TEMA 5: LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS: (Sólo...

25
DPTO. ED. FÍSICA TEMA 5: LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS: (Sólo lectura, NO entra en EXAMEN) 1.-Ejercicio físico recreativo versus deporte competición Conocido ya por todos qué es el deporte competitivo, es necesario concretar más a qué nos referimos cuando decimos "ejercicio físico recreativo": Es aquel ejercicio que se practica en el tiempo de ocio con una finalidad eminentemente lúdica, de diversión, generadora de placer y que contribuye a aumentar la calidad de vida de la persona. Esta finalidad recreativa surge como réplica de la sociedad al deporte de competición. En el fondo. se puede aseverar que es la antítesis del deporte de competición. Esta afirmación se explica por las siguientes razones: Si en el deporte de competición la finalidad es conseguir la victoria sobre los demás o la manifestación pública de habilidad y éxito, en el ejercicio físico recreativo esta finalidad queda desplazada por el placer de practicar. independientemente del resultado obtenido. En muchos casos. éste ni siquiera es cuantificable. Si en el deporte de competición el reglamento debe ser cumplido fielmente y los únicos responsables de sus modificaciones son las correspondientes federaciones, en el recreativo las normas pueden ser modificadas y adaptadas por los practicantes según su gustos o necesidades. Si el deporte competitivo exige unos rendimientos elevados y obliga a una constante selección de los practicantes (con la consiguiente exclusión de los que se iniciaron en la práctica y no ofrecieron los resultados esperados), en el recreativo, por el contrario. no se selecciona ni se excluye a nadie sino que se integra a todo el mundo. De esta manera se potencia especialmente el carácter participativo del ejercicio físico y que éste se encuentre al alcance de cualquier ciudadano. 1 Prof.: Jose

Transcript of TEMA 5: LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS: (Sólo...

DPTO. ED. FÍSICA

TEMA 5:LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS:(Sólo lectura, NO entra en EXAMEN)

1.-Ejercicio físico recreativo versus deporte competición

Conocido ya por todos qué es el deporte competitivo, es necesario concretar más a qué nos

referimos cuando decimos "ejercicio físico recreativo": Es aquel ejercicio que se practica en el

tiempo de ocio con una finalidad eminentemente lúdica, de diversión, generadora de placer y

que contribuye a aumentar la calidad de vida de la persona.

Esta finalidad recreativa surge como réplica de la sociedad al

deporte de competición. En el fondo. se puede aseverar que es la

antítesis del deporte de competición. Esta afirmación se explica por las

siguientes razones:

• Si en el deporte de competición la finalidad es conseguir la

victoria sobre los demás o la manifestación pública de habilidad

y éxito, en el ejercicio físico recreativo esta finalidad queda

desplazada por el placer de practicar. independientemente del

resultado obtenido. En muchos casos. éste ni siquiera es

cuantificable.

• Si en el deporte de competición el reglamento debe ser

cumplido fielmente y los únicos responsables de sus

modificaciones son las correspondientes federaciones, en el

recreativo las normas pueden ser modificadas y adaptadas por

los practicantes según su gustos o necesidades.

• Si el deporte competitivo exige unos rendimientos elevados y obliga a una constante

selección de los practicantes (con la consiguiente exclusión de los que se iniciaron en la

práctica y no ofrecieron los resultados esperados), en el recreativo, por el contrario. no se

selecciona ni se excluye a nadie sino que se integra a todo el mundo. De esta manera se

potencia especialmente el carácter participativo del ejercicio físico y que éste se encuentre al

alcance de cualquier ciudadano.

1 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

• Si el deporte competitivo supone el dominio de complicadas técnicas y tácticas tras un largo

y costoso aprendizaje, en el recreativo no se exige nivel técnico alguno o, en todo caso, el

mínimo para acceder a la práctica. Por ejemplo, para practicar la natación, el esquí alpino,

para montar a caballo, etc., se necesita un nivel técnico mínimo que proporcione la necesaria

seguridad en la práctica, pero no es preciso poseer la técnica propia del deporte de

competición para pasar un rato agradable. En otros casos, por ejemplo, en deportes donde el

factor riesgo es prácticamente inexistente (pensemos en el caso de jugar a la petanca), se

puede disfrutar del juego sin conocer la técnica básica. Otra cosa serán los resultados

obtenidos...

• Si el deporte de competición significa comparación con los rivales, el ejercicio físico

recreativo da cabida a todas aquellas personas a las que, sintiendo deseos y necesidad de

moverse y de jugar, no les gusta compararse ni medirse con otros. El deseo de practicar

sustituye al deseo de triunfo.

Éstas son algunas de las principales características del ejercicio físico recreativo en

contraposición al deporte competitivo. Para que una actividad sea auténticamente recreativa, deben

poder darse una serie de premisas, que exponemos a continuación.

2.-Características del ejercicio físico recreativo

a) Tiene que ser, por encima de todo, una actividad de relación, lúdica y divertida. Quedan así

excluidos los ejercicios físicos agónicos, donde el sufrimiento propio de la actividad impide

el disfrute.

b) Puede practicarlo cualquier persona, sin límite de edad.

c) No es necesario clasificar y separar a los practicantes según su sexo, categorías y/o niveles.

d) Si se realiza alguna competición, la victoria o la derrota son completamente intrascendentes.

