TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

9
Conocimiento del medio. Conocimiento del medio. Tema 10 Tema 10 El clima y los ríos de España. El clima y los ríos de España. Por: Esther Hervás Peinado.

Transcript of TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Page 1: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Conocimiento del medio.Conocimiento del medio.Tema 10Tema 10

El clima y los ríos de España.El clima y los ríos de España.

Por:Esther Hervás Peinado.

Page 2: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

El clima.El clima. Definimos clima al tiempo

atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de muchos años.

Para clasificar el clima hay que tener en cuenta:

- Las temperaturas: se miden con el termómetro

- Las precipitaciones: se miden con el pluviómetro.

Factores geográficos del clima:

El clima de una zona depende de varios factores:

- La altitud- La latitud- La distancia al mar- El relieve Zona climáticas de la tierra. Zona fría Zona templada Zona cálida

Page 3: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Factores de los climas de España.Factores de los climas de España. La latitud del territorio de España se extiende desde los 28º N de

las islas Canarias hasta los 44º N de la península. Esta amplia amplitud influye en la existencia de climas muy

diferentes a nuestro país, ya que Canarias se encuentran próximas a la zona cálida y el resto de España en zona templada.

La distancia al mar determina que en la Península Ibérica existan zonas de clima de interior o próximas a la costa.

La altitud de los territorios de España influye, en la existencia de climas de montaña con altitud elevada.

Page 4: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Los climas de EspañaLos climas de España. Las diferencias de latitud, altitud y distancia al mar hacen que se

distingan varios climas en el territorio de España: Clima oceánico: Se localiza en las zonas del norte de la Península,

próximas al océano Atlántico. Clima mediterráneo: Se extiende por la mayor parte de la Península. Clima de montaña: Se localiza en las zonas mal altas de las

cordilleras, a partir de los 1.500 metros de altitud. Clima subtropical: Es el propio de las Islas Canarias.

Page 5: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Ríos de España: vertiente Ríos de España: vertiente cantábrica.cantábrica. Los ríos son corrientes continuas de agua que desembocan en

un río, en un lago o en el mar. Las características de los ríos de España son:

- El curso - El régimen - El caudal - La vertiente LA VERTIENTE CANTABRICA.LA VERTIENTE CANTABRICA.

La vertiente cantábrica tiene clima oceánico, por lo que sus ríos tienen un régimen regular. Las precipitaciones son frecuentes, por eso son ríos bastante caudalosos. Como nacen en las montañas de la Cordillera Cantábrica, que está muy próxima al mar Cantábrico, son ríos de curso corto.

Los principales ríos son: - El río Eo - El río Saja - El río Navia - El río Pas - El río Nalón - El río Nervión - El río Narcea - El río Bidadosa

Page 6: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Ríos de España: vertiente Ríos de España: vertiente mediterránea.mediterránea. Vertiente mediterránea: Las lluvias escasas e irregulares del clima mediterráneo hacen

que los ríos de esta vertiente tengan un régimen irregular. Así experimenta estiaje durante el verano y crecidas bruscas en el otoño. Los ríos mas destacados de esta vertiente son:

- El río Ebro - El río Turia - El río Ter - El río Mijares - El río Llobregat - El río Guadalhorce - El río Júcar - El río Almanzora - El río Segura Las islas Baleares pertenecen a esta vertiente. Sin embargo en

este archipiélago no hay ríos sino barrancos o ramblas por los que circula el agua cuando llueve.

Page 7: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Ríos de España: vertiente Ríos de España: vertiente atlántica.atlántica. Los ríos de esta vertiente desembocan en el océano

atlántico. Es la vertiente que ocupa la mayor extensión del terreno. Por eso, las características de los ríos dependen de la zona por la que discurran:

En Galicia los ríos son cortos, pero co caudal abundante y bastante regular.

En la Meseta los ríos tienen un caudal irregular. En Andalucía los ríos son cortos y de caudal irregular.

Page 8: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Los barrancos de Canarias.Los barrancos de Canarias. Las islas Canarias pertenecen a la vertiente atlántica.

Al igual que en las islas Baleares no hay cursos de agua sino barrancos. Algunos son profundos.

En la zona norte de las islas mas montañosas, donde reciben la mayor parte de las precipitaciones de Canarias, el agua puede correr por los cauces durante gran parte del año.

Page 9: TEMA 10 CONOCIMIENTO DEL MEDIO