Tema 2 Perseverancia

6
CATEQUESIS DE PERSEVERANCIA - OFMA …………………………………………………………………….. TEMA 2: DIOS NOS AMA TANTO QUE ENTREGÓ A SU ÚNICO HIJO PARA NUESTRA SALVACIÓN (08 de Abril) OBJETIVOS: Concientizar y profundizar el gran amor del Padre al enviar a su Hijo para nuestra salvación A. VER BIENVENIDA El catequista recibe a los catequizandos con gran alegría y fraternidad, saluda a todos y a cada uno en especial. Dinámica de Fotolenguaje El catequista previamente ha preparado imágenes de diversos rostros (sufrientes, alegres, pensativos, preocupados…) (Las imágenes pueden ser recortes del periódico) Reparte a cada catequizando una imagen y les pide que observen y supongan cuál podría ser la historia de esa persona, qué momentos habrá pasado, cómo creen que se siente, qué estarán buscando para su vida… Y CÓMO YO ME SIENTO EN ESTE MOMENTO, CUÁL ES MI HISTORIA ¿TRISTE, ALEGRE, SIN DIOS, HACIENDO EL BIEN, EGOÍSTA? Luego de observar, todos formando un círculo, cada uno muestra y comparte lo que la imagen le ha sugerido y cómo él se siente (personalmente). (Todos conservan la imagen). Cierre de Dinámica: Todos pasamos por distintos momentos, muchas veces sin encontrar sentido a la vida que llevamos, y nos olvidamos de nuestro Dios quien nos ama tanto y nos ha creado para ser felices pero nosotros aún no deseamos vivir como Él desea y pecamos, y a pesar de eso Él nos conoce y sabe que el pecado es lo peor que puede habitar en nuestro corazón y ha

Transcript of Tema 2 Perseverancia

Page 1: Tema 2  Perseverancia

CATEQUESIS DE PERSEVERANCIA - OFMA……………………………………………………………………..

TEMA 2: DIOS NOS AMA TANTO QUE ENTREGÓ A SU ÚNICO HIJO PARA NUESTRA SALVACIÓN (08 de Abril)

OBJETIVOS: Concientizar y profundizar el gran amor del Padre al enviar a su Hijo para nuestra salvación

A. VER

BIENVENIDA

El catequista recibe a los catequizandos con gran alegría y fraternidad, saluda a todos y a cada uno en especial.

Dinámica de Fotolenguaje

El catequista previamente ha preparado imágenes de diversos rostros (sufrientes, alegres, pensativos, preocupados…) (Las imágenes pueden ser recortes del periódico)

Reparte a cada catequizando una imagen y les pide que observen y supongan cuál podría ser la historia de esa persona, qué momentos habrá pasado, cómo creen que se siente, qué estarán buscando para su vida… Y CÓMO YO ME SIENTO EN ESTE MOMENTO, CUÁL ES MI HISTORIA ¿TRISTE, ALEGRE, SIN DIOS, HACIENDO EL BIEN, EGOÍSTA?

Luego de observar, todos formando un círculo, cada uno muestra y comparte lo que la imagen le ha sugerido y cómo él se siente (personalmente). (Todos conservan la imagen).

Cierre de Dinámica: Todos pasamos por distintos momentos, muchas veces sin encontrar sentido a la vida que llevamos, y nos olvidamos de nuestro Dios quien nos ama tanto y nos ha creado para ser felices pero nosotros aún no deseamos vivir como Él desea y pecamos, y a pesar de eso Él nos conoce y sabe que el pecado es lo peor que puede habitar en nuestro corazón y ha enviado a su Hijo único para que ya no seamos esclavos sino libres en el Amor de Dios.

HOY ES UNA GRAN FIESTA EN NUESTRA IGLESIA, LA FIESTA MÁS GRANDE PARA TODOS LOS CRISTIANOS Y ESPECIALMENTE CATÓLICOS PORQUE JESÚS HA VENCIDO A LA MUERTE Y HA RESUCITADO. ¡ES PASCUA! Y NADIE HA DE ESTAR TRISTE, PORQUE TODOS SOMOS VICTORIOSOS, LA MUERTE NO HA GANADO SINO QUE TENEMOS NUEVA VIDA. ¡JESÚS HA RESUCITADO Y TODOS CON ÉL HEMOS RESUCITADO!

