Tema 2

10
U n i d a d 2 Medios Electrónicos y ambientes de aprendizaje El Diseño Instruccional DI- fases sucesivas pedagógicas de materiales y contenidos de la EVI para un ADA que -estudiantes-maestros-estudiantes- interactúen en el saber y lograr una formación educativa. A través de propia perspectiva, experiencias y ADA que me rodean, soy Constructivista e interactúo construyendo conocimientos significativos en Educación.

description

La WEB, el DI MEL y ADA

Transcript of Tema 2

U

n

i

d

a

d

2

Medios Electroacutenicos y ambientes de

aprendizaje

El Disentildeo Instruccional DI- fases

sucesivas pedagoacutegicas de materiales

y contenidos de la EVI para un ADA

que -estudiantes-maestros-estudiantes-

interactuacuteen en el saber y lograr una

formacioacuten educativa

A traveacutes de propia

perspectiva experiencias y

ADA que me rodean soy

Constructivista e interactuacuteo

construyendo conocimientos

significativos en Educacioacuten

Existe una extensa bibliografiacutea sobre la

novedosa modalidad educativa E-Learning

y en resumen podemos decir que refiere una

Formacioacuten Constructivista que

mediante un Disentildeo Instruccional

destacan las TIC para el uso de

herramientas de WWW en el

desarrollo de atributos y recursos

Multimedia donde se crea por

Internet un ADA significativo Hernaacutendez (2014)

LOCALIZADOR UNIVERSAL DE RECURSOS

uniform resource locator

Un URL combina en una direccioacuten simple los

cuatro elementos baacutesicos de informacioacuten

necesarios para recuperar un recurso desde

cualquier parte en la WEB

World Wide Web o Red

informaacutetica mundial

Partiendo con la nocioacuten de que el Hypertext

Transfer Protocol o HTTP o Protocolo de

Transferencia de Hipertexto es el que se usa en

cada transaccioacuten de datos en la web viene a

aparecer esa letra ldquoSrdquo en el HTTPS

protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto basado

en HTTP con la seguridad de Secure Socket Layers mas

conocidas como SSL y asiacute crear un canal de transferencia

cifrado con el que aumenta la seguridad en el traacutefico de

informacioacuten

HTML HyperText Markup Language (lenguaje

de marcas de hipertexto) hace referencia al

lenguaje de marcado para la elaboracioacuten de

paacuteginas web

1)Fase de Anaacutelisis (Diagnoacutestico) recolectaraacuten los datos (Ej se puede utilizar un instrumento o hacer una entrevista) y demaacutes elementos yo situaciones involucradas (intereses de los estudiantes AVIA con que se cuenta plataforma tecnoloacutegica interactividad recursos medios entre otros) de manera que se recojan las necesidades de formacioacuten del puacuteblico estudiantil seleccionado Para el anaacutelisis general se puede elaborar

una Matriz DOFA como una alternativa o viacutea metodoloacutegica de diagnosis con el fin de exponer debilidades y fortalezas oportunidades y amenazas permitiendo la obtencioacuten de informacioacuten clave que sirva de insumos para la elaboracioacuten de la instruccioacuten posteriormente se estableceraacute la Justificacioacuten Alcances delimitaciones y limitaciones para desarrollar el curso o instruccioacuten apoyado en el uso de las TIC

2)Fase de Planificacioacuten construccioacuten de

la informacioacuten obtenida en la fase anterior indicaraacuten los

siguientes elementos y sus especificaciones

1Tiacutetulo del curso o de la propuesta tecnoloacutegica

2Breve introduccioacuten

3Fundamentacioacuten teoacuterica que la sustenta

4Planteamiento de objetivo general y objetivos especiacuteficos

5Estrategias metodoloacutegicas

6Coacutemo seraacute la forma de evaluacioacuten y los instrumentos de

evaluacioacuten que se utilizaraacuten para evaluar al curso o

propuesta instruccional

7Indicar las herramientas tecnoloacutegicas a utilizar en cada

unidad temaacutetica asiacute como las actividades que desarrollaraacuten

los estudiante

8Especificar el entorno virtual (plataforma educativa o

ambiente tecnoloacutegico en donde se montaraacute el curso o

propuesta Ejemplo Moodle ISSUU WWEb Edu 20 entre

otros)

