TEMA 2 POLITICA

download TEMA 2 POLITICA

of 6

description

POLITICA SOBRE LAS DEFINICIONES, HISTORIA Y ANTECEDENTES

Transcript of TEMA 2 POLITICA

TEMA 2 ORGANIZACINOrganizacin es elemental ms importante del proceso administrativo despus de la planificacin.Objetivo: otorgar un carcter de orden de todas las actividades, acciones y operaciones del plan estratgico. El otorgar un carcter de orden de las actividades, acciones y otros implica establecer o definir una estructura organizacional jerrquicamente definida para alcanzar los objetivos del plan estratgico que en cierta manera representa la forma o la manera de cmo poder alcanzar metas o resultados que se quieren alcanzar. La organizacin se constituye en el proceso administrativo, es decir, que no existe una rigidez en su aplicacin, lo que significa que una organizacin puede adoptar la estructura que ms le conviene, dependiendo del carcter y naturaleza de la organizacin y principalmente de los objetivos que persigue. Una estructura organizacin permite definir las funciones que deben cumplir cada una de las unidades organizacionales (gerencias, departamentos, divisiones, secciones) que son creadas a travs de lo que se denomina la departamentalizacin, es decir, crearlas y poder clasificarlas jerrquicamente. Para alcanzar la departamentalizacin debemos agrupar las actividades, acciones por su afinidad. Establecer una estructura organizacin coherente, racional donde las unidades organizaciones creadas a partir del proceso de departamentalizacin responden a una razn de existir PROCESO DE DEPARTAMENTALIZACINLa departamentalizacin contempla una clasificacin que es la siguiente:a) Departamentalizacin por funciones: Es aplicable a empresas, instituciones, entidades pblicas o privadas. Su aplicacin es muy usual en instituciones de servicio. Ejemplo las siguientes unidades organizacionales: gerencia financiera, departamento de contabilidad, departamento o divisin de presupuestos. Posee mayor aplicacin en los servicios. b) Departamentalizacin por procesos: Es aplicable a empresas, instituciones, entidades pblicas o privadas cuya actividad est orientada a la produccin de bienes (bienes palpables materializables). Ejemplo: Molino Andino: recepcin de la materia prima (trigo), molienda. Se del trigo, embolsado de harina, venta de harina. Cada unidad forma una cadena de procesos. c) Departamentalizacin por productos: Implica, que una empresa que no solo se va especializar en la produccin de un solo bien, sino mas bien en una line de productos, como ser automviles, lnea blanca. d) Departamentalizacin por zonas geogrficas: Se aplica a empresas de produccin, su utilizacin se debe para adaptarse segn la regin en que se encuentre, un ejemplo seria la confeccin de de prendas de vestir, en la ciudad de La Paz estara enfocada prendas de abrigo, mientras que en Santa Cruz, estara enfoca a prendas mas sueltas, convenientes para el calor TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Para definir una estructura organizacin que se constituye adems en el propsito fundamental de la organizacin es necesario definir con precisin el tipo de Departamentalizacin que se va emplear toda vez que esta debe responder a los propsitos de la organizacin, por lo tanto necesitamos crear una estructura estable con jerarquas, con puestos de trabajo, establecer los niveles de autoridad y los niveles de responsabilidad que permitan alcanzar los objetivos de la empresa y por ende la visin corporativa es importante que la estructura responda adems a un equipo de trabajo a objeto de evitar que se puedan generar feudos al interior de la organizacin, en este sentido asumimos que toda organizacin es dinmica y no acta en forma mecnica en razn a q son propsitos y objetivos los que mueven su funcionamiento, en consecuencia en un concepto amplio la organizacin representa: Estructura, equilibrio, orden, armona y bien estar. Entre los tipos de estructura organizacional debemos citar los siguientes: a) LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LINEAL O MILITAR Este tipo de estructura se la denomina as porque la autoridad fluye de arriba hacia abajo.

MANDO SUPERIORMANDO INTERMEDIOMANDO OPERATIVOEste tipo estructura organizacin se aplica a empresas pequeas. Ventajas Es de fcil comprensin La autoridad fluye de arriba hacia abajo Existe una carrera administrativa, implica que un jefe de departamento pude ascender a un puesto mayor en funciona experiencia y meritos. El nivel de autoridad estn plenamente definidos Estn claros los niveles de responsabilidad Permite un mejor control de recurso humano Desventajas No existe una grado de especializacin Incremento en la burocracia administrativa, donde cada rea es un mundo.

b) LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LINEAL FUNCIONAL Tambin se aplica en empresas o entidades pequeas, sus caractersticas son tanto similares al de la organizacin lineal o militar, sin embargo este tipo de estructura se la frmula para empresas que funcionan bajo un alto nivel de especializacin

Ventajas Es de fcil comprensin Los niveles de autoridad y responsabilidad son claros Existe un alto grado de especializacin, quiere decir Existe una mayor divisin del trabajo Desventajas No existe carrera administrativa El control del recurso humano no es eficiente, debido a que en caso del ejemplo dos directores tiene control sobre todos los departamentos, puede existir una confusin de ordenes

c) LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LINEAL DE STAFF (DE ASESORAMIENTO) Se aplican a empresas o constituciones de gran magnitud donde los gerentes que forman parte de la alta direccin se ven obligados a delegar autoridad y responsabilidad. La presencia de los asesores es comn dentro de este tipo de estructuras en razn que los mltiples actividades son le permiten abarcar todos lo niveles de la organizacin y en particular cundo se trata de establecer estrategias, proponer polticas, programas, actividades y otros que son propios de su funcin. Es en este sentido que los asesores se constituyen en los ojos en los odos de los gerentes en razn a su capacidad de informacin que les permite constituirse adems en el piensa de los gerentes, lo que implica que la tarea de los asesores no es sencilla puesto que debe estar permanentemente observando todas las limitaciones o definiciones que se van generando al interior de la organizacin.

