Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

8
Ángel Ramírez Medina IES José Martín Recuerda —Motril— Tema 5: <<Filosofía y religión. Helenismo, Roma y Edad Media>> FILOSOFÍA EN LA ANTIGÜEDAD DESPUÉS DE ARISTÓTELES (SIGLOS IV a. de C. al V d. de C.) - S. IV a. de C. : Alejandro Magno extiende sus dominios hasta la India: constitución de los reinos helenísticos - Siglos IV a. C.—I a. C.: - El “ideal del sabio” como modelo de vida en un mundo en crisis. Escuelas socráticas (destacan cínicos: Antístenes y Diógenes. Desprecio de las convenciones sociales. Defensa de la igualdad social y del retorno a la Naturaleza) + Escuelas helenísticas (estoicismo, fundado por Zenón —defensa de una ética basada en una concepción racionalista del ser humano— y epicureísmo, fundado por Epicuro—defensa del placer como principio moral (hedonismo) y búsqueda de la ‘ataraxia’ o imperturbabilidad del ánimo—). - Alejandría: Biblioteca y ‘Museum’ —centro de investigación— (siglos IV a. C. al IV d. C.). Aquí desarrollan sus estudios Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos y, mucho después, Ptolomeo (s. II d. C.), autor de la obra Almagesto, compendio de astronomía geocéntrica. - Andrónico de Rodas (s. I a. C.): recopilación y publicación de la obra de Aristóteles, dispersa y fragmentada. - Filosofía romana: Séneca (s. I d. C.) y Marco Aurelio y Epicteto (ambos del siglo II d. C.), tres filósofos romanos estoicos. Lucrecio (s. I d. C.), representante del epicureísmo. - Siglo I y ss.: filosofía cristiana Patrística—: asimilación de la filosofía griega al dogma cristiano. - Siglo III d. C. : prevalecen tres corrientes filosóficas: el Neoplatonismo (cuyo fundador es Plotino, que hace una reinterpretación de las teorías platónicas) + Estoicismo + Aristotelismo. Estas doctrinas griegas influyen en los primeros Padres (o fundadores) de la Iglesia Católica (así, por ejemplo, en San Pablo se observa una fuerte influencia de la filosofía platónica). 1

Transcript of Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Page 1: Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Ángel Ramírez MedinaIES José Martín Recuerda —Motril—

Tema 5: <<Filosofía y religión. Helenismo, Roma y Edad Media>>

FILOSOFÍA EN LA ANTIGÜEDAD DESPUÉS DE ARISTÓTELES(SIGLOS IV a. de C. al V d. de C.)

- S. IV a. de C. : Alejandro Magno extiende sus dominios hasta la India: constitución de los reinos helenísticos

- Siglos IV a. C.—I a. C.:- El “ideal del sabio” como modelo de vida en un mundo en crisis. Escuelas

socráticas (destacan cínicos: Antístenes y Diógenes. Desprecio de las convenciones sociales. Defensa de la igualdad social y del retorno a la Naturaleza) + Escuelas helenísticas (estoicismo, fundado por Zenón —defensa de una ética basada en una concepción racionalista del ser humano— y epicureísmo, fundado por Epicuro—defensa del placer como principio moral (hedonismo) y búsqueda de la ‘ataraxia’ o imperturbabilidad del ánimo—).

- Alejandría: Biblioteca y ‘Museum’ —centro de investigación— (siglos IV a. C. al IV d. C.). Aquí desarrollan sus estudios Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos y, mucho después, Ptolomeo (s. II d. C.), autor de la obra Almagesto, compendio de astronomía geocéntrica.

- Andrónico de Rodas (s. I a. C.): recopilación y publicación de la obra de Aristóteles, dispersa y fragmentada.

- Filosofía romana: Séneca (s. I d. C.) y Marco Aurelio y Epicteto (ambos del siglo II d. C.), tres filósofos romanos estoicos. Lucrecio (s. I d. C.), representante del epicureísmo.

- Siglo I y ss.: filosofía cristiana —Patrística—: asimilación de la filosofía griega al dogma cristiano.

- Siglo III d. C. : prevalecen tres corrientes filosóficas: el Neoplatonismo (cuyo fundador es Plotino, que hace una reinterpretación de las teorías platónicas) + Estoicismo + Aristotelismo. Estas doctrinas griegas influyen en los primeros Padres (o fundadores) de la Iglesia Católica (así, por ejemplo, en San Pablo se observa una fuerte influencia de la filosofía platónica).

