Tema 6 6º La Edad Moderna

9
1 Imagen: www.estadodenavaza.galeon.com/productos1418962.html ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 2.- CUÁNDO Y DÓNDE LA EDAD MEDIA 3.- CAMBIOS QUE SE PRODUCEN PARA LLEGAR A LA EDAD MODERNA 4.- LA ECONOMÍA 5.- LA SOCIEDAD 6.- LA POLÍTICA 7.- LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS 8.- LA RELIGIÓN 9.- REYES CATÓLICOS Y MONARQUÍA HISPÁNICA 10.- CAMBIO CULTURAL: HUMANISMO Y RENACIMIENTO 11.- EL ARTE DEL RENACIMIENTO 12.- MURCIA EN LA EDAD MODERNA 1.- OBJETIVOS APRENDIZAJE 1) CUÁNDO Y DÓNDE LA EDAD MODERNA 2) CAMBIOS QUE SE PRODUCEN PARA LLEGAR A LA EDAD MODERNA 3) LA ECONOMÍA DE LA EDAD MODERNA. LA BURGUESÍA Y EL CAPITALISMO 4) LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA 5) CAMBIOS POLÍTICOS DE LA EDAD MODERNA 6) LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS 7) LA RELIGIÓN: LA REFORMA Y CONTRAREFORMA 8) LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS. 9) LOS CAMBIOS EN LA CULTURA: EL HUMANISMO 10) EL ARTE: RENACIMIENTO Y BARROCO 11) LA EDAD MODERNA EN LA REGIÓN DE MURCIA

description

guía completa sobre la edad moderna y sus avances científicas!

Transcript of Tema 6 6º La Edad Moderna

Page 1: Tema 6 6º La Edad Moderna

1

Imagen: www.estadodenavaza.galeon.com/productos1418962.html

ÍNDICE 1.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

2.- CUÁNDO Y DÓNDE LA EDAD MEDIA

3.- CAMBIOS QUE SE PRODUCEN PARA LLEGAR A LA EDAD MODERNA

4.- LA ECONOMÍA

5.- LA SOCIEDAD

6.- LA POLÍTICA

7.- LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

8.- LA RELIGIÓN

9.- REYES CATÓLICOS Y MONARQUÍA HISPÁNICA

10.- CAMBIO CULTURAL: HUMANISMO Y RENACIMIENTO

11.- EL ARTE DEL RENACIMIENTO

12.- MURCIA EN LA EDAD MODERNA

1.- OBJETIVOS APRENDIZAJE

1) CUÁNDO Y DÓNDE LA EDAD MODERNA

2) CAMBIOS QUE SE PRODUCEN PARA LLEGAR A LA EDAD MODERNA

3) LA ECONOMÍA DE LA EDAD MODERNA. LA BURGUESÍA Y EL CAPITALISMO

4) LA SOCIEDAD DE LA EDAD MODERNA

5) CAMBIOS POLÍTICOS DE LA EDAD MODERNA

6) LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

7) LA RELIGIÓN: LA REFORMA Y CONTRAREFORMA

8) LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.

9) LOS CAMBIOS EN LA CULTURA: EL HUMANISMO

10) EL ARTE: RENACIMIENTO Y BARROCO

11) LA EDAD MODERNA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Page 2: Tema 6 6º La Edad Moderna

2

2.- LA EDAD MODERNA. CUÁNDO Y DÓNDE

La Edad Moderna es un período que se inicia con el descubrimiento de América en 1492 (también se

admite el final del Imperio Romano de Oriente 1453) y finaliza con la Revolución Francesa en 1789.

Su ámbito geográfico empieza siendo en Europa y se extiende por todo el mundo. Nosotros nos

concentraremos en Europa y los descubrimientos de la Monarquía Hispánica en América.

VIDEO: http://maestrojuanfuentes.blogspot.com.es/search/label/Edad%20Moderna

3.- CAMBIOS QUE SE PRODUCEN PARA LLEGAR A LA EDAD MODERNA

Después de la terrible crisis que afectó a Europa en el siglo XIV que hizo que se perdiera entre el 30 y el

40% de la población, durante el siglo XV se inicia una lenta recuperación debido a una mejora del clima y

buenas cosechas. La recuperación europea muestra una serie de cambios que darán origen a la Edad

Moderna y que caracterizaran su economía, su sociedad y su política.

A) CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

Se produce un aumento de la población debido a:

- Mejora del clima

- Buenas cosechas

- Final de las epidemias

- Recuperación de las ciudades

- Vuelve la relación entre campo y ciudad.

