Tema 2 he 2013_14.rv01

7
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. REINADO DE CARLOS IV: REVOLUCIÓN Y REACCIÓN 3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA 4. GRUPOS IDEOLÓGICOS: 5. DESARROLLO DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS 6. LOS INICIOS DEL LIBERALISMO: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812. 7. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833) 7.1. EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) 7.2. EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 7.3. LA DÉCADA ABSOLUTISTA (1823-1833) 1. INTRODUCCIÓN En 1788 cuando, tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado, permanecía intacto. Un año después, la Revolución francesa (1789) trastocó el viejo orden e inició un proceso que en poco más de cuarenta años derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental y abrió paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales que las impulsaron fueron expandidos por Europa por los ejércitos de Napoleón, que desde 1799 había tomado el poder en Francia, tras moderar los excesos revolucionarios e iniciar una expansión militar por Europa. En 1808, España fue invadida por los ejércitos napoleónicos. La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó las dificultades económicas y abocó a una guerra contra el invasor, en la que se mezcló la defensa de la monarquía tradicional con las ideas de libertad originadas por la Revolución francesa. La Constitución de 1812 (La Pepa, ya que se firmó el 19 de marzo).

Transcript of Tema 2 he 2013_14.rv01

Page 1: Tema 2 he 2013_14.rv01

TEMA 2

CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

INDICE

1. INTRODUCCIÓN2. REINADO DE CARLOS IV: REVOLUCIÓN Y REACCIÓN

3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

4. GRUPOS IDEOLÓGICOS:

5. DESARROLLO DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS

6. LOS INICIOS DEL LIBERALISMO: LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

7. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)7.1. EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) 7.2. EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 7.3. LA DÉCADA ABSOLUTISTA (1823-1833)

1. INTRODUCCIÓN

En 1788 cuando, tras la muerte de Carlos III, accedió al trono su hijo Carlos IV, el modelo del Antiguo Régimen, aunque reformado por el despotismo ilustrado, permanecía intacto. Un año después, la Revolución francesa (1789) trastocó el viejo orden e inició un proceso que en poco más de cuarenta años derrumbó el Antiguo Régimen en Europa occidental y abrió paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

Las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales que las impulsaron fueron expandidos por Europa por los ejércitos de Napoleón, que desde 1799 había tomado el poder en Francia, tras moderar los excesos revolucionarios e iniciar una expansión militar por Europa.

En 1808, España fue invadida por los ejércitos napoleónicos. La ocupación francesa hizo irreversible la crisis del absolutismo borbónico, agravó las dificultades económicas y abocó a una guerra contra el invasor, en la que se mezcló la defensa de la monarquía tradicional con las ideas de libertad originadas por la Revolución francesa. La Constitución de 1812 (La Pepa, ya que se firmó el 19 de marzo).

Page 2: Tema 2 he 2013_14.rv01

La derrota de Napoleón por las potencias absolutistas europeas (1815) significó la vuelta al viejo orden, volviendo a reinar Fernando VII (1814-1833) ,España ( y Europa entera), se debatió entre el absolutismo y el liberalismo.

2. REINADO DE CARLOS IV: REVOLUCIÓN Y REACCIÓN

La Revolución Francesa de 1789, lleva a los ministros de Carlos IV (1788-1808), plantearse un cierre de fronteras para evitar que las ideas de la revolución se difundiesen por España. Fue el llamado “cordón sanitario” establecido por Floridablanca. España vivía pendiente de lo que ocurría en Francia, pero tras ser guillotinado en enero de 1793 Luís XVI, Madrid declaró la guerra al gobierno de la Convención. Fue llamada guerra del Rosellón, que duró dos años. Donde las tropas españolas invaden dicho territorio. Pero pronto las victorias esp se volvieron derrotas y con los franceses amenazando Cataluña y el País Vasco, se firmó la Paz de Basilea en 1795, que convirtió a la España absolutista de Carlos IV en aliada de la Francia revolucionaria.