Siglo V: SAN AGUSTÍN

Último filósofo de la Antigüedad. Filósofo cristiano–platónico. Nace en Tagaste (provincia romana de Numidia, hoy Argelia) y muere en Hipona (también en Argelia), siendo obispo de esta ciudad. La mayor parte de su vida transcurre en Italia. En su juventud es maniqueo (la secta maniquea, fundada por Mani a comienzos del siglo III, defiende la existencia de dos sustancias cósmicas y divinas equivalentes: el Bien y el Mal) . Agustín defiende, entre otras las siguientes teorías:

- La de las dos ciudades, según la cual, en el seno de toda sociedad humana podemos distinguir una ciudad de Dios —la de los hombres que viven según el espíritu— y una ciudad mundana —la de quienes viven según la carne—.

- La de la iluminación, que constituye un precedente del innatismo cartesiano y de la fórmula ‘pienso, luego soy’. Según esta doctrina, el alma desarrolla una función específica: la de conocer. Su objetivo es alcanzar la verdad pero, a diferencia de la tradición filosófica, para Agustín la Verdad es Cristo. Frente al escepticismo, él opina que pueden establecerse verdades indudables: “¿Duda alguien de que vive, de que recuerda, de que conoce, quiere, piensa, sabe, juzga? Pues si duda, vive. Si yerro, sé que existo”,

1

Page 2: Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Ángel Ramírez MedinaIES José Martín Recuerda —Motril—

escribe. Con ello descubre las verdades de la conciencia, y supera la raíz del escepticismo.Para Agustín, la verdad debe ser eterna y necesaria, lo que sólo sucede en verdades que tienen un contenido de realidad ideal, como el que tenemos de la proposición 7+3=10. Lo mismo que Platón, Agustín llega al concepto de la verdad pasando por la matemática. Y esto es así porque la fuente de la verdad, en su opinión, no puede estar en la experiencia sensible, ya que el mundo es mudable. Cree también que nuestra alma presta algo de sí misma a las percepciones sensibles para que éstas puedan darse. El alma contiene en sí misma las reglas e ideas-guía de la sensibilidad (teoría que desarrollará en el siglo XVIII I. Kant). Por ejemplo, la idea de unidad, que nos sirve para organizar la experiencia sensible, de ningún modo procede de la propia experiencia, pues el mundo de los cuerpos no ofrece unidad alguna, sino caos y desorden. El origen de esta idea sólo puede estar en un mundo ideal de realidades extramentales inmutables y necesarias. Agustín sitúa este mundo ideal, no en el ‘cielo platónico’, sino en el interior de la mente de Dios. Reformula así la teoría de las ideas.Agustín, como Sócrates, opina que la fuente de la verdad etá en el interior del ser humano, en su espíritu: “No busques fueraa. Vuelve hacia ti mismo. En lo interior del hombre habita la verdad.” Y esto es así, según Agustín, porque el espíritu humano está en contacto con Dios: la verdad se irradia desde la mente divina sobre el espíritu del hombre. Retoma también aquí un tema platónico: Platón había afirmado que conocer es recordar lo que el alma ha conocido en su vida anterior; y el objeto fundamental de conocimiento es el Bien, verdad que ilumina a los demás seres.

FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA (SIGLOS VI AL XIV)- Problemas filosóficos:

- RELACIÓN FE/RAZÓN: Polémica en el siglo XI entre dialécticos —que difienden la primacía de la razón y del método dialéctico— // antidialécticos, que limitan el poder de la razón. En el siglo XII, en Córdoba, vivió AVERROES, el mayor exponente del pensamiento hispano-musulmán. Sentía profunda admiración por el pensamiento de Aristóteles y quería limpiar su filosofía de las adherencias neoplatónicas. Gracias Averroes, durante el siglo XII se extendieron las obras de Aristóteles por toda Europa, a partir de traducciones del árabe. Aparecen así los “averroístas latinos”, defensores de la teoría de la doble verdad: partían de la base de que la doctrina aristotélica es la mejor explicación disponible sobre el mundo, y consideraban que podían defenderse tesis que fueran verdaderas en filosofía aunque fuesen falsas en teología. En este siglo surgen diversas prohibiciones de leer a Aristóteles en las Universidades. Los franciscanos y los dominicos manifestaban sus reservas con las obras aristotélicas y las interpretaciones del musulmán Averroes: representarán lo que se conoce como escolástica agustiniana, pues defienden las teorías de San Agustín. El agustinismo de los franciscanos insistía en que la sabiduría cristiana estaba perdiendo terreno ante una excesiva atención a la sabiduría mundana de Aristóteles y sus intérpretes musulmanes.

