Tema 6

14

Click here to load reader

Transcript of Tema 6

Page 1: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -1 -

TEMA 6

CARAVANAS E ITINERARIOS

CLASIFICACIÓN DE LAS CARAVANAS

ITINERARIOS: PRINCIPAL, ALTERNATIVO, DE EVACUACIÓN Y DE FUGA

FUNCIONES Y COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ESCOLTASPRIVADOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

6.1.- CONCEPTO DE CARAVANA.

Se define como caravana al conjunto de vehículos, de carácter oficial o no, que, agrupados, se emplean para trasladar a una personalidad, su escolta y séquito de un lugar a otro.

También se puede entender como caravana: el conjunto de vehículos reunidos y organizados de forma sistemática que se utiliza para el traslado de la personalidad protegida, su equipo de protección personal y séquito, desde un punto determinado a otro previamente establecido.

La organización de la caravana ha de ser la preocupación constante para el Responsable del Dispositivo y de la Cápsula, debiendo los vehículos estar dispuesto con la suficiente antelación. En cada una de las salidas de la caravana, la organización, debe de disponer con antelación todo el sistema de seguridad.

Cuando son muchos los vehículos es conveniente que porten rótulos o etiquetas visibles de señales de identificación con letras y/o números para facilitar no sólo su organización sino su control.

En ocasiones, en los primeros niveles de seguridad se incluye un organizador protector de la caravana, encargado específicamente, de la organización de la caravana (situación, colocación y ordenación de los vehículos) y transmitir las comunicaciones habituales que se derivan de los desplazamientos de la personalidad.

www.sgsigroup.es

Page 2: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -2 -

Su finalidad es liberar al resto de la cápsula de protección, de dicho cometido y evitar que se produzcan dilaciones y esperas innecesarias en las salidas de la personalidad, que suponen aumento de riesgos y causan una pobre impresión sobre el equipo de protección, con la consiguiente desconfianza e, incluso, irritación de la personalidad.

Las caravanas pueden estar formada por tres grandes grupos de vehículo en los que viajan: * Personalidad. * Escoltas. * Auxiliares: Séquito, Conductores y Repuestos.

6.2. CONCEPTO DE ITINERARIO

Se define por itinerario, al espacio o ruta a recorrer por la caravana. Esta ruta o trayecto a recorrer deben de estar previamente planificados. Las caravanas siguen unos itinerarios previamente fijados y estudiados, que deben de ser conocidos por los conductores y componentes de los equipos de protección y, además, deben de estar vigilados por dichos equipos de protección. La caravana, al ser un conjunto de elementos que se desplazan de un lugar a otro, tiene su principal fundamento en que la misma sea compacta, que no se pueda fracturar o disolver en los diferentes itinerarios a seguir. Dichos itinerarios deben de ser objeto de especial atención y, una vez que han sido establecidos, se deben determinar los siguientes puntos para cada uno de ellos:

- Punto de paso

Se trata de lugares o puntos negros de riesgo elevado en el itinerario previsto (cruces, pasos elevados o subterráneos, aglomeraciones, semáforos, alcantarillados, etc.) que requieren una vigilancia más intensa. - Puntos asistenciales

Se trata de edificios o centros hospitalarios que se encuentren o estén próximos a los itinerarios. Servirían para atender cualquier dolencia o lesión sufrida por el protegido.

www.sgsigroup.es

Page 3: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -3 -

- Puntos de seguridad

Se trata de edificios o centros público oficiales (ministerios, consejerías, acuartelamientos, recintos policiales, etc.) que se encuentran próximo a los itinerarios. Que nos van a servir de refugio y cobertura en la evacuación ante cualquier emergencia. 6.3. CLASIFICACIÓN DE LAS CARAVANAS Las caravanas pueden ser de dos tipos:

* Caravana formal. * Caravana informal. 6.3.1. CARAVANA FORMAL Definición:

Conjunto de vehículos que, convenientemente organizados y agrupados, circulan por itinerarios que son del dominio público, y cuya procedencia y destino son conocido, así como en ocasiones su horario.

Características

Los vehículos piloto, de protección y auxiliar deben llevar las señales acústica y ópticas activadas.

Deben de evitar cortes en la continuidad de su desplazamientos, velocidades inadecuada, detenciones no planificadas, salidas de itinerario no previsto, etc.