A estas alturas del reinado, Manuel Godoy, con el apoyo de la reina María Luisa de Parma, se había convertido en el todopoderoso valido de la monarquía. Su controvertida figura marcará el rumbo de la política española.

Desde La Paz de Basilea España se convirtió en un satélite de Francia, sobre todo desde la llegada de Napoleón Bonaparte. Esta situación llevó a la guerra contra Gran Bretaña, cuyo episodio más importante fue la batalla naval de Trafalgar (1805), donde España perdió.

3. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

En 1807 se firmó el tratado de Fontainebleau, en virtud del cual un ejército hispanofrancés invadiría Portugal, en respuesta al bloqueo continental que obligaba a los portugueses a no comerciar con Inglaterra. Todos los países europeos obedecieron a Napoleón excepto Portugal, que era aliada de Inglaterra.

Grandes contingentes de tropas francesas cruzaron los Pirineos, cuya misión, además de la conquista de Portugal, querían apoderarse de España. Los franceses ocuparon puntos estratégicos de la Península, ante la pasividad de las tropas españolas que los consideraba sus aliados.

Mientras tanto, en la corte española se incrementaban las tensiones. Los partidarios del príncipe de Asturias ( futuro Fernando VII) , se enfrentaban a Godoy, que contaba con el apoyo de Carlo IV y su esposa. El enfrentamiento culminó en 1808 con el llamado motín de Aranjuez, que provocó la caída del valido, Godoy y la abdicación de Carlos IV de sus derechos al trono en Fernando VII.

Napoleón, atrajo a Francia a Carlos IV y a Fernando VII, quien dejó al frente del gobierno una Junta de Regencia. Napoleón consiguió que ambos abdicasen en favor de su hermano José Bonaparte, que sería proclamado rey de España con el nombre de José I.

Las noticias procedentes de Bayona (Estatuto de Bayona: especie de constitución pero no llega a tener su rango), la creciente tensión entre españoles y franceses y el deseo de

Page 3: Tema 2 he 2013_14.rv01

Napoleón de sacar de España a todos los miembros de la familia real condujeron el 2 de Mayo de 1808 al levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses, ante la pasividad del ejército español.

4. GRUPOS IDEOLÓGICOS:

La presencia de los franceses en España obligó a los españoles a posicionarse.

- Afrancesados: reformistas de la etapa anterior, algunos atraídos por los cambios políticos y sociales derivados de la revolución en Francia, optaron por apoyar a José I. Integrado por las minorías ilustradas, funcionarios del Estado, miembros de la nobleza y del clero y una parte de las clases medias urbanas.

- Frente a ellos, estaban los patriotas,que no reconocían a José I y consideraban a Fernando VII su soberano. No era un grupo homogéneo:

x Liberales: rechazaban el poder absoluto del monarca, defendían la igualdad ante la ley y eran partidarios de regirse por una Constitución. Eran una minoría: burguesía, clases medias urbanas y algunos miembros del clero.

x Tradicionalistas o absolutistas: la inmensa mayoría de la población, anclada en los planteamientos del Antiguo Régimen y rechazaba toda novedad.

5. DESARROLLO DE LA GUERRA Y SUS CONSECUENCIAS

El 2 de mayo de 1808 tuvo una importante repercusión. La guerra se extendió por todas partes y ya se consideraba a los franceses como invasores. En muchos lugares se constituyeron Juntas de Defensa, articuladas en torno a una Junta Suprema establecida en Sevilla. Una de sus primeras medidas fue aliarse con Gran Bretaña, gran enemigo de Napoleón Bonaparte.

Ante la falta de un ejército nacional, surgieron partidas de voluntarios a los que se conoció como guerrilleros. Movimiento vinculado fundamentalmente al mundo rural. Destacan los nombres del cura Merino, del Empecinado. y de Espoz y Mina.

Numerosas ciudades ofrecieron una gran resistencia a los franceses: Zaragoza, Gerona y sobre todo Cádiz.

La guerra fue larga (1808-1813). Fases:

1ª. Derrota francesa tras su avance sobre Andalucía en Bailén (tropas españolas: Castaños; francesas: Dupont). José I y los franceses abandonan entonces Madrid y se repliegan al norte del Ebro. Además con la presencia británica al mando del duque de Wellington, la presencia francesa era ya muy comprometida.

