Tema 17 bioquímica

download Tema 17 bioquímica

of 11

Transcript of Tema 17 bioquímica

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    1/11

    Tema 17: Sistema de lanzaderas.Entrada de otros azúcares en la rutaglucolítica. Metabolismo del piruvato.

    Fermentaciones. Descarboxilaciónoxidativa: piruvato deshidrogenasa.

    En la glucolisis se producen mol!culas de "#D$% cu&o poder reductorpueden utilizarse en la cadena respiratoria de la mitocondria para producir#'(. )o *ue adem+s trans,ormaría el "#D$ en "#D *ue puede volver a serutilizado en la glucolisis.

    (ero el "#D$ no puede atravesar la membrana mitocondrial interna & no

    existe un transportador para esta mol!cula. Entonces no se podría producirla respiración celular% ni la glucolisis. (or ello% existen unos sistemasespeciales de lanzadera *ue transportan los electrones% *ue son los *uecontienen realmente el poder reductor *ue es lo necesario% desde el "#D$citosólico al interior de la mitocondria.

    Existen dos tipos de lanzaderas% dependiendo del te-ido:

    / En el cerebro & el músculo es*uel!tico% est+ la lanzadera glicerol-4-fosfato:

    )os electrones & protones *ue aportan el poder reductor al "#D$ sonaceptados por la dihidroxiacetona ,os,ato% en una reacción catalizada por laglicerol 01,os,ato deshidrogenasa citosólica% trans,orm+ndola en glicerol101,os,ato% *ue atraviesa la membrana mitocondrial externa por*ue tiene untransportador. 2n isozima en la cara externa de la membrana internatras3ere esos dos electrones & protones al F#D% *ue se reduce a F#D$ & lospasa a la ubi*uinona *ue los lleva al comple-o 444. 5omo en este proceso loselectrones se suministran en el comple-o 444 a partir del F#D% sólo seproducen %6 mol!culas de #'(.

    (or la p!rdida de los electrones% por acción de la glicerol101,os,atodeshidrogenasa mitocondrial% el glicerol se oxida a dihidroxiacetona ,os,ato*ue atraviesa la membrana externa para volver a empezar el ciclo.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    2/11

    / En el hígado% el corazón & el ri7ón% est+ la lanzadera malato-aspartato:

    )os electrones & protones de reducción del "#D$ citosólico se trans3eren aloxalacetato% obteni!ndose malato% por acción de la malato deshidrogenasacitosólica. Este malato sí puede atravesar la membrana mitocondrial interna

    mediante el sistema de transporte del malato1α1cetoglutarato 8*ue permite

    entrar malato a cambio de *ue salga α1cetoglutarato/. Dentro de la matriz%por acción de la malato deshidrogenasa mitocondrial los electrones de

    reducción pasan al+¿

     NAD¿   para ,ormar "#D$% *ue puede actuar en la

    cadena respiratoria. En el paso de este par de electrones al O2   se

    generan %6 mol!culas de #'(. (ero el malato producido de ladeshidrogenación del malato no puede atravesar la membrana% por lo *uepor la aspartato aminotrans,erasa% se trans,orma en aspartato *ue puedesalir a trav!s del transportador de glutamato1aspartato 8*ue permite saliraspartato a cambio de *ue entre glutamato/. Este aspartato en el citosol8espacio intermembrana/ se convierte de nuevo en oxalacetato% *ue puede

    producir de nuevo el ciclo.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    3/11

    ENTRADA DE OTROS AZUCARES EN LA RUTA LUCOL!T!CA2n gran número de glúcidos% aparte de la glucosa% entran en último t!rminoen la ruta glucolítica% despu!s de ser trans,ormados en uno de losintermediarios glucolíticos. )os m+s signi3cativos son la glucosa% la ,ructosa& la galactosa% *ue se obtiene a partir de disac+ridos% *ue para entrar a lasc!lulas tienen *ue haber sido hidrolizados a estos monosac+ridos porenzimas unidos a la super3cie externa de las c!lulas del epitelio intestinal:

    1 Sacarosa 9  H 2O  11118sacarosa/→ ,ructosa 9 glucosa

    1 )actosa 9  H 2O  111118lactasa/→ galactosa 9 glucosa

    1 'rehalosa 9  H 2O  1118trehalasa/→  glucosa

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    4/11

    )a ,ructosa% ,ormada de la hidrólisis de la sacarosa% puede ser ,os,oriladapor la hexo*uinasa% en músculo & ri7ón.

    En hígado% la ,ructosa es ,os,orilada por la ,ructo*uinasa en el carbono 8noen el como hace la hexo*uinasa/% la ,ructosa 1,os,ato resultante es rota,ormando gliceraldehído & dihidroxiacetona ,os,ato por la ,ructosa 1,os,atoaldosa. )a dihidroxiacetona ,os,ato es convertida en gliceraldehído 01,os,ato

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    5/11

    por el enzima triosa ,os,ato isomerasa% & el gliceraldehído es ,os,orilado porel #'( & la enzima triosa *uina a otro gliceraldehído 01,os,ato.