ORACION

El catequista previamente prepara en un papelote de forma general o en pequeños trozos de papel (para cada catequizando)la siguiente oración.

Page 2: Tema 2  Perseverancia

ALABEMOS A NUESTRO PADRE DIOS

Bendigan al señor Rey del Universo alaben a Dios Padre nuestro 

que todos sepan que es misericordioso que perdona y ama sobre todas las cosas. 

Que su Reinado es Eterno como eterno es su amor por sus hijos. El sólo pide fe y vivir en su Palabra 

ofrece a cambio la salvación del alma y liberación total.

Amén.

ANÉCDOTA MOTIVADORA

¡Qué alegría Señor, que me hayas querido tanto!

Gracias Señor, por los tres amores que me diste, Carmen mi mujer, Dolores y María del Carmen, mis hijas.Hace tiempo que noté que yo iba cambiando, y me di cuenta después que era la mano de Dios la que me iba guiando. Le estoy tan agradecido, que a veces, el llanto que aparece en mí, es porque Dios me dio su mano.

¡Qué alegría Señor, de que me hayas querido tanto!, ¡Qué alegría Señor, porque me diste una mujer inteligente, amable, cariñosa y buena!La familia es lo mejor que tenemos en la vida, hemos comprobado que nuestras hijas, nietos y yernos tienen más valores de los que yo creía. Quién siembra amor cosecha amor.También puedo decir, que por esta razón voy siendo más dueño de mi mismo y un poquito más justo con los demás. Y, eso se nota.

Dios me buscó y me encontró y me dejé llevar por Él, con su inmensa esperanza. Esta es la alegría que debe reinar, la alegría de sentirme amado. Con el amor y tolerancia se puede conquistar el mundo. Le doy gracias al Señor, por haberme permitido expresar lo que siento.

DIÁLOGO:

El catequista pide sólo la participación de algunos catequizandos.

¿Quién guía a ese hombre y a su familia?, ¿Cómo fue la actitud de Él?, ¿Qué podemos aprender de esta historia?

B. JUZGAR

TEXTO BÍBLICO

Juan 3,16 “Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no perezca sino que tenga vida eterna”.

Confrontar con Juan 20,1-9 “Jesús debía resucitar de entre los muertos” (Evangelio del domingo de Pascua)

Page 3: Tema 2  Perseverancia

DIALOGO

Se ayuda a la comprensión del texto Bíblico:

¿Qué nos dice el texto Bíblico?, ¿Qué hizo Dios?, ¿Qué pasará con los que creen en Él?, ¿Cuál fue esa gran entrega?, ¿Qué nos da la muerte en cruz y la resurrección? (Rpta: La salvación y vida eterna, nos toca a nosotros aceptarlo y hacerlo vida)

PROFUNDIZACIÓN DEL MENSAJE

La Resurrección de JESUS es la acción amorosa de Dios Padre que no cesa de mostrarnos lo que siente por nosotros/as. Sin ningún tipo de medida, entregó a su Hijo para que, muriendo en una cruz, y resucitando de entre los muertos, nos diera vida eterna. Desde entonces tenemos un camino abierto hacia el Padre. JESUS se mantiene con nosotros/as, está vivo, nos habla y se comunica con nosotros/as a cada momento. Descubrirlo es nuestra tarea porque ya se nos ha dado.

El está ahí esperando recibir de nosotros/as nuestras palabras, nuestras aspiraciones, nuestros deseos, etc. La Pascua nos invita a mantener una comunicación constante, diaria, con el Resucitado, ahí está la fuente de fortaleza para ser felices, aun en medio de las dificultades.

La pascua celebra la resurrección de Jesucristo, victorioso sobre la muerte. Su victoria es nuestra victoria. Verdad fundamental de la fe cristiana. Un canto pascual a esta fiesta la llama "La reina de todas la estaciones," "día esplendoroso," "la fiesta regia de todas las fiestas". Éste es el día que hizo el Señor. La Iglesia se siente feliz, llena de regocijo. El Padre nos recibe en casa, como al hijo pródigo, nos agasaja con un banquete y nos da una túnica nueva y hace fiesta.