Es primordial en sus desplazamientos el empleo de motocicletas o vehículos con distintivos y señales acústicas y ópticas que sirvan de guía, que abran y, si es posible, cierre la caravana.

Sin embargo, no es aconsejable la utilización de caballos en la inmediaciones del vehículo protegido debido al ruido que ocasionan, no permiten al público observar a la personalidad y, además dificultan los movimientos de los vehículos de la cápsula de protección.

www.sgsigroup.es

Page 4: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -4 -

a) Composición Su composición no es rígida, pudiendo variar en función del nivel de protección asignado a la personalidad y de los efectivos y medios disponibles. Así pues, encontramos, en cuanto a los elementos integrantes se refiere, caravanas formales más básicas y reducidas; y otras, más complejas y numerosas: - Caravana formal reducida a) Motos o moto, para regular el tráfico y velocidad de marcha, así como el cierre de la

comitiva.b) Vehículo piloto, abriendo la caravana.c) Vehículo de protocolo.d) Vehículo del protegido.e) Vehículo de escoltaf) Moto o motos, cerrando la caravana. - Caravana formal numerosa 1. Primer vehículo de avanzada.2. Segundo vehículo de avanzada.3. Motos.4. Vehículo piloto.5. Vehículo adicional.6. Vehículo guía.7. Vehículo VIP.8. Vehículo de escolta.9. Vehículo de reacción.10. Vehículo de protocolo.11. Vehículo de séquito.12. Ambulancias o UCI.13. Vehículo de relevo.14. Motos. - 1. Primer vehículo de Avanzada

Debe de ir a 5 o 10 minutos por delante de la caravana. Su función consiste en chequear la ruta, que la misma se encuentre en las condiciones normales previstas y asegurar que las zonas de peligro han sido chequeadas.

www.sgsigroup.es

Page 5: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -5 -

Cuando las condiciones no sean normales a las previstas, como manifestaciones o la aparición de nuevos problemas en la ruta, deberá comunicarlo inmediatamente al Puesto de Mando por medio de los sistemas de comunicación internos de la caravana.

Todos los demás miembros de la caravana deberán estar escuchando y tomando nota sobre los comentarios y en el croquis o mapa. El vehículo de avanzada debe de tener como mínimo dos escoltas, en los supuesto de detectar alguna anomalía un escolta se puede bajar del vehículo y controlar la situación. - 2. Segundo vehículo de avanzada Debe de ir a unos 2 minutos por delante de la caravana, precede a la caravana, su función es idéntica al del primer vehículo de avanzada, con excepción del tiempo entre la caravana y el segundo vehículo. El segundo vehículo de avanzada nos provee de la última información e inspección de la ruta, el próximo vehículo a pasar por la ruta será el vehículo guía de la caravana de seguridad. Este vehículo debe de ir a una velocidad seleccionada para así mantener la distancia adecuada entre él y la caravana. Informara al Puesto de Mando las observaciones de la ruta, notificando la velocidad que debe de llevar la caravana y su modificaciones.

- 3. Escolta opcional de motocicletas

Son muy adecuada para el bloqueo de las intersecciones sin las misma se encuentran libre, las escoltas de motocicleta no deben de ser empleadas de forma inmediata o rodeando al vehículo VIP, ya que ofrecen poca protección y si es posible la comisión de un accidente involuntario. Y en todo caso, deben de ir colocadas a unos 30 metros del vehículo guía.

- 4. Vehículo piloto

www.sgsigroup.es

Page 6: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -6 -

Mantiene la ruta del viaje y da velocidad al resto de la caravana, en él viaja un componente del equipo de protección y el conductor del mismo.

- 5. Vehículo adicional

Es el vehículo que hay que utilizar en caso de avería del titular o colisión, para que no quede bloqueado por el resto de la caravana. - 6. Vehículo guía Es el primero de la cápsula de protección, debe de bloquear cualquier ataque frontal. En él viaja un miembro de la escolta. Desde esta posición debe de mantener la ruta del viaje y de la velocidad del resto de la caravana.

El vehículo guía es frecuentemente designado como Puesto Móvil y desde esta ventajosa posición de guía puede definitivamente coordinar todas las acciones de seguridad y funcionamiento de la caravana.

El conductor del vehículo guía debe de ir mirando de forma continua hacía detrás, observando al vehículo VIP.

