Tema 15 preguntas breves y conceptos

download Tema 15 preguntas breves y conceptos

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 15 preguntas breves y conceptos

1. PREGUNTAS BREVES Y CONCEPTOS DEL TEMA 15 Preguntas breves: -Explique brevemente el desarrollo del estatuto cataln en la II Repblica. -Explique el proceso de proclamacin de la II Repblica espaola. -Mencione las constituciones espaolas aprobadas en el siglo XX. -Mencione las grandes reformas emprendidas por la II Repblica. -Escriba sobre las principales caractersticas de la cultura espaola en la Edad de Plata. -Cundo y por qu fue sustituida la constitucin de la Restauracin (1876) por otra nueva? Cules fueron las caractersticas de esta ltima? [Evidentemente se trata de la Constitucin de 1931] -Seale las principales diferencias entre la Constitucin de 1876 y la de 1931. -Seale y caracterice las principales etapas de la Segunda Repblica. -Indique los rasgos y protagonistas ms destacados de la cultura espaola de la Edad de Plata. Conceptos: -Laicismo: es la corriente de pensamiento que defiende o favorece la existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo ms representativo es el "Estado laico" o "no confesional". La separacin entre las instituciones del Estado y las iglesias u organizaciones religiosas se ha producido normalmente vinculada a la Ilustracin y a la Revolucin liberal. Los laicistas consideran que su postura garantiza la libertad de conciencia adems de la no imposicin de las normas y valores morales particulares de ninguna religin. El laicismo persigue la secularizacin del Estado, aunque no condena la existencia de los valores religiosos. -Manuel Azaa: poltico y escritor espaol que desempe los cargos de presidente del Gobierno de Espaa (1931-1933, 1936) y presidente de la Segunda Repblica Espaola (1936-1939). Doctor en Derecho, fue uno de los polticos y oradores ms importantes en la poltica espaola del siglo XX, adems de un notable periodista y escritor. Fue galardonado con un Premio Nacional de Literatura en 1926 por su biografa Vida de Don Juan Valera. Sus Diarios son unos de los documentos ms importantes para el conocimiento del momento histrico en el que vivi. En octubre de 1934 fue detenido bajo la falsa acusacin de estar implicado en los sucesos revolucionarios de Asturias y Catalua. Tras su liberacin en enero de 1935, inicia una campaa poltica que da lugar a la creacin del Frente Popular, coalicin que obtiene la victoria en las elecciones de febrero de 1936. En mayo de aquel ao es elegido Presidente de la Repblica, cargo que ocupa durante todo el desarrollo de la Guerra Civil espaola. Dimite de ese cargo en febrero de 1939, se exilia a Francia y fallece en Montauban en 1940. -Frente Popular: es el nombre de las coaliciones electorales entre formaciones polticas de ideologa izquierdista. En el caso del Frente Popular de Espaa, fue una coalicin electoral creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda espaoles. El 16 de febrero, conseguir ganar las ltimas elecciones durante la Segunda Repblica antes del golpe de Estado que producira la Guerra Civil. Estuvo integrado por los siguientes partidos: Partido Socialista Obrero Espaol (PSOE), Partido Comunista de Espaa (PCE), Izquierda Republicana (IR), Partido Obrero de Unificacin Marxista (POUM), Unin Republicana, Partido Sindicalista y Partido Galeguista. -La CEDA: (Confederacin Espaola de Derechas Autnomas) fue una coalicin de partidos polticos catlicos de derechas, fundada el 4 de marzo de 1933. Se gest durante el primer bienio de la Segunda Repblica Espaola. Uno de sus fundadores y dirigentes fue Jos Mara Gil-Robles, que visit la Alemania nazi, interesndose por los medios de propaganda poltica utilizada por los nazis y lleg a asistir a uno de los Congresos de Nremberg. La CEDA es el gran partido de masas de la derecha espaola en el marco de la Segunda Repblica. Desde el momento mismo de su constitucin se presenta como la alternativa de derechas y de orden al gobierno y a las coaliciones izquierdistas. -Francisco Franco: Militar y dictador gallego. Desarroll su carrera militar en Marruecos, donde alcanz el grado de general con slo 33 aos de edad. En 1934 dirigi la represin del levantamiento revolucionario de octubre en Asturias. El gobierno de la Repblica lo destin a Canarias para evitar su posible participacin en un levantamiento, pero an as se uni al intento de golpe de estado de julio de 1936, que deriv en la Guerra Civil. Tras la muerte de Sanjurjo y Mola fue nombrado jefe del bando sublevado, convirtindose en el jefe de Estado tras la victoria rebelde en 1939 hasta su muerte en 1975. Impuso una dictadura de tipo fascista, de tipo conservador, catlico y anticomunista, reprimiendo con mano de hierro a los vencidos. En la Segunda Guerra Mundial mostr sus simpatas y su colaboracin con las potencias del Eje, aunque despus fue matizando esta postura. EEUU busc su amistad por su anticomunismo. Antes de morir Franco decret que sera sucedido por el rey Juan Carlos I.