Tema 6

30
Tema 6: Iglesia, ¿ al encuentro de Dios?

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6

Tema 6: Iglesia, ¿ al encuentro de Dios?

Page 2: Tema 6

Santa Teresa de Jesús

Page 3: Tema 6

La época de Teresa de Jesús

• Durante el s. XVI, España se convirtió en la nación más poderosa de Europa.

• Con la monarquía de Felipe II se consolidó la unidad peninsular y el Imperio colonial se extendió de tal forma que en sus tierras “nunca se ponía el sol”.

• Felipe II defendió la unidad de la fe católica.

Page 4: Tema 6

Cristianos al encuentro de Dios

• El s. XV trajo consigo un fuerte cambio, llamado Renacimiento. Sus principales innovaciones son:– Economía: el dinero es el motor de toda

actividad.– Política: surgen los Estados nacionales y las

monarquías se hacen fuertes. Política e Iglesia se separan.

– Concepción de vida: auge del individualismo, sentido crítico frente a la autoridad y afirmación de la libertad personal.

Page 5: Tema 6

• Una Iglesia necesita de cambios:– Necesidad de una renovación

urgente.– Los obispos y el Papa se

preocupaban más de las artes que de la fe de los fieles.

– El bajo clero llevaba una vida poco ejemplar.

– El pueblo vivía una fe influenciada por el miedo y el juicio.

– Erasmo de Rótterdam (1469-1536) propuso la traducción de la Biblia a las lenguas propias de los fieles.

Page 6: Tema 6

• Lutero (1483-1546) y la reforma protestante:

• Fraile agustino de origen alemán, se doctoró en teología y fue profesor de Sagrada Escritura en Wittemberg.

• En 1517 publica sus 95 tesis contra las indulgencias. Al no retractarse, fue excomulgado en 1521.

• Todo comenzó por la proclamación de una indulgencia (en la práctica católica, remisión total o parcial ante Dios de un castigo temporal por pecados que han sido perdonados. Se concede por la autoridad eclesiástica y se considera una forma especial de intercesión que se realiza por el conjunto de la Iglesia, a través de su liturgia y oraciones, para la reconciliación de uno de sus miembros, vivo o muerto) por León X, cuyos beneficios iban destinados a la construcción de la basílica de san Pedro.

Page 7: Tema 6

– Todo lo que no se encuentra en la Biblia carece de valor. Cada persona y no la Iglesia, es el intérprete de la Escritura.

– Lo que salva es la fe en Dios, y no las buenas obras.

– El culto a los santos y las indulgencias han de suprimirse.

– Sólo hay dos sacramentos válidos: el bautismo y la eucaristía.

– La jerarquía no tiene ningún poder en la Iglesia.

La doctrina de Lutero:

Page 8: Tema 6

• Juan Calvino (1509-1564):

• Nace en Francia y estudia teología y derecho en París.

• Doctrina de la predestinación: Dios ha elegido a unos para la felicidad eterna y a otros para la condenación. Los hombres no pueden hacer nada. La riqueza y prosperidad son beneficios de Dios.

Page 9: Tema 6

• La reforma protestante se extiende por toda Europa.

• En 1534, Enrique VIII se separa de la Iglesia al proclamarse Jefe de la Iglesia de Inglaterra.

• Comienza así el cisma anglicano.

• Enrique VIII lo que quería era forzar al Papa para que anulara su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Al negarse, por eso se separa de la Iglesia.

• La reforma anglicana fue aceptada por la mayoría. Menos por Tomás Moro que aceptó la muerte antes de aceptar las imposiciones reales.

Enrique VIII y la Iglesia

anglicana:

Page 10: Tema 6

Frente al movimiento de Reforma:La Contrarreforma

• La contrarreforma es el movimiento de renovación de la Iglesia católica durante los siglos XVI y XVII. Es la reforma al protestantismo.

• Concilio de Trento

es el instrumento

principal (1545-1563): – Celebrado en Trento, al norte de Italia– Convocado por el papa Pablo III.

Page 11: Tema 6
Page 12: Tema 6

• Algunas determinaciones:

– el hombre tiene libre albedrío e inclinación natural al bien;

– la fe se obtiene a través de las Sagradas Escrituras y se complementa con la tradición de la Iglesia, establecida por textos de Padres y Doctores de la Iglesia y concilios;

– la misa es un sacrificio y una acción de gracias; la eucaristía supone una transubstanciación real;

– la Iglesia es el instrumento querido por Dios, guiada por el Espíritu Santo es santa, católica, romana y apostólica.

– Se definieron dogmáticamente todos los sacramentos, afirmando que son siete.

Page 13: Tema 6

En la actualidad

• Iglesia católica• Iglesia protestante: la

luterana, la calvinista, la anabaptista y la anglicana

• Iglesia ortodoxa

Page 14: Tema 6

–Iglesia ortodoxa:

• La Iglesia ortodoxa constituye una comunidad de iglesias independientes. Cada una es autocéfala, es decir, está gobernada por su propio obispo.

• Todas ellas comparten la misma fe, los mismos principios de organización y política eclesiástica, y una misma tradición litúrgica.