En muchas ocasiones los VIP, suelen indicar a los conductores que aminore la velocidad para poder observar algún detalle, estos cambios de velocidad no planeados tienden a cambiar todo el compás o armonía de la caravana y generan confusión al menos que no este previsto la comunicación intercaravana.

Por lo tanto el Jefe de la Escolta que viaja en el vehículo VIP, deberá comunicar al resto de la caravana todas las incidencias y mantener la misma unida.

El vehículo guía, debe de guiar la caravana por el carril más cercano al centro de la carretera. En los supuesto de existencia de semáforos graduará la velocidad para que el resto de la caravana pueda pasar sin saltárselo en rojo.

Igualmente, deberá hacer el uso máximo de los indicadores, señales, etc., especialmente en las situaciones de emergencias, o cuando el cambio de la ruta es necesario.

Estas señales deben de ser repetidas por cada chofer de la caravana de seguridad.

El vehículo guía debe de tener como mínimo tres escoltas. En los supuestos de un ataque es misión de ellos su intersección.

www.sgsigroup.es

Page 7: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -7 -

- 7. Vehículo VIP En él viaja el VIP y el responsable protector de la escolta, debe de estar en contacto directo y dar instrucciones y recibir información, para determinar algún cambio en la misma.

El conductor es el responsable directo de sus pasajeros y debe de mantener la posición en la caravana, aunque se encuentre entre dos vehículos de protección, el conductor del vehículo deberá estar de forma permanente atento a cualquier incidencia.

El conductor, su misión es conducir el vehículo y el escolta que viaja en el interior es el encargado de mantener al VIP en una posición segura ante cualquier ataque.

El Escolta y el conductor deben de estar perfectamente coordinado en su trabajo con el fin de ofrecer una eficacia protección al VIP.

- 8. Vehículo escolta

Debe de mantener la posición adecuada detrás del vehículo del VIP y bloquear todo ataque lanzado desde atrás o lateral al vehículo VIP.

En caso de cruces de vías el vehículo escolta asumirá la posición de protección lateral, bloqueando la carretera lateral, para evitar que pueda ser atacado por un vehículo.

En él viajan los miembros de la escolta personal, que deben de escoltar al VIP en el momento de iniciar la parada y recorrido a pie. Estas personas son las que forman la cápsula de protección próxima al VIP.

En el momento de su detención tendrán que saltar del vehículo y formar la cápsula de protección junto al vehículo donde viaja el VIP.

- 9. Vehículo de reacción

En él viajan escoltas, su principal misión es salirse de la caravana y reaccionar ante cualquier situación anómala. - 10. Vehículo de protocolo

www.sgsigroup.es

Page 8: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -8 -

En él viajan los miembros de prensa acreditado y personal de protocolo.

- 11. Vehículo de séquito

En ellos viajan los secretarios personales, familiares, personal del staff, invitados, etc.

- 12. Vehículo de ambulancia o con personal sanitario

En él viajan médicos y personal sanitario.

- 13. Vehículo de relevo

Para cualquier avería que se produzca en algún vehículo de la caravana. - 14. Motos

Cierran la caravana. 6.3.2. CARAVANA INFORMAL Definición

Las Caravanas Informales son realizadas de forma cotidiana por cualquier equipo de protección personal y consiste en el desplazamiento del VIP y su séquito a través de un itinerario desconocido para el público. Solo debe de tener conocimiento de ello las F. y C.S., para solicitar ayuda en caso necesario. Características

La importancia de la reserva de los itinerarios y de los horarios es fundamental, en muchas ocasiones resulta conveniente dar a conocer el itinerario definitivo en el último momento, justo cuando se embarca en los vehículos. En ocasiones así, solo el Jefe de Seguridad o responsables de la cápsula debe ser quién realice el estudio de las diversas rutas posibles y seleccione la adecuada.

www.sgsigroup.es

Page 9: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -9 -

En casos extremos como protección a personas contra las que existen amenazas certeras de atentado o acciones criminales en un día determinado, resulta aconsejable aislar al equipo de protección, impidiendo toda comunicación con el exterior, de forma que nadie pueda enviar mensajes ni comunicar las intenciones del viaje o el punto de destino.

* Los vehículos a utilizar deben de ser camuflados.* Se suelen emplear en actividades oficiales o, privada.* Ausencia de señales acústica y ópticas.

