Tema 5 docx estudio administrativo

3
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA INGENIERIA AGRONOMICA FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Odair Triana Calderón Administrador de Empresas - Esp. Gerencia para el Desarrollo Organizacional Candidato a Máster en Dirección Financiera Unidad: ESTUDIO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO NECESIDADES DE RECUERSO HUMANO ORGANIGRAMA O MAPA DE PROCESOS MARCO LEGAL DEL PROYECTO CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN-PROYECTO De cierta manera un proyecto es también una organización. En un proyecto todos los actores (organizaciones) son diferentes entre sí, pero coinciden en que una parte de sus esfuerzos (y solo eso) son acciones dentro del proyecto, que van en una dirección común. Es decir que cada organización tiene muchas cosas diferentes para hacer… que no son "el proyecto". Hay una gran diversidad de actores en el escenario del desarrollo. Entre las organizaciones actoras dentro de la sociedad civil, encontramos unas formadas por sus propios beneficiarios, que suelen ser las "organizaciones de base". Es decir en la que coinciden los miembros y los beneficiarios. Hay otras organizaciones que en términos generales, están compuestas por personas diferentes a los beneficiarios, y que por lo tanto de alguna manera son externas a su población "meta". Son las organizaciones que hemos llamado "intermediarias del desarrollo". Hay también instituciones de Estado, que tienden cada vez a ser más normadoras y a reducir sus espacios de ejecución. Los gobiernos locales, son las unidades que más interesan desde el punto de vista de los proyectos, en la actualidad, pues son la presencia del Estado más cercana a las personas y organizaciones de base, en algunos casos son las únicas que tienen rostro conocido. RRHH Uno de los aspectos que presionan cada vez más la competitividad de la empresa de restauración es la variable coste de personal. En toda empresa de restauración el coste de personal se puede ver desde dos perspectivas: la primera es la magnitud fija, en función de la estructura básica de servicio (para mantener las puertas abiertas de nuestro restaurante necesitamos un mínimo de personas) y la segunda, la magnitud variable, en función de los ingresos nuestro coste de personal se irá reduciendo paulatinamente. Por lo tanto, como gestores de empresas de restauración debemos ser capaces de conjugar la gestión de dichas magnitudes.

Transcript of Tema 5 docx estudio administrativo

Page 1: Tema 5 docx estudio administrativo

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA INGENIERIA AGRONOMICA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Odair Triana Calderón Administrador de Empresas - Esp. Gerencia para el Desarrollo Organizacional

Candidato a Máster en Dirección Financiera

Unidad: ESTUDIO ADMINISTRATIVO

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO NECESIDADES DE RECUERSO HUMANO ORGANIGRAMA O MAPA DE PROCESOS MARCO LEGAL DEL PROYECTO

CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN-PROYECTO

De cierta manera un proyecto es también una organización. En un proyecto todos los actores (organizaciones) son diferentes entre sí, pero coinciden en que una parte de sus esfuerzos (y solo eso) son acciones dentro del proyecto, que van en una dirección común. Es decir que cada organización tiene muchas cosas diferentes para hacer… que no son "el proyecto".

Hay una gran diversidad de actores en el escenario del desarrollo. Entre las organizaciones actoras dentro de la sociedad civil, encontramos unas formadas por sus propios beneficiarios, que suelen ser las "organizaciones de base". Es decir en la que coinciden los miembros y los beneficiarios. Hay otras organizaciones que en términos generales, están compuestas por personas diferentes a los beneficiarios, y que por lo tanto de alguna manera son externas a su población "meta". Son las organizaciones que hemos llamado "intermediarias del desarrollo". Hay también instituciones de Estado, que tienden cada vez a ser más normadoras y a reducir sus espacios de ejecución. Los gobiernos locales, son las unidades que más interesan desde el punto de vista de los proyectos, en la actualidad, pues son la presencia del Estado más cercana a las personas y organizaciones de base, en algunos casos son las únicas que tienen rostro conocido.

RRHH

Uno de los aspectos que presionan cada vez más la competitividad de la empresa de restauración es la variable coste de personal. En toda empresa de restauración el coste de personal se puede ver desde dos perspectivas: la primera es la magnitud fija, en función de la estructura básica de servicio (para mantener las puertas abiertas de nuestro restaurante necesitamos un mínimo de personas) y la segunda, la magnitud variable, en función de los ingresos nuestro coste de personal se irá reduciendo paulatinamente. Por lo tanto, como gestores de empresas de restauración debemos ser capaces de conjugar la gestión de dichas magnitudes.

Page 2: Tema 5 docx estudio administrativo

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA INGENIERIA AGRONOMICA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Odair Triana Calderón Administrador de Empresas - Esp. Gerencia para el Desarrollo Organizacional

Candidato a Máster en Dirección Financiera

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.

Tiene una doble finalidad:

Desempeña un papel informativo. Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de

jerarquía, y la relación entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa.

Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:

Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. Debe contener únicamente los elementos indispensables.

MAPA DE PROCESOS

El mapa de procesos es una representación gráfica que nos ayuda a visualizar todos los procesos que existen en una empresa y su interrelación entre ellos. Antes de realizar el mapa de procesos habrá que identificar todos los procesos.

A pesar de que en la norma ISO 9001 no existe el requisito de desarrollar concretamente un mapa de procesos, se ha convertido una práctica generalizada siguiendo lo establecido en los requisitos generales del apartado 4.1 de la Norma ISO 9001:2000 que establece que la organización debe a) identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización y b) determinar la secuencia e interacción de estos procesos (mapa).

ISO 9001:00 requiere que identifiquemos los procesos del sistema de gestión de la calidad y sus relaciones. Pero no pide que tengamos que representar todo esto en una página, y que le llamemos mapa de procesos. De todos modos es buena idea el incluir un mapa de procesos en el manual de calidad después de haber enumerado todos los procesos que tiene la empresa.

Page 3: Tema 5 docx estudio administrativo

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA INGENIERIA AGRONOMICA

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Odair Triana Calderón Administrador de Empresas - Esp. Gerencia para el Desarrollo Organizacional

Candidato a Máster en Dirección Financiera

Marco Legal. En éste, se citan las normas, resoluciones, acuerdos, etc., que respaldan la realización del proyecto. El marco legal depende de la naturaleza del tema. En cada norma citada deben presentarse textualmente los artículos pertinentes. BIBLIOGRAFIA Baca Urbina Gabriel. Evaluación de Proyectos. Ed. Mc Graw Hill. Nassir Sapag Chain. Preparación y evaluación de Proyectos. NTC – GP1000:2009 http://amauta-international.com/EmpodProyectos.htm