Tema 1 PROFAUTOS

33
PSICOLOGIA DE LA CONDUCCIÓN Judit Ramos Pujol INTEC

Transcript of Tema 1 PROFAUTOS

Page 1: Tema 1 PROFAUTOS

PSICOLOGIA DE LA

CONDUCCIÓNJudit Ramos PujolINTEC

Page 2: Tema 1 PROFAUTOS

TEMA 1TEMA 1EL SIGNIFICADO DEL FACTOR

HUMANO EN LA SEGURIDAD VIAL

Judit RamosINTEC 2013

Temario psicologia

Page 3: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO EN

LA SEGURIDAD VIAL

� En los accidentes de trafico siempre hay 3 factores implicados:

1. HUMANO 2. VEHICULAR 3. ESTRUCTURAL

� EL FACTOR HUMANO: El Hombre 1) es el principal responsable de los accidentes porque es quien decide:

� si conduce o no

� que coche conduce

� el itinerario

� el mantenimento (revisió frens, oli,...)

� el movimiento del vehiculo (frena, acelera,... Salvo en raras excepciones)

2) Planea las carreteras

3) Crea las normas de convivencia, de circulación

Practicamente todo pude atribuirse al factor humano. Ej. Cuando una máquina falla, falla el hombre que la fabrica.

Page 4: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� QUÉ CAUSA LOS FALLOS EN LA CONDUCCIÓN? Responsabilidad� Ejemplo: Falla un neumático. Quien es el responsable?

Un fabricante produce 1.000.000 de neumáticos.

Si revientan 500.000 neumáticos del mismo fabricante?

Y si fueran 1.000?

Y si sólo fuese 1?

Y si fuese 1de 100 millones?Y si fuese 1de 100 millones?

Y si fuese el primer reventón de la historia de la humanidad?

� El responsable es... � el fabricante de neumáticos?� El inventor del neumático?� El conductor?� La estadística?

� Cuando un suceso es estadísticamente raro, es mas fácil decir que es un accidente pero....

Page 5: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO EN LA

SEGURIDAD VIAL

� Hay que considerar también lo que podría haberse evitado. Consideración de evitabilidad.

Si algo puede evitarse, tenemos cierta responsabilidad si no hacemos algo para que no suceda.

� Situación: una tormenta se aproxima y sales con el coche.

Sabemos que en “condiciones atmosféricas adversas” es mas peligroso circular. Se sabe por estadística.1. Te cae un rayo encima � accidente-fatalidad – podemos evitarlo?2. El coche de delante frena por semáforo en ámbar, pisas el freno

pero el coche se desliza en pavimento mojado y colisionas �

Page 6: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

Podemos evitar la tormenta?

Podemos no coger el coche? Existen alternativas de transoporte?

Podemos estar atentos del parte metereologico y decidir salir mas pronto?

Podemos ampliar la distancia de seguridad?

Podemos reducir la velocidad?Podemos reducir la velocidad?

Si existen maneras de evitar el accidente, podemos decir que el accidente es consecuencia de la tormenta?

TORMENTA � factor que influye en los accidentes

CONDUCTOR � dispone de alternativas eficaces para responder a la tormenta.

No queremos tener accidentes, pero a la vez no tomamos todas las medidas disponibles para evitarlos (assumimos riesgos. T. 2 )

Page 7: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� Conducir:

Lo individual lo social

Aislamiento dentro del coche, sensación de estar solo, incomunicado.

Comunicación constante. Espacio en el cual es dan situaciones que requieren interacción constante.

Page 8: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� Independencia, libertad, autonomía y sistema reglado

LIBERTAT:

Autonomía que posibilita disponer de coche

Libertad e independencia para ir donde quieres y

cuando quieres.

NORMAS:

necesidad de organizar y regular. Castigar

infracciones para evitar conflictos en el sistema vial.

Qué pasaría si no hubieran normes en la conducción?

Page 9: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

Comportamiento Objetivo Idea de...

