Tema 1 Rhrsc

download Tema 1 Rhrsc

of 8

Transcript of Tema 1 Rhrsc

  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    1/8

    Tema 1. RHRSC. Caractersticas de la empresa comocomunidad de personas.

    1.- tica y empresa. Qu es la tica? Crees que la tica es importante en el mundo empresarial? Piensas que los directivos de la

    fbrica de ladrillos tienen tica empresarial? Partiendo de estas preguntas vamos a ir tratando de comprender la

    importancia de la tica en el mundo de la empresa.

    Existen varios significados de tica, segn el diccionario de la lengua espa!ola"

    Parte de la filosofa que trata de establecer el fundamento de la moralidad de los actos humanos, es

    decir, aquello con lo cual estos actos pueden ser calificados de buenos o de malos.

    Conjunto de reglas morales que regulan la conducta y las relaciones humanas en general o en un campo

    especfico: la tica periodstica.

    C#mo podemos definir la tica empresarial? $a podemos definir como un con%unto de valores, normas &

    principios refle%ados en la cultura de la empresa, cu&o ob%etivo es alcan'ar una ma&or armon(a con la sociedad &

    permitir una me%or adaptaci#n de los traba%adores)as al entorno laboral, respetando los derec*os de los)lasmismos)as en su doble rolde productores)as & de personas.

    Qu factores pueden explicar la necesidad de una tica empresarial? +e proponemos que reflexiones sobre los

    siguientes"

    $os cambios en los procesos de decisi#n de la empresa. i, con anterioridad, las organi'aciones

    empresariales ten(an unas relaciones laborales sometidas a normas r(gidas & estrictas, en la actualidad las

    empresas tienen una organi'aci#n ms dinmica & flexible, que necesita de la delegaci#n de

    responsabilidades en todos los niveles.

    $a ma&or presi#n social e%ercida sobre la empresa en evitaci#n de una actuaci#n de la misma basada

    exclusivamente en un afn desmedido delucro& la regla de todo vale en los negocios.

    -actores como la especulaci#nfinanciera, la seguridad, la calidad de los productos o la veracidad de lapublicidad *an arraigado en la conciencia de la sociedad que, acostumbrada a la falta de legislaci#n para

    satisfacci#n de tales demandas, exige una actuaci#n de la empresa conforme a los principios & valores

    ticospreponderantes.

    Por qu la tica es tan importante para la empresa? +e damos algunas claves en forma de respuesta"

    -avorece la toma de decisiones teniendo en cuenta el contexto laboral & *umano de la empresa.

    -ortalece la identidad e integraci#n entre el rol de traba%ador & la persona.

    e%ora el clima laboral & *ace ms eficiente el traba%o.

    Autoevaluacin

    u es la tica empresarial!

    1.1.- tica interna y e"terna en la empresa.

    abes a qu se refiere la tica interna? / la externa? 0 pesar de que la tica interna & externa pueden ser vistas

    como diferentes, estn relacionadas. 1eamos las caracter(sticas de cada una.

    $a tica internaen la empresa, se refiere a las prcticas que afectan a las actividades que se desarrollan dentrodel propio marco de la misma, con independencia de su tama!o, tipo de empresa, ubicaci#n, ob%etivos, etc.

    Estamos *ablando de la pol(tica que sigue la organi'aci#n con sus empleados sobre las condiciones laborales delos mismos" *orarios de traba%o, conciliaci#n de la vida laboral & familiar, igualdad retributiva, formaci#n,

    promoci#n, prevenci#n de riesgos laborales, salud laboral, etc.

    $a tica e"terna va ms all de la propia empresa, est ligada a las actividades desarrolladas en relaci#n al

    Con%unto de valores, normas & principios refle%ados en la cultura de la empresa, cu&o ob%etivo es alcan'ar una

    ma&or armon(a con la sociedad & permitir una me%or adaptaci#n de los traba%adores)as al entorno laboral,

    respetando los derec*os de los)las mismos)as en su doble rol de productores)as & de personas.

    https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Rol%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Lucro%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Lucro%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Lucro%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Especulaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Preponderante%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Lucro%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Especulaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Preponderante%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Rol%20(ADFI_RHRSC01)
  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    2/8

    estado, a la comunidad, a la competencia, al proveedor, al cliente, etc. incluso en el caso de grandes empresas, las

    cuales tienen empresas filiales, socios comerciales, etc., en estos casos, la tica externa estar(a referida a por

    e%emplo la descentrali'aci#n & deslocali'aci#n productiva, a asumir el compromiso por parte de estas empresas

    de respetar los derec*os fundamentales en sus prcticas comerciales sin abusar ni aprovec*arse de la ausencia de

    legislaci#n en terceros pa(ses o de existencia laxa sobre dic*a materia

    1.#.- $l %uen &o%ierno.

