Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

15
TEMA 3. PROCESOS PETROQUÍMICOS DE TRANSFORMACIÓN 1. Introducción 2. Gas de síntesis 2.1. Reforming con vapor de agua/Oxidación parcial 2.2. Procesos de depuración 2.3. Aplicaciones 3. Metanol y sus derivados 4. Hidrocarburos sintéticos 4.1. Metanización del gas de síntesis 4.2. Síntesis de Fischer-Tropsch (F-T) 4.3. Proceso “methanol to gasoline” (MTG) 5. Derivados del etileno 6. Derivados del propileno 7. Derivados de la fracción C4. 8. Derivados de los BTX

description

Distintos procesos para la transformación petroquímica

Transcript of Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

Page 1: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

TEMA 3. PROCESOS PETROQUÍMICOS DE TRANSFORMACIÓN

1. Introducción

2. Gas de síntesis

2.1. Reforming con vapor de agua/Oxidación parcial

2.2. Procesos de depuración2.3. Aplicaciones

3. Metanol y sus derivados

4. Hidrocarburos sintéticos4.1. Metanización del gas de síntesis4.2. Síntesis de Fischer-Tropsch (F-T)4.3. Proceso “methanol to gasoline” (MTG)

5. Derivados del etileno

6. Derivados del propileno

7. Derivados de la fracción C4.

8. Derivados de los BTX

Page 2: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

1. Introducción

Procesos petroquímicos destinados a la obtención de productos químicos a partir del gas natural, petróleo y sus fracciones.

Productos químicos básicos: Amoníaco, Metanol y materias poliméricas

CO + H2 CH4 NH3 (100 Mtm/a)

CH3OH C2

Combustibles tipo gasolinas2. Gas de síntesis (SYNGAS)

2.1. Reforming con vapor de agua/Oxidación parcial de fracciones pesadas

a) “Steam reforming”de gas natural y naftas ligeras

CnHm + nH2O nCO + (2n+m)/2 H2 ΔH >0

Catalizador: Anillos Rasching de Ni/K2O con soporte alúmina

Page 3: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

Materias primas- Gas natural (GN)- Gas de refinería (“Fuel gas”).- Propano y butano (LGP)- Naftas ligeras (LN)

Requisitos Ausencia de compuestos de S (<1ppm)Evitar depósitos de coque. Prevención: Exceso de

H2O(v)

C + H2O(v) CO + H2

Condiciones de operaciónTemperatura: Mín. 700ºC. Reacciones secundarias:

“Shift- conversion” CO + H2O CO2 + H2 ΔH = -10000 Kcal/Kmol

Metanización CO + 3H2 CH4 + H2O ΔH = -49000 Kcal/Kmol

Coquización CnHm nC(coque) + m/2 H2 ΔH =18000 Kcal/Kmol

Equilibrio CO/ CO2 2CO CO2 + C (coque) ΔH = -41000 Kcal/Kmol

Presión: Aumento de P, efecto importante en reacción de metanización.

P= 20-40 atm.

Tiempos de residencia: 2-5 horas.

Exceso de H2O: Relación H2O/ CnHm Gas natural: 2.5-4/1

Naftas: 3-5/1

Page 4: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

b) Oxidación parcial de fracciones pesadas

• Obtención de H2 y gas de síntesis• Formación de coque. Inconvenientes de operación y vida

útil de equipos.• Materias primas: cualquier hidrocarburo (gas natural a

asfaltos)• Mayor uso en refinerías de alto grado de conversión

como fuente adicional de H2

CnHm + (2n+m)/4 O2 nCO + m/2 H2O ΔH<

0

CnHm + n H2O nCO + (m+2n)/2 H2

• T: 1000-1400 ºC, para favorecer la cinética del proceso, en ausencia de

• catalizadores• P: 30-80 atm

2.2. Procesos de depuración

Según el proceso de gasificación usado para su generación

a) Depuración del gas de “steam reforming” de gas natural o naftas ligeras desulfuradas: “Shift- conversion”

Objetivos: Aumentar la relación H2/COAjustar la relación H2/CO

CO + H2O CO2 + H2 ΔH = -10000 Kcal/Kmol

T: 190-260ºC Catalizador: Zn/CuDos etapas con inyección de agua entre ambas.Descarbonatación: Disolución de K2CO3 40%

Page 5: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

b) Depuración del gas de oxidación parcial de hidrocarburos pesados

- El gas de síntesis presenta partículas de coque y H2S y NH4HS. Humidificación y desulfuración con isopropilamina.

- La gasificación debe realizarse con O2 puro para evitar disminuir el grado de conversión.