Lo verdaderamente importante es haber disfrutado con la práctica realizada.

e) Desde el punto de vista técnico y táctico, no se requieren conocimientos profundos. Por

decirlo de una manera curiosa, "se tiene todo el derecho a hacerla mal", a equivocarse y a

realizar movimientos inútiles. Si fuera necesario el somero aprendizaje de una técnica, el

objetivo no será el incremento del rendimiento sino el mayor disfrute de la actividad y, como

ha quedado dicho anteriormente, evitar que puedan producirse percances.

2 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

f) En general no es necesaria una preparación física exhaustiva.

No existen ni la dureza, ni los rigurosos horarios, ni la seriedad de los entrenamientos

propios del deporte de competición. En cualquier caso, y también a modo recreativo, el

practicante decide cómo y cuándo desea plantearse los entrenamientos.

g) Las normas y reglas tienen un carácter flexible: éstas pueden ser modificadas según el deseo

de los que van a practicado.

h) También pueden modificarse el volumen y la intensidad del ejercicio y adaptarlos al nivel de

condición física de la persona.

Cicloturismo

En definitiva, la espontaneidad del ejercicio recreativo sustituye al estricto deporte

competitivo. Posiblemente, sea en el juego donde el ejercicio físico recreativo adquiere su mayor

dimensión. Y el juego es, ante todo, diversión, y ésta no tiene edad.

3.-Los juegos y deportes alternativos

"Vivir no es sólo existir, sino existir y crear,

saber gozar y sufrir, no dormir sin soñar;

descansar es empezar a morir"

La cita de Marañón se puede asociar a múltiples aspectos de la vida cotidiana. Precisamente

es el ámbito de conocimiento de los juegos y deportes alternativos una fuente inagotable de

3 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

experiencias y vivencias nuevas ,de ideas y creaciones en constante evolución.

Como bien sabemos, el juego ocupa una parte muy importante dentro de la actividad humana, y,

sobre todo, un amplio espacio dentro de las vivencias y experiencias infantiles; así, según

Torres(94) en el juego están todas las posibilidades de la vida feliz del niño, siendo sus prioridades

educativas el aprovechamiento de dichas posibilidades. Del mismo modo, Seybold(74) señala la

libertad como el elemento más importante del juego. Pese a que el juego, como señalan Blanchard y

Cheska (86) es un fenómeno no solamente universal de los seres humanos sino que es común a

otros animales, son escasas las definiciones satisfactorias de dicha actividad. Así , habrá de hallarse

una definición de juego que pueda ser aplicada transculturalmente (Acuña, 94). A fin de ofrecer un

concepto comúnmente aceptado, exponemos el que aporta Huizinga (72): "Actividad libre

mantenida conscientemente fuera de la vida corriente por carecer de seriedad , pero que al mismo

tiempo absorbe intensa y profundamente al que la ejerce”.

Por otro lado , en una aproximación conceptual al término de juego y deporte alternativo, siguiendo

a Torres Guerrero(94), la Real Academia de la Lengua, al definir alternativa, hace referencia a la

“opción entre dos o más cosas”, por lo cual podríamos convenir en que nos hallamos ante aquellas

actividades que no se hacen habitualmente. A todo ello debemos añadir el carácter intrínsecamente

recreativo que aportan , ya que, como señala Ruiz Vázquez (92) , las actividades físicas alternativas

se caracterizan por la no competición. Además , otra de las características de este tipo de juegos y

deportes es la adaptación a los niveles de aptitud de los alumnos/as así como la utilización de

materiales y espacios no convencionales. Es evidente que este tipo de juegos y deportes alternativos

fomenta una mejora de las relaciones socio-afectivas entre los participantes, sin obviar las actitudes

de respeto y conservación de los medios y recursos naturales; atiende a una mayor conciencia

ecológica de los implicados o, como bien afirma Torres (2002),lo que denominamos las tres "R" :

Reciclar, Reducir y Reutilizar.

De todo lo anterior se deduce que la realización de actividades físico-deportivas alternativas se

circunscribe a un contexto lúdico ( e incluso festivo) con un fin meramente participativo.

3.1.-Clasificaciones de los Juegos y deportes alternativos

A este respecto cabe decir que hay multitud de clasificaciones; entre ellas está la que

propone Ruiz Alonso (91):

a) colectivos: disco volador, balonkorf, floorball...

4 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

b) de adversario: palas, bádminton, indiaca, etc.

c) individuales sobre ruedas: monopatín, bicicleta, patín.

d) de lanzamiento: boomerang, malabares...

e) de cooperación: paracaídas, balones gigantes, ultimate...

También Torres Guerrero (99) aporta una nueva clasificación de los juegos y deportes alternativos

según los materiales utilizados en su fabricación , e incluidos en lo que denomina nuevos juegos:

5 Prof.: Jose

JUEGOSCOOPERATIVOS

(paracaídas,globos gigantes...)

J. Y D.alternativos con

material sofisticado(indiaca, shutteball...)

