Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

10

Click here to load reader

Transcript of Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Page 1: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

1

2 Espanya i Catalunya en el context de la Unió europea

Geografia

1. Conceptes

Unió duanera

Moneda única Parlament europeu Constitució europea ECU Euro Índex d’atur

Taxa d’inflació Dèficit públic Deute públic Principi de subsidiarietat Arc mediterrani

Fons Estructurals Fons de cohesió

2. Temes a destacar

La construcció de l’espai europeu i les seves etapes Les institucions de la Unió Europea. El marc competencial de la Unió Europea.

L’Europa dels estats i l’Europa de les regions. L’Europa dels ciutadans.

3. Observacions

Benelux (Unió Econòmica de Bèlgica, Països Baixos i Luxemburg. CECA (Comunitat Europea del Carbó i l’Acer)

CEE (Comunitat Econòmica Europea) CEEA (Comunitat Europea de l’Energia Atòmica) TUE (Tractat de la Unió Europea) IME (Institut Monetari Europeu) BCE (Banc Central Europeu)

NUTS (Nomenclatura d’Unitats Territorial Estadístiques.

4. Viquipèdia

Page 2: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

2

Benelux

Benelux designa la unión aduanera y económica de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo. También indica la antigua región comprendida por los países que formaron el Reino de los Países Bajos.

Etimología

Benelux es un acrónimo formado a partir de las primeras letras de los nombres de los tres países: Bélgica, Países Bajos (Nederland en neerlandés) y Luxemburgo. El término se utiliza principalmente para referirse a la Unión Económica del Benelux (Benelux Economische Unie, Union Économique Benelux), dentro del marco de la Unión Europea.

Orígenes

Los tres países que constituyen el Benelux han tenido siempre una relación muy estrecha durante el curso de la historia. Los antiguos Países Bajos españoles, que después pasaron a manos de los austriacos, agrupaban la mayoría de los países concernientes. A estos fuertes lazos históricos le corresponden también unos fuertes lazos económicos: las diferentes zonas del Benelux han tenido siempre una estrecha interdependencia económica. Históricamente existe el referente del Reino de los Países Bajos, del cual Bélgica (1830) y Luxemburgo (1890) se segregan, accediendo a la independencia, con lo que rápidamente aparece la necesidad de una unión económica entre los nuevos pequeños estados.

Construcción

El 25 de julio de 1921 fue firmado el tratado que creaba la Unión económica Belga-luxemburguesa, mediante la cual se quitaba toda barrera económica, y las monedas de los dos países quedaban con una tasa de cambio fija. Este hecho es considerado por muchos como la primicia del futuro tratado del Benelux.

No es sino hasta 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, que los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo pactan la supresión de los derechos de aduana en sus fronteras comunes, además de fijar tasas comunes para las mercancías provenientes del exterior de la unión. Esta política de libre comercio fue inspirada por la derrota de las políticas proteccionistas implementadas durante los años 1930, tras la crisis del 29.

El 5 de septiembre de 1944, se firma el tratado en Londres, en donde los tres gobiernos se encuentran exiliados. La entrada en vigor del tratado fue prevista para el 1 de enero de 1948, con el ánimo de poder tener un tiempo (tres años) para la reconstrucción de cada uno de los países.

Page 3: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

3

El tratado del Unión Aduanera de Benelux, tenía además como vocación la libre circulación de personas, de bienes y de servicios.

La formación final del Benelux resulta de los estrechos lazos que unieron a Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo después de la segunda guerra mundial y los condujeron a hacer las mismas escogencias, que fueron más allá de la cooperación económica. Es así como el 17 de marzo de 1948, los tres estados del Benelux se adhieren a la Unión Europea Occidental (junto con Francia y el Reino Unido) con el fin de protegerse de la amenaza alemana. Ese mismo año los estados miembros del Benelux entran a formar parte de la OTAN.

Rápidamente, Benelux se fue agregando a las zonas de integración económicas que iban apareciendo, las cuales eran más amplias que el Benelux y a veces tenían más ambiciones que él mismo. Es así como en 1948 entra a formar parte de la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE), de la CECA en 1951 y de la CEE en 1957; Con la firma de estos tratados el Benelux pierde en cierta forma su razón de ser. En 1960 La Unión Aduanera es remplazada por la Unión Económica del Benelux, con la que se le da un nuevo empuje a la Unión y se da un paso y un ejemplo para la formación de lo que será la UE. Se dice que el Benelux es el primer gran tratado económico en Europa y por lo tanto es uno de los ancestros de los tratados modernos, en los cuales está incluida la UE.