2.3. Aplicaciones del gas de síntesis

59% Fabricación NH3

24% Autoconsumo en refinerías9% Fabricación de CH3OH5% Hidrogenaciones orgánicas1% Carbonilaciones2º Varios

Separación del CO

• Separación criogénica• Adsorción en soluciones acuosas de sales de cobre

CO de pureza elevada

• Separación mediante membranas poliméricas

Aplicaciones del CO

• Fosgeno (COCl2) y fosgenaciones. Potencia la reactividad del CO.

R- NH2 + COCl2 R-N=C=O + 2HCl Materia para síntesis

de poliuretanos

Page 6: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

Aplicaciones del CO

• Carbonilación del metanol a ácido acético • Síntesis del ácido fórmico, formiato de metilo, etc.

CO + H2O H-CO-OH

CO + H-OCH3 H-CO-OCH3• Síntesis de Koch. Formación de ácidos carboxílicos en

medio ácido.

R-CH2-CH=CH2 + CO + H2O R-C(CH3)2 – CO-OH

3. Metanol y sus derivados

2H2 + CO CH3OH ΔH =- 22000 Kcal/Kmol

3H2 + CO2 CH3OH + H2O ΔH = -12000 Kcal/Kmol

Presión: 50-150 atm.Conversiones bajas: Recircular el gas no convertidoCatalizadores: Óxidos de Cu/Zn/Al

Derivados del metanol37% Fabricación formaldehído CH3OH HCHO + H2 ΔH = 20000

Kcal/Kmol Cat: Ag

T: 700ºC

H2 + 1/2O2 H2O ΔH = -58000 Kcal/Kmol

Page 7: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

Derivados del metanol25% MTBE 7% Fabricación ácido acético CH3OH + CO CH3-CO-OH

Cat: Co/Rh

5% Ésteres de ácidos orgánicos4% Disolvente22% Varios (clorometanos, metilaminas,…).

DisolventesAcetato etilo

4. Hidrocarburos sintéticos

Obtención de carburantes y combustibles líquidos a partir de carbón o gas natural.

Tres vías:• Metanización del gas de síntesis

• Síntesis de Fischer-Tropsch (F-T)

• Obtención de gasolinas del gas natural (“gas to gasoline”)., a través de metanol

(“methanol to gasoline- MTG”).

Métodos de gran interés económico y medioambiental

Page 8: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

4.1. Metanización del gas de síntesis

CO + 3H2 CH4 + H2O ΔH = -49000 Kcal/Kmol

CO2 + 4H2 CH4 + 2H2O ΔH = -39000 Kcal/Kmol

Presión: ElevadaTemperatura: BajaCatalizador: NiDos etapas con enfriamiento intermedio

4.2. Síntesis de Fischer-Tropsch (F-T). Formación de olefinas y aromáticos en función de las condiciones de operación

- Formación de parafinas (2n+1)H2 + nCO Cn H(2n+2) + nH 2O ΔH = -55260 Kcal/Kmol

(n+1)H2 + 2nCO CnH(2n+2) + nCO2 ΔH = -54550 Kcal/Kmol

- Formación de olefinas 2nH2 + nCO Cn H2n + nH 2O

- Formación de alcoholes

2nH2 + nCO Cn H(2n+1)OH + (n-1)H 2O

(n+1)H2 + (2n-1)CO Cn H(2n+1)OH + (n-1)CO2

Catalizadores: Oxídos metálicos del Grupo VIII (Fe, Co, Ni, Os, Rh, Pd, …)T bajas y P altas Compuestos de elevado Peso molecularT altas y P bajas Compuestos de cadena corta

Page 9: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

Proceso SYNTHOL

Lecho fluidizado con recirculaciónPresión: 25 atmTemperatura: 325-375ºCPosterior destilación para la separación de olefinas

inferiores e hidrógeno y los LPG y la nafta.Producción importante de α olefinas (1 penteno y 1

hexeno)

4.3. Proceso “methanol to gasoline” – MTG

ReaccionesCH3OH CH3 - O- CH3

CH3 - O- CH3 CH2 = CH2 + H2O

CH2 = CH2 + CH3OH CH3 – CH=CH2 + H2O

Producción de gasolinas de naturaleza olefínica

C6 C7 C8 C9 C10% 2 16 39 28 13

HC<C6 se reciclan o se destinan a la producción de etileno y propileno.

Page 10: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

5. Derivados del etileno

Producción. 55 Mtm/a

Obtención de olefinas por “steam cracking”Etapas1º Cracking con H2O(v)2º Fraccionamiento primario Cabeza. Gasolina de pirólisis (aromáticos y

olefinas)Fondo. Condensables (fuel oil de pirólisis)

3º Compresión a 37 atmCuatro o cinco etapas con enfriamientos intermediosCondensa H2O e hidrocarburosLavado con disolución de NaOH para eliminar H2S y CO2

Enfriamiento a -100ºC

4º Fraccionamientos a baja y alta temperatura- Desmetanizador (-100ºC)

Cabeza. Incondensables: H2, CO y CH4

Fondo. Corriente a desetanizadora

- Desetanizadora (-20ºC)Cabeza. Fracción C2 (etano, etileno y acetileno).

