Tema 3

30
M odalidad de enseñanza:Presencial y a D istancia C urso de form ación didáctica dirigido a profesores de Educación Superior jueves,28 de enero de 2010 Tem a 3 O bjetivos: Q ue los estudiantes sean capaces de: 1. Identificar las principales características de la enseñanza presencial y a distancia y analizarcóm o estas influyen en la planificación docente. 2.Analizar los principios didácticos que deben regir la planificación,realización y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva del enfoque histórico cultural.

description

Tema 3.- modalidades de enseñanza

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

Modalidad de enseñanza: Presencial y a Distancia

Curso de formación didáctica dirigido a profesores de Educación Superior

jueves, 28 de enero de 2010

Tema 3

Objetivos:

Que los estudiantes sean capaces de:

1. Identificar las principales características de la enseñanza presencial y a distancia y analizar cómo estas influyen en la planificación docente.

2. Analizar los principios didácticos que deben regir la planificación, realización y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, desde la perspectiva del enfoque histórico cultural.

Page 2: Tema 3

Contenidos:

* La enseñanza presencial.

* Principales factores que condicionan el surgimiento de la enseñanza a distancia. Sus particularidades.

* El sistema de principios didácticos como expresión de las regularidades del proceso enseñanza aprendizaje y de las finalidades de la educación.

Actividades:

1. La enseñanza presencial.

2. Principales factores que condicionan el surgimiento de la enseñanza a distancia.

3. Principios Didácticos

Page 3: Tema 3

1. La enseñanza presencial

¿Qué es la enseñanza presencial?

Son las actividades mediante las cuales profesor y estudiantes comparten simultáneamente un espacio para desarrollar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Existe una comunicación e interacción constante entre profesor y estudiantes y entre estos últimos.

2. Principales factores que condicionan el surgimiento de la enseñanza a distancia.

¿Qué es la enseñanza a distancia?

La enseñanza a distancia está compuesta de actividades para desarrollar el proceso de enseñanza -aprendizaje, donde el profesor y el estudiante no comparten el espacio físico. . La forma de enseñanza fundamental es el trabajo independiente.

Page 4: Tema 3

La educación a distancia se puede realizar utilizando un modelo virtual, mediado por las TIC o utilizando otros medios como son:

* Correo * FAX * Teléfono * Televisión * Casetes de video y audio

El estudiante de un modelo a distancia necesita de un gran apoyo. El profesor se encuentra ausente por lo que los materiales tienen que ser preparados de forma tal que suplan al profesor. Sin embargo, puede consultar al profesor utilizando los medios tradicionales de comunicación o las TIC.

El profesor debe organizar perfectamente todas las actividades y hacer que el estudiante, aunque está geográficamente distante, se sienta apoyado por el profesor.

Page 5: Tema 3

Envíe un correo a su profesor con sus opiniones en relación a las características de la modalidad a distancia y presencial. Limitaciones y ventajas de ambos

modelos y los principios didácticos de la enseñanza que ud. considere importantes.

Actividad Nº 4

¿Qué se entiende por principio didáctico?

Un principio didáctico constituye una relación o regularidad de carácter general y esencial, que rige el proceso de enseñanza aprendizaje y que constituye un instrumento del educador para la dirección científica del proceso y la necesaria transformación de sus participantes.

Es decir los principios Didácticos se constituirán en un importante instrumento metodológico para los profesores en la planificación y realización de sus clases.

Los diferentes autores no se han puesto totalmente de acuerdo de cuales son los principios didácticos mas importantes a tener en cuenta en la modalidad presencial y a distancia, pero si existe una coincidencia en señalar los siguientes:

* Principio del Carácter Científico de la Enseñanza * Principio del Carácter Activo y Consciente del estudiante * Principio de la relación entre la Teoría y la Practica * Principio de asequibilidad del conocimiento * Principio de sistematización

Page 6: Tema 3

Tendencias en educación en la sociedad de la tecnologías de la

información

• La tecnología ha transformado al ser humano ( para bien o para mal) hasta el punto de no estar conscientes cómo han contribuido a cambiar las cosas.

