Tema 2 2

17

Click here to load reader

Transcript of Tema 2 2

Page 1: Tema 2 2

Dirección de Producción

Profesor: Jorge UriosCódigo: 11159

Carácter: OptativaCréditos: 4,5

Curso: Cuarto

Page 2: Tema 2 2

Tema 2: Diseño de productos y procesos

Diseño del Producto

Selección del Proceso

Diseño de las Operaciones de Servicio

Selección de Tecnología

Análisis del Flujo del Proceso

Page 3: Tema 2 2

Tema 2: Diseño de productos y procesos Selección del Proceso

1. Introducción2. Características del Flujo del Proceso: Flujo lineal, Flujo

Intermitente y por Proyecto3. Clasificaciones por tipo de pedido del cliente4. Decisiones de Selección del Proceso5. Estrategias relacionadas: Integración Vertical y

Subcontratación

Page 4: Tema 2 2

Introducción Proceso productivo: formas de transformar los factores

productivos en bienes y servicios

Tipos de Procesos:1. Por proyectos

2. Por lotes

3. Continua

Job-shop`En Línea

A medida o de talleres`En Batch

Page 5: Tema 2 2

Los productos son únicos y de cierta complejidad Ofrece poca variedad con gran volumen de recursos El tiempo de producción es grande Requiere grandes inversiones Distribución en planta en posición fija (el producto está

quieto y son los operarios quien se mueven alrededor) El Director de Operaciones tiene gran responsabilidad

(Coordinar y minimizar costes)

Configuración por proyectos

Ejemplos: Obras Públicas, Aviones,

Barcos

Page 6: Tema 2 2

Utiliza las mismas instalaciones para obtener múltiples productos

A. Job-Shop (pequeños lotes) Pequeños lotes de gran variedad de productos no estandarizados Equipos/Maquinaria poco especializados o de uso general ( CF) Trabajadores cualificados ( CV)

2 tipos

Proceso flexible

Configuración por Lote

A medida o talleresBatch

Page 7: Tema 2 2

Configuración a medida / talleres: Pequeños lotes Cada pedido es asignado a un trabajador cualificado Productos / Servicios heterogéneos La secuencia es variable Existe un largo periodo de tiempo entre pedidosConfiguración en Batch:Los lotes son de mayor volumenMayor estandarización de los productosMayor automatización, aunque sigue siendo bajaMano de obra más cualificada

Configuración por LoteEjemplos: Sastres a

medida, restauradores de muebles

Ejemplo: Fábrica de muebles

Page 8: Tema 2 2

B. En Línea (grandes lotes) Grandes lotes: pocos productos diferentes / técnicamente

homogéneos o estandarizados Secuencia similar (automatización homogénea) Distribución en planta por producto (trabajador quieto, el

producto se mueve) Proceso inflexible: dificultad para introducir cambios Su uso es útil cuando utilizamos cualquiera de estos 3

elementos:a) Fabricación modularb) Tecnología de gruposc) Piezas intercambiables

Configuración por Lote

Ejemplo: Fábrica de coches

Page 9: Tema 2 2

Configuración continuaGran cantidad de productos estandarizados Se eliminar los tiempos ociosos y de espera: mismas

operaciones, misma maquinaria, mismo producto El proceso no se para nunca Paradas en las producción: muy costosas Proceso más eficiente, menos flexible Distribución en planta por productoEs adecuada cuando/requisitos: La demanda es uniforme (estable) Para productos, servicios, y procesos estandarizados

Page 10: Tema 2 2

Ventajas:1. Disminuye el contenido de trabajo de Mano de Obra Directa2. Aumenta la necesidad de planificación de materiales3. Disminuye el transporte de materiales

Inconvenientes1. No se puede aplicar a todos2. El coste de parada es catastrófico

Configuración continua

Page 11: Tema 2 2

Cuadro comparativo de los diferentes tipos de Configuraciones

ConfiguraciónHomogenei

dad del proceso

Repetitividad Producto Intensidad del Capital Flexibilidad Participación

del clienteVolumen de

output

Continua Alta Alta EstándarAutomatización e inversión alta

Inflexible Nula Muy grande

Línea Media MediaVarias

opciones

Automatización e inversión

mediaBaja Baja Medio/grande

Batch Baja Baja Muchas opciones

Automatización e inversión baja Media Media Bajo

Talleres o a medida Muy Baja Muy Baja A medida

Automatización escasa o nula, inversión baja

Alta Alta Muy Bajo

Proyecto Nula Nula ÚnicoA medida

Automatización nula Alta Alta Uno o pocos

Page 12: Tema 2 2

Matriz de producto-proceso Hayes y Wheelwirght

Estructura del proceso/Etapa

del ciclo de vida del proceso

Estructura del producto/Etapa del ciclo de vida del producto

Bajo volumen, escasa

estandarización, “unidad” del

producto

Bajo volumen, varios productos,

reducida estandarización

Mayor volumen, estandarización creciente, gama

limitada de productos principales

Alto volumen, fuerte

estandarización,muy estrecha

gama de producto

Talleres

Batch

Líneas

Flujo continuo

Imprenta comercial

Equipo pesado

Montaje de automóviles

Refinería de azúcar

Nada

Nada

Page 13: Tema 2 2

Estrategia del proceso en la Industria Hay que establecer el ciclo del proceso y la adaptación al

ciclo de vida del producto Etapas: Ciclo de vida del proceso:

I. Taller de trabajoII. Flujo de línea discontinuo (lotes)III. Flujo de línea continuoIV. Flujo continuo

Page 14: Tema 2 2

La selección de proceso productivo

La selección del proceso productivo repercute en:

a) Los productos o serviciosb) Las operaciones (tareas)c) Las inversiones y costesd) La organización

Page 15: Tema 2 2

Diseño del proceso productivo Factores condicionantes del Diseño del Proceso

Productivo:1. La intensidad de Capital2. Flexibilidad: habilidad para hacer frente a circunstancias

cambiantes de forma eficaz y eficiente3. Integración vertical: grado en el que el subsistema de

operaciones controla las cadenas de aprovisionamiento (hacia atrás o hacia adelante)

4. Naturaleza de la demanda: estable o inestable5. Nivel de calidad del servicio: al aumentar el grado de

automatización del proceso, disminuye la calidad percibida

Page 16: Tema 2 2

6. Efecto aprendizaje: el tiempo necesario para realizar una tarea será menor cada vez que se realice dicha tarea

7. Participación del cliente en el proceso: al aumentar la participación, aumenta la flexibilidad del proceso

8. Planificación y Evaluación financiera

Diseño del proceso productivo

Page 17: Tema 2 2

Análisis de la Compatibilidad Productos y Procesos: Perfiles Producto-Proceso

Ajuste entre los factores claves del mercado y su proceso productivo

En primer lugar, se selecciona los rasgos principales de productos, mercados, costes, inversiones e infraestructura

En segundo lugar, se realiza una descripción de las características del proceso

En tercer lugar, se ubica cada bien o servicio En cuarto lugar, se analiza el grado de consistencia