- Multitud de escuelas: ambiente de discusión y controversia.- Sutileza en las distinciones y clasificaciones: análisis conceptuales de gran

riqueza y precisión (las obras de filósofos modernos como Descartes o Leibniz están llenas de conceptos procedentes de autores escolásticos).

2

Page 3: Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Ángel Ramírez MedinaIES José Martín Recuerda —Motril—

- Contexto social: sociedad estamental y unión Iglesia/Estado: filosofía en que priman los conceptos de ‘orden’ y ‘jerarquía en los grados del ser’.

- Siglos VI al X : se pretende preservar y difundir la filosofía grecorromana:- Boecio (siglo VI, nace en Roma). Viaja a Atenas. Traduce al latín diversas obras

griegas. Escribe De consolatione philosophiae, muy influyente en el medievo. Transmisor de la lógica aristotélica.

- Juan Escoto Eriúgena (siglo IX, nace en Irlanda): junto con San Agustín, constituye la fuente principal de la ESCOLÁSTICA

- Siglos XI al XIV: filosofía ESCOLÁSTICA (= filosofía cristiana medieval)- San Anselmo de Canterbury (siglo XI), primer filósofo escolástico (Autor del

conocido como argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios).- Siglos XI y XII: Alta Escolástica (Pedro Abelardo, Escuela catedralicia de

Chartres, Juan de Salisbury) y Pensamiento Hispanomusulmán (Averroes) e Hispanojudío (Maimónides) —ambos muy influyentes en la escolástica cristiana—.

- Siglo XIII: es el siglo de la Gran Escolástica, con dos autores fundamentales: Ramón Llull (nacido en Mallorca), lógico que llegó a fascinar a filósofos modernos como Leibniz, y STO. TOMÁS DE AQUINO.

TOMÁS DE AQUINO- Estos son los aspectos más destacables de la filosofía de Tomás de Aquino:

- Búsqueda de armonía entre Razón y Fe. Estableció una distinción clara entre filosofía y teología. Sólo así podrán señalarse las ayudas mutuas que pueden prestarse: la filosofía servirá de preparación o preámbulo para la fe y la teología podrá ampliar el horizonte de conocimiento de la razón. El entendimiento humano, a través de los sentidos, nos ofrece unos conocimientos. Los conocimientos filosóficos obtenidos por el conocimiento humano se deben a la actividad racional sobre lo que nos proporcionan los sentidos. Sólo la razón puede avalar las verdades filosóficas: en ella tienen su origen. Al mismo tiempo, el creyente, admite verdades que proceden de la revelación, es decir, de la autoridad de Dios. Las verdades de la teología tienen su origen en la fe en Dios que las ha revelado. Sólo la fe puede avalarlas. Son aceptadas por el creyente, aunque, en ocasiones, su razón no pueda comprenderlas. Frente a los antidialécticos, sostiene que puesto que Dios ha dotado al ser humano de inteligencia o razón, éste debe usarla. Rechaza de lleno la teoría de la doble verdad. Aceptar una verdad en filosofía que sea falsa en teología es irracional. La verdad es una y no puede disfrazarse según las circunstancias. Ha de haber armonía entre la fe y la razón, aunque, en ocasiones, esta armonía no parezca evidente.

- Está convencido de los aspectos positivos de la filosofía de Aristóteles y utiliza muchas de sus doctrinas (sustancia y accidentes, hilemorfismo, potencia/acto, explicación del movimiento, cuatro causas), oponiéndose, así a la corriente agustiniana, que defendían los monjes franciscanos —pues San Francisco de Asís recogió la idea de Agustín de que todas las criaturas son un reflejo de Dios—. No obstante, también reformula algunas de las doctrinas de la filosofía agustiniana (Esencia/Existencia —distinción procedente de los árabes, en especial de Avicena, y los judíos, en especial de Maimónides—); y también neoplatónica: teoría de la participación; principio platónico de la causalidad ejemplar; principio neoplatónico de los grados del ser y perfección.

3

Page 4: Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Ángel Ramírez MedinaIES José Martín Recuerda —Motril—

- En sus teorías teológicas, la combinación del principio aristotélico de causalidad con la negación del infinito en acto le lleva a afirmar la existencia de Dios como Primera Causa del Universo. Este planteamiento lo expone a través de sus Cinco Vías de demostración de la existencia de Dios (del movimiento del mundo, de las causas subordinadas, de la contingencia del mundo, de los grados de perfección, del orden del mundo).

- En su teoría del conocimiento parte de la filosofía de Aristóteles. Así, defiende la doctrina empirista de que todo conocimiento comienza por los sentidos. También distingue en el ser humano de dos intelectos, el agente (o activo) y el paciente (o pasivo), siendo el primero el responsable de la función de abstracción.