Funcionamiento

Mapa del Benelux

La Unión económica del Benelux fue instituida por el tratado del 3 de febrero de 1958. Institucionalmente comprende:

Un secretariado general, establecido en Bruselas, que asegura las funciones logísticas y de buenos oficios, el actual secretario general es el neerlandés Jan Petrus Reinaldus Maria van Laarhoven.

Page 4: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

4

Un comité de ministros, órgano ejecutivo donde se aplica la regla de la unanimidad. Su formación suprema reúne los ministros de asuntos extranjeros de los tres países.

Un consejo de la Unión, que reúne las direcciones de las diversas comisiones temáticas de la unión.

Un consejo parlamentario consultante, llamado Parlamento del Benelux, reúne a parlamentarios de los tres países, tiene un papel de deliberación y de recomendación, aunque no tiene poder legislativo. Este órgano está constituido por veintiún miembros del parlamento neerlandés, veintiún miembros del parlamento nacional y regional belga y siete miembros del parlamento luxemburgués.

Una corte de justicia, con funciones en parte análogas a las del tribunal de Justicia de la Unión Europea; entre algunas de ellas, debe garantizar la interpretación común de las leyes en cada uno de los estados.

Una oficina de marcas, que maneja las marcas registradas de manera común desde 1962.

Geografía

La región tiene una extensión de 74.640 km², limita al norte con Alemania y el Mar del Norte y al sur con Francia. La región se encuentra bañada por uno de los ríos más importantes de Europa, el Rhin, en cuya desembocadura se encuentra el puerto de Rotterdam, el más importante de Europa, y el segundo del mundo.

Población

La región del Benelux concentra una población de unos 27.240.450 habitantes (en 2005), para una densidad de más de 365 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más altas del mundo.

La Unión cuenta con dos idiomas oficiales, el neerlandés y el francés. El idioma más hablado es el neerlandés, con unos 21.700 403 hablantes, le sigue el francés con 4.752.730 hablantes. Enseguida están idiomas no oficiales, como el frisón, que sólo es hablado por 440.000 personas en los Países Bajos, luego viene el luxemburgués con unos 250.000 hablantes y finalmente el alemán con unos 112.843 hablantes.

La ciudad más poblada es Bruselas, seguida de Ámsterdam. Otras ciudades importantes dentro de Benelux son: Luxemburgo, Rotterdam, Amberes, La Haya, Brujas, Lieja, Charleroi, Maastricht, Utrecht, Arnhem, Groninga, Eindhoven.

Page 5: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

5

Comunidad Europea del Carbón y del Acero

La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue un organismo internacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los estados miembros.

Desde su fundación en 1951, ha sido decisiva para la historia de la integración europea. Esta comunidad suele ser considerada como la "semilla" de la actual Unión Europea (UE), si bien a partir de su fundación, argumentos y presiones de toda clase se han dado en forma de fuerzas opuestas que contrastan con quienes han querido una Europa federal con un solo objetivo predeterminado. Los países miembros iniciales fueron Francia, Italia, Alemania, y el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo), quedando en sus inicios notablemente fuera de él España (sumida en la autarquía), el Reino Unido y Suiza, como en el mapa se aprecia. Estos dos últimos países siempre han sido poco dados a ceder, y aún en la Europa actual son fuerzas más independientes.

Funcionamiento

El objetivo económico del tratado era establecer un mercado común del carbón y del acero, es decir suprimir aranceles, subvenciones nacionales o medidas discriminatorias, para asegurar así la libre competencia en este sector, obtener precios más baratos y un abastecimiento sin interrupción.

Durante la elaboración de la CECA se inventaron las principales instituciones europeas actuales:

La Alta Autoridad, primer organismo supranacional, compuesta por nueve miembros, es la precursora de la Comisión Europea.

La Asamblea, compuesta por miembros designados por los parlamentos nacionales, es la precursora del Parlamento Europeo.