• Para comprender el marco actual y juzgar este fenómeno (ntics) es necesario retroceder en el tiempo. Se nos presentan cuatro revoluciones:

Page 7: Tema 3

LENGUAJE ORAL

• Por presiones adaptativas (discusión) los hominidos se sintieron inclinados a intercambiar proposiciones con valor de verdad.

• El lenguaje oral, es decir, la codificación del pensamiento mediante sonidos emitidos por las cuerdas vocales y la faringe es un hecho revolucionario: permitía la referencia a objetos no presentes y expresar los estados internos de la conciencia.

Page 8: Tema 3

• Con el habla se hizo posible hacer pública y almacenar ( en el cerebro delos mayores) la cognición humana.

• El sonido esta relacionado con el tiempo: la palabra existe sólo cuando es pronunciada y en la memoria de los oyentes.Es inmediatista, centrada en la cotidianidad, empática y participativa.

Page 9: Tema 3

• Los signos gráficos para representar el habla evolucionó como una comunicación más allá de los límites biológicos: La escritura.

• La palabra escrita permitió la independencia de la información del acto singular entre hablante y oyente. Limites temporales)

Signos gráficos

Page 10: Tema 3

• La escritura creó un discurso autónomo, libre del contexto, independiente hablante autor.

• La posibilidad de acumular conocimientos, de

trasferirlo a la posteridad o de asociarlo a un bien mueble que pudiera ser reproducido y trasportado hicieron de la escritura un desarrollo estratégico. Una revolución.

• La escritura tenía sus inconvenientes: era lenta en relación al lenguaje hablado, su audiencia era menor. La lectura es un acto individual, es menos interactivo que el habla.

Page 11: Tema 3

• La escuela como institución es una consecuencia de la alfabetización (data de 2.000 a.c. en Sumeria. Su objetivo era enseñar la escritura cuneiforme a una clase social privilegiada: los escribanos.

• La palabra escrita y hablada toma el relevo de la experiencia de las cosas.

• Es una verdadera revolución.

Page 12: Tema 3

La imprenta

• Algunos la consideran un simple desarrollo de la segunda revolución. Sin embargo, la posibilidad de reproducir textos en grandes cantidades tuvo influencia decisiva en las trasformaciones políticas, económicas y sociales que han configurado el mundo tal como es ahora.

• Los estudiantes antes de la aparición de la imprenta asistían a bibliotecas que tenían dos secciones: 1.- La magna con libros de consulta encadenados y vigilados ( tal era su valor). 2.- la parva. Libros que se prestaban dejando como fianza otro libro.

Page 13: Tema 3

• Ahora la información viajaba a la misma velocidad que los medios de trasporte.

• Aprender a leer y a escribir es, todavía, el aprendizaje mas importante de la escuela. Es la puerta de acceso a la cultura y a la vida social.

Page 14: Tema 3

Tecnologías de la información y comunicación.

• Las ntics es un código más abstracto y artificial ( necesitamos aparatos para producirlos y descifrarlo) de representación de la información.

• Origen: 24 de Mayo de 1.884 cuando Samuel Morse envió, por primera vez un mensaje por telégrafo.

• Charles Babbage, ingeniero Inglés trabajaba en el antecedente del P.C.

Page 15: Tema 3

• En el proceso de digitalización del saber existe una fase preliminar en la cual la electrónica ha propiciado aplicaciones analógicas ( el teléfono, la radio, la tv, el fax etc.) que en la actualidad están migrando rápidamente hacia la digitalización y adquiriendo capacidades interactivas entre emisor y receptor.

• No sólo tenemos textos, imágenes, sonidos digitalizados que podemos almacenar y reproducir infinitamente de modo fiel, sino que lo podemos producir de la nada, a voluntad

Page 16: Tema 3

• Han aparecido nuevos materiales: hipertextos, multimedia, simulaciones.este es el entorno de los jóvenes actuales

• Los medios electrónicos han producido una autentica explosión en la cantidad de información, sobre todo en las últimas décadas.Se calcula que al principio de la historia humana se requería de 10.000 a 100.000 años el duplicar el conocimiento humano. Hoy, pocos años y a veces meses para duplicarlos.

