Tema 3-Las Plagas Del Siglo XXI

download Tema 3-Las Plagas Del Siglo XXI

of 2

description

Tema 3-Las Plagas Del Siglo XXI.

Transcript of Tema 3-Las Plagas Del Siglo XXI

TEMA 3: LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI1 PUNTO DE PARTIDA: MICROBIOS SIN FRONTERASLa humanidad se ha visto sorprendida por una treintena de nuevas enfermedades infecciosas.Se debe a las grandes concentraciones urbanas y a la enorme movilidad de las personas que facilitan el contagio y la propagacin de estas.Los cambios en el uso del suelo o de agua, destruyen ecosistemas y crean nuevos hbitats que proliferan enfermedades antes inexistentes.Las ltimas epidemias han puesto de manifiesto que son necesarias tanto la movilizacin como la solidaridad internacionales.

Las enfermedades ms mortferasLa neumona, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas, el paludismo y el sida provocan casi el 90% de las muertes en el mundo sobre todo nios y adultos jvenes en pases en desarrollo.La mayora han sido azotes de la humanidad a lo largo de toda la historia.

Enfermedades emergentes. Desde la aparicin del sida en 1983 hasta el SRAS en 2003 surgen enfermedades infecciosas una por ao. Son transmitidas por grmenes desconocidos. Algunos han permanecido confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas. As se supone que ha ocurrido con el bola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasin y destruccin de los bosques. Otros han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana. Enfermedades reemergentes. Grandes enfermedades infecciosas del pasado siguen con nosotros. Algunas azotan regiones del planeta en las que ya se crea erradicadas. Es el caso de:

El clera. Volvi a Amrica del Sur en 1991, despus de un siglo de ausencia y acab con casi 400000 personas. La tuberculosis. Retrocedi en la segunda mitad del siglo XX, ha regresado a Europa del Este y al frica subsahariana, afecta a ms de 2 000 000 de personas cada ao. El dengue, limitado al Sudeste asitico, se propag al continente americano en los ltimos aos del siglo XX y ha infectado a ms de 50 millones de personas cada ao. La malaria, causa la muerte de casi un milln de personas al ao. Hacia 1960, el uso de insecticidas contra los mosquitos (transmiten la malaria) hizo pensar que ya no era una amenaza pblica. Los ltimos aos ha emergido en nuevas reas y regresado a zonas donde haba sido erradicada.

2 DE LOS MIASMAS A LOS MICROBIOSDurante gran parte de la historia la causa de las enfermedades infecciosas ha sido un misterio. Las primeras explicaciones racionales invocaban a la alteracin y contaminacin del aire por miasmas, emanaciones que procedan de la descomposicin de la materia orgnica. La teora miasmtica de la enfermedad, predomin hasta finales del siglo XIX.

La teora microbiana de la enfermedadA mediados del siglo XIX, investigadores de prestigio, establecieron la relacin entre el desarrollo de ciertas enfermedades y la presencia de microorganismos en el enfermo. La mera asociacin de los microorganismos con la enfermedad no aseguraba que fueran la causa. Robert Koch fue el responsable de poner a prueba experimentalmente la denominada teora microbiana de la enfermedad.Centr sus trabajos en el estudio de una enfermedad del ganado, el carbunco, que tambin suele afectar a las personas. Observ al microscopio sangre de los enfermos y comprob que siempre estaba presente una bacteria: Bacillus anthracis.Tom una pequea cantidad de sangre de un ratn enfermo de carbunco y se la inyect a un ratn sano que enferm de carbunco y muri. Repiti el proceso hasta veinte veces y los ratones moran con los mismos sntomas y su sangre mostraba la misma bacteria. Complet sus trabajos aislando la bacteria y cultivndola en el laboratorio, la bacteria segua causando la misma enfermedad cuando re reinoculaba.Koch repiti sus experimentos con otras enfermedades, como la tuberculosis o el clera obteniendo los mismos resultados. Confirm la idea de que cada enfermedad est producida por un microorganismo determinado, y cada microorganismo genera una enfermedad diferente.

Agentes infecciososSabemos que la mayora de los microorganismos son inocuos para los dems seres. Solo algunos producen enfermedades infecciosas, microorganismos patgenos. Algunos agentes causantes de enfermedades infecciosas no son organismos, por eso suele utilizarse el nombre de agentes infecciosos o grmenes o microbios.Los agentes infecciosos son parsitos que invaden el cuerpo de un ser vivo y se reproducen, en su interior o sobre l, daando sus tejidos. Estos son los responsables de los sntomas de la enfermedad. Cuando el conjunto de sntomas que acompaa a una enfermedad es complejo de causa no especfica y variable entre individuos se utiliza el trmino sndrome.Los agentes infecciosos pueden ser: Virus. Parsitos celulares, necesitan introducirse en las clulas para poder reproducirse. Son los agentes infecciosos de menor tamao y son difciles de eliminar so no se destruyen las clulas en las que viven. Producen la gripe y los resfriados comunes, las fiebres hemorrgicas, el sida o el SRAS. Bacterias. Organismos unicelulares procariticos, pueden reproducirse sin invadir otras clulas. Si tienen forma alargada se denominan bacilos. Producen la tuberculosis, el carbunco, el clera o la legionelosis. Protozoos y hongos. Los protozoos son unicelulares eucariticos y los hongos unicelulares o pluricelulares. Se les suele englobar en el trmino parsitos aunque todos los agentes infecciosos lo son. El paludismo (malaria) o la enfermedad del sueo son producidas por protozoos, y el pie de atleta o la candidiasis, por hongos.

2 | Pgina