Tema 4 acabado

6
Escuela Tse. Leonardo Vargas Machado” Nombre del Alumno: Luis Ángel Pérez Muñoz Nombre de la Profa..: Rosalinda Vázquez Atenco Grado: 3° Grupo: “A” N.L.: 18 Materia: Tecnología

Transcript of Tema 4 acabado

Page 1: Tema 4 acabado

Escuela Tse. “ Leonardo Vargas Machado”

Nombre del Alumno: Luis Ángel Pérez Muñoz

Nombre de la Profa..: Rosalinda Vázquez AtencoGrado: 3° Grupo: “A” N.L.: 18

Materia: Tecnología

Page 2: Tema 4 acabado

Innovación Técnica y Desarrollo Sustentable

Bloque 3 Propósito

En este bloque se presente desarrollar sistemas técnicos que consideren los principios del desarrollo sustentable incorporen actividades de organización y planeación compartible con las necesidades y características económicas sociales y culturales de la comunidad y consideren la equidad social y mejorar la calidad de vida

Page 3: Tema 4 acabado

La Innovación Técnica para el Desarrollo Sustentable

Propósito:Tomar decisiones para emplear de manera eficiente materiales y energía en los procesos técnicos con el fin de prevenir riesgos en la sociedad

Page 4: Tema 4 acabado

La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que

se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial. El matemático G.H. Wheatley lo definió de

forma ingeniosa: «La resolución de problemas es lo que haces cuando no sabes qué hacer».1

La resolución de problemas reside principalmente en dos áreas: la resolución de problemas matemáticos y la resolución de problemas

personales —en los que se presenta algún tipo de obstáculo a su resolución—,2 mientras que los fundamentos son estudiados en psicología del pensamiento, ciencia cognitiva y teoría de la

decisión.

Resolución de Problemas

Page 5: Tema 4 acabado

desarrollo sustentable,3 se aplican y se colocan al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el

documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de

este informe cuando se acotó el término inglés sustentable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre

los términosdesarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y

elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales

Proyecto Tecnológico Comunitario

Page 6: Tema 4 acabado

A diario nos encontramos con diferentes productos tecnológicos pero alguna vez te has preguntado, como se elaboro dicho producto, bien en

esta unidad vamos a conocer como se realizan diferentes procesos productivos para la elaboración de bienes y servicios.

La Materia Prima: Se define como materia prima a todos los elementos que se incluyen en la producción, fabricación de un producto, la materia prima es todo aquel elemento. De igual forma se conoce como materia

prima a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para transformar la misma y construir bienes de consumo. Se clasifican según

su origen en ; vegetales, animales, minerales; Algunos ejemplos de materias primas:

De origen vegetal De origen animal De origen mineralMadera lino, algodón corcho Pieles, lana, cuero Hierro , cobre, oro,

mármol

Procesos Productivos