Un Consejo de Ministros, formado por ministros de los seis integrantes, anuncia el Consejo de la Unión Europea.

Comunidad Europea de la Energía Atómica

La Comunidad Europea de la Energía Atómica o (EURATOM) se crea en Roma con la firma del Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, el 25 de marzo de 1957, se firma junto con el tratado que daba origen a la Comunidad Económica Europea (CEE).

Page 6: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

6

Se establece como objetivo el desarrollo de una industria propia nuclear europea mediante la creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas en materia de seguridad y protección de la población

El tratado, que fue firmado por los seis países fundadores de la CECA y la CEE (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos), entró en vigor el 1 de enero de 1958.

En él se establecían sus instituciones: Asamblea parlamentaria, Tribunal de Justicia, Consejo de Ministros y Comisión del Euratom. Las dos primeras eran comunes con las dos otras Comunidades, mientras las dos últimas fueron propias y diferentes hasta la entrada en vigor del Tratado de fusión de los ejecutivos en 1967.

Comunidad Económica Europea

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada por los Tratados de Roma del 1957 (en vigor desde el 1958), con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (por ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. Estas instituciones, posteriormente, en el año 1965, se fusionaran con las instituciones de la CECA y las de la EURATOM, gracias al Tratado de fusión (o Tratado de Bruselas).

La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de la Unión Europea, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea.

Tratado de la Unión Europea

El Tratado de la Unión Europea (TUE), conocido también como Tratado de Maastricht por haber sido firmado el 7 de febrero de 1992 en la localidad holandesa que lleva dicho nombre, es un Tratado que modifica los Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas (Tratado de París (1951), los Tratados de Roma de 1957 y el Acta Única Europea de 1986). Constituye un paso crucial en el proceso de integración europeo, pues se sobrepasaba por primera vez el objetivo económico inicial de las Comunidades y se le da una vocación de carácter político. Con este Tratado se crea la Unión Europea, que

Page 7: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

7

engloba en sí las tres Comunidades Europeas anteriores, aunque con modificaciones sustanciales sobre todo de la Comunidad Económica Europea, que pasa a llamarse Comunidad Europea. Además, se adoptan dos sistemas de cooperación intergubernamental: la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Cooperación en Asuntos de Interior y de Justicia (CAJI). Es también el Tratado por el que se anuncia la introducción del euro.

Las negociaciones en torno al Tratado finalizaron en diciembre de 1991. El tratado entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. A su vez, se vio modificado por el Tratado de Ámsterdam, aprobado por el Consejo de la Unión Europea en 1997 y que entró en vigor tras la preceptiva ratificación por parte de todos los Estados miembros- el 1 de mayo de 1999. Con el Tratado de Ámsterdam se alteró la estructura política de la Unión, debido a la ampliación prevista para otros Estados. También el Tratado de Niza modificó el TUE.

Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo (BCE), es el banco central de la moneda única europea, el Euro, y constituye el principal eje del Eurosistema. El BCE es parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales y está sometido a las disposiciones del Tratado de la Comunidad Europea y a sus Estatutos.

Esta entidad es uno de los órganos más importantes de la Unión Europea (UE) y tiene su central en Fráncfort del Meno, Alemania.

Historia

El BCE se constituyó el 1 de junio de 1998.

Antecedentes:

El 2 de mayo de 1998, el Consejo Europeo, en su composición de Jefes de Estado y de Gobierno, decidió por unanimidad que once Estados miembros (Bélgica, Alemania, Francia, Irlanda, Italia, España, Luxemburgo, los Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia) cumplían las condiciones necesarias para la adopción de la moneda única el 1 de enero de 1999. Dichos países participarían, por tanto, en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM). Los Jefes de Estado o de Gobierno llegaron asimismo a un acuerdo político con relación a las personas que habrían de recomendarse como miembros del Comité Ejecutivo del BCE.

Al mismo tiempo, los ministros de Economía de los Estados miembros que han adoptado la moneda única acordaron, junto con los gobernadores de los bancos centrales nacionales de dichos países, la Comisión Europea y el Instituto Monetario Europeo (IME), que los tipos de cambio centrales bilaterales del Sistema Monetario Europeo (SME) de las monedas de los Estados miembros

Page 8: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

8

participantes serían utilizados para determinar los tipos de conversión irrevocable del euro.