• Se diferencian únicamente por la lengua utilizada en el culto.• El obispo que desempeña la jefatura de cada iglesia puede

ser un patriarca, un metropolitano o un arzobispo (cada uno de los cuales preside los sínodos episcopales, que constituyen la más alta autoridad canónica, doctrinal y administrativa en cada iglesia).

• Entre las distintas iglesias ortodoxas existe un orden de precedencia, determinado en mayor grado por la historia que por su número de fieles.

Page 15: Tema 6
Page 16: Tema 6

• La Iglesia ortodoxa acepta la doctrina de los siete sacramentos.

• La legislación canónica ortodoxa permite que hombres casados sean sacerdotes. Sin embargo, los obispos son elegidos entre los sacerdotes célibes o viudos.

• El uso de iconos.• la Virgen María es venerada como madre

de Dios. Sin embargo, el posterior desarrollo de la mariología y el dogma católico de la Inmaculada Concepción no son admitidos por la Iglesia ortodoxa.

Page 17: Tema 6

Iglesia protestante• La mayor parte de las Iglesias protestantes conservaron

las doctrinas centrales de las tradiciones católica y ortodoxa como la Trinidad, la expiación y la resurrección de Cristo, la autoridad teológica de la Biblia, y el carácter sacramental del bautismo y de la eucaristía o Cena del Señor.

• Los protestantes consideran que la Biblia es la única fuente y la norma exclusiva y esencial de sus enseñanzas, y rechazan la postura católica que otorga al papa la autoridad suprema en materias de fe y de moral

Page 18: Tema 6

• el culto protestante es más simple y se centra en el sermón del sacerdote.

• Todas las tradiciones protestantes redujeron el número de sacramentos de los siete católicos romanos a dos: el bautismo y la eucaristía.

Page 19: Tema 6

Iglesia anglicana

• Iglesia protestante de Inglaterra.• La doctrina de la Iglesia anglicana se basa

en el libro de oraciones habituales que contiene los antiguos credos de un cristianismo no dividido. En segundo lugar, se basa en los Treinta y nueve artículos, que son interpretados según el libro de las oraciones.

Page 20: Tema 6
Page 21: Tema 6

• La Iglesia anglicana difiere de la Iglesia católica principalmente en su rechazo del Papado, tanto en el aspecto de su jurisdicción sobre la Iglesia, como en relación a su infalibilidad a la hora de promulgar la doctrina cristiana y la verdad moral, y en su rechazo de doctrinas y modos característicos de Roma.

• la Iglesia anglicana autoriza

la ordenación femenina

Page 22: Tema 6

• Admite los sacramentos del bautismo y la Eucaristía, el credo de los apóstoles, el credo de Nicea y el orden episcopal (véase Obispo).

• Se calcula que existen unos 70 millones de anglicanos en los cinco continentes.  No tiene una máxima autoridad humana.  La Comunión Anglicana está compuesta por 38 'Provincias', todas autónomas, abarcando unos 160 países.

Page 23: Tema 6

Defensa de la fe y expansión misionera

• El Tribunal de la Inquisición:– Nace cuando el poder político y religioso

colaboran en la búsqueda (inquisitio) de los herejes.

– Creado por Gregorio IX en 1231, depende del Papa y es confiado a los dominicos y franciscanos.

Page 24: Tema 6

• En España, nace en el s. XV organizada por fray Tomás de Torquemada para perseguir a los falsos conversos (judíos que se habían bautizado por conveniencia)

• Se les interrogaba, incluso con tortura.

• Las condenas: destierro, multas, cárcel, el sambenito o la muerte en la hoguera.

Page 25: Tema 6

• La expulsión de los judíos en España:– Se les consideraba culpables de la muerte de

Cristo. Surge este odio en la Edad Media.– Fueron duramente perseguidos por la

Inquisición que veía en ellos una amenaza para la fe católica, se les obligaba a vestir de amarillo y se les prohibía ejercer ciertas profesiones.

– Fueron expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos.

Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.

Page 26: Tema 6

Arte humanizado el servicio de la fe.

• La escultura barroca

• Genios de la pintura barroca española

• Goya, pintor de luces y sombras

• Velázquez, pintor de los pintores

• La escultura de Gregorio Fernández

Page 27: Tema 6

Dios en el centro de la vida

• A lo largo de su vida muchas personas han sentido un profundo cambio en su vida debido a su encuentro con Dios.

• El místico es el que siente a Dios en su ser, el que habla con Dios y entra en comunión con él.

Page 28: Tema 6

Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

• Juan de Yepes y Álvarez nace en 1542 y muere en Úbeda en 1591, está considerado como el poeta místico más sobresaliente de la mística española.

• Obra.

• Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1926 y, desde 1952, Patrón de los poetas en lengua española.

Page 29: Tema 6

Místicos del s. XX: Charles de Foucauld y Hno. Roger

Page 30: Tema 6

Jesús nos revela el rostro de Dios

• Jesús, cuando se dirige a Dios, le llama abba (papa).

• Jesús oraba a un Dios cercano y cumple la voluntad de su Padre en su vida.

• Jesús nos enseña que Dios es Padre, creador, libertador, amigo del hombre.

• Parábola del hijo pródigo.