    Qu es el buen gobierno? C#mo puede afectar a una organi'aci#n empresarial un buen gobierno? Este trmino

    se est utili'ando de forma creciente.

    ab(as que un buen gobierno ser(a aquel capa' de canali'ar adecuadamente las relaciones en el campo de la

    direcci#n, organi'aci#n, gesti#n & control empresarial con el fin de alcan'ar los ob%etivos que se *ab(an fi%ado en

    un principio?

    2n buen gobierno es aquel que se su%eta en cuatro pilares fundamentales"

    3. +ransparencia en sus actuaciones.

    4. Equidadde tratamiento entre todos sus miembros.

    5. Conciencia & responsabilidad con el medioambiente.

    6. 7endici#n de cuentas ante sus miembros.

    $as buenas prcticas de gobierno corporativo surgieron como necesidad en el mundo de los negocios de unama&or transparencia, esto dio lugar a una nueva reglamentaci#n en Estados 2nidos & en Europa.

    Era necesaria la existencia de un c#digo de conducta para todos los integrantes de cualquier organi'aci#n

    empresarial, en este c#digo se recogen pautas para la resoluci#n de conflictos de intereses e informaciones

    privilegiadas, procedimientos & actitudes de la empresa con relaci#n al traba%o, al tipo de invitaciones o regalos

    de terceros que son aceptables o no, etc.

    $o importante en la empresa, es que exista confian'a, por eso es necesario que tanto sus administradores, sus

    sistemas & el modelo de gesti#n, sean consistentes & confiables, por esto, adems de los cuatro pilares

    fundamentales, debe contarse con la integridad de las personas que quieren *acer & *acen las cosas de forma

    correcta.

    2n buen gobierno es aquel que trata de *acer los negocios de forma tica & como consecuencia de estas buenas

    prcticas, la empresa & por lo tanto todos los que pertenecen a ella, obtendrn el ma&or de los beneficios" la

    buena prensa frente a terceros, que se desprende de sus buenas acciones & por supuesto a nivel interno de la

    organi'aci#n, adems de la satisfacci#n de lo bien *ec*o, el buen ambiente en el traba%o, el ma&or rendimiento,

    etc. el orgullo de sentirse miembro de una organi'aci#n empresarial que merece la pena.

    Autoevaluacinu es un %uen &o%ierno!

    #.- 'a empresa como comunidad y su(eto moral.Crees que una empresa debe ser considerada como comunidad de personas? Piensas que una empresa es un

    su%eto moral con responsabilidades? on las empresas 8en tanto organi'aciones8 su(etos ticamenteresponsa%les? +ienen derec*os & deberes como los restantes individuos? Qu puede esperar la sociedad de lasempresas?

    i se responde que las empresas o corporacionesno tienen responsabilidades morales como tales, qu se puede

    esperar desde el punto de vista moral de los individuos que traba%an en ellas? 2na empresa para poder *acer

    frente a su responsabilidad social debe ser considerada como una comunidad de personas, contando con un

    equipo directivo que cree las condiciones adecuadas & que respete la dignidad de sus colaboradores, alimentando

    una cultura de confian'a en la organi'aci#n.

    0dems, debe contar con un con%unto de capacidades como instituci#n que es, para a&udar a vertebrarla

    sociedad & contribuir al desarrollo social & por supuesto con un ob%etivo, que es el que generalmente busca la

    empresa" la obtenci#n de lucro, eso s( de una forma legal & tica.

    Como su%eto moral, toda empresa es su%eto de derec*os & obligaciones, tanto legales como morales en la

    sociedad. egn c#mo proceda desde el punto de vista legal, & moral, per%udicar o beneficiar a sus miembros &

    Es aquel que trata de *acer los negocios de forma tica.

    https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Laxa%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Equidad%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Corporaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Corporaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Vertebrar%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Laxa%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Equidad%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Corporaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Vertebrar%20(ADFI_RHRSC01)
  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    3/8

    al con%unto de la sociedad. 0*ora bien, la empresa es una entidad dirigida por su%etos o personas que toman

    decisiones. on estas personas individualmente consideradas las que e%ercen la responsabilidad moral de la

    empresa.

