Tema 3. Unión Europea.

7
TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA. 1. LA INTEGRACIÓN EUROPEA. Además de los Tratados, en el marco de la Unión Europea se han suscrito otros acuerdos de importancia: Acuerdos de Schenguen, firmados en 1995: suprimieron los controles en las fronteras interiores e introdujeron una política común de visados y controles en las fronteras exteriores de la Unión. Acuerdos de estabilización y asociación: hacen posible que un país pueda convertirse en candidato a la adhesión a la UE al término de un proceso de negociación.

description

Gestión de la documentación jurídica y empresarial

Transcript of Tema 3. Unión Europea.

Page 1: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

1. LA INTEGRACIÓN EUROPEA.

Además de los Tratados, en el marco de la Unión Europea se han suscrito otros

acuerdos de importancia:

Acuerdos de Schenguen, firmados en 1995: suprimieron los controles en las fronteras

interiores e introdujeron una política común de visados y controles en las fronteras

exteriores de la Unión.

Acuerdos de estabilización y asociación: hacen posible que un país pueda convertirse

en candidato a la adhesión a la UE al término de un proceso de negociación.

Page 2: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

Es importante remarcar el concepto de eurozona o zona euro: es el conjunto de países

de la UE que tienen el euro como moneda oficial. Fue creada en 1999 y su autoridad

monetaria es el eurosistema, integrado por el Banco Central Europeo y los Bancos

Centrales de los países de la eurozona. La política monetaria de la eurozona es común

y el BCE determinará los tipos de interés con carácter general, para que los índices de

precios sean estables en todos los países de la eurozona.

1.1 LAS POLÍTICAS DE LA U.E.

POLÍTICA ECONÓMICA.

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN

LA POLÍTCA REGIONAL

LA POLÍTICA SOCIAL.

2. EL DERECHO COMUNITARIO:

El derecho primario:

El derecho derivado:

Page 3: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

Las decisiones se utilizan fundamentalmente para legislar sobre casos muy

particulares. Mediante ellas, las instituciones pueden exigir a un estado miembro o a

un ciudadano de la Unión que actúe de determinada manera o deje de hacerlo.

3. LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS:

Page 4: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

3.1 EL CONSEJO EUROPEO:

El presidente del Consejo es elegido por sus miembros y puede ocupar el cargo un

máximo de 5 años.

Es un órgano de carácter eminentemente político por lo que sus competencias

consisten en dar a la UE los impulsos necesarios para su desarrollo y definir las

prioridades políticas generales, sin ejercer ninguna función legislativa.

Page 5: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

3.2 EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA:

Tiene por misión coordinar las políticas económicas de la UE y la política exterior y

d seguridad común, para lo cual ejerce de forma compartida con el Parlamento

europeo, las funciones legislativa y presupuestaria.

La presidencia del Consejo es rotatoria y es ejercida por cada país durante 6

meses. Se exceptúa de este sistema el Consejo de Asuntos exteriores, que es

presidido de forma permanente por el Alto Representante de la Unión para

Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

Además de los ministros, cada estado miembro tiene en el Consejo un equipo

permanente que le representa y defiende sus intereses. Estos embajadores son

conocidos como representantes permanentes y su misión es preparar el trabajo

del Consejo.

**Eurogrupo: son reuniones informales, bajo la dirección de un presidente, que

agrupan a los ministros de economía y finanzas de los países del euro, al

presidente del Banco Central Europeo y al comisario europeo de Asuntos

Económicos y Monetarios.

Las principales funciones del Consejo:

Aprobar las leyes de la UE con el Parlamento Europeo por “ codecisión”

Coordinar las políticas económicas generales de los estados miembros.

Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países.

Aprobar el presupuesto de la UE junto con el Parlamento.

Definir y aplicar la política exterior y de seguridad común de la UE.

3.3 PRLAMENTO EUROPEO:

Page 6: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

Nombrar al Defensor del Pueblo Europeo.

Elegir al Presidente de la Comisión Europea y dar su consentimiento para

designar al Alto Representante de la Unión para la Política Exterior y

Seguridad Común

3.4 LA COMISIÓN EUROPEA:

Su función es representar y defender los intereses de la UE en su conjunto. Sus

miembros se denominan comisarios. Es políticamente responsable ante el

Parlamento.

Sus funciones principales son:

Proponer legislación al Parlamento y al Consejo.

Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto.

Hacer cumplir la legislación de la UE junto con el Tribunal de Justicia.

Representar internacionalmente a la UE.

3.5 EL TRIBUNAL DE JUSTICIA:

Con sede en Luxemburgo, su misión es velar para que la legislación de la UE se

interprete y se aplique del mismo modo en todos los países miembros, así como

garantizar su cumplimiento por todos los Estados e instituciones comunitarias.

Tiene poder para resolver todos los conflictos legales entre los estados miembros,

instituciones de la UE y empresas y particulares.

Está integrado por un juez de cada Estado miembro asistido por ocho abogados

generales.

3.6 EL TRIBUNAL DE CUENTAS:

Misión: Comprobar que los fondos de la UE se gestionan correctamente. Comprobar la correcta ejecución de los presupuestos

Page 7: Tema 3. Unión Europea.

TEMA 3. LA UNIÓN EUROPEA.

Composición: 1 miembro por cada Estado miembro, nombrado por el Consejo.

Puede investigar la documentación de cualquier persona u organización que gestione los ingresos o gastos de la UE. En el Tribunal de Cuentas desarrollan su actividad los auditores. El Tribunal no tiene facultades jurisdiccionales propias. Si sus auditores descubren fraudes o irregularidades informan a la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), que es un organismo especializado de la Comisión Europea.

4. OTROS ÓRGANOS COMUNITARIOS Comité Económico y Social: órgano consultivo que representa a los agentes económicos y sociales. Debe ser consultado sobre decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales o formación profesional, entre otras. Comité de las Regiones: en él están representadas las autoridades regionales y locales. Debe ser consultado entes de tomar decisiones de ese ámbito. Banco Europeo de Inversiones: financia proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE. También concede préstamos a Estados candidatos y países en desarrollo. Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica en la zona euro. Toma decisiones con independencia de los Gobiernos y demás organismos comunitarios, en especial las relativas a la fijación de los tipos de interés. Defensor del Pueblo Europeo: elegido por el Parlamento, investiga las denuncias de los ciudadanos, empresas e instituciones sobre la mala gestión de organismos e instituciones de la UE. Supervisor Europeo de Protección de Datos. Oficina de Publicaciones de la UE: actúa como editorial de las instituciones de la UE. Oficina Europea de Selección de personal: prepara concursos y oposiciones destinados a la selección de personal. Escuela Europea de Administración: ofrece formación al personal de la UE.