Ventajas Los asesores son los encargados de brindar asesoramiento a los instancias gerenciales. Tiene la facilidad de ingresar en todos los niveles de la organizacin constituye en la piensa de los gerentes. Desventajas Se toman atribuciones como si tratase de un autoridad, situacin que se produce cuando no estn establecidas o definidas Excesivamente burocrtica no existe especializacin existe carrera La aplicacin de este tipo de estructuras normalmente se da en empresas privadas grandes donde un numero de funcionarios en muchos casos sobrepasan los 200 empleados. Para concluir diremos que en lo posible se debe incorporar como asesores a individuos que conocen la realidad de la institucin con una adecuad formacin de tal forma que la permita proponer un conjunto de solucin a los diversos problemas que tiene la organizacin de tal forma que posibilite en forma oportuna la toma de decisiones. d) La estructura organizacin por comitsEs muy poco usual en su aplicacin en razn q que los niveles de autoridad recaen sobre un grupo de individuos, en contraparte a lo que ocurre en los otros tipos de estructura. A travs de esta estructura se asigna diversos asuntos administrativos a un cuerpo de personas que se renen para poder discutir y poder tomar un decisin en forma conjunta, situacin que conlleva demasiado tiempo y el carcter heterogneo de los grupos, es aspecto que como habamos sealado dificulta la toma de decisiones en forma oportuna.

Ventajas Toma de decisiones es bastante discutida Grupos heterogneos de las gerencias que permiten tener amplitud de criterios Los mecanismos de control son ms efectivos con base a resultados Desventajas Toma de decisiones no es casi oportuna Los trmites administrativos tienden a ser burocrticos por que requiere de la abrogacin de los miembros No existe especializacin del trabajo No existe carrera administrativa TIPOS DE ORGANIZACIONES a) ORGANIZACIN FORMAL Es aquella organizacin que se sujeta a norma es decir que responde a una estructura organizacional mediante la cual se busca alcanzar los propsitos comunes de un conjunto de individuos a travs de la organizacin formal los individuos establecen relaciones de trabajo que les permite conformar equipos de trabajo para alcanzar a travs de las unidades organizacionales la misin, visin y los objetivos de la empresa, su aplicacin es carcter obligatorio en todos los niveles lo que implica que no pueden existir individuos que no puedan formar parte de ella estableciendo un carcter sistmico en su aplicacin. Las organizacin formal puede ser flexible en la medida en que los ajustes que se efecten responden a las necesidades de la empresa pues no debemos olvidar que toda la organizacin formal funciona con el talento humano por lo que es necesario considerar las aptitudes, la creatividad y las capacidades de los individuos para poder incorporarlos en cada unidad organizacional. b) ORGANIZACIN INFORMAL Donde una estructura organizacional formal debemos asumir que todos los individuos deben formar parte de ella. Sin embargo cuando las instituciones, las entidades son lo suficientemente grandes en trminos de la cantidad de individuos que presten sus servicios, se toma difcil hacer posible que todas formen parte ella, ante esta situacin se van formando al interior de la organizacin ciertos grupos que no estn de acuerdo con la estructura organizacional existente. Estos grupos de presin pueden conformarse por su afinidad de caracteres, porque desarrollan la misma actividad y que considerar que la estructura definida no es la ms apropiada, en este sentido es que se van formando redes sociales y alianzas sociales cuyo objetivo es vulnerar la estructura formal. c) ORGANIZACIN SOCIAL Las organizaciones sociales no responden a una estructura formal ni informal de organizacin. Este tipo de estructuras surgen cuando dentro de un segmento o sector de la sociedad existen individuos tienen objetivos comunes razn por la cual se unen para poder alcanzarlo. Ejemplo juntas vecinales, ligas deportivas. LA ORGANIZACIN INSTRUMENTO DE TRANSFORMACIN Toda organizacin formal est vinculada a 3 elementos fundamentales: Insumo Proceso Producto.Los insumos dentro una organizacin representa todos los recursos inmateriales, las materias primas, los equipos, el mobiliario, informacin, los valores financieros y el talento humano que sean utilizados en todos los procesos de produccin. Dentro de es proceso debemos considerar los proceso administrativos, los proceso tecnolgicos y los procesos humanos y sociales, lo que implica que los procesos administrativos representan todas las actividades de la organizacin inherentes al producto que se desee obtener, por ejemplo desembolso de recursos, formulacin presupuestaria. Los procesos tecnolgicos represen el uso de maquinarias, equipos y otros para transformar la materia prima en un producto final o terminado. Por ejemplo la produccin de 500 unidades de un bien x que pude representar dos horas de trabajo humano y una hora de utilizacin de maquinaria. Los procesos humanos sociales representan la generacin de un liderazgo dentro la organizacin la conformacin de equipos de trabajo, la generacin y uso de valores de los individuos. Como resultado de los procesos toda organizacin formal obtendr como resultado un bien o servicio final destinado a sus clientes los cuales a travs del proceso de retroalimentacin podrn evaluar si bien o servicio final que es demandado satisface sus necesidades. En este caso la organizacin vista a travs de estos tres elementos se constituye en un sistema que genera el ciclo de produccin de bienes y servicios que permitir a una empresa ajustar cuantas veces sean necesarios su estructura organizacional para poder alcanzar sus objetivos