Tema 12 preguntas breves y conceptos

2
PREGUNTAS BREVES Y CONCEPTOS DEL TEMA 12 Preguntas breves: -Analice brevemente el proceso desamortizador que tuvo lugar en el siglo XIX (etapas, cronología y características). -Explique con brevedad las características del movimiento obrero en el siglo XIX. -Señale los rasgos principales del cambio social y movimiento obrero en la España del siglo XIX. -Analice brevemente la disolución del régimen señorial en España. Conceptos: -Desamortización: consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas “manos muertas”, es decir, la Iglesia Católica y las órdenes religiosas, y las tierras comunales de los pueblos, que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos. -Juan Álvarez Mendizábal: burgués y liberal andaluz que participó en el pronunciamiento de Riego, y que durante la Década Ominosa se exilió en Reino Unido. La regente María Cristina fue obligada en 1835 a nombrarlo ministro de Hacienda y primer ministro (1835-1836). Es famoso en la Historia de España por haber iniciado en 1836 la desamortización que lleva su nombre, que consistió en la expropiación y venta en pública subasta de los bienes del clero regular. Se vio forzado a dimitir en 1836, aunque en ese mismo año recuperó su puesto hasta 1837, extendiendo la desamortización al clero secular y anulando el diezmo eclesiástico. Volvió a ocuparse del mismo Ministerio en 1843, aunque tuvo que exiliarse de nuevo de 1844 a 1847. -Bienes comunales o procomunes: aquellos bienes, recursos, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada de personas. En el caso español suelen hacer referencia a aquellos bienes que pertenecen a los vecinos de un pueblo o aldea y que pueden ser disfrutados por dichos vecinos a través de la junta vecinal (denominada antiguamente como “concejo”). Casi siempre se trata de tierras y grandes extensiones de monte, aunque también pueden incluir edificios (como la Casa de Concejo) e infraestructuras. -Sociedad de clases: aquella en la que la población se divide atendiendo a sus ingresos o riqueza, clasificándose en clase alta, clase media y clase baja. Es un tipo de sociedad permeable, en la que se puede ascender o descender en función de la adquisición o pérdida de riqueza. En España apareció en el siglo XIX y sustituyó a la anterior sociedad estamental, en la que la división se hacía por estamentos a los que se pertenecía por nacimiento (salvo el clero), y en la que apenas había movilidad social. -Derecho de huelga: la huelga es una forma de protesta en la que sus participantes (normalmente obreros) se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquéllos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas (los empresarios). Durante los primeros años de la Revolución industrial el derecho de huelga estuvo severamente penado, incluso como delito. Posteriormente, habrá cierta tolerancia: los Estados admiten la huelga, pero la castigan desde el punto de vista civil, como incumplimiento de las obligaciones laborales. No fue hasta comienzos del siglo XX cuando el derecho de huelga fue reconocido internacionalmente como un derecho esencial de los trabajadores. En el caso español, los códigos penales de 1850 y 1870 la consideraron un delito. Incluso con la proclamación de la Primera República Española no hubo legalidad para el derecho de huelga. La Constitución monárquica de 1876 silenció el derecho de asociación y también el de huelga. -Libertad de reunión: es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad y un derecho humano de primera generación. En España, hasta 1978 se requirió una autorización previa del Gobierno para poder ejercer este derecho.

Transcript of Tema 12 preguntas breves y conceptos

Page 1: Tema 12 preguntas breves y conceptos

PREGUNTAS BREVES Y CONCEPTOS DEL TEMA 12Preguntas breves:-Analice brevemente el proceso desamortizador que tuvo lugar en el siglo XIX (etapas, cronología y características). -Explique con brevedad las características del movimiento obrero en el siglo XIX. -Señale los rasgos principales del cambio social y movimiento obrero en la España del siglo XIX. -Analice brevemente la disolución del régimen señorial en España.

Conceptos:-Desamortización: consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas “manos muertas”, es decir, la Iglesia Católica y las órdenes religiosas, y las tierras comunales de los pueblos, que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.

