Tema 3

36
TEMA 3: El derecho del trabajo INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN: Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre y voluntario prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena . Surge para compensar desigualdades Protegiendo al trabajador Limitando el poder del empresario

description

conceptos basicos derecho

Transcript of Tema 3

Page 1: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN:

Conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que

se crean con ocasión del trabajo libre y voluntarioprestado en condiciones de dependencia y por

cuenta ajena.

Surge para compensar desigualdades

Protegiendo al trabajador

Limitando el poder del

empresario

Page 2: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Son el conjunto de normas que regulan unadeterminada parcela de la realidad social

Relación entre empresario y trabajador.Además de las normas internacionales, estatales,profesionales y consuetudinarias existe un tipo denorma que no existe en otras ramas del derecho

Convenio colectivo.

Fuente Autónoma

Elaborada por los agentes

sociales

Page 3: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

La Constitución como fuente del derecho laboral – Jerarquía Normativa.

LEY

COSTUMBRE

Principios

Generales del

Derecho

Constitución(1978)

Es la fuente de las fuentes.Determina las normas y requisitos del resto del

ordenamiento.

Debe ser respetada materialmente.

Eficacia directa.

Efecto derogatorio:Correspondiendo a Jueces y Tribunales ordinarios la

inaplicación de las normas inconstitucionales.

Capacidad de regular por sí relaciones

jurídicas.Es directamente aplicable sin necesidad de mediar ley

(derechos Cap II, Tit. 1º)

Criterio de interpretación de las normas

jurídicas.Aporta los criterios para interpretar otras normas, al no

poder ninguna ir en contra de la C.

Page 4: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Derechos de naturaleza laboral contenidos en la Constitución

DERECHOS FUNDAMENTALES

Libertad sindical Huelga

DERECHOS NO FUNDAMENTALES

Al trabajo A la libre elección de profesión u oficio Remuneración suficiente Negociación y conflicto colectivo

PRINCIPIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

Pleno empleo Fomentar la F.P. Garantizar el descanso, la Seg. E Hig.En el trabajo, la Seg. Social. Potenciar la participación en la Empresa

Page 5: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

About the ILO •What does ILO stand for?

•What are the main aims of ILO?

•What was its first mission?

•What do you think decent work is?

•When was ILO founded?

•How many employees are working for ILO?

•Where are ILO headquarters located?

•What does ILO formulate?

• What are the ILO tasks?

Page 6: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

About the ILO

The International Labour Organization (ILO) isdevoted to advancing opportunities for womenand men to obtain decent and productive work inconditions of freedom, equity, security andhuman dignity.Its main aims are to promote rights at work,encourage decent employment opportunities,enhance social protection and strengthendialogue in handling work-related issues.

Page 7: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

About the ILO

Today, the ILO helps advance the creation ofdecent jobs and the kinds of economic andworking conditions that give working people andbusiness people a stake in lasting peace,prosperity and progress.The Office employs some 1,900 officials of over

110 nationalities at the Geneva headquarters and

in 40 field offices around the world.

Page 8: Tema 3

Origins and history

The ILO was founded in 1919, in the wakeof a destructive war, to pursue a visionbased on the premise that universal,lasting peace can be established only if itis based upon decent treatment of workingpeople. The ILO became the firstspecialized agency of the UN in 1946.

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

Page 9: Tema 3

The ILO formulates international labour standardsin the form of Conventions and Recommendationssetting minimum standards of basic labour rights:freedom of association, the right to organize,collective bargaining, abolition of forced labour,equality of opportunity and treatment and otherstandards addressing conditions across the entirespectrum of work-related issues.The ILO's diverse tasks are grouped under fourstrategic objectives:

TEMA 3: El derecho del trabajoFuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

Page 10: Tema 3

The four strategic objectives:

1. Promote and realize standards andfundamental principles and rights at work.

2. Create greater opportunities for womenand men to secure decent employment andincome.

3. Enhance the coverage and effectivenessof social protection for all.

4. Strengthen tripartism and social dialogue.

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

Page 11: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

Page 12: Tema 3

TIPOS DE NORMAS DE LA OITCONVENIOS(Agreements)

Son acuerdos entre Estados miembros.