J. Y D.alternativos con

material reciclado(tetrapala, suavicesta..)

JUEGOSy

DEPORTESALTERNATIVOS

JUEGOSCALIFORNIANOSDE BAJO RIESGO(patín,monopatín..)

NUEVOS JUEGOS

DPTO. ED. FÍSICA

TEMA 6 :LA EXPRESIÓN CORPORA

(Sólo lectura, NO entra en EXAMEN)1.- Postura , gesto y movimiento

1.1.-Zonas o centros corporales

Se suelen denominar zonas corporales a las distintas partes que conforman nuestro cuerpo, bien

aisladas y agrupadas. Así , tenemos : la cabeza, brazos, etc. ; estas zonas, según Doat , se localizan

en :

- Centro de la fuerza: zona de la cintura y la región lumbo-

abdominal. Todos los esfuerzos parten de esta zona y se

extienden hasta las extremidades.

- Centro de la expresividad: zona formada por el cuello y la

parte alta de los hombros y brazos.

- Centro de la personalidad: zona alta del pecho, en el

esternón. Es el asiento de la autoridad. Lanzar el pecho hacia

fuera es signo de vitalidad, energía, entusiasmo, agresividad,

deseo de conquista, triunfo, denota seguridad en sí mismo. El

pecho hundido expresa todo lo contrario: tristeza,

abatimiento, miedo, impotencia. Es la postura del derrotado.

- Subcentro del detalle: las manos y los dedos. Las acciones

más delicadas y sutiles nacen en esta zona. Las manos hablan

tanto como nuestra boca. Las

manos expresan sentimientos, emociones, etc. Veremos

algunos ejemplos de gestos con las manos y su significado:

retorcerse las manos, cerrar puños nos muestra dolor,

angustia, cólera. Mostrar las palmas de las manos, sumisión.

Triturar sin descanso los dedos o cualquier objeto, disimular,

nerviosismo. Frotarse las palmas de las manos, frío, expectativas positivas...

- Subcentro del matiz: los ojos y las cejas.

6 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

- Subcentro del arraigo: las piernas y los pies. Estas zonas nos sirven para desplazamos por el

espacio y para mantener el contacto con el suelo. La expresividad de las piernas y de los pies nos la

da sus posturas y andares. Por ejemplo, los pies separados, una pierna delante de otra son una

postura de ataque, provocación..., los pies juntos tiene significado de respeto, sumisión, la agitación

con los pies denota nerviosismo, las piernas separadas nos transmite estabilidad, confianza,

dominio.

Estas zonas corporales son las que dan significado a la expresión, las debemos conocer y utilizar

adecuadamente para mandar y recibir información.

1.2.-Postura abiertas y posturas cerradas

La postura global de nuestro cuerpo puede llegar a dar más información que nuestras

expresiones orales, "ver más de lo que oímos". La postura nos indica todo aquello que rodea y que

influye al mensaje. El dicho "una imagen vale más que mil palabras" nos indica que cuando

escuchamos un mensaje, la interpretación del mismo viene apoyada por numerosos hechos

expresivos y en este caso la postura es uno de ellos.

Al hablar de posturas nos encontramos con dos tipos fundamentales, las posturas abiertas y las

posturas cerradas, pero no hemos de olvidar que la intensidad a la hora de realizadas puede variar el

significado de las mismas; así tenemos postura abierta relajada, postura abierta tensa, postura

cerrada relajada y postura cerrada tensa.

Postura abierta es cuando nuestras extremidades o sus prolongaciones no convergen nunca, van

hacia fuera. . Postura cerrada cuando las proyecciones de nuestras extremidades convergen parcial o

totalmente, van hacia dentro.

En el siguiente cuadro tenemos las diferentes combinaciones que se pueden dar entre las posturas y

sus significados.

7 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

1.3.- El movimiento expresivo: intensidad, duración y

dirección

El movimiento se entiende como "el cambio de situación que realiza un cuerpo o parte de él

en el espacio".

La utilización del movimiento en expresión es fundamental, se puede afirmar que cualquier

movimiento es válido, pero desde la intención de realizado. Un movimiento que signifique "daño"

no podemos realizado lentamente, con los músculos relajados y con movimientos ondulantes,

tendremos que analizar dicho movimiento partiendo de los elementos expresivos que lo configuran,

como referencia veamos la siguiente clasificación.

Se establecen seis elementos del movimiento relacionados con el espacio, el tiempo y la intensidad.

Así nos encontramos: respecto al espacio, el movimiento puede ser curvo y recto; respecto al

tiempo, puede ser rápido y lento; y respecto a la intensidad, fuerte y suave. Sobre estos elementos,

se establecen ocho acciones básicas:

Así, en el momento de movernos con la intención de expresar o comunicar algo, debemos fijarnos y

utilizar adecuadamente nuestros movimientos para que el mensaje llegue correctamente.

8 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

2.-Comunicación mediantes gestos

El proceso de comunicación en general hace referencia a cómo habitualmente llegan los

mensajes orales. De una forma sencilla, para que un mensaje se produzca necesitamos un emisor, un

canal de comunicación y un receptor. Si observamos un sistema de comunicación oral veremos que

influyen otros estímulos no verbales que van a completar el mensaje: aspecto externo, situación...

