Tema 16 preguntas breves y conceptos

download Tema 16 preguntas breves y conceptos

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 16 preguntas breves y conceptos

1. PREGUNTAS BREVES Y CONCEPTOS DEL TEMA 16 Preguntas breves: -Qu ocurre en 1936 y a qu acontecimientos da lugar? -Hable sobre la ayuda extranjera a los dos bandos en la lucha durante la Guerra Civil (1936-1939) -Describa brevemente el golpe de Estado de 1936 y el comienzo de la Guerra Civil. -Analice el golpe militar del 18 de julio de 1936. Conceptos: -Brigadas Internacionales: Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 pases que participaron en la Guerra Civil Espaola junto al ejrcito de la II Repblica, enfrentndose a los sublevados contra el gobierno surgido de las elecciones de 1936. Llegaron a participar casi 60.000 brigadistas extranjeros, de los cuales murieron ms de 15.000; al mismo tiempo los internacionales no sobrepasaron ms el nmero de 20.000 hombres presentes en los frentes en cada periodo de la guerra. La nacionalidad ms numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10.000 hombres. La mayora no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Komintern) o veteranos de la Primera Guerra Mundial. -Alzamiento Nacional: Golpe de estado producido el 17 y 18 de julio de 1936, protagonizado por generales del ejrcito espaol (Mola, Franco, Sanjurjo) con el apoyo del partido Falange Espaola, carlistas y CEDA, con el propsito de derribar el gobierno legtimo de la II Repblica espaola. Al triunfar el golpe de estado slo en la mitad de la Espaa interior, Galicia y ciudades andaluzas, se produce una guerra civil, que dar el triunfo al bando sublevado. Por derivacin se interpreta como la sublevacin de la Espaa catlica y amante de la unidad y el orden, contra la Espaa marxista atea y separatista. -Batalla del Ebro: Acontecida en 1938. Se considera la batalla ms significativa dentro de las acometidas en la Guerra Civil espaola. Ante el avance del general Franco hacia el Mediterrneo, llegando a Vinaroz y partiendo en dos el territorio republicano, la Repblica contraataca la retaguardia del ejrcito nacional por el Ebro. El ejrcito republicano qued gravemente mermado y sin capacidad de respuesta. -Comit de no Intervencin: Formado por un grupo de pases europeos con el objetivo de que la Guerra Civil espaola (1936 1939) no supusiera la generalizacin del conflicto en Europa. Velaba por la vigilancia y prohibicin de entrada en territorio de armamento y material blico que alargaran el enfrentamiento. No obstante no supo impedir la ayuda de Alemania e Italia al bando sublevado y de la URRS a la Repblica. -Cuerpo de Truppe Volontaire (CTV): Grupo de ejrcito de voluntarios fascistas enviados por Mussolini, en defensa del general sublevado Francisco Franco, durante la Guerra Civil espaola (1936 -1939), a cambio de minerales espaoles y otros productos nacionales. -Legin Cndor: Grupo de ejrcito de aviacin alemn enviado por Hitler en ayuda al general nacionalista Francisco Franco, durante la Guerra Civil espaola (1936 1939) a cambio de minerales y otros productos espaoles. Es tristemente clebre por bombardear una poblacin (Guernica) sin ningn inters militar, ni estratgico; solamente con el nico fin de poner en prctica la guerra psicolgica y comprobar el efecto de un bombardeo indiscriminado sobre la poblacin civil y el potencial de fuego de los aviones alemanes. -P.O.U.M: Partido Obrero de Unificacin Marxista. Organizacin poltica espaola de ideologa marxista, fundada en 1935, implantado fundamentalmente en Catalua. Particip con su organizacin juvenil en el pacto del Frente Popular. Fue disuelto por el gobierno republicano de Juan Negrn en 1937, ante las diferencias en la estrategia a seguir ante la Guerra Civil. El POUM, de tendencia trotskista, era partidario de realizar una revolucin social junto con los anarquistas. -Segismundo Casado Lpez: Militar (1893-1968). Jefe de escolta del presidente de la Republica, tuvo cargos importantes durante la Guerra Civil en el ejrcito republicano, del que fue nombrado jefe de estado mayor de tierra en 1939. Se alza contra el gobierno Negrn e intenta sin xito llegar a una paz con los nacionales. Orden la rendicin del ejrcito republicano. Exiliado en Londres y Amrica del Sur, volvi a Espaa en 1961. -1936: Gobierno de Frente Popular tras las elecciones de febrero. Atentado contra Jos Calvo Sotelo. El 17 de julio comienza la sublevacin militar en Marruecos y la Guerra Civil. Las potencias europeas suscriben el Pacto de NO Intervencin. Aprobacin del Estatuto de Autonoma Vasco. Jos Antonio Aguirre, lehendakari del Pas Vasco. -1937: Batallas del Jarama, Brunete, Belchite. Alemania e Italia reconocen al rgimen de Franco mientras llegan las primeras Brigadas Internacionales en apoyo del gobierno republicano. Picasso expone su Guernica en la Exposicin Universal de Pars. Decreto de unificacin de Falange Espaola Tradicionalista con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS). -1938: Batalla de Teruel. Batalla del Ebro. Comienzo de la ofensiva sobre Catalua. -1939: Finaliza la guerra el 1 de abril. Comienza el exilio hacia el exterior y la represin en el interior. Gran Bretaa, Francia, y Estados Unidos reconocen el gobierno de Franco. Ley de Responsabilidades Polticas.