Tema 12º la lírica medieval

download Tema 12º la lírica medieval

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 12º la lírica medieval

1. TEMA 12 LA LRICA MEDIEVALLA EDAD MEDIA: CONTEXTO HISTRICO:.- En el siglo VI, los visigodos invadieron la pennsula Ibrica, adoptaron el latn comolengua de cultura, aunque tambin aportaron a ella vocabulario de origen germnico yformaron un cuerpo social nico con los hispano-romanos..- En el ao 711 penetraron en la Pennsula los ejrcitos islmicos. En 756 seconstituy el emirato independiente de al-ndalus, que en 929 se convirti en califato..- Los pueblos cristianos no sometidos al dominio musulmn realizaron diversasincursiones para ganar territorio. A partir del siglo XIII, con la definitiva fragmentacinde al-ndalus en reinos de taifas, se organiz e impuls la expansin territorialconocida como Reconquista. 2. ESTRUCTURA SOCIAL:La caracterstica fundamental de los pueblos cristianos fue la organizacin en reinos. El poder realtena carcter divino.La sociedad medieval se hallaba jerarquizada, con grandes diferencias entre los grupos sociales.Nobleza. Se dedicaba a las tareas de guerra, era el grupo social dominante y tena grandesprivilegios. Se dividan en ricoshombres, Infanzones y caballeros villanos.Clero. Tambin era un grupo privilegiado, y predicaba la doctrina cristiana. Se dividan en grandesdignatarios y bajo clero.Burguesa. Eran los artesanos y comerciantes que habitaban los burgos.Campesinado. No tenan privilegios y se dedicaban a cultivar la tierra.Marginados. Eran las viudas, enfermos o ancianos, que se dedicaban a la mendicidad. 3. GRUPOS MINORITARIOS:- Los mudjares, que no renunciaban a su lengua y a sus creencias, y los moriscos,musulmanes convertidos al catolicismo.- En al-ndalus, los hispanogodos se dividieron en mulades, islamizadosincorporados al mundo musulmn, y los mozrabes, que mantenan su lengua y suscreencias religiosas.- Tambin haba judos que se dedicaban al comercio y a la industria.- De la repoblacin llegaron numerosos extranjeros denominados francos que sededicaban al comercio y a la artesana. 4. INFLUENCIAS CULTURALES:La cultural medieval castellana se vio condicionada por tres circunstancias: Contacto con el islam. En el siglo XII se desarroll en Toledo una fecunda labor detraduccin del rabe al latn. Triunfo de las lenguas romnicas. El latn culto de los eclesistico era utilizado endocumentos oficiales y en las obras de los centros monsticos. El deseo de separarlos poderes reales universales (pontfice y emperador) empuj a los monarcas aapoyarse en las lenguas romnicas de sus reinos. Por eso los documentos de laCancillera de Castilla y Len se redactaban en castellano. A principios de siglo XIII,el IV Concilio de Letrn haba apoyado la predicacin en la lengua vulgar. Desdefinales del siglo XII empezaron a escribirse importantes obras en castellano. Fundacin de las primeras universidades. En el siglo XIII surge la Universidad dePalencia, trasladada luego a Valladolid y a Salamanca. Estas instituciones utilizabanel latn como lengua. 5. LA CRISIS DEL SIGLO XIV: En el siglo XIV se paraliz la expansin militar castellano-leonesa, en coincidenciacon una poca de crisis general. Debido las epidemias y las guerras se produjo un gran descenso demogrfico queafect en especial al mundo rural. La alta nobleza se erigi en clase hegemnica y surgi una oligarqua nobiliaria. Los mudjares se convertan al cristianismo o emigraban a Granada. Los judos eranculpados de todos los males, por lo que se convirtieron al cristianismo, originando unenfrentamiento entre los cristianos viejos y cristianos nuevos o conversos. 6. SIGLO XV:- Hubo menos epidemias producindose una recuperacin demogrfica, quefavoreci la agricultura de Castilla. La transhumancia de la Mesta increment elcomercio interno, favoreci las ferias y las exportaciones de lana merina.- En la primera mitad del siglo, rein una gran inestabilidad poltica, producto de losconflictos entre aristocracia y monarqua.- La nobles disfrutaron de la vida cortesana, artstica e intelectual. Desde Italia, seabri paso el humanismo, que implicaba el acercamiento de la literatura clsica auna nueva valoracin del lugar del hombre en el universo.- Con los Reyes Catlicos se instaur una monarqua dual. Los monarcas abordaronla unidad territorial de la Pennsula anexionando Granada y Navarra.