El esquema anterior nos muestra que no sólo la palabra es el estímulo para la comunicación,

intervienen todos los demás, teniendo en cuenta que el mensaje llegará como un todo.

Vemos pues la importancia en el proceso de comunicación de nuestro cuerpo, de ahí que desarrollar

nuestra capacidad expresiva y comunicativa con nuestros movimientos y gestos sea uno de los

objetivos de nuestro tema, que nos proporcionará:

· Un mejor conocimiento de nuestro cuerpo.

· Una mejor comunicación y relación con el mundo exterior.

· Una estimulación de la capacidad de comunicación interpersonal y grupal.

9 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

2.1.-El gesto y su significado

El vocablo "gesto" deriva del latín genere que significa "comportarse" o "mostrarse". El

gesto, además de servimos para comunicar sentimientos o emociones propias, se utiliza para

completar los mensajes orales que emitimos; es decir, ayudan o complementan nuestro lenguaje

oral.

Podemos clasificar los gestos desde distintos puntos de vista por su naturaleza en:

• Demostrativos, gestos primarios o simples: mostrar algo señalándolo.

• Descriptivos, un desarrollo de movimientos: marcar un cuadro con las manos.

• Simbólicos, hacen referencia directamente a lo que representan: mover la cabeza afirmando

o negando algo.

Por su naturaleza psicofisiológica y socio cultura en:

• Autísticos, gestos que comunican, aunque no queramos:

movimiento impaciente de los pies.

• Habituales, gestos que pertenecen situaciones sociales,

estatus, profesiones...: palmas de 1os jugadores de

baloncesto, apretón fuerte de manos en políticos...

Gestos que apoyan el mensaje oral:

• De referencia, hacen referencia a personas o cosas de las que se

está hablando: señalar a alguien.

• Enfáticos, son gestos que nos indican esfuerzo: golpear con el

puño la palma de la mano para dar mayor énfasis a algo.

• Demostrativos, son descriptores de imágenes y se utilizan para

indicar tamaños y dimensión: marcar con el índice y pulgar un

espacio pequeño.

10 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

2.2.-El rostro: la mirada, las cejas y la boca

El rostro es el encargado de damos mucha información sobre la persona. Mediante la

expresión facial es fácil saber sobre las personas: estado de animo, salud, actitudes, sentimientos,

intenciones..., lo podemos constatar en el

refrán "la cara es el espejo del alma".

También se considera la manifestación

primitiva del "yo". Es la imagen del

individuo, lo podemos observar en las

locuciones verbales siguientes: "a cara

descubierta", "dar la cara", "cara a cara"

"plantar cara"; estas como positivas, pero

también nos encontramos locuciones que

denotan debilidad como: "taparse la cara",

"no tener cara".

Los seres humanos expresamos (a veces sin

querer) mediante nuestra cara mensajes que

habitualmente no comunicamos de una

forma oral.

Al hablar nos apoyamos con gestos faciales,

para aclarar, reforzar o negar lo que estamos diciendo, así, una sonrisa irónica, pone en entredicho

lo que estamos diciendo.

La cara se puede considerar como la zona especializada para comunicar emociones y actitudes, pero

no hablamos de la globalidad del rostro, sino de los elementos individuales que lo conforman como

son cejas-frente, ojos puente de la nariz y boca-nariz-mejilla-mentón.

Para cada emoción hay una zona de la cara que nos da mayor información sobre la misma.

La mirada (ojos). Transmitimos estados de ánimo, sentimientos, establecemos contacto con otras

personas, amamos, esquivamos..., podemos decir que la mirada, junto con las manos, son las zonas

más expresivas del cuerpo.

Las cejas son las encargadas, junto a la mirada y la boca, de dar emotividad al mensaje. Si elevamos

las cejas, podemos estar asombrados o asustados. Fruncidas denota enfado, concentración. Bajadas

acompañado de entornar los ojos significa cansancio. Junto con el movimiento de cejas actúa la

11 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

frente; así, las arrugas horizontales manifiestan atención causada por susto, angustia, asombro o

lentitud de la comprensión. Las arrugas verticales suponen una gran concentración.

La boca está formada por los labios, la lengua y los dientes y todas sus partes las podemos utilizar a

la hora de practicar nuestros gestos faciales. La sonrisa es el gesto más significativo de esta zona,

expresamos alegría con una sonrisa, contagiamos nuestra emoción con una carcajada, pero no todas

las sonrisas tienen un significado positivo, hay sonrisas frías, irónicas, crueles, cínicas, de

desprecio...

Otros gestos comunes son sacar la lengua para expresar burla, desprecio; quedarse con la boca

abierta significa asombro, terror; apretar los labios puede significar odio, ira; morderse los labios es

señal de soportar el dolor.

La zona mejilla-nariz-mentón, aunque con menos potencial expresivo que las demás, también

colabora a dar información sobre el significado de lo que queremos comunicar, solemos utilizada

para sensaciones de disgusto o asco.

12 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

TEMA 7 :EL DOPAJE EN EL DEPORTE

1.- ¿Qué es el dopaje?