Ya han pasado los 40 días del ayuno cuaresmal y, tras el Triduo y el día de Pascua de Resurrección, comenzamos "los Cincuenta Días de la Pascua," siete semanas más un día, una "semana de semanas", hasta la fiesta de Pentecostés. En estos cincuenta días Jesús Resucitado nos acompaña y nos anima a vivir con intensidad la relación con Dios. No hay que tener miedo, la muerte fue vencida. Esa es la gran verdad. Es el momento de que en este camino pascual nuestra conversación sea continua y fiel con el Maestro.

Es tiempo de Pascua. La Pascua de Jesús llena de plenitud nuestra vida juvenil, como creyentes. El encuentro personal con Él nos lleva a entender cuánto nos ha dado, cuántas experiencias hemos vivido con Él y, como consecuencia de ello, experimentamos el impulso de anunciarlo y de contagiar a otros/as. Sólo desde la Pascua nos sentimos enviados/as a reconocer a los demás como hijos/as de Dios y, por tanto, a sentir sus dolores y a gozar con sus alegrías.

Como testigos de Cristo Resucitado, Él nos compromete a vivir en clave de misión joven permanente. Quien cree en Jesús entrega su vida a anunciar su evangelio (“Vayan a evangelizar”). Además del testimonio y el anuncio presencial, los medios electrónicos (radio, televisión, celulares…) y cibernéticos (Internet, redes sociales) son una magnífica oportunidad que debemos aprovechar.

La invitación es a QUEDARNOS CON JESÚS RESUCITADO, siendo continuadores/as de su misión entre los hombres y mujeres de este tiempo, como sus más fieles discípulos. Nos sentimos personal, eclesial y socialmente enviados/as como servidores/as del Reino, utilizando el método y los medios más apropiados en la actualidad.

Page 4: Tema 2  Perseverancia

C. ACTUAR

Previamente se ha preparado la siguiente carta impresa para que los catequizandos la tengan y en su cuaderno personal pueden anotar la respuesta a ella.

COMPROMISO: Carta de Jesús para ti especialmente…

Hijo/a mío/a, ahora debes escuchar algunas cosas que tengo que decirte:

Yo soy el camino, y no me buscas, Yo soy la verdad, y no me crees. Yo soy la vida, y no me disfrutas. Soy tu redentor, y se te olvida. Soy tu Salvador, y me rechazas. Soy misericordioso, y siempre abusas. Soy tu guía, y no me sigues. Soy justo, y desconfías. Soy amor, y me persigues. Soy la luz, y no me miras. Me dices: "maestro", y nunca aprendes. Me dices: "pastor", y no me oyes. Me dices: "señor", y no me obedeces. Me dices: "rey", y de mi te burlas. Me llamas: "eterno", y no me esperas. Me llamas: "bueno", y no me estimas. Me llamas: "santo", y no me imitas. Me llamas: "amigo", y me traicionas. Me llamas “dulce”, y te repugno. Te di memoria, y te olvidas que existo. Te di inteligencia, y no me entiendes. Te perdono, y más me ofendes. Te espero, y nunca llegas. Te ayudo, y me criticas. Te cuido, y no me agradeces. Te busco, y tú te escondes. Te hablo, y no me escuchas. Te doy mucho, y me exiges más. Te hago fuerte, y te doblegas. Te hago poderoso, y te esclavizas. Te hago rico, y te corrompes. Te hago pobre, y me maldices. Te hago sabio, y me desprecias. Te hago importante, y me denigras. Te hago sano, y te envileces. Te hago mi hijo, y no me honras. En fin... soy tu Dios, y no me temes. Dime, hijo mío: ¿qué más quieres que haga por ti?

CHATEANDO CON JESÚS

Señor, hoy quiero hablar contigo ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................

D. CELEBRAR

Con gran alegría expresamos una Alabanza a Jesús resucitado y acción de gracias a María santísima Madre Nuestra, mujer valiente y fiel. Se puede entonar un canto, mientras el catequista bendice a cada catequizando con la luz de Cristo (Cirio encendido y Biblia abierta), animándolos a ser y estar siempre alegres en Jesús e imitarlo en adelante.

Señor, yo te alabo por…

“ANIMAR A QUIENES AÚN NO SE HAN CONFESADO, PODER HACERLO Y COMULGAR EN ESTA FIESTA DE PASCUA”

E. EVALUAR

El catequista se evalúa en oración personal frente al Santísimo sacramento y pone en las manos del Señor Jesús su servicio apostólico y ora por sus catequizandos, sus familias y todos nuestros hermanos en el mundo entero.