Su finalidad es proteger los derechos de los

trabajadores inmigrantes.Para que surta efecto una vez firmado y ratificado se debe publicar en el BOE.

Son de obligado cumplimiento

RECOMENDACIONES(Recomendations)

Son simples propuestas u orientaciones para los

Estados miembros.

No tienen carácter vinculante.

RESOLUCIONES(Resolutions)

Son meras opiniones donde la OIT expresa sus criterio sobre una determinada materia.

No son de obligado cumplimiento.

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Las normas internacionales del derecho del trabajo

Page 13: Tema 3

Constituye un ordenamiento jurídico propio independiente.Se caracteriza por su PRIMACIA ya que prevalece sobre lasnormas estatales y los particulares pueden invocarla.

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

NORMATIVA COMUNITARIA

Se caracterizan por:• Primacía•Aplicabilidad directa•Efecto directo•Posibilidad de alegación•Responsabilidad del Estado por incumplimiento

Page 14: Tema 3

La normativa comunitaria está integrada por:

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

NORMATIVA COMUNITARIA

TRATADOS ACUERDOS DICTAMENES REGLAMENTOS

DIRECTIVAS DECISIONES RECOMENDA-CIONES

FUENTESCOMPLEMEN-

TARIAS

Page 15: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

NORMATIVA COMUNITARIA

El objetivo principal del Tratado constitutivo de la

Comunidad Europea (Tratado CE), así como de los tratados posteriores, es conseguir la integración

progresiva de los Estados europeos y establecer un mercado común basándose en las cuatro libertades

de circulación (de bienes, personas, capitales y servicios) y en la aproximación progresiva de las

políticas económicas

Tratado de ParísTratados de Roma

Tratado de MaastrichtTratado de Lisboa

Page 16: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

NORMATIVA COMUNITARIA

LOS REGLAMENTOS, Se caracterizan por:

• Primacía•Aplicabilidad directa•Efecto directo

Page 17: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

NORMATIVA COMUNITARIA

LAS DIRECTIVAS, Se caracterizan por:

•Ausencia de Eficacia directa: necesitan que el Estado miembro lo integre en su ordenamiento.•Contiene objetivos que el estado miembro ha de cumplir en un plazo determinado.

Actividad 3.2

Page 18: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Fuentes estatales y otras fuentes.

Leyes básicas en la regulación de las relaciones laborales por cuenta ajena.Establecen las condiciones mínimas que deben ser respetadas.Su desarrollo se complementa con otras normas de rango inferior.

Estatuto de los

trabajadores

Ley orgánica de Libertad

Sindical

Ley de conciliación de la vida familiar

y laboral

Ley de prevención de

riesgos laborales

Ley de procedimiento

laboral

Ley general de la

Seguridad Social

Ley de Igualdad

Page 19: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

LAS LEYESSon las normas del derecho dictadas, promulgadas y sancionadas por la

autoridad pública -Cortes Generales- aun sin el consentimiento de los individuos

y que tienen como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien

común.

La ley tiene dos elementos:

material.- es la materia misma del acto, esto es la norma general, abstracta y

obligatoria que regula la conducta humana.

formal.- es la norma creada por el poder legislativo.

TIPOS DE LEYES

LEYESORGÁNICAS

LEYES ORDINARIAS

Fuentes estatales y otras fuentes.

Page 20: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

LEYESORGÁNICAS

LEYES ORDINARIAS

APROBACIÓN: Mayoría absoluta

(la mitad más uno del total de los diputados)

REGULAN: Los derechos fundamentales.

