Tema 7. Diseño unidad didáctica

11
Tema 7 La organización de contenidos. Diseño de una unidad didáctica

Transcript of Tema 7. Diseño unidad didáctica

Page 1: Tema 7. Diseño unidad didáctica

Tema 7

La organización de contenidos. Diseño de una unidad didáctica

Page 2: Tema 7. Diseño unidad didáctica

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

1. ¿Cómo concebir la programación?

2. ¿Qué orientación dar a la unidad didáctica?

3. ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta y como seleccionarlos?

4. ¿Qué tipo de actividades se pueden utilizar?

5. ¿Cómo programar una secuencia de actividades?

6. ¿Cómo evaluar?

Page 3: Tema 7. Diseño unidad didáctica

1. ¿Cómo concebir la programación?

• Hipótesis de trabajo

• Experimentación

• Análisis de los datos de la evaluación

• Conclusiones

Page 4: Tema 7. Diseño unidad didáctica

¿Qué orientación dar a la unidad didáctica?

Conceptuales (hechos, principios…Tipo de contenidos Procedimentales (habilidades, destrezas Actitudinales (valores, normas,..

Disciplinarb. Tipo de enfoque

Ciencia integrada/C. coordinada

Ciencia purac. Tipo de contexto Ciencia /tecnología/sociedad

Page 5: Tema 7. Diseño unidad didáctica

¿Qué elementos deben tenerse en cuenta y como seleccionarlos

1º. Seleccionar contenidos

Teniendo en cuenta aspectos de tipo:

psicológico (nivel, dificultad, ideas previas sociológico (intereses del alumnado) disciplinar (coherencia, lógica, evolución)

Page 6: Tema 7. Diseño unidad didáctica

2º. Secuenciar Seleccionar un eje secuenciador referido a un

contenido: conceptual procedimental actitudinal

3º. Criterios de selección:

a. lógica disciplinar b. criterios psicológicos c. proximidad a las ideas previas

Page 7: Tema 7. Diseño unidad didáctica

¿Qué tipo de actividades se pueden utilizar?

Desarrollo de un programa – guía de actividades que incluya:

• Actividades de iniciación• Actividades de desarrollo para cuestionarse sus propias ideas para producir el cambio conceptual para aplicar las nuevas ideas para revisar y darse cuenta del cambio de ideas • Actividades de evaluación• Utilización de recursos didácticos variados• Selección de trabajos prácticos

Page 8: Tema 7. Diseño unidad didáctica

MODELO PARA EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS Objetivos Procedimientos I. ANÁLISIS CIENTÍFICO

• A. Reflexión y actualización científica del profesorado 1. Seleccionar los contenidos• B. Estructuración de los contenidos 2. Definir el esquema conceptual 3. Delimitar los procedimientos científicos II. ANÁLISIS DIDÁCTICO

• A. Delimitación de los condicionamientos del proceso 1. Averiguar las ideas previas• enseñanza/aprendizaje: adecuación al alumnado 2. Considerar las exigencias cognitivas de los contenidos

3. Delimitar implicaciones para la enseñanza III. SELECCIÓN DE OBJETIVOS

• A. Reflexión sobre los potenciales aprendizajes del alumnado 1. Considerar conjuntamente el análisis científico y el didáctico• B. Establecimiento de referencias para el proceso de evaluación 2. Delimitar prioridades y jerarquizarlas IV SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

• A. Determinación de las estrategias a seguir para el desarrollo del tema 1. Considerar los planteamientos • metodológicos para la enseñanza

• B. Definición de las tareas a realizar por el profesorado y alumnado 2. Diseñar la secuencia global de enseñanza 3. Seleccionar actividades de enseñanza 4. Elaborar materiales de aprendizaje V. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN• A. Valoración de la unidad diseñada 1. Delimitar el contenido de la evaluación• B. Valoración del proceso de enseñanza y de los aprendizajes • del alumnado 2. Determinar actividades y momentos del desarrollo del tema

3. Diseñar instrumentos para la recogida de información

Page 9: Tema 7. Diseño unidad didáctica

U.D.:¿QUÉ ES LA METEOROLOGÍA?

• Objetivos generales:

* Conocer el funcionamiento de la atmósfera.

* Fenómenos atmosféricos

* Interpretación de mapas meteorológicos

* Saber “ver” el tiempo

* Problemas medioambientales relacionados con la atmósfera

* ¿Hombre o mujer del tiempo?

Page 10: Tema 7. Diseño unidad didáctica

OBJETIVOS CONCEPTUALES

OBJETIVOS PROCEDIMENTALES

OBJETIVOS ACTITUDINALES

La atmósfera terrestre. Composición química. Capas atmósfera.

Presión atmosférica Nubes y tipos

Ciclo del agua

Anticiclón y borrasca

Mapas meteorológico

Viento. Tipos de vientos en Almería.

Temperatura.

Clima. Instrumentos meteorológicos

Problemas medioambientales relacionados con la atmósfera: Capa de ozono, lluvia ácida, efecto invernadero

Construcción de caseta

Construcción de aparatos

Lectura de datos

Utilización de un pluviómetro

Gráficas de temperatura

Interpretación de mapas

Visita a la estación meteorológica del aeropuerto

Búsqueda de refranes españoles y de otros países

Constancia y rigor en la toma de datos

Cooperación

Solidaridad

Igualdad

Respeto

Educación Ambiental

Coeducación

Page 11: Tema 7. Diseño unidad didáctica

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

• Elección de un contenido general del currículo de 3º o 4º ESO

• Orientación que se piensa dar (disciplinar, ciencia integrada)

• Objetivos generales que se piensan conseguir

• Objetivos particulares (carácter conceptual, procedimental, actitudinal. Temas transversales.

• Relación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que se piensan trabajar.

• Elección del tipo de contenido que se va a utilizar para la secuenciación.

• Desarrollo de un mapa conceptual o una red de contenidos que se utilizará como eje secuenciador.

• Selección de un bloque de contenidos

• Diseño de un programa guía de actividades

• Actividades e instrumentos de evaluación