Velocidad normal con sujeción a las normas de circulación, con lo que conlleva una especial atención para no romper la continuidad.

Necesidad de guardar discreción y reserva en los desplazamientos, horarios e itinerarios, procurando evitar la habitualidad.

Este apartado tiene capital importancia, basta recodar el secuestro y posterior asesinato del Aldo Moro en 1978. O al almirante Carrero Blanco en 1973, no cumplían las normas de seguridad horaria y de recorrido.

b) Composición

A menudo se puede emplear dos motos de acompañamiento y protección, esto requiere una especial compenetración entre los conductores del vehículo y de las motos. - Vehículo piloto.- Vehículo adicional.- Vehículo guía.- Vehículo VIP.- Vehículo escolta.- Motos. 1. Vehículo piloto

En él viaja un miembro de la escolta con el conductor. Son los que preparan la seguridad del viaje, se encuentra dotado de medios de comunicación. inter caravana. 2. Vehículo adicional

Suelen viajar en unión del conductor miembros del equipo de protección, con los medios de comunicación adecuado y se utiliza para casos de avería del vehículo VIP.

www.sgsigroup.es

Page 10: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -10 -

3. Vehículo guía

Es el primer vehículo de la cápsula de protección, en él viajan miembros del equipo de protección.

4. Vehículo VIP

En la parte delantera y junto al conductor viaja el Jefe del Equipo de protección, permanece en contacto directo con los demás miembros de la caravana. En la parte posterior del vehículo viaja el VIP. 5. Vehículo escolta

En él viajan los miembros del equipo de protección personal, con sus correspondiente dotaciones. 6. Motos

Cierran la caravana e impiden los adelantamientos. 6.4. ITINERARIOS

En los desplazamientos de las personas protegidas bien sea a pie o en vehículo, se produce un incremento de riesgo.

La elección de los itinerarios es fundamental para la seguridad, en estos desplazamientos de los VIP, es donde se han producido la mayor parte de los atentados y secuestro, es de vital importancia su planificación, organización y protección.

Por otro lado, se ha dicho que los vehículos son un arma en manos de un experto, pero por su configuración física y estanqueidad los mismo se convierten en un lugar de alto riesgo y las personas que viajan en ellos pierden su capacidad de reacción, dependiendo exclusivamente de su conductor.

Por todo ello, deben de ser muy bien seleccionado y tomar las máximas medidas de seguridad y protección durante su recorrido.

En la clasificación de itinerarios, existen diversos tipos de ellos, siendo los más corrientes y utilizados los que a continuación se mencionan:

www.sgsigroup.es

Page 11: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -11 -

- Itinerario principal.- Itinerario alternativos.- Itinerario de emergencia.- Itinerario de Fuga.

- Itinerario principal

Se entiende como tal, aquel recorrido que se pretende utilizar de forma preferente debido a sus condiciones de seguridad que ofrece, sus prestaciones y enlace con los demás tipos de itinerarios.

- Itinerario alternativo

Son aquellos que previamente se han planificado como elemento asegurador del objeto de la caravana, para prever cualquier incidencia del itinerario principal (condiciones de tráfico, seguridad o cualquier otra situación del itinerario principal). - Itinerario de emergencia

En la planificación del recorrido y en la elección del itinerario principal, el sistema de seguridad adoptado implica la planificación de itinerarios de emergencia. Los cuales pueden ser varios durante el recorrido y ofrecen la posibilidad de dirigirnos al punto previsto a través de lugares no esperados por los posibles atacantes, estos itinerarios de emergencia se mantienen escondidos a los ojos de los posibles criminales. Igualmente nos permiten dirigirnos a "zonas frías" como a Centros Hospitalarios.

- Itinerarios de Fuga

Son similares a los itinerarios de emergencia, su finalidad consiste en tener uno itinerarios previstos para proceder a la evacuación del VIP en supuesto de ataque, en ellos se contemplan también las "zonas frías" y Centros de sanidad o Hospitales.

- Otras consideraciones

La planificación de los itinerarios deben de ser exhaustiva, haciéndose hincapié en aquellos a los que se refiere a los lugares de trabajo y domicilio.