INDIVIDUAL Evitar que yo tenga un accidente

Suma de individuos evitandotener cada

MATES libertad individualHago lo que quiero, jotener cada

uno un accidente

quiero, jodecido

COLECTIVO Cumplir las normas

Conciencia colectivaComportamiento de grupo

PSICOLOGIATª gestaltEl todo es mas que la suma de sus partes

Limitación,restricción por el contexto social

Page 10: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� El comportamiento colectivo, de los conductores como grupo, es distinto a la suma de comportamientos de cada conductor por separado.

mates: 3+3+3+3 = 12mates:

comportamiento humano, en psicología:

3+3+3+3 = 12

4+3+3+3= 13 cambia uno, cambia el total

+ factor grupal = comportamiento

colectivo

Aunque cambie 1, no cambia el resultado final

+ factor grupal = comportamiento

colectivo

Page 11: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� Ejemplos:� Padres pueden cambiar el comportamiento del hijo. Premio o castigo� Gobierno no puede cambiar el comportamiento de los ciudadanos actuando de

la misma forma, individualmente en cada uno, si no a partir de actuaciones colectivas � Conductores

� sensibilización cinturón, alcohol,... (consciencia colectiva)� sensibilización cinturón, alcohol,... (consciencia colectiva)� Tabaco

� Actuación individual � tratamiento deshabituación (médicos)� Actuación colectiva � campañas, normas prohibición fumar,... (consciencia colectiva)

� Empresario, no puede cambiar la empresa (incrementar producción) actuando separadamente en los trabajadores.� Actuación individual � incentivos� Actuación colectivo � Clima laboral, reestructuración de lugares de trabajo,

cohesión de grupo, motivación e implicación en los objetivos de la empresa ...(consciencia colectiva)

Page 12: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� Cuando hablamos de personas (de psicología):Leyes de la conducta individual ≠ leyes de comportamiento grupal.Ejemplos:

� Cuando un joven hace una conducción temeraria, es falso pensar que no quiere proteger su vida, si no que tiene una fuerte influencia del grupo y sus valores (típica en estas edades): transgresión, deseo de experimentar emociones fuertes, de atrevimiento, identificación...en estas edades): transgresión, deseo de experimentar emociones fuertes, de atrevimiento, identificación...

� Igual pasa con el consumo de drogas: no es que no le preocupe su salud, si no que pesa mas la influencia de los valores grupales.

Suponer que las personas no están preocupados por su seguridad, que soninconscientes, es un error/ingenuidad causado por ignorar el factor grupal, Colectivo.

Page 13: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

� FACTORES HUMANOS ≠ FACTORES INDIVIDUALESFACTOR HUMANO: del Hombre en general (atención, percepcion, memoria...), sin importar las diferencias entre las personas.

� En conducción � FACTOR CONDUCTOR/USUARIOEn conducción � FACTOR CONDUCTOR/USUARIOParte de que los usuarios son responsables de los accidentes de trafico, aunque...

FACTOR HUMANOComportamiento Conductores

ACCIDENTES DE TRÁFICO

OTROS FACTORES

Mantenimiento carreteras

influyen estadísticamente Ej: mejora punto negro: menor proporción de accidentes. Ej: Mal estado: mayor proporción accidentesPor si solos no causan accidentes

Causa directa

Page 14: Tema 1 PROFAUTOS

SIGNIFICADO DEL FACTOR HUMANO

EN LA SEGURIDAD VIAL

ACTUACION RESPONSABILIDAD RESULTADOS POSIBILIDADES ACTUACIÓN

ADMINISTRACIÓN Orientada al conjunto Formación deformadoresReglamentaciónEducación vial

Se miden en términos estadísticos

Que puede hacer para la seguridad de los usuarios i por los profesores de Educación vial

vigilanciaprofesores de seguridad vial?

FORMADOR Que podéis hacer para los usuarios?

CONDUCTOR Orientadaindividualmente

Conducción seguraAprendizajeAdaptación a cambios constante

Que puede hacer para el mismo en relación con la conducta vial?