2ª. José Bonaparte se vio obligado a venir a la Península y logró con sus tropas entrar de nuevo en Madrid. La victoria de Ocaña permitió a los franceses avanzar sobre Andalucía, que fue ocupada, salvo la ciudad de Cádiz. Pero los franceses lo tuvieron muy difícil por el hostigamiento de las partidas de guerrilleros.

Page 4: Tema 2 he 2013_14.rv01

3ª. A partir de 1812, como consecuencia de la derrota sufrida por Napoleón en Rusia, los franceses se vieron obligados a replegarse hacia el norte y sufriendo derrotas. La firma del tratado de Valençay, puso fin a la guerra, a la par que Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: mas de 250.000 muertos por la parte española, miles de afrancesados que cruzaron los Pirineos, temiendo a las represalias. Los daños en la agricultura y sobre todo en la ganadería fueron muy graves.

LA BATALLA DE BAILÉN: marcó un hito en la lucha contra las tropas napoleónicas. Nunca, anteriormente, los ejércitos imperiales habían sido vencidos en campo abierto. Las consecuencias de la derrota francesa obligaron a Napoleón a replantearse su estrategia respecto a España, considerada por Bonaparte como una conquista fácil.

CÁDIZ: asediado por los franceses es la ciudad señalada por la Regencia del Reino para la celebración de las Cortes que alumbrarían la primera de las constituciones españolas, dando lugar al nacimiento del liberalismo.

Paralelamente a la guerra de Independencia, se vivió un proceso ideológico donde se concretaron por primera vez los planteamientos teóricos del liberalismo.

LAS CORTES DE CÁDIZ : la Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse en enero de 1810, no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes para que los representantes de la nación decidieran sobre su organización y su destino. Mientras se reunían las Cortes se mantenía una regencia formada por cinco miembros y se organizó una “consulta al país”, a través de las Juntas provinciales o de los ayuntamientos, sobre las reformas a realizar por las Cortes. Predominaba la idea de que la desastrosa acción de los gobiernos de Carlos IV había provocado la ruina de España, por lo que se pedían garantías contra el poder absoluto del monarca.

Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única, frente a la tradicional representación estamental. Asimismo, en su primer sesión aprobaron el principio de soberanía nacional, por el cual el poder reside en el conjunto de los ciudadanos, representados en las Cortes.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812: se promulgó la primera constitución española el 19 de marzo de 1812, bautizada como la Pepa.

Quedaba definida la soberanía nacional y la monarquía constitucional como forma del Estado. En ella se recogía la separación de poderes. El poder ejecutivo quedaba en manos del monarca, quien podía expedir decretos. El poder legislativo sería compartido: “La potestad de hacer las leyes reside en las cortes con el Rey”. Era el monarca el que conservaba el poder ejecutivo, aunque siempre con autorización de las Cortes.

También se recogía en la Constitución, cuestiones como la igualdad ante la ley, poniendo punto final a los privilegios de los estamentos nobiliario y eclesiástico. También se recogían los derechos individuales, como la libertad de imprenta para la publicación de libros que no fueran religiosos, el derecho de sufragio para los varones

Page 5: Tema 2 he 2013_14.rv01

mayores de 25 años ny poseer bienes que le asegurasen una mínima renta: esta última cuestión establecía un criterio censitario para alcanzar la condición de diputado.

La Constitución de 1812 era confesional, al señalar el catolicismo como la religión de los españoles; los absolutistas se mostraron intransigentes en este punto.

El territorio se dividía en provincias, para cuyo gobierno interior se creaban las diputaciones provinciales, se establecía la formación de ayuntamientos con cargos electivos para el gobierno de los pueblos y se creó la Milicia Nacional, a nivel local y provincial.

El regreso de Fernando VII a España, supone la anulación de la Constitución y se vuelve al absolutismo.

7. EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)

Terminada la Guerra de Independencia, las Cortes y la regencia del Reino se trasladaron a Madrid, aguardando el retorno del monarca. Éste fue a Valencia y diputados absolutistas, le presentaron el “Manifiesto de los Persas”, por el cual, Fernando VII disolvió las Cortes y anuló la Constitución de 1812 y restablece el absolutismo.

7.1. EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820): vuelve la Inquisición, el retorno a los privilegios estamentales de la nobleza y el clero y la desaparición de las libertades individuales y de los derechos de los ciudadanos, que de nuevo son súbditos.

Fernando VIi desencadenó una feroz persecucióncontra los liberales. Dejó de ser poco a poco “El Deseado”, ya que se quería una Constitución y una monarquía (la de los Borbones).

7.2. EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823): en 1820, el coronel Riego proclamó la Constitución de 1812 en el pueblo de las Cabezas de San Juan al frente de un regimiento acuartelado en Cádiz, cuyo destino era América, donde el movimiento insurreccional de las colonias era cada vez más potente. La sublevación encontró eco en las guarniciones del norte y en Madrid, Fernando VII, aceptó la Constitución en marzo.

Se volvió a suprimir la Inquisición y los privilegios y se pusieron en marcha medidas desamortizadoras sobre los bienes eclesiásticos (expropiaciones).

En 1823 las potencias absolutistas de Europa, organizadas en la Santa alianza, decidieron intervenir militarmente en España. Un ejército francés al mando de Angulema, los llamados Cien Mil Hijos de San Luis, que resturan a Fernando VII como rey absoluto.

7.3. LA DÉCADA ABSOLUTISTA (1823-1833): la interavención de la Santa Alianza instauró a Fernando VII como monarca absoluto. El rey consideró ilegales y derogó todos los actos del gobierno liberal, abolió nuevamente la Constitución y persiguió de nuevo duramente a los liberales. Se cierran universidades y centros de enseñanza. Sus víctimas fueron: Riego, el Empecinadoo la granadina Mariana Pineda. Se fusila en una intentona liberal a Torrijos y sus compañeros.

Page 6: Tema 2 he 2013_14.rv01

En 1830 nace su hija Isabel y modificó la ley Sálica (introducida porlos Borbones y las mujeres no podían gobernar) y promulga la Pragmática Sanción que si lo permitía. Los partidarios de don Carlos Maria Isidro (hermano de Fernando VII) la rechazaron, mientras Fernando VII cerraba un acuerdo con los sectores moderados del liberalismo, dispuestos a apoyar los derechos de su hija Isabel II sobre la base de una monarquía constitucional.

Con la muerte del rey, en 1833, quedaba abierto un conflicto sucesorio e ideológico, que derivó en una Guerra Civil conocida como Las guerras Carlistas. Los liberales que apoyaban a Isabel II frente a absolutistas que apoyaban a Carlos Maria Isidro. En esos momentos se daban los primeros pasos para el nacimiento de un Estado Liberal.

http://2bachilleratohistoria.wordpress.com/tema-1-la-crisis-de-la-monarquia-borbonica-absolutismo-frente-a-absolutismo/

Page 7: Tema 2 he 2013_14.rv01

En 1830 nace su hija Isabel y modificó la ley Sálica (introducida porlos Borbones y las mujeres no podían gobernar) y promulga la Pragmática Sanción que si lo permitía. Los partidarios de don Carlos Maria Isidro (hermano de Fernando VII) la rechazaron, mientras Fernando VII cerraba un acuerdo con los sectores moderados del liberalismo, dispuestos a apoyar los derechos de su hija Isabel II sobre la base de una monarquía constitucional.

Con la muerte del rey, en 1833, quedaba abierto un conflicto sucesorio e ideológico, que derivó en una Guerra Civil conocida como Las guerras Carlistas. Los liberales que apoyaban a Isabel II frente a absolutistas que apoyaban a Carlos Maria Isidro. En esos momentos se daban los primeros pasos para el nacimiento de un Estado Liberal.

http://2bachilleratohistoria.wordpress.com/tema-1-la-crisis-de-la-monarquia-borbonica-absolutismo-frente-a-absolutismo/