Cuando un deportista se dopa, pretende mediante medios artificiales y, a veces, peligrosos :

1. Prepararse mejor antes de una competición.

2. Lograr un mayor rendimiento durante la misma.

3. Recuperarse a posteriori con mayor rapidez.

De acuerdo al Comité Olímpico (COI), doping es la "administración o uso por parte de un atleta de

cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal

o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial y deshonesto su

performance en la competición".

Desde el punto de vista legal, consiste en el uso de sustancias prohibidas, incluidas en listas de

categorías farmacológicas. Existen listas publicadas por cada país y por cada organización

deportiva, que intentan englobar estas sustancias. En el caso de España, es el Consejo Superior de

Deportes, el que tiene la competencia de elaborar dicha lista de sustancias y grupos farmacológicos

prohibidos, y de determinar los métodos no reglamentarios utilizados para aumentar artificialmente

las capacidades de los deportistas.

El deporte ayuda a relajar tensiones y a descargar energía, así como al desarrollo de una adecuada

forma física, contribuyendo así a mantener la salud. Pero, en la alta competición, la única meta es

ganar a cualquier precio, lo que induce a la práctica del dopaje. Con esta práctica, se atenta contra la

ética deportiva, ya que supone una ventaja frente al resto de participantes y una injusticia al no

existir igualdad de oportunidades.

Por todo esto, la lucha contra el dopaje se ha convertido en una preocupación permanente de los

organismos deportivos internacionales y las autoridades gubernamentales. Así, desde hace varias

décadas, se realizan controles de dopaje para asegurar la legalidad de los resultados en las

competiciones.

2.- Antecedentes históricos

Desde tiempos antiguos, el hombre ha utilizado múltiples recursos para obtener un mayor

rendimiento, tanto físico como psicológico. Así, griegos y romanos utilizaban hidromiel , como

estimulante del SNC, y vino , por sus efectos inhibidores y relajantes, para obtener un mayor

13 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

rendimiento en las pruebas olímpicas de la época. En las Olimpíadas del S. III d.C., los atletas

usaban preparaciones a base de extractos de plantas, semillas y hongos para favorecer su

rendimiento.

Podemos decir por tanto, que la historia del dopaje se remonta a los Juegos Olímpicos de la Grecia

Clásica, aunque no es hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando comienza su auge.

En este repaso histórico, hay que citar que no sólo los deportistas hacían uso de estas sustancias.

Durante la 2ª Guerra Mundial se sabe que los pilotos de aviación ingleses, tomaban grandes

cantidades de anfetaminas para superar la fatiga de los combates.

No está muy claro el origen del término anglosajón ”doping” pero se ha propuesto como derivado

de la palabra inglesa "dope" que originalmente significaba pasta o grasa usada como lubricante; la

Enciclopedia Británica la atribuye a la voz flamenca "doop", que significa mezcla; en la actualidad

también se relaciona con el aminoácido DOPA o la dopamina.

La polémica surgió cuando se registraron los primeros efectos graves como consecuencia del

dopaje. El primer fallecido conocido fue el ciclista Arthur Linton a los 29 años, dos meses después

de haber ganado la carrera Burdeos-Paris de 1896.

Fue en 1910 cuando se llevó a cabo el primer control de dopaje en caballos. El control en humanos

fue mucho más tarde. A partir de 1960, cuando fallece el ciclista danés Knud Jensen por un

supuesto golpe de calor - y que la autopsia demostró que fue debido a un consumo excesivo de

anfetaminas - , el COI (Comité Olímpico Internacional, que se creó en el Congreso de París en el

1894) empezó a preocuparse. Así, en los Juegos Olímpicos de Tokio, en 1964, se realizaron pruebas

de control de dopaje en humanos, aunque sólo en ciclismo. En este año, el COI hace su primer

informe y, en 1967, se elaboró la primera lista de sustancias prohibidas. Un año después se realizó

por vez primera el control antidopaje en la Olimpiada de Verano de México.

Un momento clave en la historia del dopaje se desarrolló con dos acontecimientos. El primero fue la

descalificación de Ben Jhonson como ganador de la final de 100 metros lisos, en las Olimpiadas de

Seúl en 1988, tras haber dado positivo en el control antidoping por stanozolol - un esteroides

anabólico-androgénico - . El segundo fue la expulsión de la plantilla del equipo Festina en el Tour

de Francia de 1998, al detectárseles grandes dosis de EPO (eritropoyetina) y diversos medicamentos

con finalidad dopante.

En 2002, Johann Muehlegg dio positivo por darbepoetina en un control por sorpresa que llevó a

cabo la Comisión Médica del COI. Como consecuencia, fue duramente sancionado y expulsado de

las Olimpiadas de Salt Lake City (Utah, EEUU).

14 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

Este mismo año, el mítico y excelente ciclista Marco Pantani, “il diabolo”, que tanto sorprendía a

los aficionados por su fortaleza en las escaladas, fue hallado muerto en la habitación de un hotel,

habiendo consumido supuestamente grandes cantidades de sustancias prohibidas.

En 2010 tenemos el caso de Alberto Contador (tres veces ganador del Tour de Francia) que dio

positivo por clembuterol y que se encuentra en proceso judicial.

