TEMA 5

16
DEPARTAMENTO DE ING. CIVIL Prof. María O. Rodríguez G.

description

te

Transcript of TEMA 5

DEPARTAMENTO DE ING. CIVILProf. Mara O. Rodrguez G.DEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.Las cargas de sismos se producen en las estructuras debido a vibracionesvariables del suelo, que dan lugar a una respuesta del sistema dependientedel tiempo.Esta respuesta depende de la magnitud, duracin y dems caractersticasde la excitacin del suelo, as como las propiedades dinmicas de laestructura.ANLISIS SSMICOANLISIS SSMICOTema 3 : Anlisis SsmicoAo(1+(T/To)(-1))AoAo(T*/T)pR=1AoR>1Ao(T*/T)pRAoRR = FACTOR DE REDUCCION DE RESPUESTAESPECTRO DE RESPUESTAAo(1+(T/ T+)(-1))1+(T/T+)C(R-1)ESPECTRO DE DISENODEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.Construccin de Espectros (Flujograma)Ubicar zona ssmica segn ubicacin (Tabla 4.2)Ubicar Valor de T+(Tabla 7.2)Ubicar Valor de (Tabla6.1)Escoger Nivel de Diseo (Tabla6.2)Factor de Reduccin R (Tabla6.4)Existe alguna irregularidada.1 b.1 o b.2SINOUTILIZAR MISMO RMULTIPLICAR R POR 0.75Ubicar Valor de T*, , p(Tabla7.1)Ubicar Valor de Ao (Tabla4.1)MTODOS DE ANLISISDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.Una vez analizada la estructura incorporando todas lascargas actuantes, y analizando los resultados, se debenrealizar todos los detalles constructivos para laelaboracin de planos.DEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.MTODO ESTTICO EQUIVALENTEEn general se desea:1. Obtener los parmetros ssmicos tpicos para el clculo de la fuerzassmica. Estos coeficientes estn en funcin de la zonificacin ssmica dellugar de construccin de la edificacin, velocidad de ondas de corte,profundidad H.2. Clasificar la estructura segn su tipo y se define el Nivel de Diseo.3. Calcular los pesos parciales de los niveles y el total de la estructura. Secalcula el Cortante Basal Vo, el Perodo Fundamental T y la Ordenada delEspectro de Diseo Ad. Se verifica el coeficiente ssmico.DEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.MTODO ESTTICO EQUIVALENTE4. Distribuir la Fuerza Cortante Basal verticalmente, para obtener lasfuerzas de piso en cada nivel y para cada direccin de anlisis.5. Determinar la posicin de los Centros de Masas CM, Centro deCortantes CC y Centro de Rigidez CR de cada nivel de la estructura.6. Obtener las rigideces de las vigas y columnas. Luego, calcular la rigidezde los prticos de cada nivel mediante la Ecuacin de Willburg.7. Determinar las derivas y desplazamientos en cada nivel. (Chequearvalores)En cuanto a los detalles de acero a realizar se deben de tener en cuenta losrequisitos especificados en la Norma 1753-2006.DETALLES CONSTRUCTIVOSDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G. Las escaleras son elementos planos rgidos, los cuales generalmente nose conciben como parte constituyentes de la estructura aporticada. Deben ser capaces de transmitir las cargas que le son aplicadas a loselementos estructurales de vigas, columnas, muros, etc. Sobre loscuales se pueden apoyar. Reciben directamente la aplicacin de las cargas permanentes yvariables. Se generaliza la concepcin de una escalera como una losa macizaarmada en una (1) direccin. Su comportamiento estructural se considera como si fuera una viga.ESCALERASDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.Las losas de escaleras se pueden disear como simplemente apoyadas enlas vigas extremas que las soportan, por lo tanto segn la tabla 9.6.1 de laNorma 1753-2006, para la condicin simplemente apoyada, losa maciza:El espesor mnimo se tomar L/20, siendo L, la proyeccin horizontal dela escalera.ESCALERASDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.Dimensiones mnimas de escalones:ESCALERASDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.- Anlisis de Carga:Segn la Norma 2002-1988, las cargas permanentes formados por losasmacizas, se calcularn multiplicando su espesor por el peso unitario delconcreto armado.La carga variable, depender del tipo de edificacin, tal como se indica enla tabla 5.1 de la Norma antes mencionada.Para el clculo de la carga permanente, debe tomarse en consideracin:- Peso propio de la losa de concreto armado.- Peso de los escalones.- Revestimiento.ESCALERASDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.- Anlisis de Carga:Para el peso propio de la losa de concreto armado de la escalera, se tomarla carga para lo losa inclinada (por ser la ms desfavorable), despreciandolos tramos rectos. Por lo que se debe utilizar la altura vertical para elclculo de la carga permanente, ya que dichas cargas siempre actan sobrela proyeccin horizontal, no de manera inclinada. Por lo tanto, hv ser laaltura necesaria para el clculo de la carga.ESCALERASDEPARTAMENTO DE ING. CIVILPROYECTOS DE INGENIERA IProf. Mara O. Rodrguez G.- Anlisis de Carga:Con respecto al peso de los escalones, basta con calcular el rea de losescalones (tringulo), multiplicarlos por el peso unitario del concreto, ydividirlos entre la base de los mismos.El revestimiento puede ser tomado de la Norma 2002-1988Una vez, obtenidas las cargas CP y CV, se mayorarn para obtener lacarga Pu. Con la cual se podr calcular el Momento y Acero para la losa.El acero de las losas macizas se especifica para 1 metro de ancho.En el sentido transversal se colocar acero transversal por retraccin ytemperatura.ESCALERAS