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

Existe una extensa bibliografiacutea sobre la

novedosa modalidad educativa E-Learning

y en resumen podemos decir que refiere una

Formacioacuten Constructivista que

mediante un Disentildeo Instruccional

destacan las TIC para el uso de

herramientas de WWW en el

desarrollo de atributos y recursos

Multimedia donde se crea por

Internet un ADA significativo Hernaacutendez (2014)

LOCALIZADOR UNIVERSAL DE RECURSOS

uniform resource locator

Un URL combina en una direccioacuten simple los

cuatro elementos baacutesicos de informacioacuten

necesarios para recuperar un recurso desde

cualquier parte en la WEB

World Wide Web o Red

informaacutetica mundial

Partiendo con la nocioacuten de que el Hypertext

Transfer Protocol o HTTP o Protocolo de

Transferencia de Hipertexto es el que se usa en

cada transaccioacuten de datos en la web viene a

aparecer esa letra ldquoSrdquo en el HTTPS

protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto basado

en HTTP con la seguridad de Secure Socket Layers mas

conocidas como SSL y asiacute crear un canal de transferencia

cifrado con el que aumenta la seguridad en el traacutefico de

informacioacuten

HTML HyperText Markup Language (lenguaje

de marcas de hipertexto) hace referencia al

lenguaje de marcado para la elaboracioacuten de

paacuteginas web

1)Fase de Anaacutelisis (Diagnoacutestico) recolectaraacuten los datos (Ej se puede utilizar un instrumento o hacer una entrevista) y demaacutes elementos yo situaciones involucradas (intereses de los estudiantes AVIA con que se cuenta plataforma tecnoloacutegica interactividad recursos medios entre otros) de manera que se recojan las necesidades de formacioacuten del puacuteblico estudiantil seleccionado Para el anaacutelisis general se puede elaborar

una Matriz DOFA como una alternativa o viacutea metodoloacutegica de diagnosis con el fin de exponer debilidades y fortalezas oportunidades y amenazas permitiendo la obtencioacuten de informacioacuten clave que sirva de insumos para la elaboracioacuten de la instruccioacuten posteriormente se estableceraacute la Justificacioacuten Alcances delimitaciones y limitaciones para desarrollar el curso o instruccioacuten apoyado en el uso de las TIC

2)Fase de Planificacioacuten construccioacuten de

la informacioacuten obtenida en la fase anterior indicaraacuten los

siguientes elementos y sus especificaciones

1Tiacutetulo del curso o de la propuesta tecnoloacutegica

2Breve introduccioacuten

3Fundamentacioacuten teoacuterica que la sustenta

4Planteamiento de objetivo general y objetivos especiacuteficos

5Estrategias metodoloacutegicas

6Coacutemo seraacute la forma de evaluacioacuten y los instrumentos de

evaluacioacuten que se utilizaraacuten para evaluar al curso o

propuesta instruccional

7Indicar las herramientas tecnoloacutegicas a utilizar en cada

unidad temaacutetica asiacute como las actividades que desarrollaraacuten

los estudiante

8Especificar el entorno virtual (plataforma educativa o

ambiente tecnoloacutegico en donde se montaraacute el curso o

propuesta Ejemplo Moodle ISSUU WWEb Edu 20 entre

otros)