Todo esto hace que la demografía europea se recupere. “El cambista y su mujer” de Quentin Massys

A) CAMBIOS SOCIALES

La burguesía se consolida como la nueva clase social de la ciudad.

Tomarán el poder de las ciudades con la ayuda del rey. Su actividad

económica hará que las ciudades vuelvan a convertirse en el centro de

la sociedad y contribuirá al crecimiento de la población urbana.

“El Hombre de Vitrubio” de Leonardo da Vinci

Dentro de las ciudades también aparecen nuevos grupos sociales organizados como los artesanos.

C) CAMBIOS ECONÓMICOS

La actividad comercial de la burguesía en las ciudades se convierte en el centro económico de la Edad

Moderna. Reaparece la moneda. Los nuevos territorios descubiertos amplían los mercados. Nace un nuevo

sistema económico: el CAPITALISMO.

D) CAMBIOS POLÍTICOS

Los reyes se han hecho con el poder en esta sociedad comercial y monetaria que el señor feudal no puede

controlar. Los monarcas forman y consolidan LAS MONARQUÍAS AUTORITARIAS.

E) CAMBIOS MENTALIDAD

Renace la admiración por la antigüedad. El hombre se sitúa como centro del universo. Se produce un gran

afán por el conocimiento que dará paso al HUMANISMO.

Page 3: Tema 6 6º La Edad Moderna

3

4.- LA ECONOMÍA

En esta época tiene lugar el nacimiento del capitalismo. Este sistema económico consiste en una persona

pone el capital, la materia prima, las instalaciones y la maquinaria si la hay y se lleva los beneficios del

negocio. La otra parte son los trabajadores que a cambio de su trabajo se llevan un sueldo.

Hay diversas causas para el nacimiento del capitalismo:

- El desarrollo de la burguesía: con su afán por ganar dinero a través de los negocios.

- Resurgimiento de la moneda.

- El desarrollo de las ciudades: que concentran el capital y la población.

- Los nuevos descubrimientos y conquistas que aumentan las materias primas y los mercados.

- El desarrollo de la actividad bancaria.

- El retorno del equilibrio económico entre el campo y la ciudad. La agricultura se vuelve cada vez más

especializada hacia el mercado. Cada zona produce unas cosechas para poder vender según sus

características.

5.- LA SOCIEDAD

La sociedad de la Edad Media continua siendo

estamental. Hay privilegiados y no privilegiados.

Los señores feudales se han convertido en la

nobleza cortesana. El rey es el hombre más

poderoso.

El pueblo llano sigue viviendo en condiciones de

pobreza.

Con el aumento de la población de las ciudades

hay una nueva clase social que se dedica al

trabajo en las ciudades trabajando en los

negocios de los burgueses.

Los campesinos que siguen siendo la mayoría,

han mejorado su situación respecto a la Edad

Media porque han cambiado las relaciones feudales por rentas monetarias que han de pagar a sus señores.

Seguían teniendo una vida difícil porque dependían del resultado de sus cosechas.

Los burgueses a pesar de no ser privilegiados y pagar impuestos se hacen con el gobierno de las ciudades

y con el poder económico. A partir del siglo XVII intentar cambiar la sociedad estamental. Acabarán por

destruirla con las revoluciones de finales del siglo XVIII y siglo XIX.

6.- LA POLÍTICA

En esta época hay diversos cambios políticos importantes:

- Los señores feudales que siguen perdiendo poder se convierten en la nobleza cortesana. Muchos

abandonan sus tierras y se construyen palacios en la ciudad.

- La burguesía, como ya hemos dicho varias veces, se convierte en una clase social fuerte que consigue el

poder en las ciudades. Sus aspiraciones son las de dominar la sociedad igual que dominan la economía.

En cuanto a los cambios políticos aparecen las monarquías autoritarias. Sus características principales

son:

1) La unificación territorial: Se delimitan bien las fronteras que serán defendidas por un ejército

que trabaja para el rey. El territorio será gobernado con funcionarios que también trabajan para el

monarca.

Page 4: Tema 6 6º La Edad Moderna

4

2) El aumento del poder político: el rey somete a la nobleza a estar bajo su poder. Todos los ciudadanos

del país son súbditos del rey. El monarca también intenta controlar a la Iglesia en su reino. Se emprenden

campañas de descubrimiento y conquista de nuevos territorios que serán gobernados también por el rey.