En la planificación se deben de hacer constar los Centros de Seguridad, Hospitales, Servicios de Urgencias, las rutas alternativas, de fuga, de emergencia, etc.

www.sgsigroup.es

Page 12: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -12 -

Los equipos de avanzada juegan un papel fundamental en la elección de los itinerarios, debiendo tener presente, las consideraciones siguientes: 1. Distancia entre el punto de salida y el de destino. 2. Estructura de las vías por donde va a circular la caravana:

a) Túneles.b)Pasos elevados.c) Densidad de edificios y altura.d)Entorno de la vía: establecimientos, hoteles, cuarteles, entorno social, laboral, edificios en ruina, en construcción, etc.e) Contenedores.f) Alcantarillados.

3. Tráfico rodado por la vía.

1. Densidad del tráfico. 2. Intersecciones.3. Semáforos.4. Señales de circulación (velocidad, Stop, ceda el paso, paso de peatones, etc.).5. Sentido de la circulación.

4. Determinar el número de intersección con rutas alternativas, de evacuación y fuga. 5. Determinar las "Zonas Frías", hospitales, zonas de control, puestos de seguridad, puntos críticos, etc. 6. Área de máxima vulnerabilidad

Entendiendo que los itinerarios son un conjunto de tiempo/espacio que debe de permanecer el VIP en movimiento o desplazamiento, por lo que los riesgo se incrementa y son los lugares escogidos por los terroristas para la comisión del hecho delictivo.

www.sgsigroup.es

Page 13: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -13 -

7. Área vulnerable

Son aquellos puntos o lugares donde pueden ser cometidas las acciones terroristas o criminales. Estas áreas deben de ser reducidas al mínimo. Los equipos de avanzada debe de inspeccionar dichos lugares y establecer.

6.5. FUNCIONES Y COMPETENCIAS ATRIBUIDAS A LOS ESCOLTAS PRIVADOS EN LOS APARTADOS ANTERIORES

Todo el personal de Seguridad Privada durante la realización de un servicio deberá extremar las medidas de autoprotección. Entendiendo por tal, la captación anticipada de cualquier señal o vestigio que pueda poner en riesgo nuestra integridad física o la de nuestro protegido. 6.5.1 FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS ESCOLTAS EN LAS CARAVANAS Los cometidos de los escoltas en las caravanas están determinados por la necesidad de la propia organización de la comitiva y la ejecución de las misiones propias de una Cápsula de protección, cobertura y evacuación. c) La organización

Dependiendo de la complejidad de la caravana, se podrá disponer de un escolta con la misión específica de organizar la misma.

Este escolta verificará el número de vehículos, situación de cada uno, control de sus conductores, de las personas que viajan, coordinación con el vehículo piloto, etc.

d) Actuación de los escoltas en las caravanas

a) El responsable de la escolta viajara en el vehículo del VIP

b) El resto de la escolta se encontrará distribuida en los restantes vehículos que compongan la cápsula de protección.

c) Cuando la caravana se detenga, los escoltas saldrán de sus vehículos y establecerán la Cápsula a pie y entorno al vehículo VIP.

d) El VIP no saldrá del vehículo, salvo indicación del responsable de las Cápsula.

e) El responsable de la cápsula indica el lugar y momento de salir al VIP.

www.sgsigroup.es

Page 14: Tema 6

Vigilancia y escolta SGSI Group

Página -14 -

f) A la llegada al punto de destino, la caravana disminuirá su velocidad, en dicho momento los escoltas saltarán del vehículo y cubrirán el coche del VIP.

g) A cada salida de su vehículo los escoltas cerrarán las puertas de su coche.

6.5.2 .FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LOS ESCOLTAS EN LOS ITINERARIOS La base fundamental de los escoltas en los itinerarios se centra:

a) Trayecto a recorrer y duración del mismo.

b) Detalles del itinerario elegido (croquis o señalización en plano).

c) Determinar los Puntos de Paso Obligado, Asistenciales y de Seguridad del Itinerariod) Principal y Alternativos.

e) Zonas de paso estrecho con aparcamientos de vehículos a lo largo del itinerario.

a) Ubicación de contenedores de obra, papeleras, cubos de basura, alcantarillado, etc., a lo largo del recorrido.

b) Zonas despejadas, parques, arboledas, talud, etc.

c) Conocimiento de los itinerarios alternativos, de emergencia, de fuga, y cuando se deben de utilizar.

d) Determinación de puntos de evacuación de la personalidad en caso de agresión, zonas frías, policía, hospitales, etc.

www.sgsigroup.es