El 25 de mayo de 1998, los gobiernos de los once Estados miembros participantes nombraron al presidente, al vicepresidente y a los otros cuatro miembros del Comité Ejecutivo del BCE. La toma de posesión efectiva de estos cargos tuvo lugar el 1 de junio de 1998 y señaló la constitución del BCE.

El BCE y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros participantes constituyen el Eurosistema, sobre el que recae el cometido de establecer y formular la política monetaria única en la tercera fase de la UEM.

Funciones

La función principal del BCE es mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en la zona euro que comprende los 16 países de la UE que han adoptado el euro desde 1999. El BCE controla la oferta monetaria y la evolución de los precios.

La base jurídica de la política monetaria única está establecida en el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y en los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del BCE. Los Estatutos establecieron la constitución del BCE y del SEBC a partir del 1 de junio de 1998.

El BCE es también responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de la UE.

Para ello el BCE trabaja con el SEBC, que incluye a los 27 países de la UE. Sin embargo, solamente 16 de estos países han adoptado hasta ahora el euro, constituyendo así la "zona euro", y sus bancos centrales, junto con el BCE, forman el "Eurosistema".

El BCE tiene personalidad jurídica propia de acuerdo con el derecho público internacional.

Organización

Jean-Claude Trichet es Presidente del BCE desde el 1 de noviembre de 2003. Sucedió en el cargo al primer presidente Wim Duisenberg.

El trabajo del BCE se organiza mediante los siguientes órganos de gobierno:

El Comité Ejecutivo

Page 9: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

9

Formado por el Presidente del BCE, el Vicepresidente y otros cuatro miembros, todos designados por común acuerdo de los presidentes o primeros ministros de los países de la zona euro. Su mandato es de ocho años no renovable.

El Comité es responsable de aplicar la política monetaria definida por el Consejo de Gobierno y de dar instrucciones a los bancos centrales nacionales. También prepara las reuniones del Consejo de Gobierno y se encarga de la gestión cotidiana del BCE.

El Consejo de Gobierno

Es la máxima instancia decisoria del BCE. Está formado por los seis miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los 16 bancos centrales de la zona euro. Lo preside el Presidente del BCE. Su misión primaria es definir la política monetaria de la zona euro y, en especial, fijar los tipos de interés al que los bancos comerciales pueden obtener dinero del banco central.

El Consejo General

El Consejo General es el tercer organismo decisorio del BCE. Está formado por el Presidente del BCE, el Vicepresidente y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los 27 Estados miembros de la UE. Contribuye al trabajo consultivo y de coordinación y ayuda a preparar la futura ampliación de la zona euro.

Sede

La sede actual del BCE es la "Eurotower", un edificio que se levanta en Fráncfort del Meno. También posee oficinas en los edificios cercanos del Commerzbank y Eurotheum.

El BCE trasladará su sede central no antes de 2010 a un nuevo edificio diseñado por Coop Himmelb(l)au y que estará alejado del actual centro financiero de Fráncfort, dando cabida a una futura plantilla de 2.500 personas. En 2002, BCE y la ciudad de Fráncfort firmaron el contrato de compraventa del solar (casi doce hectáreas) que ocupaba el mercado mayorista de frutas y verduras de Fráncfort.

Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas

NUTS son las siglas en francés de la Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas utilizadas por la Unión Europea con fines estadísticos.

Page 10: Tema 2. espanya i catalunya en el marc de la ue

Prova d’accés universitat. CFAM “La Pau”

10

Fueron creadas por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) para dar uniformidad en las estadísticas regionales europeas y son utilizadas, entre otras cosas, para la redistribución regional de los fondos estructurales de la UE. En 1988 fueron aprobadas en la Legislación Comunitaria, pero no fue hasta el 2003 cuando entraron plenamente en función en el reglamento del Parlamento Europeo

La nomenclatura NUTS tiene una estructura jerárquica de tres niveles, de las cuales las regiones NUTS-1 representan la jerarquía mayor, más dos niveles de unidades administrativas locales (en inglés LAU) que también se llaman NUTS niveles 4 y 5.