3.- Lista de sustancias prohibidas

Haciendo un extracto del artículo publicado por el Dr. Barba (véase el link

http://estaticos.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2004/08/dopaje.swf) , la Agencia Mundial

Antidopaje (A.M.A.) establece 9 sustancias y grupos farmacológicos:

1. Estimulantes

• Principales sustancias:

anfeteamina,cocaína o cafeína (se considerará positivo cuando su concentración urinaria en

la correspondiente muestra sea superior a 12 microgramos por mililitro).

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

aumenta el rendimiento anaeróbico , la tensión, reduce la fatiga, vasodilatación arterial,

aumenta el volumen de glucosa en sangre y estimula la liberaración de acidos grasos de los

depósitos.

• efectos perjudiciales para la salud:

alteraciones cardiovasculares y de la termoregulación , hepatopatías, alteraciones renales,

dependencia y trastornos psiquiátricos.

2. Analgésicos narcóticos

• Principales sustancias:

Morfina, metadona.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

minimizan la respuesta fisiológica y psicológica al dolor.

• Efectos perjudiciales para la salud:

dependia física y psicológica, depresión respiratoria y cardiovascular ,disminución de la

función renal, alteraciones digestivas y trastornos psiquiátricos agudos.

15 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

3. Cannabinoides

• Principales sustancias:

Marihuana, hachís.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

su influencia no es positiva para el rendimiento; los deportistas lo utilizan para relajarse y

mejorar autoconfianza.

• Efectos perjudiciales para la salud:

deprepresores del SNC, afectan al aparato respiratorio y trastornos psicóticos.

• Gervasio Deferr o Michael Phelp han sido sancionados por su consumo.

4. Agentes anabolizantes

• Principales sustancias:

▪ esteroides androgénicos (exógenos); nandrolona, o THG

▪ esterorides androgénicos (endógenos): clembuterol, zeranol...

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

favorecen la síntesis de proteínas en el músculo esquelético, aumentan potencia, disminuyen

la fatiga y aceleran recuperación.

• Efectos perjudiciales para la salud:

alteraciones cardiovasculares, hepáticas,endocrinológicas y esqueléticas y trastornos

psicológicos, fundamentalmente, agresividad.

5. Hormonas peptídicas

• Princiapales suatancias:

hormana del crecimiento (hGH), eritropoyetina (EPO) y factor de crecimiento insulino símil

(IGF-1).

• Efectos para la mejora del rendimiento:

La hormona del crecimiento aumenta la masa y fuerza muscular; la EPO, incrementa el

número de hematíes (mayor disponibilidad de oxígeno a nivel muscular); se usan en

deportes de resistencia (esquí de fondo, ciclismo...).

• Efectos perjudiciales para la salud:

la hormona del crecimiento favorece el gigantismo, acromegalia en adultos, hipotiroidismo e

hipertensión;la EPO,hipertensión arterial, policitemia y riesgo de tromboembolia.

16 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

6. Beta 2 agonistas

• Principales sustancias:

todas están prohibidas excepto el formoterol, salbutamol, salmeterol y terbutalina,

permitidos sólo por inhalación para prevenir y/o tratar el asma.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

incermenta la masa y fuerza muscular y el peso corporal y mantienen un efecto estimulante

con su uso continuado.

• Efectos perjudiciales para la salud:

alteraciones nerviosas, taquicardia, aumento de la tensión arterial, cefalea, insomnio y

temblores.

7. Agentes con actividad antiestrogénica

• Principales sustancias:

los inhibidores de aromatasa,clomifeno,ciclofenil, tamoxifeno, prohibidos sólo en varones.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

estimulación de la producción endógena de testosterona.

• Efectos perjudiciales para la salud:

golpes de calor, perturbaciones visuales y alteraciones hepáticas.

8. Agentes enmascarantes

• Principales sustancias:

expansores plasmáticos y diuréticos como la furosemida.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

ocultan otras sustancias (en orina o alteranco parámetros hematológicos); los

diuréticos,además, sirven para reducir el peso corporal en deportes de pesaje.

• Efectos perjudiciales para la salud:

alteraciones electrolíticas,hemoconcentración, disminución de las proteínas plasmáticas,

alteraciones hematológicas y gastrointestinales.

17 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

9. Glucocorticosteroides

• Principales sustancias:

Cortisona, prednisona.

• Efectos para la mejora del rendimiento deportivo:

efecto euforizante, además de usarse como antiinflamatorios y alivio del dolor.

• Efectos perjudiciales para la salud:

alteraciones electrolíticas, hipertensión, hiperglucemia y glucosuria, mayor susceptibilidad

de infecciones, úlcera péptica,osteoporosis,miopatías, estrías,acné, hirsutismo, síndrome de

Cushing, hipercortisolismo y alteraciones de conducta.

Además, están otras sustancias prohibidas en las modalidades y especialidades deportivas en las que

lo determine su Federación internacional como:

• los bloqueantes beta con los que se controla la ansiedad y se reduce el miedo. Se utilizan

en los deportes en los que se requiere precisión y exactitud.