Page 17: Tema 3

• Un efecto asociado a esta explosión es el ruido de la comunicación o pseudo información.

• La habitual confusión entre conocimiento e información. El conocimiento implica información interiorizada adecuadamente a la estructura cognitiva del sujeto. Es algo personal, intransferible. No podemos trasmitir conocimientos sino información que puede ser convertida en conocimiento por el sujeto receptor en función de diversos factores como experiencia previa, aspectos afectivos y motivación ales etc.

Page 18: Tema 3

Impacto de la globalización en laImpacto de la globalización en la educación: La sociedad del aprendizajeeducación: La sociedad del aprendizaje

• El sistema educativo es resistente al cambio. El sistema educativo es resistente al cambio. Seymour Paper.1993.ej.Seymour Paper.1993.ej.

• La sociedad del futuro será una sociedad del La sociedad del futuro será una sociedad del conocimiento. La educación y la formación conocimiento. La educación y la formación serán los vectores principales de pertenencia y serán los vectores principales de pertenencia y promoción social.promoción social.

• La sociedad del conocimiento será una La sociedad del conocimiento será una sociedad del aprendizaje ( learning) y de sociedad del aprendizaje ( learning) y de aprendizaje a lo largo de la vida ( life long aprendizaje a lo largo de la vida ( life long learning)learning)

Page 19: Tema 3

1.1. El ritmo del cambio: aprendizaje para El ritmo del cambio: aprendizaje para toda la vida.toda la vida.

- Los sistemas educativos no pueden dar - Los sistemas educativos no pueden dar respuestas a las necesidades presentes respuestas a las necesidades presentes y futuras de la sociedad. Las nuevas y futuras de la sociedad. Las nuevas tecnologías tienen un papel relevante.tecnologías tienen un papel relevante.

La C.E. hace algunas sugerencias:La C.E. hace algunas sugerencias:. La cultura literaria y filosófica.. La cultura literaria y filosófica..Capacidad para el empleo y la actividad..Capacidad para el empleo y la actividad.

Page 20: Tema 3

• “ la cutura literaria y filosófica desarrolla el sentido critico que puede proteger mejor al individuo contra la manipulación, permitiéndole descifrar la información que recibe”.

• La segunda es desarrollar la aptitud para el empleo y la actividad, propone acercar las instituciones educativas a la empresa y el mundo del trabajo.

Page 21: Tema 3

• Uno de los peligros de la sociedad de la información que destacan los expertos es dejar la educación a la iniciativa privada y a las leyes del mercado. Se habla del peligro de una fuente de discriminación, de una división entre inforicos e infopobres.

Page 22: Tema 3

2. Nuevos entornos de enseñanza - aprendizaje.2. Nuevos entornos de enseñanza - aprendizaje.

- Ampliación de los espacios educativos ya que Ampliación de los espacios educativos ya que la competitividad estará cada vez mas la competitividad estará cada vez mas presente en la vida laboral. (combinar lo presente en la vida laboral. (combinar lo recibido en las instituciones educativas y las recibido en las instituciones educativas y las nuevas tecnologías.).nuevas tecnologías.).

- Las aulas virtuales, la educación en línea, los Las aulas virtuales, la educación en línea, los e-mail es una forma emergente de e-mail es una forma emergente de proporcionar conocimiento y habilidades a proporcionar conocimiento y habilidades a sectores poblacionales amplios.sectores poblacionales amplios.

Page 23: Tema 3

• Los mas entusiastas de las TIC han anunciado el fin del aula como unidad de acción y espacio temporal y el fin de las instituciones educativas. Perelman(1992)ej: mejorar caballos. Discurso sesgado que confunde información con conocimiento.Bosco.(1997)Deslocalizacion del conocimiento y del aprendizaje. El desafio es utilizar las TIC para crear en las escuelas nuevos entornos de aprendizaje.

Page 24: Tema 3

3.- Nuevos roles para las instituciones educativas3.- Nuevos roles para las instituciones educativas

• La Deslocalizacion de la información y la disponibilidad La Deslocalizacion de la información y la disponibilidad de nuevos canales de información tendrá efectos de nuevos canales de información tendrá efectos notables en los institutos de educación notables en los institutos de educación universitaria..Nuevos roles para estudiantes y profesores universitaria..Nuevos roles para estudiantes y profesores en entornos ricos de información.en entornos ricos de información.