    $a responsabilidad moral de la empresa debe ser atribuida en principio a los individuos del estamentodirectivo

    de la empresa9 en segundo lugar, a todos los traba%adores que, sabiendo que una determinada conducta estaba

    per%udicando a la sociedad, e incluso a propios compa!eros miraron para otro lado& lo permitieron, por lo quede alguna forma, aunque no fueran actores directos de esa conducta, fueron c#mplices con su silencio. Esto dar(a

    para *ablar por e%emplo del acoso moral en el traba%o, tambin llamado mobbing, donde el silencio de los que

    tienen miedo permite prcticas abusivas por parte de los que ostentan el poder en una organi'aci#n & comoconsecuencia de las mismas, la destrucci#n moral de sus v(ctimas.

    El trmino )o%%in&, proviene del verbo ingls to mo%, que significa rega!ar, maltratar, asediar o atacar. Comosustantivo, mo%significa muc*edumbre & escrito con la primera letra en ma&scula )o%*ace referencia a lamafia. Es decir, este trmino suele utili'arse para referir a una muc*edumbre que asedia o persigue a alguien.

    Encadenamiento a lo largo de un periodo de tiempo bastante corto de intentos o acciones

    consumadas, expresadas o manifiestas por una o arias personas hacia un tercero: el objetio.

    Citas para pensar:;2na ocupaci#n que s#lo genera dinero es una ocupaci#n pobre;:.

    Henry Ford.

    Re*le"iona+e *as parado a pensar alguna ve' c#mo actuar(as en caso de que traba%ases en una organi'aci#n donde se

    reali'an prcticas abusivas por parte de los dirigentes & los compa!eros, son testigos de estas prcticas

    perniciosas & se mantienen en silencio? / si la v(ctima de esos abusos fueras t c#mo te gustar(a que actuasen

    tus compa!eros?

    Re*le"ionaEs interesante que cono'cas este caso & reflexiones sobre sus implicaciones.

    !El Grupo Pascualtiene una planta de procesado de "umo de naranja en un pueblo de C#rdoba. $a f%brica se

    surte de las naranjas de la localidad, con cuyos plantadores mantiene acuerdos estables y duraderos. Con las

    heladas de hace unas semanas, la cantidad de fruta descendi# mucho, y las preisiones de la empresa corran

    peligro. &in embargo, lejos de dar la espalda al pueblo en el que se implanta,Pascualprefiri# apostar por l y

    esperar a recolectar toda la fruta que pudiera 'con el coste que ello le supona( en lugar de importarla del

    extranjero. &u argumento fue que era consciente de la importancia que tena la empresa para el municipio, y los

    perjuicios que causara entre los agricultores actuar de esa manera!.

    +.- ,ersoni*icacin de las tareas.

    Qu significa personificar las tareas? Es necesario personificar las tareas en una empresa?

    2na empresa, cualquier empresa, independientemente del tama!o, tipo, actividad, locali'aci#n, etc., est

    integrada por personas, independientemente del tipo de actividad que desempe!e cada una, todas son ante todo

    personas, por encima del nivel del puesto que desarrollen en la misma, todas estas personas que integran la

    empresa, son su%etos morales & por lo tanto, la empresa es un su%eto moral.

    Ca%e distin&uir cuatro niveles de personi*icacin de las tareas realiadas en la empresa o en torno a lamisma

    3. $a personi*icacin del tra%a(o directivo, por la estrec*a relaci#n con el su%eto que lleva a cabo estetraba%o.

    4. $a personi*icacin del tra%a(o operativo, igualmente por la estrec*a relaci#n que este traba%o guardacon el operario, aunque no es una relaci#n total, &a que el traba%o operativo se encuentra estrec*amente

    vinculado con el ob%eto sobre el que se opera.

    5. $a personi*icacin del inversionista o capitalista, por cuanto la vinculaci#n de las relaciones con lapersona que invierte no desaparece nunca.

    https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Estamento%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Estamento%20(ADFI_RHRSC01)
  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    4/8

    6. $a personi*icacin del acto de compraren relaci#n no &a con quien compra

  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    5/8

    0.1.- 'a direccin por valores.

    i nos fi%amos en el t(tulo del apartado nos surgen ciertas preguntas" Qu es? Qu supone para la empresa?