-Juan Álvarez Mendizábal: burgués y liberal andaluz que participó en el pronunciamiento de Riego, y que durante la Década Ominosa se exilió en Reino Unido. La regente María Cristina fue obligada en 1835 a nombrarlo ministro de Hacienda y primer ministro (1835-1836). Es famoso en la Historia de España por haber iniciado en 1836 la desamortización que lleva su nombre, que consistió en la expropiación y venta en pública subasta de los bienes del clero regular. Se vio forzado a dimitir en 1836, aunque en ese mismo año recuperó su puesto hasta 1837, extendiendo la desamortización al clero secular y anulando el diezmo eclesiástico. Volvió a ocuparse del mismo Ministerio en 1843, aunque tuvo que exiliarse de nuevo de 1844 a 1847.

-Bienes comunales o procomunes: aquellos bienes, recursos, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada de personas. En el caso español suelen hacer referencia a aquellos bienes que pertenecen a los vecinos de un pueblo o aldea y que pueden ser disfrutados por dichos vecinos a través de la junta vecinal (denominada antiguamente como “concejo”). Casi siempre se trata de tierras y grandes extensiones de monte, aunque también pueden incluir edificios (como la Casa de Concejo) e infraestructuras. -Sociedad de clases: aquella en la que la población se divide atendiendo a sus ingresos o riqueza, clasificándose en clase alta, clase media y clase baja. Es un tipo de sociedad permeable, en la que se puede ascender o descender en función de la adquisición o pérdida de riqueza. En España apareció en el siglo XIX y sustituyó a la anterior sociedad estamental, en la que la división se hacía por estamentos a los que se pertenecía por nacimiento (salvo el clero), y en la que apenas había movilidad social.

-Derecho de huelga: la huelga es una forma de protesta en la que sus participantes (normalmente obreros) se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquéllos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas (los empresarios). Durante los primeros años de la Revolución industrial el derecho de huelga estuvo severamente penado, incluso como delito. Posteriormente, habrá cierta tolerancia: los Estados admiten la huelga, pero la castigan desde el punto de vista civil, como incumplimiento de las obligaciones laborales. No fue hasta comienzos del siglo XX cuando el derecho de huelga fue reconocido internacionalmente como un derecho esencial de los trabajadores. En el caso español, los códigos penales de 1850 y 1870 la consideraron un delito. Incluso con la proclamación de la Primera República Española no hubo legalidad para el derecho de huelga. La Constitución monárquica de 1876 silenció el derecho de asociación y también el de huelga.

-Libertad de reunión: es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad y un derecho humano de primera generación. En España, hasta 1978 se requirió una autorización previa del Gobierno para poder ejercer este derecho.

Page 2: Tema 12 preguntas breves y conceptos

-Anarquismo: es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. Muchos anarquistas no dudaron en emplear métodos terroristas, realizando atentados y asesinatos de importantes personajes públicos. En España el anarquismo fue la opción mayoritaria en los comienzos del movimiento obrero, aunque no tuvo una organización importante, la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), hasta principios del siglo XX. Predominó en Cataluña, Valencia y Andalucía.

-Pablo Iglesias: fue un político marxista español, fundador del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879, y del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888. Huérfano y procedente de una familia pobre, Pablo Iglesias Posse aprendió en el hospicio de Madrid el oficio de tipógrafo, que desempeñaría toda su vida. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74) se inició en la actividad reivindicativa del movimiento obrero, afiliándose a la primera Internacional (AIT) en 1869. Fue elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1910.

-Proletario: El proletariado (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a arrendar su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción. Un proletario industrial es el miembro de la clase obrera o proletariado. Un proletario rural es el jornalero o campesino sin tierras que tiene que trabajar las tierras de otro. En oposición a la burguesía, el proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea.

-AIT: La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional de los trabajadores (OIT), fundada en Londres en 1864, agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Marx, Engels y Bakunin. Las grandes tensiones, fruto de las diferencias programáticas existentes entre Marx y los partidarios del socialismo científico, y Bakunin y los partidarios del anarquismo colectivista, llevaron a la escisión entre ambos sectores: marxistas y bakuninistas o anarquistas. un colaborador de Bakunin, Fanelli, creó los dos primeros núcleos de la AIT en España, en Madrid y Barcelona, con ideas anarquistas. Su primera formación será la Federación de Trabajadores de la Región Española. De forma paralela surgió otra sección de la AIT de inspiración marxista, creada en una visita a España de Lafargue (yerno de Marx).