3) El ejército permanente. Soldados que trabajan para el rey.

4) Control de la justicia.

5) Aparición de la diplomacia

Con todo ello se produce la aparición del ESTADO MODERNO.

Las principales monarquías autoritarias de la Edad Moderna fueron Francia, Inglaterra, España y Portugal.

El poder que acumula el soberano será tan grande que a partir del siglo XVII las monarquías autoritarias

pasarán a denominarse MONARQUÍAS ABSOLUTAS.

Imagen : molina-mario.blogspot.com

7.- LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS

Como ya hemos hablado en esta época se producen una serie de cambios en la sociedad que permiten que

se produzcan los grandes descubrimientos.

* Una economía que necesita de más materias primas y lugares para vender.

*Unos reyes que quieren más poder y más territorios.

*Un cambio en la mentalidad que vuelve a querer el conocimiento, los descubrimientos. Nuevos

instrumentos facilitaban la navegación: Brújula, Astrolabio, Carabela, Mapas oceánicos… Se quería

comprobar la teoría de una tierra redonda.

* La necesidad de nuevas rutas comerciales. Los turcos

dominaban ahora el antiguo Imperio Romano Oriente

(Bizancio) y había que conseguir el paso a la ruta de las

especias.

Estas son las principales causas de los grandes

descubrimientos. Vamos a ver ahora las principales

consecuencias: http://cienciasdelrenacimiento.wordpress.com/category/ciencias

Page 5: Tema 6 6º La Edad Moderna

5

- Consecuencias económicas:

Llegó gran cantidad de oro y plata que enriquecieron los nuevos Estados, favoreciendo el comercio.

Subieron mucho los precios. Se introdujeron nuevos cultivos americanos que fueron muy importantes en

Europa como la patata, el tomate, el café, el tabaco.

- Consecuencias sociales:

Se produjeron emigraciones desde Europa en busca de riqueza. En América hubo mestizaje. En América

los indios americanos sufrieron una gran mortalidad por los nuevos trabajos a los que fueron sometidos y

las enfermedades para las que ellos no tenían defensas.

- Consecuencias políticas:

Se iniciaron los grandes imperios coloniales. Los principales de la época fueron el español y el portugués.

- Consecuencias culturales:

Se produjo una gran revolución en la ciencia geográfica.

LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS http://aulapt.files.wordpress.com/2008/09/ud-8-la20c3a9poca20de20los20descubrimientos1.pdf

JUANJO ROMERO http://www.juanjoromero.es/blog/2010/04/u-8-la-epoca-de-los-descubrimientos/

CLARIONWEB http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm612/cm61201.htm

http://www.slideshare.net/mfernar880/tema-08?from=ss_embed

LOS VIAJES DE CRÍSTÓBAL COLÓN http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/04/animaciones/a_fc_anim03_1_v00.swf

8.- RELIGIÓN Como habíamos hablado en el tema anterior, ya desde la Baja Edad Media había personas que discutían

las acciones e imposiciones de la Iglesia Católica, desde su propia opinión y razón. Pensaban que la

Iglesia no se ajustaba a lo que las escrituras decían.

En la Edad Moderna cada vez cogía más importancia

la ciencia, el pensamiento crítico, la razón. La

iglesia se comportaba como un estado más, con sus

intereses económicos y políticos. Las críticas

aumentaron mucho más.

En Europa se enfrentaron a la Iglesia por motivos

políticos. Los países no querían interferencias de la

Iglesia en su política ni que el Papa fuera un rey más.

También por motivos económicos puesto que la

Iglesia era aún un viejo señor feudal, la mayor dueña de tierras. Sacro Imperio Germánico

http://www.zonu.com/detail/2009-12-21-11426/El-Sacro-Imperio-Romano-Germanico-circa-1600.html

Por la corrupción puesto que la iglesia vendía favores espirituales a cambio de dinero (bulas e

indulgencias).

Un monje alemán que se llamaba Martín Lutero (1483-1546) publicó una crítica en 95 tesis a la Iglesia

Católica y especialmente al Papa en 1520. Lutero no quería acabar con la Iglesia ni salirse de ella, sólo

reformarla. Pero el Papa León X no aceptó que lo corrigieran y mucho menos que lo criticaran. Por ello,

excomulgó (echó fuera de la iglesia) a Lutero.

Los príncipes alemanes que no querían ver su poder relegado (por debajo) del Emperador del Sacro

Imperio Germano (que se formó en el siglo IX como heredero del Imperio Romano en el Centro de

Europa) llamaron a Lutero y adoptaron sus tesis como una nueva religión.

