Tema 3 - Tipos de Propiedad y Su Protección

2
TIPOS DE PROPIEDAD Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA 1.- Antonio, ciudadano romano, compra a Casio un esclavo de nombre Estico y para la transmisión de la propiedad sobre el mismo celebran una mancipatio del siguiente modo: Mario actúa como libripens, Antonio como mancipio accipiens y Casio como mancipio dans. La ceremonia del bronce y la balanza se realiza ante tres amigos ciudadanos romanos púberes y sus respectivas esposas. Pasados tres meses, Octavio, afirmando ser el verdadero dueño, se lleva el esclavo a su casa. ¿Qué puede hacer Antonio? 2.- Afranio, un griego acomodado que lleva años solicitando al emperador la ciudadanía romana, vendió a Cayo una hermosa escultura que representaba al dios Eros. Teniendo en cuenta que la factura había sido especialmente cuidada y que su autor gozaba entonces de cierto renombre, pagó por ella una buena cantidad de sestercios. ¿Se habrá convertido en propietario de la misma si tras el pago del precio acordado el escultor le hace entrega de la misma? ¿Por qué? ¿De qué tipo de propiedad se trataría en este caso? 3.- Cayo acuerda con Ticio la compra de una finca cercana a Roma de la que este último era propietario civil. El precio pactado es de 100.000 Hs, que Cayo entrega a Ticio en el momento en que toma posesión de la heredad, sin más formalidad que la de estrecharse las manos ante los ojos de sus respectivos acompañantes. Pasadas unas semanas, Ticio demanda a Cayo afirmando ser el propietario de la finca mencionada. ¿Qué acción debería ejercitar? ¿Ante qué órgano jurisdiccional? ¿Se abriría un proceso judicial para dilucidar a quién corresponde el derecho de propiedad civil sobre la finca? De ser así, ¿quién debería decidir la cuestión litigiosa? ¿Qué título jurídico tiene Cayo sobre la finca que ha comprado? ¿Puede protegerse de algún modo frente a la demanda de Ticio? ¿Cómo?

description

Tipos de propiedad y su protección en derecho romano

Transcript of Tema 3 - Tipos de Propiedad y Su Protección

Page 1: Tema 3 - Tipos de Propiedad y Su Protección

TIPOS DE PROPIEDAD Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA

1.- Antonio, ciudadano romano, compra a Casio un esclavo de nombre Estico y para la transmisión de la propiedad sobre el mismo celebran una mancipatio del siguiente modo: Mario actúa como libripens, Antonio como mancipio accipiens y Casio como mancipio dans. La ceremonia del bronce y la balanza se realiza ante tres amigos ciudadanos romanos púberes y sus respectivas esposas. Pasados tres meses, Octavio, afirmando ser el verdadero dueño, se lleva el esclavo a su casa. ¿Qué puede hacer Antonio?

2.- Afranio, un griego acomodado que lleva años solicitando al emperador la ciudadanía romana, vendió a Cayo una hermosa escultura que representaba al dios Eros. Teniendo en cuenta que la factura había sido especialmente cuidada y que su autor gozaba entonces de cierto renombre, pagó por ella una buena cantidad de sestercios. ¿Se habrá convertido en propietario de la misma si tras el pago del precio acordado el escultor le hace entrega de la misma? ¿Por qué? ¿De qué tipo de propiedad se trataría en este caso?

3.- Cayo acuerda con Ticio la compra de una finca cercana a Roma de la que este último era propietario civil. El precio pactado es de 100.000 Hs, que Cayo entrega a Ticio en el momento en que toma posesión de la heredad, sin más formalidad que la de estrecharse las manos ante los ojos de sus respectivos acompañantes. Pasadas unas semanas, Ticio demanda a Cayo afirmando ser el propietario de la finca mencionada. ¿Qué acción debería ejercitar? ¿Ante qué órgano jurisdiccional? ¿Se abriría un proceso judicial para dilucidar a quién corresponde el derecho de propiedad civil sobre la finca? De ser así, ¿quién debería decidir la cuestión litigiosa? ¿Qué título jurídico tiene Cayo sobre la finca que ha comprado? ¿Puede protegerse de algún modo frente a la demanda de Ticio? ¿Cómo?

4.- Cayo se apoderó de un rebaño de ovejas de Ticio y las vende a Sempronio. Éste, que las compra sin saber que han sido hurtadas, esquila las ovejas y vende la lana, así como también, consume para su alimentación varios corderos. ¿Ha obrado correctamente Sempronio? ¿Puede considerársele propietario de la lana y de los corderos? ¿Es válida la

Page 2: Tema 3 - Tipos de Propiedad y Su Protección

compraventa de la lana? ¿Debe alguna cantidad a Ticio? ¿Qué puede reclamarse a Cayo?

5.- Cayo, ciudadano romano, adquirió de Sempronio una finca situada en la margen derecha del río Duero, en la provincia de Hispania. De ella disfrutó mucho durante buena parte de su vida, y, acercándose a la vejez, decidió dejar su propiedad a sus hijos en un testamento que formalizó debidamente en su residencia habitual de Roma. ¿Sería válida la transmisión de la finca a sus herederos? ¿Qué derecho tiene Cayo sobre la finca hispana? En el caso de amenaza o vulneración de este derecho, ¿podrían Cayo o sus herederos acudir al órgano jurisdiccional para su protección? ¿Ante quién acudirían y qué mecanismos podrían utilizar?