Tema 4.2 proceso de implantación

11
TEMA 4.2 PROCESO DE IMPLANTACIÓN ELABORADO POR: ALONDRA LIZCANO ESTRADA

Transcript of Tema 4.2 proceso de implantación

Page 1: Tema 4.2 proceso de implantación

TEMA 4.2 PROCESO DE

IMPLANTACIÓN

ELABORADO POR: ALONDRA LIZCANO ESTRADA

Page 2: Tema 4.2 proceso de implantación

INSTRODUCCIÓN

La implantación de nuevos diseños organizacionales constituye el paso clave para incidir efectiva mente en la organización, ya que es el momento de transformar los planteamientos y las medidas de mejoramiento administrativo en acciones específicas para cumplir el objetivo del estudio.

La implantación consta de las fases siguientes:1. Preparación del programa.2. Integración de recursos.3. Ejecución del programa

Page 3: Tema 4.2 proceso de implantación

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN

El primer paso para iniciar la implantación consiste en determinar las actividades deben desarrollarse y la secuencia para su realización. Esta etapa se describe mediante un diagrama o red de flechas semejante al que se muestra en la siguiente figura.

Modelo de red de actividades para la implantación de un estudio organizacional

El paso siguiente será estimar el personal, las instalaciones, el mobiliario, el equipo y la documentación técnica y normativa de apoyo que serán necesarios para realizar la implantación.

Asimismo, deben fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa, estableciendo claramente la responsabilidad de su ejecución y el tipo de reportes con los que se informarán los avances.

Asimismo, deben fijarse el tiempo y las fechas en que habrán de iniciarse y terminar cada una de las actividades del programa, estableciendo claramente la responsabilidad de su ejecución y el tipo de reportes con los que se informarán los avances

Page 4: Tema 4.2 proceso de implantación

Por último, en el programa debe precisarse el método de implantación que se considere más viable de acuerdo con las siguientes condiciones:

a) Tipo de estudio.b) Alcance.c) Recursos asignados.d) Desarrollo tecnológico de la organización.e) Nivel técnico del personal.f) Respaldo de los niveles de decisión.g) Ambiente.

Page 5: Tema 4.2 proceso de implantación

MÉTODOS DE IMPLANTACIÓN

Existen varios métodos para traducir las acciones de mejoramiento en contribuciones específicas a la organización estudiada, entre los que destacan los siguientes:

Método instantáneo.

Por lo general, si las medidas de mejoramiento derivadas del estu dio son relativamente sencillas; no involucran un número excesivo de unidades admi nistrativas; no implican un gran volumen de funciones, sistemas u operaciones; o si en la organización existe una sólida infraestructura administrativa, puede utilizarse este mé todo, que además es de los más aceptados en la práctica

Page 6: Tema 4.2 proceso de implantación

Método del proyecto piloto.

Consiste en realizar un ensayo con los resultados del estu dio sólo en una parte de la organización, con el fin de medir sus efectos. Debe enten derse que esto es más viable cuando existen condiciones de trabajo más o menos homo géneas en toda la organización. Su principal utilidad radica en que permite introducir cambios en una escala reducida, llevando a cabo cuantas pruebas sean necesarias para determinar la validez y efec tividad de la propuesta antes de instrumentarla en forma global. Su posible desventaja radica en que no siempre es posible asegurar que lo que es válido para una parte de la organización lo es también para el resto

Page 7: Tema 4.2 proceso de implantación

Método de implantación en paralelo.

Se emplea en proyectos de gran envergadura, que implican el manejo de mucha información o de información estratégica, un volumen considerable de recursos o los necesarios para garantizar la seguridad de todo un siste ma de trabajo. Este método representa la operación simultánea, por un periodo determinado, tanto de las condiciones tradicionales como de las que se van a implantar. Así se efectúan modificaciones y ajustes sin crear problemas pues se deja que las nuevas condiciones funcionen libremente antes de que se suspendan las anteriores.

MÉTODO DE IMPLANTACIÓN PARCIAL O POR APROXIMACIONES SUCESIVAS.

Quizá este método sea el más adecuado para implantar estudios que implican cambios de gran magnitud. Consiste en seleccionar parte o pequeñas porciones del mismo e implantarlas sin cau sar grandes alteraciones; el paso siguiente se dará sólo cuando se haya consolidado el anterior, lo que permitirá un cambio gradual y controlado.

Page 8: Tema 4.2 proceso de implantación

INTEGRACIÓN DE RECURSOS

Una vez estructurado el programa de implantación, deben reunirse en primer lugar los recursos humanos, materiales y tecnológicos previamente estimados para ponerlo en marcha.

Después será necesario desarrollar toda la base documental para fundamentar téc nica y normativamente la implantación, como guías, manuales, instructivos y todo tipo de recursos didácticos que faciliten al personal la comprensión del trabajo a su cargo. Asimismo, convendrá mantener una comunicación permanente entre todo el personal responsable de esta tarea a efecto de garantizar la fluidez de sus acciones.

Debe procederse también al acondicionamiento físico de las instalaciones, haciendo los arreglos necesarios en el lugar donde desarrollen sus labores.Finalmente, y de acuerdo con los requerimientos del estudio y el programa para implantarlo, deberá capacitarse al personal que vaya a colaborar en su ejecución para que adquiera un perfecto conocimiento de la parte que le corresponda desarrollar

Page 9: Tema 4.2 proceso de implantación

EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN

Cumplidos los pasos anteriores, debe implantarse el estudio mediante el método selec cionado y realizando las actividades preestablecidas, sin apartarse de los lineamientos fijados en la base documental preparada con este propósito.Cuando se inicie la implantación, será necesario que tanto el personal de las áreas afectadas como quienes vayan a participar en el cambio reciban la información y orien tación oportunas para interactuar en condiciones óptimas.En forma simultánea, deben efectuarse los ajustes requeridos para que el estudio funcione normalmente, mediante la verificación y valoración de sus avances.

Page 10: Tema 4.2 proceso de implantación

ACCIONES DE APOYO A LA IMPLANTACIÓN

En virtud de que un estudio busca optimizar el funcionamiento de una organización, las medidas de mejoramiento administrativo que se desprendan de él deben vincularse con los aspectos sustantivos para que no se les conciba como una serie de acciones aisladas y abstractas, sino que se desarrollen en forma articulada, de manera tal que se pueda imprimir congruencia al proceso en su conjunto y al logro efectivo de los objetivos.

EVALUACIÓN

Una vez implantado el estudio, es indispensable comprobar el efecto de los cambios e innovaciones mediante la identificación, calificación y cuantificación de las realizaciones, así como de los ajustes operativos que se desprendan de éstas.

Page 11: Tema 4.2 proceso de implantación

FUENTE:• WWW.wikipedia.com.mx