- ÉTICA: Dios como Fin Último de todos los seres. Al crearnos como seres racionales, Dios imprime en nuestra alma la ley moral que, por ser innata a nosotros, puede denominarse Ley Natural, cuyas normas son universales, evidentes e inmutables —Esta doctrina inspira el Iusnaturalismo renacentista—.

- Siglo XIV: Crisis de la Escolástica (crisis/crítica: igual raíz, Kynós, separar): Guillermo de Ockham. Durante casi todo el siglo XIV –hasta 1377- se produce el exilio del Papa en Avignon. - Baja Edad Media: anuncio de la modernidad.- Se derrumban los dos ideales medievales: a) unidad Iglesia/Estado, b) unidad

fe/razón: nuevo orden sociopolítico: la sociedad medieval se desintegra: desmoronamiento de las estructuras político/religiosas de la sociedad feudal. El poder político y el religioso se separan y, en ocasiones, se enfrentan.

- Nominalismo de Ockham: - Fin de los grandes sistemas o síntesis medievales, como las del pensamiento

de Tomás de Aquino.- Los universales (ideas platónicas) no son sino nombres que designan

conceptos mentales confusos y sin correlato extramental (contra el realismo platónico y contra la teoría agustiniana de las ideas divinas).

- Sólo los individuos son reales.- Principio de Economía –‘Navaja de Ockham’–: eliminar distinciones y

conceptos inútiles (materia/forma, esencia/existencia, entendimientos agente y paciente, ideas divinas, etc...).

- La labor fundamental del entendimiento no es la abstracción (contra Aristóteles y Tomás), sino la intuición y el uso racional de la experiencia (defensa del método inductivo).

- Nuevo modelo científico: inducción y observación. Crítica de la cosmología aristotélica: comienza a esbozarse un universo mecánico y ciego (fuerzas, magnitudes, representaciones gráficas. Matemáticas = cuantificación)

- Autonomía de la razón (ciencia y filosofía) frente a la fe (religión). - Los ‘calculatores’ del Merton College de Oxford: cuantificación y representación

gráfica de fenómenos: método matemático.- Los físicos de París: terminismo —necesidad de definiciones precisas y de

utilización de símbolos—, perspectiva dinámica —fuerzas— del movimiento, teoría física global, la Tierra se mueve —Nicolás de Oresme—.

- Precursores, en literatura, del espíritu del Renacimiento: Dante, Petrarca y G. Bocaccio: El Decamerón, conjunto de narraciones breves con claro contenido anticlerical, irreverente y naturalista. Existen también en esta obra una sabiduría

4

Page 5: Tema 5 (Helenismo, Roma y E. Media)

Ángel Ramírez MedinaIES José Martín Recuerda —Motril—

práctica, de guía para la vida, tan propia en épocas de crisis (Cfr. el ideal del sabio en las filosofías helenísticas). El tema central de la obra es el amor. Hay una exaltación de la belleza del mundo y la naturaleza, así como una visión hedonista de la existencia terrenal.

Nota: Sólo serán materia de examen las siguientes cuestiones: Relación Fe/Razón y Tomás de Aquino.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Lectura y comentario de algunos pasajes de El Decamerón de Bocaccio como expresión del final de la Edad Media y anuncio de la Modernidad que se avecina.

Lectura de El nombre de la rosa, de Umberto Eco. Proyección de la película homónima.

Texto

Situación de la crisis en los años 1270 a 1330“Los epítetos con que los contemporáneos definen a los fenómenos y a los

personajes de la crisis alrededor de 1330 son significativos. Los partidarios de Ockham son los moderni, la música de comienzos del siglo XIV es el Ars Nova y la piedad de un Eckhart es el preludio de la devotio moderna. Por eso, donde nosotros vemos esencialmente crisis, declive, decadencia, las gentes de la época captan una renovación, una modernidad. La crisis es, por tanto, ante todo, crisis de crecimiento, una revuelta creadora, un alumbramiento.

Y el parto de la modernidad se hará con dolor. El siglo XIV será el siglo de las calamidades. ¿Cómo podría ser de otra manera? La crisis es, en el fondo, una crisis del feudalismo... Sin embargo, y paradójicamente, en el único sitio en que los señores conseguirán una ‘refeudalización’ pacífica, en Europa central y oriental, se perpetuarán los vicios de la sociedad feudal. Y en la occidental, donde se desencadenarán sangrientos conflictos, de los desastres de la guerra nacerá un mundo verdaderamente nuevo, verdaderamente moderno.”

J. Le Goff, La Baja Edad Media, 1971.

5