Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011...

38
Principios de Economía, 1º G. Derecho/Relaciones Laborales, 2010-11 Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. Copyright: Fernando Lera y Javier Otazu,Dpto de Economía, UPNA

Transcript of Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011...

Page 1: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

Principios de Economía, 1º G. Derecho/Relaciones Laborales, 2010-11

Tema 10: Tipo de cambio ybalanza de pagos.

Copyright: Fernando Lera y Javier Otazu,Dpto de Economía, UPNA

Page 2: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

2

Principios de Economía, 2010-2011

10. Tipo de cambio y balanza de pagos.

10.1 Balanza de pagos.

10.2 El comercio exterior.

10.3 Divisas y tipo de cambio.

Tipos flexibles.

Tipos fijos y semifijos.

Page 3: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

3

Principios de Economía, 2010-2011

10.1 Balanza de pagos.

La balanza de pagos es el registro de las transacciones económicasocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de unpaís y los residentes del resto del mundo.

Los ingresos son entradas de moneda extranjera (exportaciones demercancías, entradas de capital).

Los pagos son salidas de moneda nacional (importaciones demercancías o inversiones en el extranjero).

El saldo viene dado por la diferencia entre los ingresos y los pagos.

Page 4: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

4

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Balanza de pagos: estructura (1).

La cuenta corriente está integrada por la balanza comercialo de mercancías, la cuenta de servicios, la cuenta de rentasy las transferencias.

La balanza de mercancías o comercial incluyetransacciones de bienes entre países (importaciones yexportaciones de bienes).

La cuenta de servicios recoge las exportaciones eimportaciones de servicios: turismo y otros.

Page 5: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

5

Principios de Economía, 2010-2011

10.1 La balanza de pagos: estructura (1).

La cuenta de rentas recoge las rentas obtenidas en otrospaíses que no son de residencia del propietario del capital olos ingresos por trabajo obtenidos en un país que no es elde residencia del trabajador.

La cuenta de transferencias corrientes recoge operacionessin contrapartida.

La suma de las cuatro cuentas anteriores determina el saldode la cuenta corriente.

Page 6: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

6

Principios de Economía, 2010-2011

10.1 La balanza de pagos: estructura (2).

La cuenta de capital incluye las transferencias de capitalque no modifican la renta disponible (extranjeros oresidentes en el extranjero). y la adquisición y enajenaciónde activos no financieros, no producidos, y lastransacciones de activos intangibles.

La suma de estas cantidades constituye el saldo de lacuenta de capital.

Page 7: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

7

Principios de Economía, 2010-2011

10.1 La balanza de pagos: estructura (3 y 4).

La cuenta financiera incluye las inversiones de España en elexterior, inversiones del exterior en España, préstamos y depósitosde España en el exterior, préstamos y depósitos del exterior enEspaña y reservas (posesiones de divisas y otros activos que tieneun país y se pueden usar para satisfacer la demanda de divisas).

Hay un pequeño margen de errores y omisiones que se consideranulo.

La suma de saldos siempre cumple la siguiente condición:

Saldo CC + Saldo Cap + Saldo Fin = 0.

Page 8: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

8

Principios de Economía, 2010-2011

10. 1 La balanza de pagos.

Existe déficit comercial si las Importaciones (M) son mayoresque las exportaciones (X).

La capacidad o necesidad de financiación de un país viene dadapor el saldo conjunto de la cuenta corriente y la cuenta decapital.

El banco central reduce sus reservas de divisas si la balanza depagos tiene un déficit y las incrementa si tiene superávit.

Existe crisis de balanza de pagos si un país se resiste durante untiempo a ajustar su déficit por cuenta corriente y se estáquedando sin reservas de divisas.

Page 9: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

9

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 El comercio exterior.

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes,servicios y capitales entre los diferentes países.

Las diferencias de recursos vienen dados por las condicionesclimáticas, la riqueza mineral, la tecnología y la cantidaddisponible de mano de obra, capital y tierra cultivable.

El libre comercio fomenta la competencia, especialización yavances tecnológicos; aumenta la productividad y el bienestar ypropicia la mejora de la calidad de los bienes y la reducción delos costes.

Page 10: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

10

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 El comercio exterior.

Page 11: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

11

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: ventaja absoluta ycomparativa.

Un país tiene ventaja absoluta sobre otros países en laproducción de un bien cuando puede producir máscantidad de dicho bien, con los mismos recursos, que susvecinos.

Un país tiene ventaja comparativa en la producción de unbien cuando puede producir un bien con menor coste, estoes, empleando menos recursos productivos que otrospaíses.

Page 12: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

12

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: ventaja absoluta ycomparativa.

Ejemplo; España puede producir 40 motos o 20 coches y Malí puedeproducir 5 motos o 10 coches.

España tiene ventaja absoluta en la producción de los dos bienes.

Sin embargo, a España producir una moto le cuesta medio coche yproducir un coche le cuestan dos motos.

A Malí, producir una moto le cuesta dos coches y producir un coche lecuesta media moto.

Por lo tanto, Malí tiene ventaja comparativa en la producción decoches.

Page 13: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

13

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Un arancel es un impuesto que un gobierno exige a los productosextranjeros con objeto de proteger el producto nacional. Generaineficiencias en el mercado.

Un gobierno es proteccionista si evita la entrada (por el medio que sea)de productos extranjeros más baratos (la UE con la producciónagrícola).

