Tema 1 resumen

3
TEMA1/ Formación y Orientación Laboral 1.1 Evolución del Derecho del Trabajo. 1.2 Divisiones del Derecho. 1.3 El Trabajo y el Derecho Laboral. - Voluntariedad: El trabajador es libre durante el desarrollo de toda la actividad laboral. - Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona, a la cual se cede el fruto del trabajo cobrando a cambio su salario. - Dependencia: El empresario es el que ordena cuándo, dónde y cómo ha de realizarse el trabajo. ______________________________________________________________________ Página 29, punto 2.7 2.7 Actividades excluidas del derecho laboral. - El trabajo desempeñado por los funcionarios públicos. - Las prestaciones personales obligatorias. - La actividad de consejero o miembros de órganos de administración de sociedades. - Los trabajos realizados a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad. - Los trabajos familiares. Se consideran familiares siempre que convivan con el empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes, y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive. - La actividad de los comisionistas siempre que respondan al buen fin de la operación. + Explicaciones sobre lo anterior (Al final del resumen del tema). ______________________________________________________________________ 4.1 Las fuentes del derecho del trabajo. Son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de estas ha de aplicarse en cada caso concreto. a) Fuentes Internas: - Por las disposiciones legales y reglamentarias del estado. - Por los convenios colectivos. - Por la voluntad de las partes manifestadas en el contrato de trabajo. - Por el uso y costumbres locales y profesionales. Contenido Laboral de la constitución (Al final del resumen del tema). Disposiciones legales y reglamentarias del estado. Las leyes orgánicas: Son leyes orgánicas las que regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de libertades públicas, las que aprueban estatutos de autonomía y la Ley General Electoral. Leyes Ordinarias: Son leyes ordinarias todas las leyes aprobadas por las cortes generales que no tengan el carácter de orgánicas. Los Decretos-leyes: La constitución establece que en caso de extraordinaria y urgente necesidad el gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes, aunque no podrán afectar a materias propias de las leyes orgánicas. Decretos legislativos: Las cortes generales pueden delegar en el gobierno, la facultad de dictar normas jurídicas con rango de ley; son los denominados decretos legislativos. -Textos articulados: Las cortes aprueban leyes de bases, que fijan unas directrices que posteriormente son desarrolladas por el gobierno, que aprueba el texto articulado de la ley, pero sin salirse del objeto ni de los principios y criterios contenidos en la ley de bases. -Textos refundidos: Las cortes generales pueden autorizar al gobierno a reunir en un solo texto una serie de leyes dispersas que regulan la misma materia. Convenios Colectivos. Convenios colectivos: Acuerdo escrito negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las normas de convivencia laboral de las empresas.

Transcript of Tema 1 resumen

Page 1: Tema 1 resumen

TEMA1/ Formación y Orientación Laboral

1.1 Evolución del Derecho del Trabajo. 1.2 Divisiones del Derecho. 1.3 El Trabajo y el Derecho Laboral. - Voluntariedad: El trabajador es libre durante el desarrollo de toda la actividad

laboral. - Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona, a la cual se cede el fruto del

trabajo cobrando a cambio su salario. - Dependencia: El empresario es el que ordena cuándo, dónde y cómo ha de

realizarse el trabajo. ______________________________________________________________________ Página 29, punto 2.7 2.7 Actividades excluidas del derecho laboral. - El trabajo desempeñado por los funcionarios públicos. - Las prestaciones personales obligatorias. - La actividad de consejero o miembros de órganos de administración de

sociedades. - Los trabajos realizados a titulo de amistad, benevolencia o buena vecindad. - Los trabajos familiares. Se consideran familiares siempre que convivan con el

empresario, el cónyuge, los descendientes, ascendientes, y demás parientes por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive.

- La actividad de los comisionistas siempre que respondan al buen fin de la operación.

+ Explicaciones sobre lo anterior (Al final del resumen del tema). ______________________________________________________________________ 4.1 Las fuentes del derecho del trabajo. Son el origen de las normas jurídicas e indican cuál de estas ha de aplicarse en cada

caso concreto. a) Fuentes Internas: - Por las disposiciones legales y reglamentarias del estado. - Por los convenios colectivos. - Por la voluntad de las partes manifestadas en el contrato de trabajo. - Por el uso y costumbres locales y profesionales. Contenido Laboral de la constitución (Al final del resumen del tema). � Disposiciones legales y reglamentarias del estado.