Libertades públicasEstatutos de autonomíaRégimen electoral

APROBACIÓN:Mayoría simple

(la mitad más uno del total de los diputados presentes)

REGULACIÓN:Los derechos no fundamentales.

Fuentes estatales y otras fuentes: Las leyes

A

P

R

O

B

A

D

A

S

P

O

R

L

A

S

C

O

R

T

E

S

G

E

N

E

R

A

L

E

S

Page 21: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Real Decreto Ley

Decreto Legislativo

Fuentes estatales y otras fuentes: Normas con fuerza de LEY

Norma con categoría de LEY.Lo emite el Gobierno sin autorización previa.Situaciones de extraordinaria necesidad.Aprobadas o rechazadas por el Congreso.Nunca puede regular derechos fundamentales.

Norma con categoría de LEY.Lo elabora el Gobierno, previa delegación de las Cortes Generales (Ley de bases) para:

materia concreta y plazo concreto

Nunca puede regular derechos fundamentales.

E

L

A

B

O

R

A

D

A

S

P

O

R

E

L

G

O

B

I

E

R

N

O

Page 22: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Reglamentos

Fuentes estatales y otras fuentes: Normas con fuerza de LEY

E

L

A

B

O

R

A

D

O

S

P

O

R

E

L

G

O

B

I

E

R

N

O

En ejercicio de su potestad reglamentaria.Desarrollo del contenido de una LEY.Rango inferior a LEY.

Actividad 3.3

Page 23: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Normas profesionales: el convenio colectivo

ACUERDO entre:

• los representantes de los trabajadores

• y el empresario y/o sus representantes

Para REGULAR:

• las condiciones de trabajo

• y productividad

Su ÁMBITO DE APLICACIÓN (limitado), se negocia por:

• Sectores de actividad niveles territoriales

VENTAJAS frente a la norma estatal:

• mayor capacidad de adaptación a cada

sector, territorio o empresa

CATEGORIAS, según la eficacia que se les conceda:

• Convenios estatutarios.

• Convenios extraestatutarios.

Page 24: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Normas profesionales: el convenio colectivo

ConveniosColectivos

Estatutarios

ConveniosColectivos

ExtraestatutariosSe le reconoce EFICACIA NORMATIVA:

•Es una fuente del derecho.•El contrato de trabajo se vincula al contenido del convenio•Son de aplicación el principio de publicidad y jerarquía.

Se le reconoce EFICACIA GENERAL:•Obliga a empresarios y trabajadores•Dentro del ámbito de su aplicación•Independientemente de su afiliación.

No se le reconoce EFICACIA NORMATIVA•Se negocia fuera de los cauces de ET

Se le reconoce EFICACIA LIMITADA:•Solo son de aplicación a determinados empresarios y trabajadores afiliados a las organizaciones que han suscrito el pacto.

Page 25: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Usos y costumbres locales y profesionales

Según lo expuesto en el art. 3.1 del ET, los derechos y

obligaciones concernientes a la relación laboral se regulan:

a) Por las disposiciones legales y reglamentarias del

Estado.

b) Por los convenios colectivos.

c) Por la voluntad de las partes manifestada en el contrato

de trabajo, siendo su objeto lícito y sin que en ningún caso

puedan establecerse en perjuicio del trabajador condiciones

menos favorables o contrarias a las disposiciones legales y

convenios colectivos antes expresados.

d) Por los usos y costumbres locales y profesionales.

Page 26: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Usos y costumbres locales y profesionales

Para ser alegada se debe probar su

existencia y debe cumplir los siguientes

Requisitos:

• Debe ser al menos local.• Debe estar presente en ese concreto sector profesional• Debe ser de uso reiterado.•No debe ser contraria a la moral y al orden público.

Page 27: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Fuentes del Derecho del Trabajo.

Usos y costumbres locales y profesionales

Los usos de la empresa, se refieren adeterminadas practicas que sereiteran en una determinadaempresa, distintas de lo que seentiende por uso o costumbre.