• El alcohol que tiene un doble efecto (depresor del sistema nervioso y estimulante

transitorio); sus efectos positivos están relacionados con aspectos psicológicos (disminución

de la ansiedad y el dolor, aumento de la autoconfianza,...),mientras que son muchos sus

efectos negativos (deshidratación, hepatitis, debilitación de la función cardíaca, agresividad,

pérdida de coordinación...).

5.- Métodos de dopaje

El Consejo Superior de Deportes considera métodos de dopaje, los siguientes:

5.1 Incremento en la transferencia de oxígeno.

5.1.1 Dopaje sanguíneo .

Se define como dopaje sanguíneo la administración de sangre autóloga, homóloga o heteróloga, de

hematíes o de productos similares de cualquier origen, realizada con fines distintos a los

terapéuticos.

18 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

5.1.2 Administración de productos elevadores de la captación, el transporte o la liberación

de oxígeno :

A estos efectos se prohíbe el uso de productos basados en hemoglobinas naturales o sintéticas, como

la EPO , las hemoglobinas microencapsuladas, hemoglóbicos modificados, etc.

Estos métodos de incremento en la transferencia de oxígeno contiene elevados riesgos (reacciones

alérgicas y hemolíticas, choque metabólico, enfermedades contagiosas...).

5.2 Manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas .

Se consideran manipulaciones farmacológicas, físicas y/o químicas, sin limitaciones, la utilización

de sustancias y el uso de métodos, incluidos los enmascarantes, que modifican o pueden modificar

la integridad y la validez de las muestras recogidas en el control del dopaje, como:

- La cateterización y/o el sondaje vesical.

- La sustitución y/o la alteración de la orina.

- La inhibición de la secreción renal.

- La alteración de las medidas realizadas respecto la Testosterona y la Epitestosterona.

5.3 Dopaje genético .

Se define como dopaje genético el uso no terapéutico de genes, elementos genéticos o células que

tengan la capacidad de incrementar el rendimiento deportivo; no se conoce aún ningún caso

positivo. Así, consistiría en modificar la información genética de las células para que sinteticen

hormonas permanentemente , generando masa muscular localizada sin entrenamiento (incluso de

hasta un 27% ,según estudios) con el consiguiente beneficio; no se conocen los efectos perjudiciales

con precisión.

6.- Pruebas antidopajeEl procedimiento del control antidopaje consiste en la recogida de muestras y/o análisis pertinentes

y la comunicación de los resultados.

Como dice la Ley 10/1990, el control antidopaje se realizará a “Todos los deportistas con licencia

para participar en competiciones oficiales de ámbito estatal”.

19 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

Existe un equipo responsable de muestras, formado como mínimo por dos personas. Los deportistas

recibirán una notificación para pasar este control, que podrá ser realizado en cualquier momento;

intra o extracompetición. Este control estará formado por pruebas sanguíneas (como el recuento del

hematocrito, para la detección de la EPO) y urinarias. Existe gran rigor en el método de extracción

de la muestra, de tal forma que se realizará en todo momento en presencia del responsable del

control. Se recoge un total de 100 ml de orina en dos frascos. En uno de ellos, se depositan 75 ml y

en el otro, 25 ml. Además, el deportista cumplimentará un formulario de conformidad y una

declaración de los medicamentos tomados, quedándose con una copia. En el caso de que el

resultado sea positivo, existe la posibilidad de realizar un contraanálisis con la muestra de 25 ml

para corroborar el resultado.

7.-Sanciones por dopaje

En el caso de producirse un resultado positivo en el control antidopaje (así como comerciar o incitar

al consumo de sustancias dopantes) se podrá sancionar a deportistas y directivos por período

variable que irá desde los 3 meses hasta los 4 años con sus correspondientes sanciones económicas.

En caso de tercera infracción por dopaje y, con independencia de la sustancia, grupo farmacológico

o método prohibido utilizado, la sanción consistirá en la privación de licencia federativa a

perpetuidad y, en su caso, la correspondiente sanción pecuniaria.

20 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

ANEXO: Medicamentos en el deporte (NO entra en EXAMEN)

Muchos medicamentos pueden provocar diversos efectos que interfieran con una determinada actividad deportiva. Según su efecto sobre el deportista, podemos clasificarlos en tres grupos:

A) Productos ergogénicos: Aumentan el rendimiento atlético.

1. Sistema músculo-esquelético.

- L-Carnitina: es un aminoácido que parece favorecer la oxidación de lípidos, lo que mejoraría el rendimiento en deportes de resistencia. Además con su administación se observa una mayor resistencia a la fatiga y una menor tasa de lactato.

- Creatina: es otro aminoácido que actúa en el músculo regenerando ATP a nivel intracelular. Con ello se mejora el rendimiento en esfuerzos de alta intensidad, corta duración y realizados de forma repetitiva.

2. Sistema respiratorio.

- b 2 agonistas (ya vistos anteriormente).

- Xantinas (teofilina, teobromina y cafeína): también producen dilatación bronquial, pero en menor grado que los anteriores.

3. Sistema hematopoyético : La EPO y sus análogos (ya vistos anteriormente).

4. Sistema endocrino.

- Esteroides anabolizantes y hormona del crecimiento: ya vistos anteriormente.