- En 1478 se cre el Tribunal de la Inquisicin para vigilar las conversiones, y en1492, se oblig a los judos a convertirse o abandonar el pas.- En 1492 Coln lleg a Amrica. Ese mismo ao Antonio de Nebrija public suprimera Gramtica de la lengua espaola. 7. LA LRICA PRIMITIVA CULTA:- Sus primeras manifestaciones fueron en Catalua, en el reino de Galicia y en al-ndalus.Lrica culta catalana: En el siglo XII surgi la poesa trovadoresca en Provenza, y posteriormente enCatalua. Esta poesa recoge casi cien cancioneros. La poesa trovadoresca, de carcter lrico, fue obra de autores conocidos y seexpres en una lengua homognea, por encima de las variantes dialectales de lospoetas. Fue cultivada por trovadores. Sus composiciones, destinadas al canto, fuerondivulgadas por msicos-cantores: los juglares, que estaban obligados a ser fieles alos textos originales. Los trovadores crearon un arte refinado, difcil, sometido a leyes rgidas. Laversificacin se basaba en el nmero de slabas y la rima era consonante. Suextensin no superaba los ocho versos y eran coplas. 8. LOS GNEROS DE LA POESA PROVENZAL: La cans. Composicin de carcter amoroso, siempre de hombre a mujer,empleando el lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos. El sirvents. Composicin que se empleaba como forma de expresin de ira,represin, ataque personal, polmica literaria o discurso moralizante. La concepcin del amor corts. El amor corts era el arte de amar de la cortesa y fue entendido como un servicio ala dama, considerada un ser superior, (seor, en trminos feudales). El amante / vasallo pasaba por cuatro etapas: feedor, precador, entendedor ydrudo. 9. LRICA CULTA GALAICO-PORTUGUESA: En la lrica culta gallego-portuguesa sobresalen las cantigas de amor, cultivadas enel oeste peninsular durante los siglos XIII y XIV. En estas composiciones hay influencias de la poesa trovadoresca. Son herederas de la cans provenzal, tanto en el lxico, como en la presencia dedeterminados tpicos. En las cantigas de amor, el gozo amoroso se transformaba en tristeza y tormento. Nohay presencia de elementos de la naturaleza. Tienen una mtrica variada yartificiosa, y una divisin estrfica compleja. La lrica gallego-portuguesa incluye tambin un cancionero de burlas y un cancioneroreligioso. Cancionero de burlas. se divide en cantigas de escarnio, de carcter personal, ycantigas de maldecir, utilizadas para atacar a grupos o personas concretas. Cancionero religioso. Constituido por las Cantigas de Santa Mara, obra del reyAlfonso X el Sabio. Los versos varan entre las dos y las veinticuatro slabas, y entreellos destaca el alejandrino. 10. LRICA CULTA RABE Y HEBREA: En los siglos X y XI surgieron en al-ndalus dos tipos de poemas estrficos: el zjely la moaxaja. El tema fundamental era el amor, sobretodo el homosexual. El escenario es urbano,y aparecen referencias a la flora y a la fauna caractersticas de al-dalus. La moaxaja se escribi en rabe clsico, pero pronto fue adoptada por hispano-judos,quienes emplearon el hebreo clsico. La ltima estrofa estaba rematada porunos versos denominados jarcha, escritos en rabe dialectal, en romance o unamezcla de ambos. El zejl se compuso en rabe dialectal y careca de jarcha. 11. LRICA PRIMITIVA POPULAR: Las manifestaciones peninsulares de la lrica primitiva popular son las jarchasandaluses, las cantigas de amigo gallego-portuguesas y los villancicos castellanos. Jarchas: Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en rabe ohebreo vulgares, o romance andalus . A veces se establecen comparaciones entrela moaxaja y la jarcha, y otras veces las jarchas son independientes. Las jarchas suele ser de cuatro versos, con rima consonante. El tema suele seramoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre,hermanas o amigas, en un entorno urbano. Las jarchas se caracterizan por su simplicidad y el escaso empleo de recursosexpresivos. Tambin es caracterstico la mencin del amado por medio del sustantivohabib (amigo). 