El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero aun precio inferior al del coste para lograr mercado. En teoría, estáprohibido.

Page 14: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

14

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 15: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

15

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 16: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

16

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 17: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

17

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 18: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

18

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 19: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

19

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 20: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

20

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 21: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

21

Principios de Economía, 2010-2011

10.2 Comercio exterior: otros conceptos.

Page 22: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

22

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

Una divisa es dinero extranjero y las transacciones entre monedas dedistintos países se realizan en el mercado de cambios o de divisas.

El tipo de cambio nominal es el precio relativo de una moneda por otramoneda distinta, o bien el número de unidades de la moneda extranjeraque hay que entregar para obtener una unidad de moneda nacional.

El tipo de cambio euro/dólar es el número de euros que hay queentregar para obtener un dólar.

El tipo de cambio dólar/euro es el número de dólares que hay queofrecer para obtener un euro.

Page 23: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

23

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

La depreciación del tipo de cambio dólar/euro supone que por un eurose obtienen menos dólares (tc = 1,3$; tc = 1,1$).

La apreciación del tipo de cambio supone que por un euro se obtienenmás dólares (tc= 1,1$; tc = 1,2$).

El tipo de cambio real (e) muestra la relación a la que puedenintercambiarse los bienes de un país por los de otro y se calcula comoe= Pn·tc / Pex; siendo Pn precio nacional, tc tipo de cambio y Pexprecio extranjero.

Page 24: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

24

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

El mercado de divisas determina el tipo de cambio nominal.

La demanda de euros proviene de las personas que desean cambiardólares (u otras divisas) por euros. Esté motivada, principalmente, porlas exportaciones, los turistas que desean visitar Europa y las entradasde capitales financieros.

La oferta de euros (demanda de dólares u otras monedas) proviene delas personas que desean cambiar moneda extranjera por euros. Estámotivada, principalmente, por las importaciones, los turistas europeosque desean visitar el extranjero y las salidas de capitales financieros.

Page 25: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

25

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

¿De qué dependen las exportaciones?

La renta del país extranjero.

El tipo de cambio real (tipo cambio nominal y relación de los precios).

¿De qué dependen la entrada de capitales financieros?

Diferencial tipo de interés entre los países.

¿Y de qué van a depender las importaciones y las salidas de capitalesfinancieros?

Page 26: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

26

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

La oferta de euros muestra la relación creciente que existe entre lacantidad ofrecida y el tipo de cambio cuando permanecen constantes elresto de variables (Pn, Pex, Renta nacional, tipos de interés).

La demanda de euros muestra la relación decreciente que existe entrela cantidad demandada de euros y el tipo de cambio cuandopermanecen constantes el resto de variables (Pn, Pex, Renta nacional,tipos de interés).

El equilibrio se alcanza, como siempre, en la intersección de las doscurvas.

Page 27: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

27

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

Page 28: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

28

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: sistemas de fijación.

Un sistema de tipos de cambio es un conjunto de reglas que describenel papel del banco central en el mercado de divisas.

En una economía abierta, debido a los tipos de cambio y movimientosde capitales, la política monetaria a corto plazo tiene un efecto añadidosobre la producción agregada debido a su incidencia sobre lasexportaciones netas.

Por lo tanto, los bancos centrales intervienen en el mercado de divisascomprando o vendiendo divisas y manipulando la política monetaria,manipulando los tipos de interés.

Page 29: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

29

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos fijos.

En un sistema de tipos de cambio fijos, el valor de la moneda lo fija elBanco Central sin tener el cuenta la oferta y la demanda de divisas. Siel mercado tiende a situar el tipo de cambio en un valor distinto aloficial, el Banco Central interviene comprando o vendiendo euros.

Los tipos de cambio fijos limitan oscilaciones bruscas pero puedensucumbir ante la presión de los especuladores.

Si el desequilibrio entre el tipo de cambio al que tiende el mercado y eltipo de cambio oficial es permanente, las autoridades pueden elevar eltipo oficial (revaluación) o rebajarlo (devaluación)

Page 30: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

30

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos fijos.

Page 31: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

31

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos fijos.

Page 32: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

32

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos fijos.

Page 33: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

33

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos variables.

En un sistema de tipos variables, el tipo de cambio dependeúnicamente de las leyes de la oferta y la demanda. Por lo tanto, losmovimientos o alteraciones de los tipos de cambio están causados pordesplazamientos de las curvas de oferta y demanda de euros.

En una economía abierta, debido a los tipos de cambio y movimientosde capitales, la política monetaria a corto plazo tiene un efecto añadidosobre la producción agregada ya que influye en las exportacionesnetas.

Page 34: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

34

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos variables.

Page 35: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

35

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos variables.

Page 36: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

36

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio: tipos variables.

Page 37: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

37

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.

Existen sistemas de tipos de cambio semifijos, en loscuales el grado de flexibilidad del tipo de cambio tienecierto límite.

Actualmente y como consecuencia de la crisis, acudimos auna guerra de divisas como medida de proteccionismo.

Por ejemplo, China está acusada de tener el yuanartificialmente devaluado para fomentar sus exportaciones.

Page 38: Tema 10: Tipo de cambio y balanza de pagos. · 2011-04-01 · 4 Principios de Economía, 2010-2011 10.2 Balanza de pagos: estructura (1). La cuenta corriente está integrada por la

38

Principios de Economía, 2010-2011

10.3 Divisas y tipos de cambio.