• Globalización de algunos mercados educativos a través Globalización de algunos mercados educativos a través de redes telemáticas.de redes telemáticas.

• La perspectiva tradicional de la E.D. esta cambiando a La perspectiva tradicional de la E.D. esta cambiando a pasos agigantados. Las redes servirán para hacer llegar pasos agigantados. Las redes servirán para hacer llegar a los estudiantes materiales de auto estudio a los estudiantes materiales de auto estudio (sustituyendo los módulos)(sustituyendo los módulos)

Page 25: Tema 3

• Se crearan entornos fluidos multimediaticos de Se crearan entornos fluidos multimediaticos de comunicación entre profesores y alumnos comunicación entre profesores y alumnos ( teletutorias) y entre los alumnos ( aprendizaje ( teletutorias) y entre los alumnos ( aprendizaje colaborativo).videoconferencias etc. Serán colaborativo).videoconferencias etc. Serán habituales en la E.D. En la UNA hay habituales en la E.D. En la UNA hay experiencias pilotos, ahora es necesario que la experiencias pilotos, ahora es necesario que la infraestructura de comunicación lo permitan de infraestructura de comunicación lo permitan de modo generalizado.modo generalizado.

• Las instituciones que ofrecen educación Las instituciones que ofrecen educación presencial están utilizando las nuevas presencial están utilizando las nuevas tecnologíastecnologías

Page 26: Tema 3

4.Nuevos roles para docentes y alumnos4.Nuevos roles para docentes y alumnos

La perspectiva tradicional de profesores como La perspectiva tradicional de profesores como única fuente de sabiduría y los estudiantes única fuente de sabiduría y los estudiantes como meros receptores pasivos, debe dar como meros receptores pasivos, debe dar paso a nuevos roles para docentes y alumnos:paso a nuevos roles para docentes y alumnos:

1.1. La información y el conocimiento se puede La información y el conocimiento se puede conseguir de manera abrumadora en las conseguir de manera abrumadora en las redes.redes.

2.2. La misión del profesor, en entornos ricos en La misión del profesor, en entornos ricos en información, es la acompañante, de información, es la acompañante, de orientador, guía y consejero sobre fuentes orientador, guía y consejero sobre fuentes apropiadas de información. apropiadas de información.

Page 27: Tema 3

4. La de creador de hábitos y destrezas en la 4. La de creador de hábitos y destrezas en la búsqueda, selección y tratamiento de la búsqueda, selección y tratamiento de la información.información.

5. Por otra parte, los nuevos canales abren una 5. Por otra parte, los nuevos canales abren una nueva dimensión al profesor: debe de utilizar las nueva dimensión al profesor: debe de utilizar las TIC y producir material.TIC y producir material.

6.La misión del estudiante es adoptar un rol mas 6.La misión del estudiante es adoptar un rol mas activo en su formación.activo en su formación.

Page 28: Tema 3

Nuevos materiales de enseñanzaNuevos materiales de enseñanza

La digitalización y los nuevos soportes La digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas formas electrónicos están dando lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información: el de almacenar y presentar la información: el hipertexto, las bibliotecas electrónicas, los hipertexto, las bibliotecas electrónicas, los tutoriales multimedia, la base de datos en línea tutoriales multimedia, la base de datos en línea etc.etc.

Aparece una industria y un mercado de materiales Aparece una industria y un mercado de materiales educativos en formato electrónico, paralelo a la educativos en formato electrónico, paralelo a la institución educativa. Ya es un hecho.institución educativa. Ya es un hecho.

Page 29: Tema 3

CorolarioCorolario

• !!! Educar es una tarea centrada en el futuro!!!!!!! Educar es una tarea centrada en el futuro!!!!

Page 30: Tema 3

• Caracterizar la educación a distancia y virtual y su implicación en el proceso enseñanza aprendizaje considerando la posibilidad de su incorporación a nuestra realidad institucional.

Evaluación