Page 15: Tema 1 PROFAUTOS

COMO OBSERVAR DATOS ESTADÍSTICOS

� PORQUÉ ESTADÍSTICA PARA PARA PROFESORES DE FOMACIÓN VIAL?� Para poder interpretar adecuadamente los indicadores que

nos informan de la realidad de la seguridad vial en un determinado tiempo y lugar.determinado tiempo y lugar.

� Que indicadores son?� Principalmente los ACCIDENTES

� También las INFRACCIONES, LOS REGISTROS DE CONDUCTA, LAS ENQUESTAS DE OPINIÓN.

Page 16: Tema 1 PROFAUTOS

COMO OBSERVAR DATOS ESTADÍSTICOS

� No todas las personas tienen el mismo numero de accidentes.� Curva de distribución normal: campana de Gauss

Page 17: Tema 1 PROFAUTOS

COMO OBSERVAR DATOS ESTADÍSTICOS

� Si distribución diferencial: existen factores que hacen que algunas personas tengan mas accidentes que otras� Difícil de determinar estos factores, desconocemos

información como:� Tiempo y kilómetros recorridos por cada conductor

� No podemos comparar datos porque las circunstancias de cada conductor son distintas: tipo de vía, distancias recorrida, condiciones atmosféricas, trafico,...

� Ej: transportista zona Tarragona vs. Universitarios UAB

Page 18: Tema 1 PROFAUTOS

COMO OBSERVAR DATOS ESTADÍSTICOS

Prueba tiro con arco. Igual diana, distancia. Misma probabilidad teórica.

Comparamos puntuaciones: diferencias atribuibles a la habilidad y destreza.

Page 19: Tema 1 PROFAUTOS

COMO OBSERVAR DATOS ESTADÍSTICOS

� GRADO DE EXPOSICIÓN AL RIESGO: cuantificación de las diferencias en la probabilidad de accidentarse en función de las diferencias en los desplazamientos realizados por los usuarios. � UNIDADES DE MEDIDA: kilómetros recorridos, número de viajes, cantidad de

carburante consumido en un período de tiempo.

� CIRCUNSTÁNCIAS ALTERAN LAS PROBABILIDADES: � habilidades y estrategias de los usuarios: ej: preferir

transporte público

Page 20: Tema 1 PROFAUTOS

PROPENSIÓN A LOS ACCIDENTES

� Significa que hay personas que tenen mayor probabilidad de verse involucrados en accidentes.

� Ser propenso = ser vulnerable/tener predisposición

� Este concepto ha sido muy cuestionado.� Este concepto ha sido muy cuestionado.

Page 21: Tema 1 PROFAUTOS

PROPENSIÓN A LOS ACCIDENTES

� 2 visiones diferentes sobre el concepto propensión a los

accidentes:

característica estable y no modificable de las personas (personalidad)

característica temporal de la persona, dependiente de la situación.

Si conducen tienen un alta probabilidad de tener un accidente.

Per evitar problemas � quedarse a casa.

TENER PREDISPOSICIÓN

Si conduce � probabilidad depende de la situación.

Ej: joven que se “pica”. Conducción bajo

los efectos del alcohol. Fatiga. Estado

emocional.

SITUACIONES DE RIESGO

Page 22: Tema 1 PROFAUTOS

PROPENSIÓN A LOS ACCIDENTES

� No hay datos que confirmen la existencia de personasmas propensas a tener accidentes.

� La probabilidad de tener un accidente varia:� entre individuos� entre individuos

� a lo largo del tiempo para una misma persona

� El término propensión a los accidentes és confuso y muycriticado

Page 23: Tema 1 PROFAUTOS

PROPENSIÓN A LOS ACCIDENTES

� F.P. Mc KENNA propone un nuevo concepto para resolver el debate.

“INVOLUCRACIÓN DIFERENCIAL EN ACCIDENTES”

� Estudio de las diferencias individuales en la ocurrencia de accidentes, independientemente de si estas diferencias son características de la independientemente de si estas diferencias son características de la personalidad, actitudes, estados, influencias del entorno,....

� Como? Uso de tests psicológicos que permiten estimar el riesgo de accidentarse.

