Tema 3

download Tema 3

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 3

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES IFADUnidad III: Impacto ambiental y Reglamentacin ambiental urbana Prof. Carlos J. Camacho, MSc, Ing.Mayo, 2010

2. 3Impacto ambiental yReglamentacin ambientalurbanaTema 1. Impactos ecolgicos-ambientales y humanos en el establecimiento y crecimiento de la ciudad. Alteraciones, modificaciones o cambios que pueden ocurrir en un ambiente determinado debido a la ejecucin de un proyecto de intervencin, obra o actividad humana. Tema 2. Metodologas e indicadores para la valoracin del impacto y/o calidad ambiental urbana. Tema 3. Tratados y reglamentacin internacional y nacional relacionada con el ambiente y la confortabilidad en el mbito urbano. 3. Elemento en el que habita una persona, animal o cosa. Conjunto de factores biticos y abiticos que actan sobre los organismos y comunidades ecolgicas, determinado su forma y desarrollo.Conjunto de circunstancias fsicas que rodean a los seres vivos.Ninguno de estos 3 trminos tiene un significado nicoEstn condicionados al punto de referencia que se tome 4. Desde un punto de vista antropocntrico:Conjunto de circunstancias fsicas, culturales, econmicas y sociales que rodean a las personas ofrecindoles un conjunto de posibilidades para hacer su vida (), es, en pocas palabras, el entrono vital del hombre en un rgimen de armona, que ana lo til y lo grato.Carcter ms antropocntrico, se utilizacasi exclusivamente para representar elambiente del ser humano. Se puede utilizar de forma general paracualquier ser vivo. 5. La calidad ambiental se ha definido de diferentes maneras segn los objetivos de la disciplina desde la que se est utilizando. Se pueden separar tres definiciones bsicas diferentes, segn estn basadas en: 6. Un lugar tendra una buena calidad ambiental si mantiene una estructura y una funcin similar a la que se encuentra en ecosistemas naturales equivalentes.Un lugar tendra una buena calidad ambiental si es capaz de cumplir su funcin tanto en condiciones normales, como cuando es perturbado por alteraciones externas, manteniendo una cierta capacidad de auto-recuperacin.Un lugar tendra una buena calidad ambiental si cubre adecuadamente las necesidades bsicas de los seres humanos, de alimentacin (productos sanos) y aire y agua (limpias), si no hubiera contaminantes, ruidos molestos, etc. 7. Es cualquier rea de la naturaleza contemplada como un sistema de relaciones entre los seres vivos (factores biticos) y en medio inerte (factores abiticos) que se dan en un momento y lugar determinado. Los limites y la escala de observacin son arbitrarios (los fija el investigador) y depende de las relaciones que se estn estudiando. Son los cambios que se dan en algn elemento ambiental a causa de un proyecto. 8. Es un efecto ambiental notable o significativo. Se suele considerar un efecto ambiental que produce un cambio en la calidad del ambiente a causa de un proyecto. Caracterstica de una actividad humana que se puede relacionar con su viabilidad ambiental o con los impactos que la misma produce o va a producir. Por ejemplo, consumo de energa, consumo de agua, cantidad de emisiones o residuos, etc. 9. Es todo el procedimiento administrativo necesario para determinar la aceptabilidad de un proyecto desde un punto de vista ambiental. El instrumento de evaluacin ms utilizado es el Estudiode Impacto Ambiental (EIA). Sin embargo, no es el nicomtodo que existe. Nunca es objetiva. Tiene connotaciones subjetivas porquela referencia es la calidad ambiental, un concepto subjetivo. La correcta evaluacin de un determinado impactoambiental pasa necesariamente por una valoracin delelemento ambiental afectado, del efecto producido en dichoelemento ambiental y del efecto que tiene este cambiosobre la calidad ambiental. 10. Criterios de valoracin en una evaluacin de impactos ambientales: Principios ticos sociales El principio de equidad. El principio de responsabilidad. El principio de prevencin y el principio de cautela. Los principios de informacin y participacin pblica. Principios ticos ambientales La conservacin de la diversidad. El desarrollo sostenible. Sostenibilidad econmica. Sostenibilidad social. Sostenibilidad ambiental. 11. Legislacin Ambiental VenezolanaDecreto 1.257 Normas sobre Evaluacin Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el AmbienteActividades que requieren Evaluacin de Impacto Ambiental: Minera. Exploracin o produccin de hidrocarburos. Forestal. Agroindustria. Acuicultura. Produccin de Energa o Industrias. Transporte. Disposicin de desechos. Desarrollo de obras de infraestructura turstica o residencial. Desarrollo de otras obras de infraestructura. 