    Cules son sus ob%etivos? / cules sus dimensiones? >ntentaremos resolver todas estas cuestiones.

    Qu es la direcci#n por valores? Es el marco ideol#gico de la empresa & que orientar sus conductas &

    decisiones cotidianas.

    Qu supone para la empresa? upone una nueva propuesta de direcci#n de empresas de carcter *umanista eintegrador.

    Cules son sus ob%etivos?

    El equilibrio entre la salud econ#mica, la salud emocional & la salud tica de la empresa.

    $a *umani'aci#n de la misma, en el sentido de considerar a las personas como fines a potenciar & no

    como :meros recursos *umanos a optimi'ar:.

    Cules son sus dimensiones?

    2na *erramienta de direcci#n estratgica & lidera'go participativo.

    2na forma de entender la empresa basada en la confian'a & que trata de armoni'ar los valoresecon#micos con los valores ticos & los valores emocionales.

    2n planteamiento de que la persona *a de ser el fin de toda actividad empresarial, siendo el beneficio

    econ#mico un medio de desarrollo.

    2na propuesta de evoluci#n desde una cultura organi'ativa convencional de valores de orientaci#n al

    control *acia una nueva cultura de valores de desarrollo de las personas.

    $a importancia de la toma de decisiones en grupo.

    6.- 'a comunidad de implicados sta7e4olders2 directivos8 empleados8

    accionistas8 clientes y usuarios.@ab(as o(do *ablar en alguna ocasi#n de staBe*olders? abes la trascendencia que puede llegar a tener la ticaen la empresa para stos?

    El origen del trmino sta7e4olderes lat(n & significa *iadoro &arante.

    -ue en 3D cuando este trmino ingls de traducci#n interesado, se registr# con el significado de persona 5uereci%e apuestas, actualmente, se define segn Fisset comopersona con inters o incumbencia en algo. -reemandefine al interesado como todo grupo o indiiduo que puede afectar o es afectado por la consecuci#n de los

    objetios de una corporaci#n.

    egn

  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    6/8

    proveedores, la comunidad, los gobiernos, los grupos de presi#n, los medios, la competencia,

    asociaciones comerciales, etc.

    Bussy y Ewing, 1997: 222; Clare, 1997: 2!"; #aug$er%y, 2!!1: &9'; Harris, 199(, 12).

    $a variedad de definiciones sobre este trmino es inmensa. En general, podemos decir que son todas aquellas

    personas, grupos, empresas, organi'aciones, etc. que tienen inters en una empresa u organi'aci#n en concreto,

    es por lo que algunos autores los califican como interesados o participantes. $uego podr(amos decir que son los

    empleados, los clientes, los proveedores de bienes & servicios, los directivos, los accionistas, los acreedores, lasinstituciones, etc., todos aquellos que de una forma directa o indirecta participen de la empresa o tengan inters

    en ella, es decir, la comunidad de implicados.

    $a empresa, se concibe desde la tica, como un con%unto de staBe*olders8es decir, como un grupo de afectadospor la actividad empresarial de una determinada organi'aci#n, a la que de una forma u otra pertenecen, tienen

    inters o estn implicados & por lo tanto, a la *ora de tomar decisiones en la misma, *a& que tenerlos en cuenta

    cuando se trate de cuestiones que puedan afectarles.

    Autoevaluacinu son los sta7e4olders!

    9.- tica empresarial. Competitividad y &lo%aliacin.Piensas que es importante la tica empresarial en un sistema econ#mico tendente a la globali'aci#n? $a

    concepci#n de las empresas *a cambiado muc*o en los ltimos a!os, lo que *a llevado a considerar que tienen

    una seria responsabilidad moral para con la sociedad, independientemente de las responsabilidades individuales

    de sus miembros"

    $a toma de conciencia de que la tica constitu&e una exigencia impuesta por la propia viabilidad del

    sistema econ#mico en su con%unto. i el comportamiento inmoral se convierte en norma acaba con la

    confian'a & la lealtad, provocando importantes disfuncionesen el mercado.

    El miedo a la mala imagen & a las sanciones legales, que pueden derivar para la organi'aci#n el

    descubrimiento de su falta de tica, etc.

    Cu/les son los retos de una economa de &lo%aliacin!

    0van'ar *acia un sistema de gobernabilidad mundial que gestione la globali'aci#n de una forma ms

    *umana & %usta.

    Evitar las grandes desigualdades que se producen.