• Las leyes orgánicas: Son leyes orgánicas las que regulan las materias relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de libertades públicas, las que aprueban estatutos de autonomía y la Ley General Electoral.

• Leyes Ordinarias: Son leyes ordinarias todas las leyes aprobadas por las cortes

generales que no tengan el carácter de orgánicas. • Los Decretos-leyes: La constitución establece que en caso de extraordinaria y

urgente necesidad el gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes, aunque no podrán afectar a materias propias de las leyes orgánicas.

• Decretos legislativos: Las cortes generales pueden delegar en el gobierno, la

facultad de dictar normas jurídicas con rango de ley; son los denominados decretos legislativos. -Textos articulados: Las cortes aprueban leyes de bases, que fijan unas directrices que posteriormente son desarrolladas por el gobierno, que aprueba el texto articulado de la ley, pero sin salirse del objeto ni de los principios y criterios

contenidos en la ley de bases. -Textos refundidos: Las cortes generales pueden autorizar al gobierno a reunir en un solo texto una serie de leyes dispersas que regulan la misma materia.

� Convenios Colectivos. • Convenios colectivos: Acuerdo escrito negociado entre los representantes de los

trabajadores y de los empresarios, para regular las condiciones de trabajo y las

normas de convivencia laboral de las empresas.

Page 2: Tema 1 resumen

TEMA1/ Formación y Orientación Laboral

� El contrato de trabajo

• Contrato de Trabajo: Se manifiesta por la voluntad de las partes (empresario y

trabajador), pero teniendo en cuenta que en ningún contrato se pueden establecer condiciones menos favorables para el trabajador o contrarias a lo establecido en las normas jurídicas y en los convenios colectivos.

� Los usos y costumbres locales y profesionales. • Usos y costumbres locales y profesionales: Norma de conducta nacida en la

reiterada y constante practica social. La característica local se refiere a localidad.

La característica profesional hace referencia a la costumbre que se realiza por los trabajadores y empresarios de una determinada rama de la producción, oficio o profesión.

b) Fuentes Internas: � Los tratados internacionales: forman parte del ordenamiento jurídico español una

vez aprobados y publicados en el boletín oficial del estado BOE.

� La Organización Internacional del Trabajo: Es un organismo especializado de la organización de las naciones unidas (ONU). Su finalidad es promover acciones internacionales para mejorar las condiciones del trabajo.

1.5 Normas Jurídicas de la OIT Convenios Obligatorios Recomendaciones no Obligatorias Resoluciones no Obligatorias

1.6 Normas de la Unión Europea

Reglamentos: Son normas de aplicación en todos los estados miembros de la

UE, creando un mismo derecho de la UE.

Directivas: Se marcan unos objetivos que en un plazo de tiempo deben de haberse cumplido.

Decisiones: Regulan de forma obligatoria los casos particulares.

Recomendaciones y Dictámenes

Expresan valoraciones o juicios de orden político y moral, pero que no tienen fuerza obligatoria.

� La unión europea: Es un grupo de países europeos democráticos, que se han comprometido a trabajar juntos para conseguir la paz y la prosperidad. Sus estados

miembros han creado instituciones comunes en las que delegan parte de su soberanía.

1.2 Unión Europea Parlamento Consejo Comisión Tribunal de Justicia Tribunal de Cuentas

1.7 Actuaciones de la Unción Europea en material laboral

Libre Circulación - De personas trabajadoras

- De prestación de servicios - Libertad de Establecimiento

Condiciones de Trabajo Armonizadas

Reconocimientos de las cualificaciones profesionales

Acceso a la función pública Formación de los trabajadores

Si no están dentro de la Unión Europea (UE), no necesita ningún tipo de papel

Page 3: Tema 1 resumen

TEMA1/ Formación y Orientación Laboral

Página 29, punto 2.7

Trabajos Familiares a) Relaciones Laborales o No Relación laboral = Mas de 3 Grados.Relación No Laboral = Entre 1 y 2 Grados.

b) Líneas... - Línea Recta o Directa: - Línea Colateral: Sobrino c) Consanguinidad o Afinidad.

Padre

Hijo 1 Mujer 1

Consanguinidad Afinidad

1/ Formación y Orientación Laboral

Relaciones Laborales o No Laborales. Relación laboral = Mas de 3 Grados.

Laboral = Entre 1 y 2 Grados.

Línea Recta o Directa: Padre-Hijo Sobrino-Tío

Consanguinidad o Afinidad.

Padre

Hijo 2

1/ Formación y Orientación Laboral