    )a galactosa% obtenida por la hidrólisis de lactosa% pasa al hígado% donde se,os,orila por #'( por la acción de la enzima galacto*uinasa% dando lugar a lagalactosa 1,os,ato. ;sta desplaza a la glucosa 1,os,ato de la 2D

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    6/11

    FE?ME"'#54@" #)5

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    7/11

    &ir$%ato #es'i#roge"asa (&D)*)a piruvato deshidrogenasa es una agrupación estructurada de 0 enzimascon múltiples copias% *ue se localiza en las mitocondrias & *ue cataliza ladescarboxilación oxidativa del piruvato 8para *ue pierda un grupo carboxilo

    en ,orma de mol!cula deCO

    2 / ,ormando el grupo acetilo del acetil15o#%al *ue despu!s se a7ade la coenzima #.

    )as tres enzimas *ue componen la piruvato deshidrogenasa 8E. coli/ son:

    1 (iruvato deshidrogenasa 8   E1 /: compuesta por = cadenaspolipeptídicas. "ecesita tiamina piro,os,ato 8'((/ como coenzima.5ataliza la descarboxilación oxidativa del piruvato.

    1 Dihidrolipoil transacetilasa 8   E2 /: compuesta por = cadenas

    polipeptídicas "ecesita como coenzima la lipoamida% & se encarga decatalizar la trans,erencia del grupo acetilo a la 5o#.

    1 Dihidrolipoil deshidrogenasa 8   E3 /: compuesta por cadenas

    polipeptídicas. Su coenzima necesaria es la F#D% & cataliza la

    regeneración de la ,orma oxidada de la lipoamida.El número de copias de cada enzima% & por tanto el tama7o del comple-o%varía de un organismo a otro.

    )a ,unción de la piruvato deshidrogenasa re*uiere la acción de 6 coenzimas:

    Coe"+ima A:

    El coenzima # al reaccionar con el grupo acetilo ,orma el acetil15o#.5ontiene un grupo tiol 8S$/ en la porción mercaptoetilamina% *ue es pordonde se une al acetato. 2n grupo hidroxilo del +cido pantot!nico se une auna porción de #D( modi3cado 8por presencia de un grupo ,os,orilo/% & un

    grupo carboxilo se une a la β1mercaptoetilamina.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    8/11

    Tiami"a pirofosfato:

    )a tiamina piro,os,ato es una coenzima *ue proviene de la vitamina B1  &

    actúa en reacciones de descarboxilación. ?eacciona por el +tomo de

    carbono Csuperior del anillo de tiazolio Cla pentosa.

    Lipoami#a:

    )a lipoamida se compone de +cido lipoico unido a un residuo de lisina. El

    +cido lipoico tiene dos grupos tiol *ue pueden oxidarse reversiblementepara ,ormar un enlace disul,uro 8SS/. Debido a esta capacidad deoxidación1reducción puede actuar como transportador de electrones & degrupos acetilo. Est+ unido covalentemente a la enzima.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    9/11

    Descar,oilaci." oi#ati%a #el pir$%ato por la &D)

    1 El piruvato reacciona con el piro,os,ato de tiamina 8'((/ unido a la

    piruvato deshidrogenasa 8   E1 /% su,riendo una descarboxilación

    hasta el hidroxietilo.1 Se trans3eren electrones & el grupo acetilo desde el '(( 8del

    hidroxietil1'((/ hasta la ,orma oxidada de la lipoamida% de la

    dihidrolipoil transacetilasa 8   E2 ¿ % ,ormandose acetil1

    dihidrolipoamida.

    01 Se produce una reacción de transesteri3cación en la *ue el grupo S$del 5o# sustitu&e el grupo S$ de  E2  para obtener acetil15o# & la

    lipoamida en su ,orma reducida.

    =1 )a dihidrolipoil deshidrogenasa 8   E3 / promueve la trans,erencia de

    +tomos de hidrógeno de la lipoamida reducida de  E2   al grupo

    prost!tico F#D de  E3 % restableciendo la ,orma oxidada de la

    lipoamida de

     E2

    .

    61 El  FADH 2   reducido de  E3   trans3ere un ion hidruro al+¿

     NAD¿ %

    ,ormando "#D$.

    Entonces el comple-o enzim+tico est+ preparado para un nuevo ciclocatalítico.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    10/11

    Reg$laci." #e la &D)El piruvato deshidrogenasa es regulado alost!ricamente% siendo inhibido porel #'(% el acetil15o# & el "#D$% *ue son los productos de la reaccióncatalizada por este comple-o. En cambio% activan alost!ricamente al

    comple-o el #M(% 5o# &+¿

     NAD¿ % cuando las demandas energ!ticas son

    grandes.

    En mamí,eros% estos mecanismos de regulación alost!rica est+ncomplementados por una regulación por modi3cación covalente deproteínas% por ,os,orilacióndes,os,orilación. El comple-o de la piruvatodeshidrogenasa es inactivado por ,os,orilación reversible% por acción de unaproteína *uinasa. G es activado por una ,os,oproteína ,os,atasa *ue eliminael grupo ,os,orilo por hidrólisis.

    #sí cuando las concentraciones de #'( son elevadas% el comple-o piruvatodeshidrogenasa es inactivado por ,os,orilación. 5uando la concentración de

    #'( desciende% la actividad *uinasa decrece & la acción de la ,os,atasaelimina los grupos ,os,orilo% activando el comple-o.

  • 8/17/2019 Tema 17 bioquímica

    11/11