La importancia del luteranismo o protestantismo (así se llamó a la nueva religión basada en las tesis de

Lutero) se extendió muy rápidamente.

Los principales cambios del luteranismo fueron:

- No aceptar el poder del Papa.

Page 6: Tema 6 6º La Edad Moderna

6

- No se necesitaban intermediarios entre Dios y las personas. Los individuos podían leer e interpretar las

escrituras por sí mismos.

- Solamente Dios podía otorgar la salvación.

- Eliminó todos los sacramentos dejando sólo el bautismo y la eucaristía.

A la expansión del luteranismo se le llamó LA REFORMA.

En algunos sitios de Europa el luteranismo se transformó en otras religiones como:

- El Calvinismo fundado por Calvino en Suiza.

- El Anglicanismo fundado por Enrique VIII en Inglaterra para desobedecer al Papa.

Ante la gran importancia que tomó la Reforma la Iglesia reaccionó con gran dureza. Convocó el Concilio

de Trento (1545) e inició LA CONTRARREFORMA que combatió al Protestantismo. Se iniciaron las

llamadas Guerras de Religión. Aunque sus motivos fueran económicos y políticos.

9.- REYES CATÓLICOS Y MONARQUÍA HISPÁNICA

El príncipe

Fernando de

Aragón y la princesa

Isabel de Castilla

eran los herederos

de sus respectivos

reinos. Cuando

llegaron al trono

después de casados,

unieron los dos

reinos más

importantes de la

Península (Aragón y

Castilla). Imagen http://www.zonu.com/fullsize/2009-12-08-11340/Espana-con-los-Reyes-Catolicos.html

Después, en 1492 conquistaron a los musulmanes el Reino de

Granada que era el último territorio musulmán que quedaba en la

Península. Además conquistaron a los indígenas las Islas Canarias e

incorporaron a su corona el Reino de Navarra. Así fue como la

Península pasó a estar dividida tan solo en España y Portugal.

Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se casaron cuando eran

herederos de sus reinos en 1469. Reinaron a partir 1479. Con su

matrimonio se unieron los reinos peninsulares de:

Castilla

Aragón

Navarra.

Reino Granada 1492

Islas Canarias 1496

Para conseguir que sus territorios se sometieran a su poder y conseguir una verdadera monarquía

autoritaria los Reyes Católicos

a) Reorganizaron la Hacienda: para hacer más efectivo el control de los impuestos.

b) Crearon un ejército permanente

c) Reformaron el Estado

Page 7: Tema 6 6º La Edad Moderna

7

d) Todos sus territorios tenían que ser católicos. Para ello crearon la Inquisición en España.

Expulsaron a los judíos que no quisieron convertirse en católicos.

Bajo la monarquía de los Reyes Católicos Castilla y Aragón mantuvieron sus propias costumbres, leyes y

organización política. Estaban unidos en política exterior.

Vamos a ver ahora un documento sobre los descendientes de los Reyes Católicos que fueron reyes de la

casa de los Habsburgo. (Documento preparado por el profesor sobre los reyes españoles en la Edad Moderna)

10.- CAMBIO CULTURAL HUMANISMO Y

RENACIMIENTO

Desde la Baja Edad Media se venía produciendo un cambio

en la mentalidad de la sociedad. El teocentrismo y la idea de

que todo conocimiento sólo podía provenir de la Iglesia

fueron perdiendo importancia. En el siglo XV se produce un

movimiento filosófico (filos=amor, sofos= conocimiento) y

cultural llamado HUMANISMO.

* El hombre como centro del universo. Leonardo da Vinci, el humanista más grande (Autorretrato)

* Regreso a los principios de la antigüedad clásica: belleza, armonía y proporción.

* Crítica de la Edad Media.

* Gran pasión por el conocimiento

* Búsqueda de la razón

Hablamos de un movimiento que hizo que la ciencia estuviera al servicio del hombre. Fijaos Copérnico,

Galileo con sus teorías astronómicas, o sea del estudio de los astros, que por primera vez desde la Grecia

Antigua afirman que la Tierra era redonda y giraba alrededor del Sol. Miguel Servet con la circulación de

la sangre. Gutenberg con la invención de la imprenta.

Este movimiento que suponía un renacer de la cultura y el arte de la antigüedad se inició en las ciudades

italianas del siglo XV y XVI: (Quattrocento y Cinquecento).