12. Cantigas de amigo: En las cantigas de amigo gallego-portuguesas, el emisor es tambin una muchachaenamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermanas o amigas: dolor porla muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancola o alegra por su regreso. Enlas cantigas de amigo la naturaleza es muy importante. Su forma es la estrofa monorrima, seguida de un estribillo tambin monorrimo, perocon una rima distinta. Su principal recurso estilstico es el paralelismo.Villancicos: En Castilla se componen poemas cultos cuyos primeros versos se denominanvillancicos. El resto de la composicin constituye su glosa. El tema comn es el tema amoroso y coincide con el de las jarchas y las cantigas. Ellugar del encuentro es un entorno rural donde cobra relevancia el agua. En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbosen movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, lasrepeticiones y los paralelismos. 13. POESA CANCIONERIL: En los dos primeros tercios del siglo XV, la nobleza se dedicaba al cultivo de lasceremonias cortesanas y a la poesa. As naci la poesa cancioneril. La poesa cancioneril castellana tiene su base en la poesa trovadoresca. El nombre de poesa cancioneril se debe a que se encuentra recopilada encancioneros. Hay dos tipos de composiciones:a) Cantigas. Eran poemas breves destinados al canto, normalmente de temaamoroso. Tenan una forma fija, constituida por la cabeza, la variacin y la vuelta.b) Decires. Son composiciones ms largas compuestas por un nmeroindeterminado de estrofas. Ahora se denominan coplas. 14. POESA AMOROSA: Excepto el Cancionero de Baena, el tema principal es el amor y su ideologa el amorcorts. El amor se presenta como una fuerza sobrecogedora que se incrementa con laresistencia de la amada. El lxico expresa metafricamente el sometimiento del caballero a la dama y tambinse relaciona con la guerra y con la religin. No aparece descripcin alguna de lamujer. En ocasiones se percibe una corriente de erotismo.POESA MORAL Y RELIGIOSA: Algunos poemas critican los abusos de grupos o individuos; otros condenan elmundo en general; y un tercer grupo propugna una actitud estoica, a la vez quecensura el presente y profetiza el futuro. La poesa religiosa critica la corrupcin y relajacin de las costumbres. Pretendeprovocar sentimientos de pena y piedad basndose en el amor desinteresado.Incluye gozos, pesares, loores de la Virgen y la figura de Cristo. 15. GRANDES POETAS DEL SIGLO XV: En la primera mitad del siglo XV destacan igo Lpez de Mendoza (marqus deSantillana, y Juan de Mena. Y en la segunda mitad destaca la figura de JorgeManrique.El primero cultiv la poesa moral, poltica y alegrico-narrativa. De entre sus obras destacan las serranillas, que narraban el encuentro entre uncaballero y una pastora. Tambin intent aclimatar al castellano el soneto italiano con sus Sonetos fechos alitlico modo.Juan de Mena,autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estiloartificioso. Entre sus obras destaca el Laberinto de la fortuna, dedicada al rey Juan II.En este poema emplea el dodecaslabo, complica la sintaxis y el lxico, e introducetopnimos y lista de autores. 16. JORGE MANRIQUE: Es el mximo representante de la lrica castellana e el siglo XV. Como poeta cancioneril cultiv la poesa amorosa y burlesca; pero su obra cumbrees el poema elegaco Coplas a la muerte de su padre.COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE:Constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueas de pie quebrado Las coplas manriqueas estn constituidas por doce versos que siguen el esquemamtrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. En la obra se distingue una primera parte de carcter general, y en la segunda seexalta la figura del padre del autor, don Rodrigo Manrique.El estilo de Manrique se caracteriza por su naturalidad, es profundamente innovadoren relacin con la tradicin literaria anterior. El poeta sustituye el estilo elevado porun estilo ms humilde, donde adquiere importancia el uso de sentencias. Se centra en el empleo de metforas e imgenes. En las coplas son habituales lasinterrogaciones retricas, Utiliza un estilo sencillo con el fin de llegar a todos lo pblicos. 17. TEMAS DE LAS COPLAS: La muerte. En las Coplas, Manrique no describe la muerte con rasgos macabros,sino que la presente como ministra de Dios. La muerte va en busca de don Rodrigo,el cual implora con serenidad el perdn a Cristo. La fama y la vida eterna. La fama se obtiene por los actos realizados en la vidaterrenal: Gracias a sus obras realizadas don Rodrigo consigue vencer a la muerte yalcanzar la vida eterna.