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

LOCALIZADOR UNIVERSAL DE RECURSOS

uniform resource locator

Un URL combina en una direccioacuten simple los

cuatro elementos baacutesicos de informacioacuten

necesarios para recuperar un recurso desde

cualquier parte en la WEB

World Wide Web o Red

informaacutetica mundial

Partiendo con la nocioacuten de que el Hypertext

Transfer Protocol o HTTP o Protocolo de

Transferencia de Hipertexto es el que se usa en

cada transaccioacuten de datos en la web viene a

aparecer esa letra ldquoSrdquo en el HTTPS

protocolo Seguro de Transferencia de Hipertexto basado

en HTTP con la seguridad de Secure Socket Layers mas

conocidas como SSL y asiacute crear un canal de transferencia

cifrado con el que aumenta la seguridad en el traacutefico de

informacioacuten

HTML HyperText Markup Language (lenguaje

de marcas de hipertexto) hace referencia al

lenguaje de marcado para la elaboracioacuten de

paacuteginas web

1)Fase de Anaacutelisis (Diagnoacutestico) recolectaraacuten los datos (Ej se puede utilizar un instrumento o hacer una entrevista) y demaacutes elementos yo situaciones involucradas (intereses de los estudiantes AVIA con que se cuenta plataforma tecnoloacutegica interactividad recursos medios entre otros) de manera que se recojan las necesidades de formacioacuten del puacuteblico estudiantil seleccionado Para el anaacutelisis general se puede elaborar

una Matriz DOFA como una alternativa o viacutea metodoloacutegica de diagnosis con el fin de exponer debilidades y fortalezas oportunidades y amenazas permitiendo la obtencioacuten de informacioacuten clave que sirva de insumos para la elaboracioacuten de la instruccioacuten posteriormente se estableceraacute la Justificacioacuten Alcances delimitaciones y limitaciones para desarrollar el curso o instruccioacuten apoyado en el uso de las TIC

2)Fase de Planificacioacuten construccioacuten de

la informacioacuten obtenida en la fase anterior indicaraacuten los

siguientes elementos y sus especificaciones

1Tiacutetulo del curso o de la propuesta tecnoloacutegica

2Breve introduccioacuten

3Fundamentacioacuten teoacuterica que la sustenta

4Planteamiento de objetivo general y objetivos especiacuteficos

5Estrategias metodoloacutegicas

6Coacutemo seraacute la forma de evaluacioacuten y los instrumentos de

evaluacioacuten que se utilizaraacuten para evaluar al curso o

propuesta instruccional

7Indicar las herramientas tecnoloacutegicas a utilizar en cada

unidad temaacutetica asiacute como las actividades que desarrollaraacuten

los estudiante

8Especificar el entorno virtual (plataforma educativa o

ambiente tecnoloacutegico en donde se montaraacute el curso o

propuesta Ejemplo Moodle ISSUU WWEb Edu 20 entre

otros)

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

1)Fase de Anaacutelisis (Diagnoacutestico) recolectaraacuten los datos (Ej se puede utilizar un instrumento o hacer una entrevista) y demaacutes elementos yo situaciones involucradas (intereses de los estudiantes AVIA con que se cuenta plataforma tecnoloacutegica interactividad recursos medios entre otros) de manera que se recojan las necesidades de formacioacuten del puacuteblico estudiantil seleccionado Para el anaacutelisis general se puede elaborar

una Matriz DOFA como una alternativa o viacutea metodoloacutegica de diagnosis con el fin de exponer debilidades y fortalezas oportunidades y amenazas permitiendo la obtencioacuten de informacioacuten clave que sirva de insumos para la elaboracioacuten de la instruccioacuten posteriormente se estableceraacute la Justificacioacuten Alcances delimitaciones y limitaciones para desarrollar el curso o instruccioacuten apoyado en el uso de las TIC

2)Fase de Planificacioacuten construccioacuten de

la informacioacuten obtenida en la fase anterior indicaraacuten los

siguientes elementos y sus especificaciones

1Tiacutetulo del curso o de la propuesta tecnoloacutegica

2Breve introduccioacuten

3Fundamentacioacuten teoacuterica que la sustenta

4Planteamiento de objetivo general y objetivos especiacuteficos

5Estrategias metodoloacutegicas

6Coacutemo seraacute la forma de evaluacioacuten y los instrumentos de

evaluacioacuten que se utilizaraacuten para evaluar al curso o

propuesta instruccional

7Indicar las herramientas tecnoloacutegicas a utilizar en cada

unidad temaacutetica asiacute como las actividades que desarrollaraacuten

los estudiante

8Especificar el entorno virtual (plataforma educativa o

ambiente tecnoloacutegico en donde se montaraacute el curso o

propuesta Ejemplo Moodle ISSUU WWEb Edu 20 entre

otros)