    @acer llegar a todo el planeta la enorme rique'a generada. Crear organismos democrticostransnacionalesque sean capaces de *acer cumplir a todos los gobiernos

    del mundo unos m(nimos sociales & laborales & que corri%an las disfunciones de los mercados globales.

    Autoevaluacin:na economa de &lo%aliacin persi&ue entre otras8 evitar las &randes desi&ualdades 5ue se producen. $scierto!

    9.1.- 'a tica como lmite.

    0nali'a la siguiente pregunta, supone la tica un l(mite a las oportunidades empresariales?, qu crees? $a

    respuesta es no, sino todo lo contrario, buscar la rentabilidad en la empresa no est re!ido con la tica, pues

    on los traba%adores, los accionistas, los proveedores, los directivos, los clientes, etc. de una empresa. Esdecir la comunidad de implicados, todos aquellos que tienen algn inters en la misma o estn afectados

    por ella.

    1erdadero.

    https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Globalizaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Disfunci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Transnacional%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Transnacional%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Globalizaci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Disfunci%C3%B3n%20(ADFI_RHRSC01)https://ead.murciaeduca.es/pluginfile.php/163514/mod_resource/mod/glossary/showentry.php?displayformat=dictionary&concept=Transnacional%20(ADFI_RHRSC01)
  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    7/8

    existen otras cualidades gracias a las que se traba%a ms & me%or9 como el respeto a las normas, necesario en

    cualquier mbito de la vida inclu&endo el empresarial. $as consideraciones ticas suponen un elemento de

    racionalidad en los anlisis empresariales. $a tica resulta ser una dimensi#n inexorable de la actividad *umana &

    empresarial.

    Es importante tener en cuenta en cualquier organi'aci#n, sea del tipo que sea, del tama!o que sea, de la actividad

    a la que se dedique, etc., que la tica ms all de ser un l(mite a las oportunidades empresariales, supone un

    camino abierto *acia las mismas, pues las buenas prcticas en la empresa, favorecen l xito de la organi'aci#n &

    para ello *a& que tener en cuenta los siguientes puntos"

    3. Analiar y e(ecutar8 demostrar y convencer.

    0 la *ora de tomar decisiones, los directivos, deben anali'ar los pros & contras que supone esa decisi#n

    para su negocio, pero a la *ora de e%ecutar esa decisi#n, *an de *acerlo siempre pensando no solamente en

    el beneficio que van a obtener, sino si ese beneficio no es a costa de un per%uicio para otros. El sentido de

    la tica tiene que primar en esa decisi#n, no vale todo ni a cualquier precio ni a costa de cualquiera.

    +omar decisiones siempre entra!a un riesgo, riesgo que *a& que asumir, no se tiene seguridad de si un

    negocio es bueno o malo, pero la experiencia es un referente determinante a la *ora de emprenderlo, pero

    siempre desde el punto de vista tico, anali'ando que ese negocio no nos va a lucrar per%udicando a

    terceros.

    4. $l es*uero y el "ito.El xito verdadero, desde el punto de vista tico se logra cuando el negocio se *a reali'ado desde la

    legalidad, sin impedir ni buscar que otros lo consigan tambin.

    5. Tra%a(o y empleo no son lo mismo.

    0unque los utili'amos de igual forma, no son lo mismo, puesto que el empleo es un bien escaso & el

    traba%o es una necesidad natural, &a que es la fuente principal de la reali'aci#n personal, la que otorga

    dignidad al *ombre, sentido de responsabilidad, de ser til.

    6. 'a tica empresarial no es un valor a;adido.

    $a tica es un valor intr(nseco de toda actividad econ#mica & empresarial, &a que cualquier actividad

    empresarial est desarrollada por un ser *umano. $a tica es una exigencia que se *ace ms significativamientras ma&or es la comple%idad social. i la tica se encuentra inserta en toda actividad empresarial, no

    puede ser considerada como un

  • 7/25/2019 Tema 1 Rhrsc

    8/8

    =.- ma&en y comunicacin de comportamientos ticos.abes lo que son los valores? Es interesante que veamos varios aspectos de estos para comprender me%or su

    sentido"

    $os valores son convicciones pro*undasde los seres *umanos que determinan su manera de ser &orientan su conducta. $a solidaridad frente a la indiferencia, la %usticia frente al abuso, el amor frente al

    odio.

    $os valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la pa', nos molesta &nos *iere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos eno%a & lacera la esclavitud. Cuando valoramos el

    amor & lstima el odio.