12. Legislacin Ambiental VenezolanaDecreto 1.257Antes de 1999 Los Estudios de Las Evaluaciones Los RecaudosImpactoAmbientales Especficos Ambiental (EIA) Especficas (EAE) (RE)Los Estudios deImpactoAmbiental ySociocultural Despus de 1999 (EIASC) Rango Constitucional 13. Legislacin Ambiental VenezolanaConstitucin de la Repblica Bolivariana:Artculo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente acompaadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedir la entrada al pas de desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. Una ley especial regular el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias txicas y peligrosas. 14. Legislacin Ambiental Venezolana Ley Orgnica de Ambiente:Evaluacin de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a travs de un estudio de impacto ambiental y socio cultural.Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentacin tcnica que sustenta la evaluacin ambiental preventiva y que integra los elementos de juicio para tomar decisiones informadas con relacin a las implicaciones ambientales y sociales de las acciones del desarrollo. 15. Un EIASC debe ser un estudio integral orientado a predecir los efectos del desarrollo de una actividad sobre los diferentes componentes del ambiente natural y social y proponer las medidas correspondientes: medidas preventivas, mitigantes y correctivas, a los fines de verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales contentivas de la normativa legal vigente en el pas. 16. Carcter de las Medidas a ProponerPreventivas: Evitan que una accin unitaria del proyecto desencadene el impacto esperado. Se propone porque resulta ms fcil (tcnicamente) y econmico (a largo plazo) impedir que el impacto se produzca que corregir totalmente los problemas.Mitigantes: Destinadas a disminuir la afectacin, ya sea desde el punto de vista de su intensidad, su extensin, su duracin o la reversibilidad del sistema intervenido. Usualmente tiene un mayor costo ambiental que las preventivas, pero un costo menor de inversin para el proyecto. 17. Carcter de las Medidas a ProponerCorrectivas: Estas medidas se ejecutan a fin de enmendar el impacto una vez que se produce, y consisten en llevar al medio afectado a una situacin similar a la precedente.Compensatorias: Tiene como objeto resarcir al individuo o grupo social que resulte perjudicado por un impacto que no puede ser prevenido, corregido, o razonablemente mitigado. Las medidas son compensaciones monetarias por daos o molestias causadas. 18. Legislacin Ambiental Venezolana Artculo 4 La gestin del ambiente comprende:1. Corresponsabilidad: Deber del Estado; la sociedad y las personas deconservar un ambiente sano, seguro y ecolgicamente equilibrado.2. Prevencin: Medida que prevalecer sobre cualquier otro criterio enla gestin del ambiente.3. Precaucin: La falta de certeza cientfica no podr alegarse comorazn suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces enlas actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.4. Participacin ciudadana: Es un deber y un derecho de todos losciudadanos la participacin activa y protagnica en la gestin delambiente. 19. Legislacin Ambiental Venezolana Artculo 4 La gestin del ambiente comprende:5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rpidas yefectivas ante la administracin y los tribunales de justicia, en defensa delos derechos ambientales.6. Educacin ambiental: La conservacin de un ambiente sano, seguro yecolgicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en laeducacin formal y no formal.7. Limitacin a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecensobre los derechos econmicos y sociales, limitndolos en los trminosestablecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela ylas leyes especiales.8. Responsabilidad en los daos ambientales: La responsabilidad del daoambiental es objetiva y su reparacin ser por cuenta del responsable de laactividad o del infractor. 20. Legislacin Ambiental VenezolanaOtras leyes en materia ambiental:Ley Penal del Ambiente Ley Forestal de Suelos y Aguas Ley de Proteccin de Fauna Silvestre Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos 21. Legislacin Ambiental Venezolana Algunos decretos en materia ambiental:Decreto No. 883: Normas para la Clasificacin y el Control de la Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes lquidos.Decreto No. 638: Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminacin Atmosfrica.Decreto No. 2.635: Normas para el Control de la Recuperacin de Materiales Peligrosos y Manejo de los Desechos Peligrosos.Decreto No. 1.257: Normas sobre Evaluacin Ambiental de Actividades Susceptibles a Degradar el Ambiente.