Actividad 3.4

Page 28: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

Leyes Estatales y

normas con

rango de Ley

Convenio Colectivo

Contrato de Trabajo

Costumbre

Constitución(1978)

La Jerarquía normativa y sus principiosLa jerarquía normativa

Las normas jurídicas se organizanconforme al PRINCIPIO DEJERARQUÍA que sirve paraestablecer la primacía de unas sobreotras las inferiores enrango no pueden contradecir a lasde nivel superior

Normas

inter-

nacionales

Normas

Comuni-

tarias

Esta jerarquía normativa no es rígidaActividad

3.5

Page 29: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La Jerarquía normativa y sus principios

Principios de aplicación del ordenamiento jurídico

Principios que rompen la jerarquía normativa:

1. PRINCIPIO DE NORMA MAS FAVORABLE

2. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS

3. PRINCIPIO DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA

4. PRINCIPIO PROOPERARIO

Page 30: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La Jerarquía normativa y sus principios

Principios de aplicación del ordenamiento jurídico

1. PRINCIPIO DE NORMA MAS FAVORABLE (Art. 3.3 ET)

Los conflictos originados entre los preceptos de dos o más normas laborales, tanto estatales como pactadas, que deberán respetar en todo caso los mínimos de derecho necesario, se resolverán mediante la aplicación de lo más favorable para el trabajador apreciado en su conjunto, y en cómputo anual, respecto de los conceptos cuantificables.

Actividad 3.6

Page 31: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La Jerarquía normativa y sus principios

Principios de aplicación del ordenamiento jurídico

1. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS (Art. 3.5 ET)

Los trabajadores no podrán disponer válidamente, antes odespués de su adquisición, de los derechos que tenganreconocidos por disposiciones legales de derecho necesario.Tampoco podrán disponer válidamente de los derechosreconocidos como indisponibles por convenio colectivo.

Actividad 3.7

Page 32: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La Jerarquía normativa y sus principios

Principios de aplicación del ordenamiento jurídico

1. PRINCIPIO DE LA CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA

Las normas posteriores nunca derogaran los derechosindividuales adquiridos con anterioridad a la aprobación deesa nueva norma.

Actividad 3.8

Page 33: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La Jerarquía normativa y sus principios

Principios de aplicación del ordenamiento jurídico

1. PRINCIPIO PROOPERARIO

La interpretación de las normas siempre se hará enbeneficio del trabajador.

Actividad 3.9

Page 34: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajo

La administración laboral

Tiene una estructura dobleAdministración Central

Administración Autonómica

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Consejerías de Trabajo(en aquellas CCAA con competencias

transferidas)

DIRECCIONES PROVINCIALES

DELEGACIONES PROVINCIALES

Organización territorial

Autoridad laboral

Intervienen en los asuntos y conflictos laborales.Competencias variadas (Registro de sindicatos,

asociaciones, convenios,.. Autorizar permisos de trabajo, realizar programas de formación, oferta de empleo,…Solventar conflictos, Imponer sanciones.

Page 35: Tema 3

TEMA 3: El derecho del trabajoLa administración laboral

Administración Central

Administración Autonómica

LA INSPECCIÓN DE TRABAJOÓrgano encargado de vigilar el

cumplimiento de la normativa social yexigir responsabilidades.Desarrollan una función de asesoramientoentre empresas y trabajadores.

Funcionalmente depende de …

El control lo realiza mediante visitas a los centros de trabajo:• por iniciativa propia• por denuncia de tercerosTiene amplios poderes para ejercer su autoridad.

Page 36: Tema 3

VOCABULARY

To enhance something means to improve its value, quality, or attractiveness.

If you encourage someone, you give them confidence, for example by

letting them know that what they are doing is good and telling them that

they should continue to do it.

If something encourages a particular activity or state, it causes it to

happen or increase.

If you have a stake in something such as a business, it matters to you, for example

because you own part of it or because its success or failure will affect you.