMANENTE) no

    (TRASCENDENTE).

    Cuando el primer filsofo de la Historia, Tales de Mileto, llega a la conclusin de

    que es el AGUA, como elemento, el principio de la naturaleza tambin estproponiendo que la naturaleza en su esencia, en su ser, es AGUA: En todas las cosas

    hay agua, hasta en las piedras, en nosotros mismos hay agua y del agua procedemos.

    Adems, el agua es lo suficientemente plstica como para tomar la forma de la

    diversidad de las cosas del mundo. No slo eso, sino que el agua puede evaporarse, ser

    parte del aire; puede congelarse y solidificarse: tomar la forma de todos los estados

    naturales. El ARJ es, entonces, lo que es ESENCIALMENTE, lo que define la naturaleza

    entera.

    5. Los filsofos presocrticos

    No entraremos a analizar la propuesta de cada filsofo, ya que eso compete ms

    bien a la asignatura de segundo de bachillerato Historia de la Filosofa. Nos

    contentaremos con suministrar una lista de nombres y propuestas:

  • 7/24/2019 TEMA 1 Presocraticos (Parte 2)

    5/5

    En la tercera parte de estos apuntes nos adentraremos en la poca clsica y ah

    descubriremos dos sentidos ms de lgos:

    Con los sofistas y Srates el Lgos se hace discursivo: razn en el dilogo.

    Con Platn el lgos se hace clasificador de la realidad, se transforma en

    concepto y en IDEA (EIDOS)