-Corticoides (betametasona, dexametasona, triamcinolona y prednisolona): los corticoides suprimen el dolor provocado por la intensidad o repetitividad de la contracción muscular, por lo que aumenta la tolerancia al ejercicio. Además, su efecto hiperglucemiante permite la disponibilidad de glucosa, y su efecto euforizante contribuye al aumento del rendimiento.

5. Sistema nervioso : En este apartado cabe citar la cafeína, que estimula el SNC y posee todas las propiedades descritas para las xantinas en el sistema músculo-esquelético. Por su acción sobre el SNC es de utilidad en esfuerzos cortos, pero dosis muy elevadas, pueden provocar descoordinación motora.

6. Sistema inmune : Los inmunoestimulantes en general, previenen el daño tisular originado por el estrés debido al ejercicio intenso y mantenido.

B) Productos ergolíticos: Disminuyen el rendimiento.

Muchas sustancias poseen un efecto negativo sobre el rendimiento deportivo.

21 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

En general, el alcohol, tabaco y otras drogas de abuso, como es el caso de marihuana o cocaína, afectan las habilidades psicomotoras, el tiempo de reacción y la fuerza y potencia muscular.

Por su parte, algunos medicamentos para el tratamiento de alteraciones cardiovasculares, también pueden tener efectos ergolíticos. En concreto, los b bloqueantes disminuyen el gasto cardiaco y producen bradicardia y los antagonistas del calcio, reducen la contractilidad cardiaca. Este efecto puede ser interesante en el caso de deportes en los que se requiera un considerable grado de tranquilidad y control del pulso como es el caso de deportes de precisión (tiro al blanco, dardos...).

También cabe citar los antihistamínicos, que pueden producir somnolencia, los diuréticos, que pueden causar calambres por la depleción de potasio por orina, o los antidiabéticos orales, que disminuyen la energía disponible.

C) Productos neutros:

En este grupo se incluirían todos aquellos medicamentos que se administran al deportista y que no ejercen efecto sobre su capacidad atlética.

Es muy frecuente en las competiciones la administración de analgésicos y antiinflamatorios, por vía oral o tópica, para reducir el dolor y la inflamación en caso de lesión. En líneas generales, estos medicamentos tienen efecto neutro. También se consideran productos neutros los corticoides en inyección local. El inconveniente es que producen un rápido alivio de síntomas, enmascarando la progresión de la lesión, hasta llegar en ocasiones a un daño irreversible. Esta situación es especialmente relevante en el caso de deportes en los que se requiere un esfuerzo puntual muy intenso, como ocurre con los levantadores de pesas.

En principio ,casi todas estas sustancias poseen un efecto inocuo sobre la actividad deportiva y no suelen incluirse en la lista de sustancias prohibidas.

22 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

TEMA 8:LAS TITULACIONES DEPORTIVAS

Hoy día el marco legal en el desempeño de la labor profesional en el ámbito de la actividad

física y el deporte viene delimitado por la Ley estatal 10/90 del Deporte; y ,más concretamente

por lo que a nosotros nos atañe más directamente, por la Ley del Deporte de Andalucía (ley 6/98).

Esquemáticamente , vamos a exponer como se configuran las distintas titulaciones deportivas en

España.

TITULACIONES DEPORTIVAS ESPAÑA

23 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

Igualmente , las distintas enseñanzas se configuran a través de diferentes itinerarios educativos ,

bien sea universitario ( Doctor, Licenciado o Diplomado en Educación Física) o no universitario

( Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y titulaciones deportivas federativas). Más

gráficamente lo podemos ver a continuación.

24 Prof.: Jose

DPTO. ED. FÍSICA

En suma , las salidas profesionales de los estudios son:

DOCENCIA:

• Docencia de la Educación Física dentro del Sistema Escolar.• Docencia de la Educación Física y el Deporte fuera del Sistema Escolar (Patronatos.

fundaciones deportivas, gimnasios, etc.) • Docencia en las Escuelas de Formación de entrenadores deportivos.• Docencia en la formación de animadores socio deportivos.

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO:

• Entrenador deportivo.• Preparador físico• Dirección Técnica en entidades deportivas.

GESTIÓN DEPORTIVA:

• Dirección y Gestión en Administraciones públicas. • Dirección y Gestión en entidades privadas .• Dirección en Centros Escolares.• Dirección de Monitores y Animadores Deportivos.• Dirección de campañas de actividades de ocio y tiempo libre.

ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD:

• Reeducador Motor .• Especialista en Actividad Física Adaptada para poblaciones especiales .• Especialista en Actividad Física para adultos y mayores.

NUEVAS ÁREAS PROFESIONALES :

1. Asesorías , consulting ( gestión de instalaciones, empresas,...).

2. Salud .

3. Turismo-ocio ( empresas de turismo activo).

4. Apoyo al entrenamiento deportivo.

5. Diseño de sistemas y materiales.

6. Trabajos desde casa ( entrenamientos , actividad física terapeútica, etc.).

....y gracias por lo que he aprendido de vosotros y por todos los buenos momentos que me habéis dado este año.

25 Prof.: Jose