11.- EL ARTE DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento consistió en una vuelta al arte de la Antigua Grecia y Roma: la naturaleza, el ser

humano. La belleza, la armonía y la proporción.

Por primera vez toma gran importancia la idea del artista. Estos firman sus obras.

La riqueza de las ciudades tuvo mucho que ver en el arte. Los artistas tenían personas, la mayoría de las

veces burgueses, que les pagaban. A estos hombres se les llamaba mecenas.

Cúpula Brunelleschi Florencia Santa Maria Novella Leon Battista Alberti La Escuela de Atenas Rafael

Page 8: Tema 6 6º La Edad Moderna

8

ACTIVIDAD

Vamos a hacer una ficha con las principales características del arte renacentista en arquitectura, pintura y escultura.

http://aulapt.files.wordpress.com/2008/09/ud-10-el-renacimiento.pdf

http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/severoochoa/es/departamentos/historia/material_julia/Arte_renacimiento_2_ESO.pdf

EDUCASTUR

http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_jantoniozu_rena_huma_2ESO/rena_huma_2ESO/pag/ARTE_10.htm

http://arterenacentista.blogspot.com.es/

http://historiadelarte07.blogspot.com.es/2008/08/el-renacimiento.html

http://www.ieslamadraza.com/elena/websociales/ARTE/renacimiento/renacimiento.html

PRINCIPALES ARTISTAS RENACIMIENTO http://www.historiadelartemgm.com.ar/

VIDEOS

http://www.youtube.com/watch?v=T5Q3W1GZCJo

http://www.youtube.com/watch?v=lT1eKStbWKY

ÉRASE UNA VEZ http://www.youtube.com/watch?v=gL_oMCXo-OY

Como consecuencia del movimiento que ya hemos visto de la Contrarreforma surge el arte del

BARROCO El arte barroco tuvo lugar en los siglos XVII y XVIII. Nació en Europa y más tarde se extendió por el

continente americano.

Las principales características del barroco son:

* Arte religioso.

* Realismo, no ocultaba los defectos de las personas

* Se extendió por todos los ámbitos de la cultura.

* Quería provocar grandes emociones en el espectador para lo que hacían obras con gran movimiento y

contrastes

* Gran uso de la línea curva y los adornos.

Al siglo XVII en España por su importancia artística se le llama el SIGLO DE ORO. Para la economía, la

sociedad y la política fue un siglo de crisis.

Iglesia Sant Andrea Quirinale Extasis de Santa Teresa Bernini Las Meninas Diego de Velázquez

SIGLO ORO ESPAÑOL http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gS4dD5EJQ9g http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=iNAukScgnOA http://213.0.8.18/portal/Educantabria/ContenidosEducativosDigitales/Primaria/Cono_3_ciclo/CONTENIDOS/HISTORIA/DEFINITIVO%20EDAD%20MODERNA/PAGINA%206.html

Page 9: Tema 6 6º La Edad Moderna

9

ACTIVIDAD

Vamos a hacer una ficha con las principales características de la arquitectura, pintura y escultura barrocas.

Le vamos a dedicar una especial atención a un escultor barroco murciano: SALZILLO BARROCO http://aulapt.files.wordpress.com/2008/09/tema-13-el-barroco.pdf

EL ARTE BARROCO EN EUROPA (power point) https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:knKMYZexC4oJ:ies.barajas.madrid.educa.madrid.org/d_musica/docs/artebarroco.ppt+&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShlvUzq

5aBSYivxMLqLL2soxszk6FBmbA7PbN54ML5um94XlCdftSi9xJLFzSPNkFsHWz9tCk7hxPZ25hoMNY3wPzNdmtLlxnYvdFft-

znj2NTrbi70xvvnEI6_er6KNPCr4TFo&sig=AHIEtbRi9_O-olPyzaGnA6A64HwYtOqoHA

VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=K_pbyYCC4Hg

PARA EL BARROCO ESPAÑOL CONSULTAR BIBLIOGRAFÍA SIGLO ORO

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=d5osuXFLdY0#!

SALZILLO

http://www.museosalzillo.es/

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,2801&r=ReP-21749-DETALLE_REPORTAJESPADRE

12.- MURCIA EN LA EDAD MODERNA

Vamos a ver como fue la economía, la sociedad y el arte de Murcia en la Edad Moderna. http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1614&IDTIPO=100&RASTRO=c$m22660,127,1604

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=a,87,c,373,m,1871&r=ReP-7242-DETALLE_REPORTAJESPADRE