� Que miden? La repetición sistemática de conductas de alto riesgo.� Que resultados? Perfil individual de adaptación y seguridad.� Prudencia con los resultados de los tests, no atribuir la etiqueta de “peligroso” o

“amenaza pública”, si no que se trata de condiciones de una persona que pueden ser modificadas con un programa adecuado

Page 24: Tema 1 PROFAUTOS

LA ERGONOMIA: UN ENFOQUE

AMBIENTAL

� Ergonomia = estudio del funcionamiento del hombre en relación con su entorno y, en concreto,

la relación Hombre-Máquina.

� Objetivo: mejorar funcionamiento máquinas para que el hombre pueda utilizarlas con máxima eficacia y óptimo esfuerzo.

Page 25: Tema 1 PROFAUTOS

LA ERGONOMIA: UN ENFOQUE

AMBIENTAL

� Ergonomía- conducción:

→ Modificar el medio ambiente físico para que el tráfico resulte seguro y eficaz.

� Hombre-vehículo: como influyen los distintos sistemas � Hombre-vehículo: como influyen los distintos sistemas mecánicos en la ejecución de la conducción.

Limitaciones fisiológicas

y psicológicas humanas

Conjunto de tareas a

realizar por el conductor

Page 26: Tema 1 PROFAUTOS

LA ERGONOMIA: UN ENFOQUE

AMBIENTAL

� Hombre-medio externo

� Diseño señales de tráfico

� Criterios de señalización

� Diseños urbanísticos

� Eficacia de la señalización de la maniobra a realizar

Page 27: Tema 1 PROFAUTOS

LA ERGONOMIA: UN ENFOQUE

AMBIENTAL

� PROBLEMA� Teoría Homeostática del Riesgo

Los conductores ajustan su comportamiento según la percepción de un nivel personal de riesgo.

Si mejoramos la seguridad, el conductor viaja mas deprisa en vez de viajar mas seguro.

� Kahneman. Atención-esfuerzo.

Si la tarea se vuelve mas fácil, los conductores bajan su nivel de atención y prestan atención a otras cosas: radio, paisaje, charlar, ir mas rápido,...

Page 28: Tema 1 PROFAUTOS

LA ERGONOMIA: UN ENFOQUE

AMBIENTAL

� Sirve la ergonomia para prevenir accidentes?

� Si, pero antes de introducir un cambio tecnológico hay que tener en cuenta como los humanos nos adaptamos y tener en cuenta como los humanos nos adaptamos y reaccionamos, para evitar efectos contrarios.

Page 29: Tema 1 PROFAUTOS

LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES

Como intervenimos en el elemento humano?

HOMBRE

VEHICULOVIAS

Page 30: Tema 1 PROFAUTOS

LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES

AUTOESCUELAPermiso de conducción

EXPERIENCIA PREVIA:Observación de comportamientosConducción

EXPERIENCIA REAL:Desarrollo de patrones de comportamiento en conducción

Proporciona unas bases mínimas para

integrarse en la circulación.

PERO CUALES SÓN ESTAS

BASES?

Page 31: Tema 1 PROFAUTOS

LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES

� Objetivos de aprendizaje en una escuela de conductores:

1. MANEJO DEL VEHICULO

2. CÓDIGO DE CIRCULACIÓN

3. NIVEL AUTONOMIA VIAL QUE GARANTICE 3. NIVEL AUTONOMIA VIAL QUE GARANTICE SEGURIDAD

4. POTENCIAL DE APRENDIZAJE FUTURO

Page 32: Tema 1 PROFAUTOS

LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES

� METODOLOGIA

Hacer hincapié:1. Porque conducimos de una y no otra manera? (factores motivacionales)2. La conducción es una situación totalmente marcada por la interacción social

Page 33: Tema 1 PROFAUTOS

LA FORMACIÓN DE CONDUCTORES

� Cual es el factor que mas incidencia tiene en la prevención de accidentes?� Propensión?

� Ergonomia?� Ergonomia?

� ...

� És la FORMACIÓN. Porque lo aprendemos todo, incluso a reconducir conductas de riesgo. Aprender es cambiar.