Fondo. Unidad de fraccionamiento a alta T.

- DespropanizadoraCabeza. Fracción C3Fondo. >C4

Page 11: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

5. Derivados del etileno

Aplicaciones

50%

15%

15%

7%

13%

Polietilenos

Cloruro de vinilo

Oxido deetileno

Estireno

Varios

a) Polietilenos (PE)- PE de baja densidad (LDPE). Por polimerización a alta presión del etileno.- PE de alta densidad. Por Polimerización a baja presión del etileno

A partir del etileno: HDPECopolimerizado con α olefinas de 4-8 átomos de C: LLDPE (PEde baja densidad lineal).

Condiciones supercríticas ( reactores tubulares a presión de 2000-2500 atm yT de 250ºC). Catalizador: Óxidos metálicos de cromo o compuestos organometálicos.

b) Cloruro de vinilo CH2 = CHClObtención de PVC, PVDC (polivinildicloruro), PVDF (polivinildifluoruro)

Page 12: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

5. Derivados del etileno

b) Cloruro de vinilo CH2 = CHClObtención de PVC, PVDC (polivinildicloruro), PVDF (polivinildifluoruro)

CH2 = CH2 + Cl2 ClCH2 - CH2 Cl Cat: FeCl3

ClCH2 - CH2 Cl CH2 = CHCl + HCl

c) Oxido de etileno

CH2- CH2 Oxidación directa del etileno con catalizadores de Ag con O2/aire:

CH2 = CH2 + ½ O2 CH2- CH2 ΔH = -25000 Kcal/Kmol

CH2- CH2 + 3O2 2CO2 + 2H2O ΔH = -317000 Kcal/Kmol

T: 200-300ºC P: 20 atm.

d) Estireno o vinilbencenoSíntesis de poliestireno, elastómeros (estireno.butadieno),…Etilación del benceno y posterior deshidrogenación

O

O

O

Page 13: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

6. Derivados del propileno

A diferencia del etileno, se puede obtener por deshidrogenación del propano.

38% Polipropileno Polimerización en fase gas con reactores de lecho fluidizado o en fase Líquida con reactores tubularesCatalizador: Cloruro de titanio activado con trietilaluminio

16% Acrilonitrilo (fibras sintéticas acrílicas y cauchos)

CH2 = CH- CH3 + NH3 + 3/2O2 CH2 = CH- C=N + 3H2O

Neutralización del NH3 residual y posterior destilación para la separación de agua.

14% Oxido de propileno Obtención de propilenglicol, del que deriva poliéteres y poliésteres usados como reactivos en los poliuretanos.

12% Cumeno-fenol y acetonaEl cumeno es producto intermedio para la síntesis de fenol.

20% VariosObtención de alcohol isopropílico y acetona.

Page 14: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

6. Derivados de la fracción C4

La separación de la fracción C4 no puede realizarse mediante destilaciones.

1º Acción selectiva de disolventes polares (dimetilformamida), destilaciónExtractiva o por extracción.

2º Separación del isobuteno mediante tamices moleculares (zeolitas) o Reacciones selectivas (hidratación, eterificación y polimerización).

Más común la eterificación con metanol formando MTBE y se regenera el Isobuteno mediante hidrólisis.

47% SBR

17% Polibutadienos (BR)

8% clorocauchos más resistente a T y comportamiento ante el fuego

3% cauchonitrilos, resistentes a disolventes apolares

6% Comonómero con estireno

10% Obtención de ácido adípico , materias primas del nylon.

Page 15: Tema 3.-Procesos Petroquímicos transformación

7. Derivados de los BTX

Separación y conversión de BTXBenceno Teb 80ºCTolueno Teb 110ºCXilenos Teb 136-145ºC

1º Aislamiento de los aromáticos y no aromáticos mediante extraccióncon disolvente polar (dimetilsulfóxido)

Refinado. A steam cracking para obtención de olefinas.Extracto. Aromáticos Recuperación de disolvente

Destilación

2º Separación de xilenos

- Destilación para separar o-xileno(145ºC)- Separación por tamices moleculares del p-xileno dada su estructura lineal. No quedan retenidos etilbenceno y m-xilenos.

Benceno

52% etilbenceno, para la obtención de estireno16% ciclohexano,14% nitrobenceno y anilinaVarios. Ácidos alquilbencenosulfónicos (LAS).Anhidrido maleico.Clorobencenos

XilenosÁcido tereftálico

Benceno y tolueno

Xilenos