Tema 4.1

14
Dirección de Producción Profesor: Jorge Urios Código: 11159 Carácter: Optativa Créditos: 4,5 Curso: Cuarto

Transcript of Tema 4.1

Page 1: Tema 4.1

Dirección de Producción

Profesor: Jorge UriosCódigo: 11159

Carácter: Optativa

Créditos: 4,5

Curso: Cuarto

Page 2: Tema 4.1

Tema 4: Gestión y Control de Calidad

La calidad y su gestión

Control de Calidad

Page 3: Tema 4.1

Tema 4: Gestión y Control de Calidad

La calidad y su gestión

1. Introducción a la Calidad

2. Ciclo Generador de Calidad

3. Nivel Óptimo de Calidad

4. Costes de la Calidad

5. La Calidad Total

6. Las normas ISO 9000

Page 4: Tema 4.1

Introducción a la Calidad

ASQC: “La totalidad de prestaciones y características de

un producto o servicio que son la base de su capacidad

para satisfacer necesidades explícitas e implícitas”

Se identifica:

1. A través de la investigación de mercados: enfoque de la

calidad basado en el usuario final

2. A través de los atributos: enfoque de la calidad basado en el

producto

3. A través del proceso de fabricación: enfoque de la calidad

basado en la producción

Page 5: Tema 4.1

Ciclo generador de calidad

Los productos y servicios de calidad son importantes para

las empresas y para los países. La calidad de los productos

de una empresa, su precio y la distribución que los hace

disponible a los consumidores, son los factores que

determinan la de demanda.

La calidad afecta a la empresa en cuatro maneras:

1. Costes y cuota de mercado

2. Reputación de la empresa

3. Responsabilidad de los productos

4. Implicaciones internacionales

Page 6: Tema 4.1

Dos vías de cómo la calidad puede incrementar la

rentabilidad

Ciclo generador de calidad

Incremento de cuota

de mercado

•Mejor reputación

•Más volumen de ventas

•Mayores precios

Reducción de costes

•Incremento de productividad

•Menores costes de rehacer los

trabajos defectuosos y

menores costes de piezas

desechadas

•Menores costes de garantías

Mayores beneficiosMejoras en calidad

Page 7: Tema 4.1

La Calidad Total

Gestión de la Calidad Total (TQM) se refiere a un énfasis

en la calidad que compromete a toda la organización,

desde los proveedores hasta los clientes.

5 conceptos para que un programa TQM sea efectivo:

1. Mejora continua

2. Participación de los trabajadores

3. Benchmarking

4. Just in Time

5. Conocimiento de las herramientas de gestión

Page 8: Tema 4.1

Mejora Continua

Búsqueda de la perfección

Potenciación de los trabajadores

Diseñar equipos y procesos que produzcan la calidad deseada

Conocer los puntos débiles del sistema

Técnicas:

a) Crear redes de comunicación que incluyan a los empleados

b) Supervisores que sean abiertos y que los respalden

c) Trasladar responsabilidades desde los directivos y el staff hacia los

empleados de producción

d) Crear organizaciones con una moral alta

e) Técnicas más formales: grupos de mejora y círculos de calidad

La Calidad Total

Page 9: Tema 4.1

Benchmarking: seleccionar un estándar de demostrado

rendimiento que represente el mejor de todos los

resultados para procesos o actividades muy similares a la

propia.

Pasos para desarrollar un Benchmarking:

1. Determinar el área que queremos comparar

2. Formar el grupo

3. Identificar las mejores empresas en lo que queremos

comparar

4. Fijar el nivel de referencia y estudiar como lo han conseguido

5. Llevar acabo las acciones para sobrepasar al Benchmark

La Calidad Total

Page 10: Tema 4.1

Just in Time: un JIT reduce la cantidad de existencias

disponibles de una empresa, estableciendo controles de

calidad y de comprar que llevan al nivel de inventario solo

lo necesario para utilizarse justo en el momento que hace

falta.

JIT reduce sensiblemente los costes de calidad

JIT mejora la calidad

JIT nos permite reducir los costes asociados con el inventario

La Calidad Total

Page 11: Tema 4.1

1. Desarrollo de la función de calidad (QFD): se refiere a

determinar que satisfará al consumidor, como a traducir

estos deseos del consumidor en el deseo a alcanzar.

2. Técnicas de Taguchi: técnica orientada al producto y al

proceso. Calidad robusta, función pérdida de la calidad

(QLF) y la calidad orientada al objetivo.

3. Diagramas de Pareto: clasifican errores, problemas o

defectos para ayudar al personal de producción a

enfocar sus esfuerzos en la resolución de problemas.

80% de los problemas – 20 % de causas

La Calidad Total - Técnicas

Page 12: Tema 4.1

4. Diagramas de proceso: ayudan a comprender la

secuencia de actividades a través de los cuales se mueve

el producto o servicio.

5. Diagramas de causa-efecto: identifica los lugares del

proceso donde pueden surgir problemas de calidad.

4Ms

6. Control estadístico de los procesos (SPC): controla los

estándares, hace mediciones y toma las acciones

correctivas cuando se está produciendo un producto o

servicio.

La Calidad Total - Técnicas

Page 13: Tema 4.1

Las normas ISO 9000

Importancia de la Calidad: Normas

Norma Industrial Japonesa: Norma industrial Z8101-1981

“Para implementar un control de calidad efectivo es necesaria

la colaboración de todo el personal de la empresa”

Normas ISO 9000 Europeas. Objetivo: es el de forzar el

establecimiento de unos procedimientos de gestión de la

calidad para la empresas que estén presentes en el mercado

europeo. El interés proviene de:

1. Aceptación mundial

2. Los estándares se aplican a productos hechos o importados por la

UE

3. La adhesión a las normas es necesaria para la certificación de

productos

Page 14: Tema 4.1

Normas Americanas:

Q91: diseño desarrollo, producción, instalación y servicio postventa de

productos y servicios

Q92: extensión de la Q91 enfocada a organizaciones de producción,

instalación y servicio postventa de productos y servicios

Q93: extensión de la Q91 enfocada a organizaciones enfocadas a la

inspección y verificación, y hacia distribuidores y contratistas

Q94: proporciona las líneas básicas para la gestión y auditoría de un

sistema de control de calidad

Las normas ISO 9000