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

2)Fase de Planificacioacuten construccioacuten de

la informacioacuten obtenida en la fase anterior indicaraacuten los

siguientes elementos y sus especificaciones

1Tiacutetulo del curso o de la propuesta tecnoloacutegica

2Breve introduccioacuten

3Fundamentacioacuten teoacuterica que la sustenta

4Planteamiento de objetivo general y objetivos especiacuteficos

5Estrategias metodoloacutegicas

6Coacutemo seraacute la forma de evaluacioacuten y los instrumentos de

evaluacioacuten que se utilizaraacuten para evaluar al curso o

propuesta instruccional

7Indicar las herramientas tecnoloacutegicas a utilizar en cada

unidad temaacutetica asiacute como las actividades que desarrollaraacuten

los estudiante

8Especificar el entorno virtual (plataforma educativa o

ambiente tecnoloacutegico en donde se montaraacute el curso o

propuesta Ejemplo Moodle ISSUU WWEb Edu 20 entre

otros)

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

Actividad Uso de WEB 20

bull Investiga en la WEB una herramienta de tu interes

Perfil de participante

bull Manejo baacutesico MS Office Htas de Unidad 1

Objetivo general

bull Elaborar un trabajo profesional de la EVI

Auto Instruccional

bull Analisis y desarollo propio basado en las teoriacuteas de E-A

Herramientas TIC

bull Windows ISSUU EXAMTIME PREZI WEBQUEST (+ libre)

Tema Disentildeo Instruccional de la HTA WEB 20

bull Elegir otra hta de las previstas y ejecutarla

Estrategia metodoloacutegica

bull Escuchar y observar un video sobre su hta +

bull Realizar tutorial especifico con todos sus elementos

bull Aplicar la hta con un ejemplo real de contexto educativo

Evaluacioacuten tu rubrica o instrumento evaluador propio

Medios computadora internet reproductor audio bocinas

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

3)Fase de Disentildeo transicioacuten entre la fase de planificacioacuten y

la fase de desarrollo Se disentildean los recursos educativos e

instrumentos de evaluacioacuten con los que se plantean

comprobar los logros o saberes adquiridos Redactar las

orientaciones (guiacuteas para el uso) del mismo

4)Fase de Desarrollo se emitiraacuten detalles de los

recursos e instrumentos de evaluacioacuten determinados

junto con las herramientas tecnoloacutegicas propuestas en

la fase de disentildeo

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

5)Fase de Implementacioacuten o Aplicacioacuten (pilotaje)se realiza

el montaje del curso o propuesta instruccional tecnoloacutegica

con viacutea de administracioacuten en liacutenea a traveacutes de una prueba

piloto (pilotaje) que permitiraacute hacer la debida depuracioacuten a

partir de su ejecucioacuten por parte de un grupo de alumnos

(muestra de unos 5 a 10 participantes) Este pilotaje haraacute

posible la participacioacuten de los estudiantes o miembros de la

poblacioacuten seleccionada de manera directa a la experiencia

con el fin de sentildealar las caracteriacutesticas maacutes o menos

relevantes tales como sencillez y facilidad en su manejo

flexibilidad y autonomiacutea de los estudiantes participantes

utilizacioacuten de las herramientas TIC asiacute como destacar los

problemas que se puedan presentar durante el desarrollo y

funcionamiento de la propuesta instruccional (acceso

conexioacuten navegabilidad interactividad entre otros) Esta

evaluacioacuten permitiraacute efectuar posibles modificaciones para

retroalimentar y ajustar el disentildeo

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

6)Fase de Evaluacioacuten se disentildea un modelo de instrumento

para la evaluacioacuten del producto final es decir del curso o

propuesta instruccional tecnoloacutegica Debe estar presente en

todo proceso de instruccioacuten

7)Conclusiones

8)Referencias Bibliograacutefica sentildealar todos los recursos

consultados

El Disentildeo Instruccional

DI-

El Disentildeo Instruccional

DI-